Boletines

13-10-2019

Reflexionan en la UAEM riesgos actuales de la sociedad del siglo XXI

" 1919-2019: en memoria del General Emiliano Zapata Salazar"

BOLETIN DE PRENSA
Boletín No. 3181
Ciudad Universitaria, 11 de octubre de 2019.

Con el objetivo de promover políticas públicas que tomen en cuenta la conservación, el desarrollo y el crecimiento de la sociedad frente al daño medioambiental y la necesidad de contar con seguridad alimentaria, laboral y social, se llevó a cabo el segundo coloquio de la Academia de Ciencias Sociales Humanