Doctorado en ciencias naturales

doctorado de ciencias sociales
Perfil de Ingreso

El aspirante a ingresar a este programa deberá:

Conocimientos

  • Contar con conocimientos de una maestría en áreas afines con las Ciencias Naturales.
  • Contar con conocimientos disciplinares en la LGAC en que se realizará el proyecto de investigación.

Habilidades

  • Contar con habilidades para desarrollar trabajo experimental en el laboratorio o en el campo.
  • Contar con capacidad de análisis y manejo de información, tener pensamiento crítico y argumentación con bases científicas para plantear y desarrollar proyectos de investigación sobre desarrollo biotecnológico, biología evolutiva y conservación.
  • Contar con la comprensión de lectura del idioma inglés.

Valores

  • Mostrar una actitud con alto sentido de responsabilidad, ética, compromiso y motivación.
  • Tener pensamiento crítico y argumentación con bases científicas.
  • Mostrar respeto por el entorno social y por los recursos naturales.

Perfil de Egreso

A lo largo del Doctorado, se buscará que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:

Competencias genéricas

Como parte de la formación de los estudiantes, el proceso de enseñanza y aprendizaje está basado en competencias. De acuerdo al Modelo Universitario de la UAEM se retoman las siguientes competencias genéricas:

Generación y aplicación del conocimiento

Aplicables en contexto

Capacidad creativa

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

Capacidad para la investigación

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Capacidad crítica y autocrítica

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Capacidad para trabajar de forma autónoma

Capacidad para tomar decisiones.

Capacidad para actuar en nuevas situaciones

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

Capacidad para formular y gestionar proyectos.

Competencias específicas
Conocimientos
  • Capacidad para adquirir conocimientos de frontera en las áreas de Biotecnología o Biología Evolutiva y Conservación que les permitan desarrollar capacidades y habilidades para participar y colaborar en grupos de investigación.
Habilidades
  • Habilidad para identificar problemas en los sectores ambiental, agrícola y de salud, que les permitan coadyuvar a la solución de los mismos a través de estrategias de acuerdo a su formación.
  • Capacidad de dirigir y formar parte de grupos de investigación en el área de Ciencias Naturales.
  • Capacidad para desarrollar proyectos de investigación en las áreas de Biotecnología, Biología Evolutiva y Conservación que generen conocimiento original y de frontera para ser divulgados a través de la generación de artículos científicos y reuniones académicas.

OBJETIVO GENERAL

Formar doctores especializados en procesos biotecnológicos, evolutivos o de conservación de recursos naturales, capaces de realizar investigación científica de alta calidad y formar recursos humanos a través del desarrollo de habilidades y del conocimiento teórico y experimental, lo que les permitirá proponer soluciones a problemas relacionados con el área de las ciencias naturales, tanto a nivel nacional como internacional.

OBJETIVOS PARTÍCULARES
  • Adquirir conocimientos de frontera en las áreas de Biotecnología o Biología Evolutiva y Conservación que les permitan desarrollar capacidades y habilidades para participar, colaborar o dirigir grupos de investigación.
  • Desarrollar proyectos de investigación en las áreas de Biotecnología o Biología Evolutiva y Conservación que generen conocimiento original y su divulgación a través de artículos científicos y reuniones académicas.
  • Formar recursos humanos capaces de generar proyectos de investigación que promuevan la colaboración académica con grupos de investigación nacional e internacional.
Mapa Curricular

Ejes formativos

Seminarios

Horas teóricas H/S/M

Horas prácticas

H/S/M

Créditos

Teórico

Temático

4

0

8

Temático

4

0

8

Investigación

Investigación (Anteproyecto)

-

-

0

Investigación

 (Estado del arte)

5

7

17

Investigación (Metodología)

5

7

17

Investigación

(Fase inicial)

5

7

17

Investigación

 (Fase de desarrollo)

5

7

17

Investigación

(Análisis de resultados)

5

7

17

Investigación

(Integración de resultados)

5

7

17

Examen de Permanencia

 

 

0

Examen Predoctoral

 

 

0

 
 
 

Número total de créditos

135

Seminarios temáticos: Consisten en fortalecer el conocimiento específico dentro de la LGAC y la incidencia en el proyecto de investigación. El estudiante debe cursar y aprobar dos seminarios que serán recomendados por el comité tutoral, los cuales pueden ser cursados en otras instituciones de educación superior nacionales o extranjeras. A juicio del comité tutoral, el estudiante podrá cursar seminarios temáticos adicionales sin valor curricular para fortalecer su proyecto de investigación. El contenido de los seminarios temáticos dependerá de las necesidades particulares de cada estudiante cubriendo un mínimo de 60 horas por seminario.
Unidades de aprendizaje ofertadas en la DES de Ciencias Naturales: Bioquímica, Biología Molecular, Cascadas Tróficas, Biogeografía, Bioestadística, Microbiología, entre otras.

Seminarios de investigación: Constan de actividades teóricas y de trabajo de investigación. La parte teórica tiene como objetivo desarrollar en el estudiante habilidades para la exposición, el análisis y la discusión del conocimiento científico, adquirir una actitud crítica sobre éste y tener la capacidad de transmitirlo. El estudiante se relaciona con diferentes disciplinas de las DES o IES que complementan su formación interactuando con cuerpos académicos o grupos de investigación. Esto favorece la movilidad estudiantil en estancias cortas de investigación, grupos de discusión, asistencia a reuniones científicas, discusiones de artículos científicos, impartición de temas dentro de cursos curriculares, o lo que su comité tutoral proponga.
El trabajo de investigación tiene como objetivo que el estudiante desarrolle de manera continua el proyecto de tesis. Éste deberá ser un trabajo de investigación original, que aporte conocimiento básico, aplicado o ambos en el área de las Ciencias Naturales, específicamente en la LGAC elegida. El programa consta de ocho seminarios, sólo siete de ellos con valor curricular (Tabla 3); a sugerencia del comité tutoral podrán realizarse seminarios adicionales sin valor curricular que completen el trabajo del estudiante.
Cada estudiante debe presentar un programa de actividades calendarizadas elaborado con el director de tesis para cubrir cada uno de los seminarios, el cual es avalado por el comité tutoral. Los seminarios de investigación son independientes entre ellos y el estudiante puede acreditar un máximo de 2 por semestre a criterio del comité tutoral.

Curos ofertados
Identificación de la Unidad de aprendizaje

Unidad académica: Facultad de Ciencias Biológicas

Programa educativo: Doctorado en Ciencias Naturales

Unidad de aprendizaje: Bioquímica

Eje de formación: Teórico

Elaborada por: Dra. Ma. del Carmen Gutiérrez Villafuerte

Actualizada por: Dra. María Luisa Villareal

Fecha de elaboración: noviembre de 2012

 

Fecha de revisión y actualización: Julio de 2019

Horas teóricas

H/S/M

Horas prácticas

H/S/M

Horas totales

Créditos

Tipo de unidad de aprendizaje

Carácter de la unidad de aprendizaje

Modalidad:

6

NA

60

8

Básica

Obligatorio de elección

Presencial

Programas educativos en los que se imparte: Doctorado en Ciencias Naturales, FCB-UAEM.

PRESENTACIÓN

Los seres vivos tienen la capacidad de extraer, transformar y utilizar la energía de su entorno para poder mantener su organización y complejidad. La enseñanza de la Bioquímica está orientada a fortalecer e integrar los conceptos básicos fundamentales que permitan al estudiante comprender la importancia del metabolismo, a través de reacciones químicas organizadas en vías metabólicas, para la obtención de energía y su estrecha relación con el mantenimiento de la vida desde el punto de vista termodinámico. Esta unidad de aprendizaje examina, además, cómo la existencia de los seres vivos se debe estrictamente a las propiedades de las moléculas que los forman.

PROPÓSITOS

Discutir y analizar los principios básicos, tanto termodinámicos como químicos, que rigen la formación y el plegamiento de macromoléculas biológicas, la relación entre su estructura y la función que desempeñan, así como los procesos metabólicos por medio de los cuales los seres vivos intercambian y regulan la energía requerida para mantenerse en un estado dinámico estacionario. Se espera que el estudiante por medio de procesos de construcción e integración del conocimiento adquiera una perspectiva adecuada de la relación macromoléculas-célula-organismo-ambiente, a través de estrategias que estimulen el pensamiento crítico y reflexivo. Además, contribuirá al desarrollo de técnicas relacionadas con la comunicación oral y escrita, que le permitan comunicarse de manera clara y precisa en reportes de trabajo e investigación.

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYEN AL PERFIL DE EGRESO

Competencias genéricas*

Capacidad para el aprendizaje de forma autónomo

Capacidad de pensamiento crítico y reflexivo

Capacidad crítica y autocritica

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

Capacidad para la investigación

Capacidad de comunicación oral y escrita

Habilidades para buscar, procesar y analizar información

Habilidad para el trabajo colaborativo

Habilidad para el trabajo autónomo

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión

Competencias específicas

Analiza la estructura, propiedades, clasificación, metabolismo y función de las biomoléculas para comprender su importancia en la estructura y función de los seres vivos.

Maneja conceptos actuales de las ciencias básicas que inciden en el campo de la Biotecnología.

Maneja de manera critica la información científica y/o técnica relativa a la bioquímica, de fuentes especializadas de actualidad.

Transmite conocimientos del ámbito de la bioquímica de forma oral y escrita.

Desarrolla la capacidad para incidir en la formación de recursos humanos en el ámbito del área bioquímica que incidan en la biotecnología en diversos niveles educativos.

*Las competencias genéricas están en concordancia con lo establecido en el Modelo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2010).

CONTENIDOS

 Bloques

Temas

I. CONCEPTOS BÁSICOS

1. Termodinámica en biología

1.1. Sistemas aislado, cerrado y abierto

1.2.Variables del sistema: Propiedades Intensivas y extensivas

1.3. Leyes de la termodinámica

1.4. Funciones de estado: energía intrínseca, entalpía, entropía y energía libre de Gibbs.

1.5. Termodinámica de las reacciones químicas: reacciones exotérmicas, endotérmicas, exergónicas y endergónicas

1.6.Reacciones irreversibles, reversibles y de óxido-reducción

2. La lógica molecular de los sistemas vivientes

2.1. Características de los seres vivos

2.2. Los seres vivos como sistemas abiertos en estado estacionario

2.3. El ATP como molécula almacenadora de energía

3. Organización estructural y funcional de la célula

3.1. Organismos procariotes y eucariotes

3.2. Estructura y función de los diferentes organelos

4. Moléculas biológicas.

5. Agua, electrolitos y sustancias amortiguadoras

5.1. Propiedades químicas y físicas del agua

5.2. Concepto de pH

5.3. Ácidos y bases débiles

5.4. Soluciones amortiguadoras

II. BIOQUÍMICA BÁSICA

6. Nucleótidos

6.1. Estructura básica

6.2. Nomenclatura y características generales

6.3. Funciones: almacenadores de energía química, cofactores, segundos mensajeros.

7. Ácidos Nucleicos

7.1. Características Generales

7.2. DNA como almacén de la información gen ética (experimentos que lo demuestran)

7.3. Formas estructurales del DNA: doble hélice

7.4. Formas estructurales del RNA: mensajero, ribosomal y de transferencia

7.5. Ribozimas

7.6.Química de los ácidos nucleicos: desnaturalización, hibridación, transformaciones no enzimáticas y mutilación

8. Aminoácidos

8.1. Características estructurales

8.2. Estereoisómeros

8.3. Fomas zwitteriónicas y no iónicas

8.4. Clasificaciones

8.5.Ley de Lambert-Beer (determinaciones basadas en aminoácidos)

8.6. Aminoácidos como bases y ácidos

8.7. Determinación del punto isoeléctrico

8.8. Separación por cromatografía

8.9. Reacciones características de aminoácidos

9. Carbohidratos

9.1. Definición

9.2. Funciones generales

9.3. Clasificación

9.4. Estereoisomería

9.5. Mutarotación

9.6. Derivados de los monosacáridos

9.7. Oligosacáridos

9.8. Disacáridos

9.9. Polisacáridos

1.10. Clasificación y funciones

10. Lípidos

10.1. Definición

10.2. Funciones principales

10.3. Clasificación y características generales

10.4 Ácidos grasos: clasificación y propiedades

10.5 Lípidos simples: clasificación y propiedades

10.6. Lípidos complejos: clasificación y propiedades

11. Proteínas

11.1. Estructura jerárquica de proteínas

11.2.  Constituyentes

11.3. Enlaces peptídicos

11.4. Niveles de estructuración

11.5. Representaciones gráficas

11.6. Estructura secundaria

11.7. Estructura supersecundaria (motifs)

11.8 Estructura terciaria: dominios estructurales y funcionales

11.9. Estructura cuaternaria

6.10. Relaciones funcionales y evolutivas

7. Plegamiento y modificación de las proteínas

11.10. Información para plegamiento

11.11. Chaperonas

11.12. Modificaciones químicas

11.13.Degradación de proteínas

11.14. Anomalías en el plegamiento

12. Métodos de purificación y caracterización de proteínas

12.1. Centrifugación

12.2. Extracción

12.3. Electroforesis

12.4. Radioinmunoensayos

12.5. Espectrometría de masas

12.6. Secuenciación y síntesis química

III. BIOQUÍMICA CELULAR

1. Enzimas

1.1. Enzimas. Definición

1.2. Poder catalítico

1.3. Especificidad

1.4. Mecanismos de catálisis

1.5. Cinética enzimática

1.6. Ecuación Michaelis y Menten

1.7. Determinación de constantes cinéticas

1.8. Tipos de inhibición

1.9. Cinética de desactivación

1.10. Efecto de pH y temperatura

1.11. Enzimas alostéricas

1.12. Regulación enzimática

IV. METABOLISMO CELULAR

1. Generalidades del metabolismo celular

1.1. Catabolismo y Anabolismo

1.2. Coordinación y dirección de la actividad celular

1.3. Como ocurre el metabolismo

1.4. Definición de catabolismo y anabolismo

1.5. Metabolismo celular lineal, ramificado y cíclico

1.6. Variedad en sistemas enzimáticos que definen rutas catabólicas o anabólicas

1.7. Organismos autótrofos y heterótrofos

2. Degradación de la glucosa

2.1. Conversión de glucosa a piruvato

2.2. Estrategia de glicólisis

2.3. Relación con otros caminos metabólicos

2.4. Balance de energía

2.5. Regulación

3. Producción de piruvato y acetil CoA

3.1. Complejo de piruvato-deshidrogenasa

3.2. Coenzimas involucradas en la oxidación de piruvato

4. Ciclo de Krebs

4.1. Fases del ciclo

4.2. Estequiometría y energética

4.3. Regulación de piruvato deshidrogenasa y ciclo de Krebs

4.4. Secuencias anapleróticas

5. Transporte de electrones y fosforilación oxidativa

5.1. La cadena respiratoria mitocondrial

5.2. Cambios de energía durante el flujo de electrones

5.3.Síntesis de ATP en mitocondrias. Fosforilación oxidativa

5.4. Mecanismos de síntesis de ATP. Hipótesis quimiosmótica

5.5. La ATP sintasa

 

2. Generalidades del metabolismo celular

2.1. Catabolismo y Anabolismo

2.2. Coordinación y dirección de la actividad celular

2.3. Como ocurre el metabolismo

2.4. Definición de catabolismo y anabolismo

2.5. Metabolismo celular lineal, ramificado y cíclico

2.6. Variedad en sistemas enzimáticos que definen rutas catabólicas o anabólicas

2.7. Organismos autótrofos y heterótrofos

6. Degradación de la glucosa

6.1. Conversión de glucosa a piruvato

6.2. Estrategia de glicólisis

6.3. Relación con otros caminos metabólicos

6.4. Balance de energía

6.5. Regulación

7. Producción de piruvato y acetil CoA

7.1. Complejo de piruvato-deshidrogenasa

7.2. Coenzimas involucradas en la oxidación de piruvato

8. Ciclo de Krebs

8.1. Fases del ciclo

8.2. Estequiometría y energética

8.3. Regulación de piruvato deshidrogenasa y ciclo de Krebs

8.4. Secuencias anapleróticas

9. Transporte de electrones y fosforilación oxidativa

9.1. La cadena respiratoria mitocondrial

9.2. Cambios de energía durante el flujo de electrones

9.3.Síntesis de ATP en mitocondrias. Fosforilación oxidativa

9.4. Mecanismos de síntesis de ATP. Hipótesis quimiosmótica

9.5. La ATP sintasa

10. Membrana celular y mecanismos de transporte

10. Membrana celular: características químicas y físicas

10.2. Termodinámica del transporte

10.3. Difusión simple

10.4.  Difusión facilitada

10.5.Transporte Activo

11. Vía de las pentosas

11.1. Etapa oxidativa: regeneración de NADPH; conversión de glucosa 6-fosfato en ribulosa 5-fosfato

11.2. Etapa no oxidativa: síntesis de azúcares de cinco carbonos; reacciones catalizadas por las enzimas transcetolasas y aldolasas; conversión de la ribosa 5-fosfato en intermediarios glicolíticos

12. Gluconeogénesis

12.1. Reacciones enzimáticas características (puntos de control)

12.2. Comparación con las reacciones de la glucólisis y regulación

12.3.  El ciclo de Cori

13. Metabolismo del glucógeno

13.1.  Movilización del glucógeno para producir glucosa

13.2. Enzimas involucradas en la degradación del glucógeno

13.3.  Escisión fosforolítica del glucógeno

13.4. Regulación de las fosforilasas en el músculo e hígado

13.5. Regulación de la síntesis del glucógeno por el glucógeno sintasa

13.6. Papel de la UDP-glucosa

13.7. Regulación recíproca de la degradación y síntesis del glicógeno

14. Metabolismo de aminoácidos y ciclo de la urea

14.1Rutas metabólicas de grupos de aminoácidos

14.2. Transporte de aminoácidos

14.3.  Excreción de nitrógeno y ciclo de la urea

14.4. Degradación de aminoácidos

15. Degradación y biosíntesis de Ácidos grasos

15.1. Importancia fisiológica de los ácidos grasos

15.2.  Etapas de la degradación y síntesis de los ácidos grasos

15.3. Movilización de los triacilgliceroles para su utilización como combustibles

15.4. Vía de la 13-oxidación

15.5. Oxidación de los ácidos grasos en los peroxisomas

15.6. Formación de los cuerpos cetónicos

15.7. Acción de la ácido graso-sintetasa

15.8. Mecanismos de control del metabolismo de los ácidos grasos

16. Metabolismo del colesterol

16.1. Compuestos lipídicos de membranas biológicas

16.2. Ruta mevalónica para la síntesis del colesterol

16.3. Regulación de la síntesis del colesterol

16.4.Propiedades de las lipoproteínas plasmáticas

16.5.Hipercolesterolemia y aterosclerosis (estatinas)

16.6.Derivados importantes del colesterol (sales biliares, hormonas, vitamina D)

16.7. Degradación y biosíntesis de los ácidos grasos

V. INTEGRACIÓN METABÓLICA

1. Integración metabólica

1.1. Metabolismo en tejidos: hígado, adipositos, músculo y cerebro

1.2. Regulación hormonal del metabolismo

2. Señalización

2.8. Interacción ligando-receptor

2.9. Transducción de señales

3. Fotosíntesis.  Reacción luminosa

3.1. Generalidades.

3.2. Absorción de la luz y conversión de energía

3.3. Centro de reacción

3.4. Organización de la membrana tilacoidal y transporte de electrones

3.5. Síntesis de ATP

4. Fotosíntesis, Fijación de CO2RUBISCO

4.1. Ciclo de Calvin

4.2. Regulación de fase obscura

4.3. Metabolismo C4

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Estrategias de aprendizaje sugeridas
Se requiere que el estudiante revise el material (libros, revisiones y artículos originales) sugerido para cada tema de la materia, realizando un análisis crítico que le permita proponer soluciones a problemas relacionados con los temas de Bioquímica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios*

Porcentaje

Tipo de Evaluación: Sumativa

 

Exámenes parciales que permitan evaluar el razonamiento y pensamiento crítico de los contenidos temáticos

80%

Actividades académicas complementarias (trabajos teóricos/prácticos, exposiciones, ensayos, material audiovisual generado mediante la aplicación de TICs, etc.).

20%

Total

100%

*Los criterios de evaluación se fundamentan en el Reglamento General de Exámenes de la UAEM. La calificación final de la Unidad de Aprendizaje será el resultado del promedio general obtenido de los exámenes parciales y actividades académicas correspondientes a cada bloque.

PERFIL DEL PROFESOR

El profesor participante en el curso básico de Bioquímica, deberá ser un profesional capacitado para la formación de recursos humanos en el ambiente educativo. Contar con una formación académica sólida en el área de las Ciencias Bioquímicas, tanto a nivel Licenciatura como Posgrado, además de contar con experiencia docente, profesional y de investigación en el área. Así como la capacidad de seleccionar, organizar y adaptar la información de los contenidos temáticos, para facilitar su comprensión y asimilación por el estudiante.

REFERENCIAS
  • Lodish, H.; Berk, A. Kaiser, C.A.,Krieger, M., Bretscher, A., Ploegh, H., Amon, A., Scott, M.P. (2016). Biología Celular y Molecular. 7a edición. Editorial Médica Panamericana.
  • Mathews, C.K.; Rolde, KE; Ahem, KG. (2000) Biochemistry. 3a edition. San Francisco. Addison Wesley.
  • Nelson, D.L., Cox, M.M. (2013) Lehninger: Principles of Biochemistry. 6a edition. New York, Worth Edición. Stryer, L., Berg, J.M., Tymoczko, T. (2012). Bioquímica clínica. 7ª. Ed. Barcelona, Editorial Reverté S.A.
  • Complementarias: Artículos seleccionados ex profeso relacionados a los temas del curso.
  • Web:
    Roche, Biochemical pathways map, http://biochemical-pathways.com/#/map/1 Sociedad Mexicana de Bioquímica, Docencia y material de apoyo, https://smb.org.mx/docencia-y-material-de-apoyo/
BIOLOGÍA MOLECULAR
IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Unidad académica:   Facultad de Ciencias Biológicas

Programa educativo: Doctorado en Ciencias Naturales

Unidad de aprendizaje: Biología Molecular

Eje de formación: Teórico

Elaborada por:

Dr. Ramón Suárez, Dr. Edgar Dantán, Dr. Jorge Luis Folch, Dr. Fernando Martínez Morales

 

Actualizada por:

Dr. Ramón Suárez, Dr. Augusto Ramírez, Dr. Edgar Dantán, Dr. Jorge Luis Folch, Dr. Fernando Martínez Morales, Dra. María del Rayo Sánchez, Dra. Verónica Obregón.

Fecha de elaboración: noviembre 2012

Fecha de revisión y actualización: septiembre de 2018

Horas teóricas

H/S/M

Horas prácticas

Horas totales

Créditos

Tipo de unidad de aprendizaje:

Carácter de la unidad de aprendizaje:

Modalidad:

6

NA

60

8

Seminario Temático

Obligatorio de elección

Presencial

Programa educativo en los que se imparte: Doctorado en Ciencias Naturales, FCB-UAEM.

PRESENTACIÓN

El presente curso aporta las bases teóricas de los diferentes procesos acontecidos en el dogma central de la biología molecular y revisa las herramientas moleculares empleadas actualmente (ciencias OMICAS) para resolver diversos ámbitos del ser humano y que impactan directamente en la biotecnología moderna, que busca hacer uso inteligente, respetuoso y sustentable de la biodiversidad, mediante el desarrollo de tecnología eficaz, limpia y competitiva, para facilitar la solución de problemas importantes en sectores tales como el de la salud, el agropecuario, el industrial y del medio ambiente.

PROPÓSITO

Desarrollar en el estudiante capacidades y actitudes que le permitan aplicar los principios, reglas y conceptos de la Biología Molecular. Al final de la Unidad de Aprendizaje, el estudiante podrá entender y proponer protocolos científicos en Biología Molecular y cómo estos impactan a la sociedad en general y a su entorno inmediato.

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYEN AL PERFIL DE EGRESO

Competencias genéricas

Capacidad de organización y planificación.

Capacidad de gestión de la información.

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad para el aprendizaje de forma autónoma.

Capacidad para el pensamiento crítico y reflexivo.

Capacidad para la investigación.

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

Capacidad para la aplicación del método científico en la resolución de problemas y toma de decisiones.

Competencias específicas

Maneja conceptos actuales de la Biología Molecular que inciden en el campo de la Biotecnología

Maneja de manera crítica la información científica y/o técnica relativa a la Biología Molecular, de fuentes especializadas de actualidad.

Aplica herramientas de Biología Molecular en el desarrollo y/o innovación de procesos industriales.

Transmite conocimientos del ámbito de la Biología Molecular de forma oral y escrita.

Capacidad para incidir en la formación de recursos humanos en el ámbito de la Biología Molecular en diversos niveles educativos.

Capacidad para aplicar los conocimientos básicos y de frontera de la Biología Molecular para la gestión y desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la Biotecnología Industrial, Biotecnología Agrícola, Biotecnología Ambiental y de Productos Naturales.

CONTENIDOS

Bloques

Temas

1. PRINCIPIOS BÁSICOS

1.1 Leyes de Mendel

1.2 Descubrimiento del ADN y principio transformante

1.3 Experimentos de Avery, MacLeod y McCarty

1.4 La doble hélice y estructuras A y Z

1.5 Conjugación y transducción

1.6 Diversidad de los genomas

1.7 El Dogma Central de la Biología Molecular

2. ESTRUCTURA DEL GENOMA

2.1 El cromosoma procarionte

2.2 Familias de genes y secuencias repetidas

2.3 Exones e intrones

2.4 Nucleosoma y modificaciones de las histonas

2.5 Eucromatina y heterocromatina

3. REPLICACIÓN Y REPARACIÓN DEL ADN

3.1 Replicación semiconservativa

3.2 Replicación en procariontes

3.3 ADN polimerasas y orígenes de replicación

3.4 Otras proteínas necesarias para la replicación

3.5 Replicación en células eucariontes

3.6 Centrómeros y telómeros

3.7 Conjugación y transducción

3.8 Reparación por recombinación

3.9 Sistema SOS y foto reparación

4. TRANSCRIPCIÓN DEL ADN

4.1 La ARN polimerasa y el promotor en procariotes

4.2 Inicio, elongación y terminación de la síntesis del ARN

4.3 La ARN polimerasas eucariotes I, II y III.

4.4 Los promotores eucariotes y los factores de transcripción basales

4.5 Procesamiento y estabilidad del ARNm

4.6 Intrones tipo I y II

4.7 Ribozimas e intrones codificantes

5. EL CODIGO GENÉTICO Y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

5.1 El Código Genético

5.2 Los ARN de transferencia y las aminoacil ARNt sintetasas

5.3 El ARN ribosomal y el ribosoma

5.4 La biosíntesis de proteínas en procariontes

5.5 La biosíntesis de proteínas eucariontes

5.6 Regulación de la traducción

5.7 El proteosoma

5.8 Modificaciones postraduccionales de las proteínas

5.9 Ruta secretora de las proteínas

5.10 Localización intracelular de las proteínas

6. REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

6.1 El operón lac y su mecanismo de regulación

6.2 Los operones trp y ara

6.3 Sistema de represión catabólica y estricta

6.4 Ciclo lítico y lisogénico en el bacteriófago lambda

6.5 Elementos cis de respuesta a estímulos

6.6 Tipos de factores de transcripción

6.7 Los homeodominios y la diferenciación

6.8 Asociación combinatoria y dimerización

6.9 Control por remodelación de la cromatina

6.10 Regulación de amplio rango y aislamiento de los dominios

7. VÍAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

7.1 Receptores extracelulares y canales

7.2 Proteínas G mono y triméricas

7.3 Vía de la adenilato ciclasa

7.4 Mensajeros secundarios

7.5 Cinasas y fosfatasas

8. TÉCNICAS DE ADN RECOMBINANTE

8.1 Purificación de los ácidos nucléicos

8.2 Enzimas de restricción y modificación

8.3 Síntesis química y diseño de los oligonucleótidos

8.4 Reacción en Cadena de la Polimerasa

8.5 Secuenciación del ADN

8.6 Vehículos de clonación

8.7 Técnicas de hibridación de los ácidos nucléicos

8.8 Construcción de bancos de ADNc y genómicos

8.9 Tamizado y selección de las clonas

8.10 Construcción de proteínas recombinantes

8.11 Transformación de bacterias y hongos

8.12 Transformación de animales y plantas

8.13 Regulación y bioseguridad

9. DINÁMICA DEL GENOMA

9.1 Transposones

9.2 Retrovirus y retroposones

9.3 Rearreglos de los genes del sistema inmune

9.4 Sistema de apareamiento de levadura

9.5 Variabilidad antigénica

10. EVOLUCIÓN MOLECULAR

10.1 Selección natural

10.2 El reloj molecular

10.3 Neutralismo

10.4 Filogenia molecular

10.5 Biodiversidad y marcadores moleculares

11. BIOLOGÍA GENÓMICA

11.1 Secuenciación del Genoma Humano

11.2 Bioinformática

11.3 Secuenciación de otros genomas

11.4 Análisis del transcriptoma

11.5 El proteoma

11.6 Biología metabolómica

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

El estudiante revisará de manera crítica el material proporcionado y deberá incluir otras lecturas que él mismo proponga. Analizará los artículos originales de tal manera que podrá realizar una crítica de los resultados obtenidos y propondrá posibles experimentos de biología molecular.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios

Porcentaje

1. Exámenes parciales escrito de opción múltiple o desarrollo que permitan evaluar el razonamiento y pensamiento crítico de los contenidos temáticos.

2. Actividades académicas complementarias (trabajos teóricos/prácticos, exposiciones, ensayos, material audiovisual generado mediante la aplicación de TICs, ponencias, etc.).

50

 

 

 

50

Total

100 %

*Los criterios de evaluación se fundamentan en el Reglamento General de Exámenes de la UAEM. La calificación final de la Unidad de Aprendizaje será el resultado del promedio general obtenido de los exámenes parciales y actividades académicas correspondientes a cada bloque.

PERFIL DEL PROFESOR

El profesor participante en el curso básico de Biología Molecular, deberá ser un profesional capacitado para la formación de recursos humanos en el ambiente educativo. Además de contar con amplios y sólidos conocimientos en aspectos básicos y/o aplicados de la Biología Molecular, Ingeniería Genética y Biotecnología, Adicionalmente, nuestros profesores se actualizan constantemente en la Enseñanza por Competencias Centrada en el Estudiante, tienen un gran sentido humanista y ético, así como también un compromiso social enfocado a la resolución de diversas problemáticas, relacionadas con nuestras LGAC, que afectan a nuestro Estado y País.

REFERENCIAS

Básicas:

  1. Alberts et al (2008) Molecular Biology of the Cell. 5a. Edición. Garland Publishing. Nueva York, NY.
  2. Krebs J.E; Goldstein E.S and Kilpatrick S.T (2011). Lewin’s Genes X. Jones & Barlett Publishers, Sudbury Massachusetts, USA.
  3. Lodish, H. et al (2007) Molecular Cell Biology. 6a. edición. W. H. Freeman & Co. Nueva York, NY.
  4. Primrose, S.B. & R.M. Twyman & R.W. Old (2009) Principles of Gene Manipulation. 6a. Edición. Blackwell Science Ltd. Oxford.
  5. Watson, et al. Molecular Biology of the Gene (2004). Fifth Edition Pearson Benjamin Cummings, San Francisco CA., USA.
Web:

Unidad académica: Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación

Programa educativo: Doctorado en Ciencias Naturales

Unidad de aprendizaje:

Cascadas Tróficas

Eje de formación: Temático

Semestre:

Elaborada por: Cristina Martínez-Garza

Actualizada por: Cristina Martínez-Garza

Fecha de elaboración: 2016

Fecha de revisión y actualización: 25 de octubre del 2019

Clave:

Horas teóricas:

Horas prácticas:

Horas totales:

Créditos:

Tipo de unidad de aprendizaje:

Carácter de la unidad de aprendizaje:

Modalidad:

4

2

60

8

Temático

Presencial

Programa (s) educativo (s) en los que se imparte: Doctorado en Ciencias Naturales

PRESENTACIÓN

Históricamente los ecólogos han analizado las interacciones entre dos especies o más especies mediante las cadenas tróficas. Debido al efecto negativo de las actividades humanas en los ecosistemas, los ecólogos han notado que el efecto negativo en ciertas especies desencadena una serie de efectos positivos y negativos descendentes en las cadenas tróficas. Este descubrimiento llevo a la investigación de la existencia de estas “cascadas tróficas” en sistemas conservados y actualmente se consideran una parte fundamental del control de los ecosistemas. El estudio de las cascadas tróficas es muy nuevo y se considera una parte fundamental de las herramientas necesarias para planear la restauración ecológica de ecosistemas que han sido dañados por actividades antropogénicas.

PROPÓSITOS

El propósito de este curso es analizar las cascadas tróficas que se han descubierto en diferentes ecosistemas acuáticos y terrestres para identificar nuevas cascadas cuyo restablecimiento contribuiría a la recuperación de ecosistemas dañados.

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYEN AL PERFIL DE EGRESO

Competencias genéricas

  • Integración de conceptos ecológicos en el bagaje teórico.
  • Utilización de los conceptos para descifrar cascadas tróficas.
  • Desarrollar el razonamiento crítico.
  • Aplicar lo aprendido en el diseño de experimentos y en la resolución de problemas.
  • Expresar en español, con exactitud y precisión, de forma oral y escrita los conocimientos adquiridos.
  • Interconectar la materia con otras disciplinas.
  • Utilizar documentación científica.
  • Obtener la capacidad de organización y planificación de proyectos para obtener fondos.
  • Gestionar la obtención de información

Competencias específicas

  • Conocer y utilizar correctamente la terminología pertinente: biodiversidad, gremios, grupos funcionales, niveles tróficos, interacciones ecológicas
  • Analizar cascadas tróficas en ecosistemas terrestres y acuáticos
  • Proponer estrategias de conservación para cascadas tróficas en ecosistemas terrestres y acuáticos.
CONTENIDOS

Bloques

Temas

Estrategias de aprendizaje sugeridas (Marque X)

Aprendizaje basado en problemas

( X )

Nemotecnia

(   )

Estudios de caso

(X)

Análisis de textos

(  X)

Trabajo colaborativo

(X )

Seminarios

(  X)

Plenaria

(   )

Debate

(  X)

Mapas conceptuales

( X )

Ponencia científica

(   )

Diseño de proyectos

(  X)

Elaboración de síntesis

(  X)

Práctica reflexiva

(  X)

Reporte de lectura

(  X)

Trípticos

(   )

Exposición oral

(  X)

Otros

 

Estrategias de enseñanza sugeridas (Marque X)

Presentación oral (conferencia o exposición) por parte del docente

( X )

Experimentación (prácticas)

( X )

Debate o Panel

(  X)

Trabajos de investigación documental

(   )

Lectura comentada

( X )

Anteproyectos de investigación

(X  )

Seminario de investigación

(   )

Discusión guiada

( X )

Estudio de Casos

(  X)

Organizadores gráficos

(Diagramas, etc.)

(   )

Organizadores previos

(   )

Exploración de la web

( X )

Otra, especifique (lluvia de ideas, mesa redonda, textos programados, cine, teatro, juego de roles, experiencia estructurada, diario reflexivo, entre otras):

1. Ecosistemas acuáticos

1.1 Dinámica de cadenas tróficas y cascadas tróficas en los hábitats intertidales

1.2 Efectos de los depredadores superiores en los océanos

1.3 Cascadas tróficas en lagos

1.4 Cascadas tróficas en costas tropicales

2 Ecosistemas terrestres

2.1 El papel de los herbívoros en las cascadas tróficas terrestres

2.2 Propagación de cascadas tróficas por múltiples vías en los sistemas tropicales

2.3 Cascadas tróficas en sistemas templados

Tema 2.4 Las cascadas tróficas en las islas

3 Cascadas tróficas y procesos ecosistémicos

3.1 Interacciones aéreas y subterráneas para la función del ecosistema

3.2 Comparación de cascadas tróficas en distintos ecosistemas y su efecto en los procesos ecosistémicos

3.3 Los procesos ecosistémicos degradados por la eliminación de cascadas tróficas

3.4 La importancia de las cascadas tróficas para la conservación de los procesos ecosistémicos

4 Futuras tendencias

4.5 Manipulación de cascadas tróficas para la restauración de los ecosistemas degradados

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Porcentaje

Entrega de trabajos y tareas

50 %

Participación en clases presenciales

30%

Trabajo final

20 %

Total

100 %

PERFIL DEL PROFESOR

Ecólogo con experiencia en interacciones planta-animal

REFERENCIAS

Básicas:
Terborgh, J. y J. A. Estes, editors. 2010. Trophic cascades: Predators, prey, and the changing dynamics of nature Island Press, Washington, D.C.
Complementarias:
Preisser, E. L., D. I. Bolnick, M. F. Benard. 2005. Scared to death? The effects of intimidation and consumption in predator-prey interactions. Ecology 86:501-509.
Salo, P., P. B. Banks, C. R. Dickman, E. Korpimaki. 2010. Predator manipulation experiments: impacts on populations of terrestrial vertebrate prey. Ecological Monographs 80:531-546.
Tscharntke, T., A. M. Klein, A. Kruess, I. Steffan-Dewenter et al. 2005. Landscape perspectives on agricultural intensification and biodiversity - ecosystem service management. Ecology Letters 8:857-874.
Wise, D. H. 2006. Cannibalism,food limitation, intraspecific competition and the regulation of spider populations. En: Annual Review of Entomology. (eds.). pp 441-465. Web: https://www.sciencedirect.com/topics/earth-and-planetary-sciences/trophic-cascade

Unidad académica:   Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación

Programa educativo: Doctorado en Ciencias Naturales

Unidad de aprendizaje: Biogeografía Histórica

Eje de formación:  Teórico

Elaborada por: Angélica María Corona López

Actualizada por: Angélica María Corona López

Fecha de elaboración: Octubre de 2019

Fecha de revisión y actualización: Octubre de 2019

Horas teóricas:

Horas prácticas:

Horas totales:

Créditos:

Tipo de unidad de aprendizaje:

Carácter de la unidad de aprendizaje:

Modalidad:

60

20

80

8

Teórico

 

Presencial

Programa (s) educativo (s) en los que se imparte:   Doctorado en Ciencias Naturales

PRESENTACIÓN

La Biogeografía es la disciplina que estudia los patrones de distribución de los seres vivos en el tiempo y en el espacio, y determinar los procesos biogeográficos. Para su estudio la Biogeografía se ha dividido en Biogeografía Ecológica y la Biogeografía Histórica. La primera estudia los patrones de distribución de los individuos o poblaciones en una escala espacial y temporal pequeños. La Biogeografía Histórica estudia los patrones de distribución de especies o taxones supraespecíficos en escalas espaciales y temporales mayores. Durante la historia de la Biogeografía se han establecido diferentes enfoques o escuelas, dentro de la Biogeografía Histórica se encuentran las escuelas dispersalistas (Dispersalista de Darwin y Wallace, Biogeografía Filogenética, Biogeografía de Áreas Ancestrales y Filogeografía) y Vicariancistas (Panbiogeografía y Biogeografía Cladística). Con estas escuelas se han generado bases conceptuales y metodológicas para conocer y análizar la historia biogeográfica de los taxones. Con las escuelas vicariancistas se han establecido métodos para poder generar programas integrales (conocimiento de la diversidad, de las relaciones genealógicas de los taxones y patrones biogeográficos de dicha diversidad) para proponer áreas prioritarias para la conservación.

PROPÓSITOS

Integrar los conceptos, métodos y aplicaciones básicos de la biogeografía evolutiva, a través de estrategias que estimulen el pensamiento crítico y reflexivo.

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYEN AL PERFIL DE EGRESO

Competencias genéricas

  1. Integración y utilización de conceptos biogeográficos.
  2. Desarrolla habilidades para la práctica del método científico en investigación básica y aplicada.
  3. Analiza críticamente el conocimiento biogeográfico a partir de fuentes actuales y especializadas.
  4. Desarrolla habilidades para la aplicación del conocimiento biogeográfico para proponer áreas para la conservación.

Competencias específicas

  1. Analiza la importancia de la Biogeografía
  2. Examina la relación de otras ciencias con la Biogeografía
  3. Debate sobre las concepciones antiguas de los patrones de distribución de los taxones.
  4. Comprende la regionalización biogeográfica, y la relevancia de los patrones de distribución de la biota.
  5. Emplea y practica las herramientas computacionales más usadas de las escuelas de la biogeografía histórica.
CONTENIDOS

Bloques

Temas

1. Biogeografía y desarrollo Histórico

1.1 Definición y objetivos de la Biogeografía

1.2 Situación dentro de las ciencias biológicas y sus relaciones con otras ciencias y disciplinas.

1.3 Patrones de distribución (homología biogeográfica primaria y secundaria) y Procesos Biogeográficos (vicarianza, dispersión y extinción).

1.4 Biogeografía Ecológica e Histórica.

1.5 Historia de la Biogeografía (Ideas y concepciones de la distribución del hombre, plantas y animales).

1.6 Historia de la Tierra (Escala del tiempo geológico, Teoría de la Deriva Continental y Tectónica de Placas, Extinciones masivas).

2. Áreas de distribución y áreas de endemismo

2.1 Definición y métodos para la identificación de áreas de distribución (Teoría y práctica).

2.2 Definición y métodos para la identificación de áreas de endemismos (Teoría y práctica).

2.3 Regionalización Biogeográfica (Del mundo y de América, zonas de transición Mexicana y Sudamericana).

3. Biogeografía Histórica

3.1 Biogeografía Dispersalista (dispersión, migración, cosmopolitismo, cenocrones, centro de origen, escuelas dispersalistas, dispersalismo en la actualidad).

3.2 Biogeografía filogenética (Biogeografía filogenética de Hennig-Brundin, Regla de la progresión y de la desviación).

3.3 Panbiogeografía (Definición, bases conceptuales, Trazos individuales y su orientación: líneas de base, centros de masa y orientación filogenética, Trazos generalizados, Nodos, Métodos panbiogeográficos: árboles de tendido mínimo, matrices de conectividad e incidencia, compatibilidad de trazos y análisis de parsimonia de endemismos - PAE) (Teoría y práctica). 

3.4 Biogeografía Cladística (Bases conceptuales, Cladogramas taxonómicos de áreas, Cladogramas resueltos de áreas: taxones distribuidos ampliamente, distribuciones redundantes y áreas ausentes, Supuestos 0, 1 y 2, Cladogramas generales de áreas, Métodos biogeográficos cladísticos: análisis de componentes, análisis de parsimonia de Brooks, entre otros (Teoría y práctica).  3.4 Filogeografía (Concepto de Filogeografía, Hipótesis filogeográficas, Corolarios de concordancia, Marcadores utilizados en estudios filogeográficos, La teoría de la coalescencia, Filogeografía comparada)

4. Biogeografía y Conservación

4.1 Definición Conservación, ANP en México

4.2 Métodos para la selección de áreas para la conservación

4.3 Métodos de la biogeografía histórica aplicados a la conservación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios

Porcentaje

Evaluación del Conocimiento: determina si el estudiante posee competencias genéricas y específicas de la unidad de aprendizaje relacionadas con la adquisición del conocimiento.

Productos o evidencias: exámenes para evaluar razonamiento y pensamiento crítico.

80 %

Evaluación del desempeño: se implementan instrumentos de evaluación que identifican o determinan los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes del estudiante en relación a una determinada competencia.

Productos o evidencias: Participación activa en clase, presentación y discusión de artículos, prácticas/reportes individual o en equipos.

20 %

Total

100 %

PERFIL DEL PROFESOR

Grado de Doctor, con experiencia en sistemática, biología evolutiva y biogeografía, demostrada a través de su preparación y de sus líneas de investigación.

REFERENCIAS

Básicas:

Complementarias:

 

Avise, J.C. 2000. Phylogeography: The History and Formation of Species. Harvard University Press, Cambridge, MA. (447 pp).

Crisci, J. V. et al., 2003. Historical biogeography: An introduction, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.

Ebach, M. C. y R. S. Tangney. 2007. Biogeography in a Changing World. CRC Press Taylor & Francis Group. EE. UU.

Lomolino, M. V., Riddle, B. R., Whittaker, R. J. y J. H. Brown. 2010. Biogeography. Sinauer Associates, Inc.

Morrone, J. J. 2004. Homología biogeográfica: Las coordenadas espaciales de la vida. Cuadernos del Instituto de Biología 37, Instituto de Biología, UNAM, México, D.F. 199 pp.

Morrone, J. J. 2009. Evolutionary biogeography: An integrative approach with case studies, Columbia University Press, Nueva York,

Llorente J. y J. J. Morrone (eds.). 2001. Introducción a la biogeografía en Latinoamérica: teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F., 277 pp.

Zunino, M. y A. Zullini 2003. Biogeografía. La dimensión espacial de la evolución. Fondo de Cultura Económica, México.

Contreras-Medina, R., I. Luna-Vega y J. J. Morrone. 2007.  Gymnosperms and cladistic biogeography of the Mexican Transition Zone. Taxon 56:905-915.

Espinosa, O. D., J. J. Morrone, J. Llorente y O. Flores. 2002. Introducción al análisis de patrones en biogeografía histórica. Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM.

González-Zamora, A., et al.  2007. Distributional patterns and conservation of species of Asteraceae (asters etc.) endemic to eastern Mexico: A panbiogeographical approach. Systematics and Biodiversity 5:135-144

Llorente Bousquets, J. y J. J. Morrone (eds.). 2005. Regionalización biogeográfica en Iberoamérica y tópicos afines. Primeras jornadas biogeográficas de la red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática (RIBES XII.I-CYTED Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F., 577 pp.

Martínez-Meyer, E. y A. T. Peterson. 2006. Conservatism of ecological niche characteristics in North American plant species over the Pleistocene-to-Recent transition. Journal of Biogeography 33:1779-1789

Morrone, J. J. 2000. El lenguaje de la cladística. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. UNAM.

Morrone, J. J. 2001. Sistemática, Biogeografía, Evolución. Los patrones de la biodiversidad en tiempo y espacio. Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM.

Morrone, J. J. 2006. Biogeographic areas and transition zones of Latin America and the Caribbean Islands, based on panbiogeographic and cladistic analyses of the entomofauna. Annual Review of Entomology 51:467-494.

Morrone, J. J.  2007. Hacia una biogeografía evolutiva. Revista Chilena de Historia Natural 80: 509-520.

Morrone, J. J. y J. Llorente (eds.). 2003. Una perspectiva latinoamericana de la biogeografía. Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F., 307 pp.

Número de Alumnos Matriculados por Cohorte Generacional

Inicio de generación

Ingresos

01-sep-10

2

07-feb-11

9

01-sep-11

5

01-feb-12

9

10-sep-12

4

04-feb-13

5

02-sep-13

4

03-feb-14

6

01-sep-14

5

02-feb-15

9

01-sep-15

5

01-feb-16

6

01-sep-16

12

01-feb-17

5

01-sep-17

4

01-feb-18

8

03-sep-18

8

01-feb-19

7

02-sep-19

7

10-feb-20

8

Núcleo Académico
Nombre del Profesor
Reseña curricular
Dr. Alexandre Toshirrico Cardoso Taketa
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular B
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM.
S.N.I 2
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación.

Correo electrónico:  ataketa@uaem.mx

Orcid https://orcid.org/0000-0002-7055-0062

 
 
Dra. Anabel Ortiz Caltempa
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular A
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM.
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación.

Correo electrónico: anabel@uaem.mx;

  

 
 
Dr. Edgar Dantán González
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular B
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
S.N.I 1
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación.
Correo electrónico:  edantan@uaem.mx 
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3973-1244
 
 
Dra. Elba Cristina Villegas Villarreal
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular B
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
S.N.I 2
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación.
Correo electrónico:  elbav@uaem.mx;
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1795-0427
 
 
Dr. Fernando Martínez Morales
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular A
Centro de Investigaciones Biológicas 
S.N.I 1
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación
Correo electrónico: fernandomm@uaem.mx
Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9456-6651
 
 
Dr. Guadalupe Peña Chora
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular A
Centro de Investigaciones Biológicas 
S.N.I 1
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación
Correo electrónico: penacg@uaem.mx
Orcid
 
 
Dra. Irene de la Concepción Perea Arango

Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular A
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
S.N.I 1
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación
Correo electrónico:  iperea@uaem.mx
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1944-4739
 
 
Dr. José de Jesús Arellano García
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Asociado C.
S.N.I  Candidato
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación.
Correo electrónico:  jesus.arellano@uaem.mx
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-2367-6217
 
 
Dr. Jorge Luis Folch Mallol
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular C
Centro de Investigaciones Químicas, UAEM 
S.N.I 2
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación.
Correo electrónico: jordi@uaem.mx
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1860-8175
 
 
Dra. Laura Patricia Alvarez Berber
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular C
Centro de Investigaciones Químicas, UAEM 
S.N.I 3
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación.
Correo electrónico: lalvarez@uaem.mx
Orcid: 0000-0001-7464-9898
 
 
Dra. María del Carmen Gutiérrez Villafuerte
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular B
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
S.N.I 1
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación.
Correo electrónico: carmengu@uaem.mx;
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1439-1386
 
 
Dra. María del Rayo Sánchez Carbente
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular A
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
Miembro del SNI nivel I
Reconocimiento de Perfil deseable, Prodep.
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación
Correo electrónico: maria.sanchez@uaem.mx
Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9586-3033
 
 
Dra. María del Refugio Trejo Hernández
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular B
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
Miembro del SNI nivel I
Reconocimiento de Perfil deseable, Prodep.
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación
Correo electrónico:mtrejo@uaem.mx; 
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5034-8756
 
 
Dra. María Luisa Villarreal Ortega
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular C
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
Miembro del SNI nivel III
Reconocimiento de Perfil deseable, Prodep.
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación
Correo electrónico: luisav@uaem.mx
Orcid: https://orcid.org/ 0000-0003-3159-4203 
 
 
Dra. Patricia Mussali Galante
 
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular A
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
Miembro del SNI nivel I
Reconocimiento de Perfil deseable, Prodep.
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación.
Correo electrónico: patricia.mussali@uaem.mx 
Orcid:  https://orcid.org/0000-0002-6405-058X
 
 
Dr. Ramón Suárez Rodríguez
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular B
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
Miembro del SNI nivel I
Reconocimiento de Perfil deseable, Prodep.
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación
Correo electrónico: rsuarez@uaem.mx
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0758-3619
 
 
Dr. Víctor Manuel Hernández Velázquez
 
 
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Titular A
Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM 
Miembro del SNI nivel I
Reconocimiento de Perfil deseable, Prodep.
LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación
Correo electrónico: vmanuelh@uaem.mx;
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4725-1187
 
 

Dr. Raúl Ernesto Alcalá Martínez

 

Profesor Investigador Titular “A”

Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM

SNI 1.

LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.

Correo electrónico: raul.alcala@uaem.mx

 
 
 
 

Dra. Elizabeth Arellano Arenas

Profesor-Investigador Titular “A”

Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM

SNI 1

LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.

Correo electrónico: elisabet@uaem.mx

 
 
Dr. José Juan Blancas Vázquez
Profesor-Investigador de Tiempo Completo Titular A
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM
SNI 1
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: jose.blancas@uaem.mx
 
 
Dra. Angélica María Corona López
Profesor Investigador Titular B
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM
S.N.I. 1
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: acorona@uaem.mx
 
 
Dr. Francisco Xavier González Cózatl
 
Profesor-Investigador Titular A
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM.
SNI 1.
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: xavier@uaem.mx
 
 
Dr. José Antonio Guerrero Enríquez
 
Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular B
Facultad de Ciencias Biológicas, UAEM.
S.N.I. 1
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: aguerrero@uaem.mx
 
 
Dr. Xavier López Medellín
 
Profesor-Investigador Asociado C
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM
SNI 1
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales
Correo electrónico: xlmedellin@uaem.mx
 
 
Dra. Cristina Martínez Garza
Profesor-Investigador Titular “B” Definitiva
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM
SNI 2
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: cristina.martinez@uaem.mx
 
 
Dr. Norman Mercado Silva
Profesor-Investigador de Tiempo Completo Titular B
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM
SNI 2
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: norman.mercado@uaem.mx
 
 
Dra. Marcela Osorio Beristain
Profesor Investigador Titular “A”
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM
SNI 1.
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: mosorio@uaem.mx
 
 
Dr. J. Rolando Ramírez Rodríguez
Profesor Investigador Asociado “C”
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM.
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: rolando@uaem.mx
 
 
Dra. María Cristina Saldaña Fernández
 
Profesor – Investigador Asociado “C”
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM.
SNI 1
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: msaldana@uaem.mx
 
 
Dr. Víctor Hugo Toledo Hernández
Profesor Investigador Titular “A”
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM.
SNI 1.
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: victor.toledo@uaem.mx
 
 
Dr. David Valenzuela Galván
Profesor-Investigador Titular “B”
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM
SNI 2
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico: dvalen@uaem.mx
 
 
Dra. Elisabet V. Wehncke
 
Profesor – Investigador Asociado “C”
Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM
SNI 1
LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales.
Correo electrónico lizwehncke@uaem.mx
 
 
Líneas de Generación y/o aplicación del Conocimiento
Área de Biotecnología

LGAC: Producción de Moléculas Bioactivas y Biorremediación
Se realiza Investigación científica integral con especies vegetales de amplio uso en la medicina tradicional de México y con otros organismos como bacterias, hongos y artrópodos. Las investigaciones se realizan utilizando un planteamiento experimental multidisciplinario encaminado a la obtención y producción de nuevos agentes terapéuticos y bioinsecticidas. Asimismo, se utilizan sistemas biológicos para la restauración de sitios contaminados con xenobióticos; en particular microorganismos, así como enzimas, para reducir la contaminación por compuestos tóxicos (hidrocarburos del petróleo, organoclorados o colorantes textiles).

Área de Biología Evolutiva y Conservación

LGAC: Biología Evolutiva y Manejo de Recursos Naturales
Se centra en generar conocimiento científico sobre diferentes facetas y niveles de la diversidad biológica, teniendo como eje unificador a la teoría evolutiva, se analizan los factores que pudieran estar afectando la diversidad genética intra-específica, la permanencia demográfica de las poblaciones y la estructura de las comunidades. A su vez, busca generar información sobre la diversidad biológica y cultural que pueda ser utilizada para promover su aprovechamiento, conservación, restauración y ordenamiento.

Relación de directores de tesis y de tutores

Alejandro Flores Palacios

Anabel Ortiz Caltempa

Angélica María Corona López

Alexandre Toshirrico Cardoso Taketa

Cristina Martínez Garza

David Oswaldo Salinas

Edgar Dantán González

Efraín Tovar Sánchez

Elba Cristina Villegas Villarreal

Elisabet Verónica Wehncke Rodríguez

Elizabeth Arellano Arenas

Fernando Martínez Morales

Francisco Xavier González Cozatl

Guadalupe Peña Chora

Irene de la Concepción Perea Arango

Jorge Luis Folch Mallol

José Antonio Guerrero Enríquez

José de Jesús Arellano García

José Juan Blancas Vázquez

Laura Patricia Álvarez Berber

María Cristina Saldaña Fernández

María del Carmen Gutiérrez Villafuerte

María del Rayo Sánchez Carbente

María del Refugio Trejo Hernández

María Luisa Teresa Villarreal Ortega

María Marcela Osorio Beristain

Norman Mercado Silva

Patricia Mussali Galante

Ramón Suarez Rodríguez

Raúl Ernesto Alcalá Martínez

Susana Valencia Díaz

Valentino Sorani Dalbon

Víctor Hugo Toledo Hernández

Víctor Manuel Hernández Velázquez

Xavier López Medellín

Publicaciones del Doctorado en Ciencias Naturales
(Tres últimas publicaciones de profesores del Núcleo académico)

 

ALEJANDRO FLORES PALACIOS

1.Influence of land use types on the  composition and diversity of orchids and their phorophytes in cloud forest fragments FLORA 260;1514 FLORA 260;1514, 2019

2.Seasonal diversity of Cerambycidae (Coleoptera) ismore complex than thought: evidence from a tropical dry forest of Mexico Peer J, 7 2167 8359, 2019

3.Effect of seed removal by ants on the hostepiphyte associations in a tropical dry forest of central Mexico AOB PLANTS 10;2041-2051, 2019

 

ANGELICA MARIA CORONA LOPEZ

1.Spatio-temporal variation of Cerambycidaehost tree nteraction networks PLoS ONE

1-20, 2020

2.Seasonal diversity of Cerambycidae (Coleoptera) is more complex than thought: evidence from a tropical dry forest of Mexico PeerJ 1;1-17, 2019

3.Effect of seed removal by ants on the hostepiphyte associations in a tropical dry forest of central Mexico AoB PLANTS 5:1-17

 

ALEXANDRE TOSHIRRICO CARDOSO TAKETA

1.DNA barcoding and TLC as tools to properly  identify natural populations of Mexican medicinal species Galphimia glauca Cav PlosOne 14;2019

2..Antiinflammatory and antihistaminic activity of triterpenes isolated form Bursera cuneate (Schdl.) Engl. Journal of EthnopharmAcology 238:86-117,2019

3.Bioactive dimeric acylphloroglucinolls from the Mexican fernElaphoglossum paleaceum Journal of Natural 82:785-791Products, 2019

 

CRISTINA MARTINEZ GARZA

1.Effects of Initial Soil Properties on Three-Year Performance of Six Tree Species in Tropical Dry Forest Restoration Plantings FORESTS 10:428-443,2019

2.Differential herbivory and successional status in five tropical tree species Revista Mexicana de Biodiversidad 0:1-10,2018

3.Integrating Density into Dispersal and Establishment Limitation Equations in Tropical Forests Forests 9:570-584,2018

 

DAVID OSWALDO SALINAS

1.Aphidicidal Activity of an Aqueous Fraction of Serjania schiedeana Against Melanaphis sacchari SOUTHWESTERN ENTOMOLOGIST44:585-594,2019

2. Insecticidal Compounds in Ricinus communis L.(Euphorbiaceae) to Control Melanaphis sacchariZehntner (Hemiptera: Aphididae) FLORIDA ENTOMOLOGIST 103;91-95,2020

3. Aphidicidal Effect of a Fraction of Dodonaea viscosa Flavonoids against

Melanaphis sacchari * SOUTHWESTERN ENTOMOLOGIST45;185-196,2020

 

EDGAR DANTAN GONZALEZ

1.The Polycyclic Aromatic Hydrocarbon (PAH) degradation activities and genome analysis of a novel strain Stenotrophomona s sp. Pemsol isolated from Mexico PeerJ 2:1-25,2020

2.Assessing the Pathogenicity of Two Bacteria Isolated from the Entomopathogeni c Nematode Heterorhabditis indica against Galleria mellonella and Some Pest Insects Insects 3:1-14,2019

3.Draft genome sequences of Anaplasma marginale strains MEX-15-099-01 and MEX-31096-01, two Mexican isolates with different degrees of virulence. Microbiol Resour Announc 45:1-2,2019

 

EFRAIN TOVAR SANCHEZ

1.Characterization of fungal endophytes isolated from the metal hyperaccumulator plant Vachellia farnesiana growing in mine tailings. Microorganisms (2020) 8 :226,2020

2. Heavy metal bioaccumulation and morphological changes in Vachellia campechiana (Fabaceae) reveal its potential for phytoextraction of Cr, Cu and Pb in mine tailings. Environmental Science and Pollution Research. (2020) https://doi.org/10.1007/s11356-020-07730-7

3. Metal brain bioaccumulation and neurobehavioral effects on the wild rodent Liomys irroratus inhabiting mine tailing areas. Environmental Science and Pollution Research. (2020) https://doi.org/10.1007/s11356-020-09451-3

 

ELBA CRISTINA VILLEGAS VILLARREAL

1.Antimicrobial activity and structure of a consensus human ß-defensin and its comparison to a novel putative hBD10 Proteins: Structure, Function and Bioinformatics 12:1-12,2019

2.Molecular dynamics on laccase from Trametes versicolor to examine thermal stability induced by salt bridge Chemical Physics 1:1-48,2019

3.cDNA cloning, heterologous expression, protein folding and immunogenic properties of a phospholipase A2 from Bothrops ammodytoides venom Protein Expression and Purification 154:33-43,2019

 

ELISABET VERONICA WEHNCKE RODRIGUEZ

1.Diferencias sociales y de conocimiento en niños de educación básica en comunidades del río Amacuzac, Morelos Región y Sociedad 31:1-35,2019

2.Physical environmental conditions determine ubiquitous spatial differentiation of standing plants and seedbanks in Neotropical riparian dry forests PLOS ONE 3:1-27,2019

3.Construyendo sociedades comprometidas con el entorno natural: Percepciones y conocimientos ambientales de los niños de escuelas rurales y urbanas del sur de Morelos, México. Region y Sociedad 72:1-25,2018

 

ELIZABETH ARELLANO ARENAS

1.An improved and low-cost protocol for high-quality DNA isolation for the Chagas disease vectors Infection, Genetics and Evolution 104201:1-,2020

2.Predation of the Mexican Deer Mouse (Peromyscus mexicanus) by Long-Tailed weasel (Mustela frenata) in Laguna Bélgica Educational Park, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Western North American Naturalist 4:583-586,2019

3.Species Identity Supersedes the Dilution Effect. ILAR Journal 58:401-412,2017

 

FERNANDO MARTINEZ MORALES

1.Identification of a Huperzine Aproducing endophytic fungus from Phlegmariurus taxifolius MOLECULAR BIOLOGY REPORTS 47:489-495

2.Improved production, purification, and characterization of biosurfactants produced by Serratia marcescens SM3 and its isogenic SMRG-5 strain Biotechnology and Applied Biochemistry 65:690-700

3,Production and application of a thermostable lipase from Serratia marcescens in detergent formulation and biodiesel production Biotechnology and Applied Biochemistry 65:156-172

 

FRANCISCO XAVIER GONZALEZ COZATL

1.Evolutionary relationships and climatic niche evolution in the genus Handleyomys (Sigmodontinae: Oryzomyini) Molecular Phylogenetics and Evolution 128:12-25,2018

2.Patterns of differentiation and disparity in cranial morphology in rodent species of the genus Megadontomys (Rodentia: Cricetidae) Zoological Studies 56:1-15,2017

3.Species Identity Supersedes the Dilution Effect Concerning Hantavirus Prevalence at Sites across Texas and México ILAR JOURNAL 58:401-412,2017

 

GUADALUPE PEÑA CHORA

1.Insecticidal compounds in Ricinus communis L. against Melanaphis sacchari Zehnter (Hemiptera: Aphididae) Florida Entomologist 103:1-5,2020

2.Impact of the ¿Bacteria-Parasite Interaction¿ in Animal Health and their Participation in the Control of Parasites Journal of Biotechnology and Biomedicine 4:128-143,2019

3.Enhanced tolerance against a fungal pathogen and insect resistance in transgenic tobacco plants overexpressing an endochitinase gene from Serratia marcescens Internationa l Journal of Molecular Sciences 3482:1-15,2019

 

IRENE DE LA CONCEPCION PEREA ARANGO

1.Establishment and Phytochemical Analysis of a Callus Culture from Ageratina pichinchensis (Asteraceae) and Its AntiInflammatory Activity MOLECULES 23:1558-1572,2018

2.Antidiabetic effect of Achillea millefollium through multitarget interactions: ¿glucosidases inhibition, insulin sensitization and insulin secretagogue activities Journal of Ethnopharm acology 212:1-7,2018

3,A Cytotoxic and Antiinflammatory Campesterol Derivative from Genetically Transformed Hairy Roots of Lopezia racemosa Cav. (Onagraceae) MOLECULES 22:118-130,2017

 

JORGE LUIS FOLCH MALLOL

1.Characterization of fungal endophytes isolated from the metal hyperaccumulator plant Vachellia farnesiana growing in mine tailings Microorganisms 2:1-22,2020

2.ITS2 ribotyping, in vitro antiinflammatory screening, and metabolic profiling of fungal endophytes from the Mexican species Crescentia alata Kunth South African Journal of Botany 00:1-12,2020

3.Isolation and characterization of psychrophilic and psychrotolerant plantgrowth promoting microorganisms from a highaltitude volcano crater in Mexico Microbial Research 232:1-12,2020

 

JOSE ANTONIO GUERRERO ENRIQUEZ

1.Ambient temperature drives sex ratio and presence of pregnant females of Anoura geoffroyi (Phylostomidae) bats living in temperate forest Journal of Mammalogy 101:0-0,2020

2.Phylogeography of the volcano rabbit (Romerolagus diazi): the evolutionary history of a mountain specialist molded by the climaticvolcanism interaction in the Central Mexican Highlands Journal of Mammalian Evolution 27:0-0, 2020

3.Variation in echolocation calls produced by Myotis velifer (Chiroptera: Vespertilionidae) during postnatal development Therya 10:55-58,2019

 

JOSE DE JESUS ARELLANO GARCIA

1.Densitydependent effect of allelopathy on germination and seedling emergence in two Ipomoea species. Revista Chilena de Historia Natural 7:1-,2019

2.Improving the production of podophyllotoxin in hairy roots of Hyptis suaveolens induced from regenerated plantlets. PlosOne 9:1-20,2019

3.High Accumulation of tailing in in-vitro cultures of Agastache mexicana and its potential vasorelaxant action Molecular Biology Reports 10:1-9,2018

 

JOSE JUAN BLANCAS VAZQUEZ

1,Ecological, Cultural, and Geographical Implications of Brahea dulcis (Kunth) Mart. Insights for Sustainable Management in Mexico Sustainability 12:1-24,2020

2,Use and management of wild fauna by people of the TehuacánCuicatlán Valley and surrounding areas, Mexico Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 16:1-,2020

3,An expert knowledge approach for mapping vegetation cover based upon free access cartographic data: the TehuacanCuicatlan Valley, Central Mexico,2019

 

LAURA PATRICIA ALVAREZ BERBER

1.Antiproliferative and antiinflammatory acyl glucosyl flavones from the leaves of Bursera copallifera J. Mex. Chem. Soc 62:78-88

2.Design, synthesis and QSAR study of 2-hydroxy-4alkoxy chalcone derivatives that exert cytotoxic activity by the mitochondrial apoptotic pathway Bioorganic & Medicinal Chemistry 27:43-54

3.Frucooligosacchar ides purification: Complexing simple sugars with phenylboronic acid Food Chemistry 285:204-212

 

MARIA CRISTINA SALDAÑA FERNANDEZ

1-El patrimonio imaginado y real de Tepoztlán, Morelos TOPOFILIA 1:1-20,2017

2.Imaginario turístico y las prácticas cotidianas en Tepoztlán, Morelos TOPOFILIA 1:1-17,2017

3.Indicadores de manejo de recursos naturales en la producción de nopal verdura en Tlalnepantla y Totolapan Morelos, México Agroproductividad 10:91-97,2017

 

MARIA DEL CARMEN GUTIERREZ VILLAFUERTE

1.Resin glycosides evoke the Gaba release by sodium- and/or calciumdependent mechanism Biomedicine & Pharmacotherapy 97:496-502,2018

2.Neuropharmacolo gical and neuroprotective activities of some metabolites produced by cell suspension culture of Waltheria americana Linn Biomedicine & Pharmacotherapy 94:129-139,2017

3.New record of the centipede Otostigmus (Parotostigmus) goeldii Brölemann1898 (Scolopendromor pha: Scolopendridae: Otostigminae) from Mexico. The PanPacific Entomologist 92:51-55,2016

 

MARIA DEL REFUGIO TREJO HERNANDEZ

1.Bacterial succession and co¿occurrence patterns of an enriched marine microbial community during light crude oil degradation in a batch reactor Journal of Applied Microbiology 1:0-13,2019

2.Improved production, purification and characterization of biosurfactants produced by Serratia marcescens SM3 and its isogenic SMRG-5 strain Biotechnology and Applied Biochemistry 65: 690-700,2018

3.Production and application of a thermostable lipase from Serratia marcescens in detergent formulation and biodiesel production Journal of Biotechnology and Applied Biochemistry 65:156-172,2018

 

MARIA LUISA TERESA VILLARREAL ORTEGA

1. Variation in the production of sedative and anxiolytic compounds among Galphimia sp. populations grown in a greenhouuse  Revista Brasileira de Farmacognosia ; 30, ;99–102,2020

2. Ribotyping, in vitro anti-inflammatory screening, and metabolic profiling of fungal

endophytes from the mexican species Crescentia alata Kunth

South African J. Bot.22:36 ,2020

3.Characterization of fungal endophytes isolated from the metal hyperaccumulator plant Vachellia farnesiana growing in mine tailings. Microorganisms (2020) 8 :226,2020

 

MARIA MARCELA OSORIO BERISTAIN

1.Does juvenile hormone prompt males to oxidative stress? Journal of Experimental Biology ? Journal of Experimental Biology 5:1-4 2019

2.Ritualized display of a leaf: a putative agonistic signal in both sexes of a tropical bird Behavioral Processes 168:1-10,2019

3.Ecotourism impacts on the behavior of whale sharks: an experimental approach Oryx 1-6,2018

 

NORMAN MERCADO SILVA

1.Bacterial microbiota from wild freshwater fishes utilized for subsistence in western Mexico Revista Internacional de Contaminación Ambiental 36:215-222,2020

2.Effects of climate and land-use changes on fish catches across lakes at a global scale Nature Communications 695:1-9,2020

3.Distribution and current conservation status of the Mexican Goodeidae (Actinopterygii, Cyprinodontiform es) ZooKeys 885:115-158,2019

 

PATRICIA MUSSALI GALANTE

1.Characterization of fungal endophytes isolated from the metal hyperaccumulator plant Vachellia farnesiana growing in mine tailings. Microorganisms (2020) 8 :226,2020

2. Heavy metal bioaccumulation and morphological changes in Vachellia campechiana (Fabaceae) reveal its potential for phytoextraction of Cr, Cu and Pb in mine tailings. Environmental Science and Pollution Research. (2020) https://doi.org/10.1007/s11356-020-07730-7

3. Metal brain bioaccumulation and neurobehavioral effects on the wild rodent Liomys irroratus inhabiting mine tailing areas. Environmental Science and Pollution Research. (2020) https://doi.org/10.1007/s11356-020-09451-3

 

RAMON SUAREZ RODRIGUEZ

1.Enhanced Tolerance against a Fungal Pathogen and Insect Resistance in Transgenic Tobacco Plants Overexpressing an Endochitinase Gene from Serratia marcescens International Journal of Molecular Sciences 20:1-15,2019

2.Draft genome sequences of endophytic isolates of Klebsiella variicola and Klebsiella pneumoniae obtained from the same sugarcane plant Genome Announcements 6:1-2,2018

3.Variación morfológica en colectas de maíz ancho nativo del estado de Morelos, México Revista Pensamiento Actual 18:35-45,2018

 

RAUL ERNESTO ALCALA MARTINEZ

1. Variation in the production of sedative and anxiolytic compounds among Galphimia sp. populations grown in a greenhouuse  Revista Brasileira de Farmacognosia ; 30, ;99–102,2020

2.Differential herbivory and successional status in five tropical tree species Revista Mexicana de Biodiversidad 89:8-,2018

3.Relating flight initiation distance in birds to tropical dry forest restoration Zoologia 35:1-7,2018

 

SUSANA VALENCIA DIAZ

1.Densitydependent effect of allelopathy on germination and seedling emergence in two Ipomoea species Revista Chilena de Historia Natural 7:1-9,2019

2.Endogamy costs and reproductive biology of Laelia 4 autumnalis, an endemic orchid of Mexico Plant Ecology 1:1-12,2018

3.High accumulation of tilianin in in-vitro cultures of Agastache mexicana and its potential vasorelaxant action Molecular Biology Reports 1:1-9,2018

 

VALENTINO SORANI DALBON

1.Physical environmental conditions determine ubiquitous spatial differentiation of standing plants and seedbanks in Neotropical riparian dry forests PLOS ONE 14:1-27

2.Cambios en la dinámica de deforestación de la subcuenca de un río en México: la imposibilidad de recuperación de los hábitats originales después del cese de la deforestación Revista de Geografía Norte Grande 61:221-227

 

VICTOR HUGO TOLEDO HERNANDEZ

1.Spatio-temporal variation of Cerambycidaehos t tree interaction networks PLoS ONE 15:1-20,2020

2.Contribution to the knowledge of the dentipes group of the genus Brachiacantha (Coleoptera: Coccinellidae) Zootaxa 6:537-552,2019

3.Epiphyte associations and canopy soil volume: nutrient capital and factors influencing soil retention in the canopy Plant Biology 1:1-12,2019

 

VICTOR MANUEL HERNANDEZ VELAZQUEZ

1.Effects of Metarhizium anisopliae on Meccus pallidipennis (Hemiptera: Reduviidae) over different types of wall surfaces Biocontrol Science and Technology 1.6,2019

2,Effects on Meccus pallidipennis (Hemiptera: Reduviidae) Eggs Exposed to Entomopathogeni c Fungi: Exploring Alternatives to Control Chagas Disease Journal of Medical Entomology 1:284-290,2019

3,Agro ecological basis for the design of biotechnological traps based on Isaria fumosorosea for the biological control of Bemisia tabaci in strawberry crops Biocontrol Science and Technology 1-18,2018

 

XAVIER LOPEZ MEDELLIN

1.Human-wildlife conflicts in Mexico: Review of status and perspectives Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 71:1-10

2.Serpientes: El legado perdido de nuestros ancestros CIENCIA ergo-sum 26:1-19

3.Predation of the Mexican deermouse (Peromyscus mexicanus) by long-tailed weasel (Mustela frenata) in Laguna Bélgica Educational Park, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Western North American Naturalist 79:583-586

Colaboración con otros sectores de la sociedad

Se cuenta con diversos convenios o colaboraciones con organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, donde los propios estudiantes del posgrado en Ciencias Naturales pueden insertarse con sus trabajos de investigación. De manera particular, se han firmado convenios con diferentes institutos y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para integrar profesores externos al posgrado y para llevar a cabo proyectos en conjunto como integrantes de comités tutorales. Asimismo, se tienen formalizado un convenio de colaboración entre el Centro de Investigación en Biotecnología y la Universidad de Picardie Jules Verne, Francia.

Otras vinculaciones importantes que se han logrado, son las colaboraciones nacionales e internacionales que permiten la formación de recursos humanos de los PITC y de tutorías conjuntas entre los mismos y otros investigadores internacionales. Dentro de ellas se pueden mencionar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Instituto de Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR) e Instituto Politécnico Nacional (IPN). En cuanto a instituciones internacionales están los diferentes proyectos de investigación en colaboración entre PITC de la DES de CN con otros profesores de universidades como UC-Riverside, Virginia Tech, Universidad Libre de Bruselas, University of Illinois at Chicago, Brigham Young University, Stanford University, Universidad Sorbona, Leiden University, Universidad de Sevilla y Arkansas University entre otros.

El DCN se vincula con diversos sectores sociales, como son los habitantes de comunidades rurales en donde los estudiantes realizan trabajo de campo, no sólo en el estado de Morelos sino en otros estados. Específicamente, el CIByC tiene un convenio de co-administración de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (REBIOSH) con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en el cual se desarrollan proyectos que benefician a las comunidades inmersas en la reserva. Al mismo tiempo se han organizado talleres y pláticas de difusión sobre aspectos de conservación de la flora y fauna nativa.

Se tienen el Programa de Empleo Temporal (PET) y el Programa para la Conservación y Desarrollo Sustentable (PROCODES) para que los habitantes de las comunidades de la REBIOSH accedan a financiamiento para la conservación de los recursos naturales. Además, el DCN cuenta con un convenio con la Junta Local de Sanidad Vegetal de Caña de Azúcar y Granos Básicos, la cual forma parte del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos.

A su vez, mediante la incorporación de algunos académicos que participan en el NA se han brindado asesorías sobre estudios de impacto ambiental y ordenamiento territorial al Gobierno del Estado de Morelos y se participa en las reuniones del Consejo Asesor de la Comisión Nacional Forestal (Delegación Morelos), a fin de aportar elementos técnicos y científicos en la toma de decisiones de asuntos relacionados con el manejo forestal de la entidad.

También, mediante la vinculación con redes temáticas CONACyT se han establecido encuentros con productores y manejadores rurales, los cuales se han enfocado a analizar las formas de manejo de la flora útil y se han compartido experiencias a fin de visibilizar aquellas prácticas que garantizan la sustentabilidad del aprovechamiento de los recursos naturales.

Procesos Administrativos
INDICADORES
Tasa de graduación

Inicio de generación

Ingresos

Graduados

% de Graduados /ingresos

Graduados en tiempo

% Graduados en tiempo

Conteo de graduados fuera de tiempo

% Graduados fuera de tiempo

01-sep-10

2

2

100

2

100

0

0

07-feb-11

9

7

77

5

55

2

22

01-sep-11

5

2

40

1

20

1

20

01-feb-12

9

4

44

2

22

2

22

10-sep-12

4

3

75

1

25

2

50

04-feb-13

5

3

60

3

60

0

0

02-sep-13

4

2

50

2

50

0

0

03-feb-14

6

3

50

3

50

0

0

01-sep-14

5

3

60

3

60

0

0

02-feb-15

9

7

77

7

77

0

0

01-sep-15

5

0

0

0

0

0

0

01-feb-16

6

0

0

0

0

0

0

01-sep-16

12

0

0

0

0

0

0

01-feb-17

5

0

0

0

0

0

0

01-sep-17

4

0

0

0

0

0

0

01-feb-18

8

0

0

0

0

0

0

03-sep-18

8

0

0

0

0

0

0

01-feb-19

7

0

0

0

0

0

0

02-sep-19

7

0

0

0

0

0

0

10-feb-20

8

0

0

0

0

0

0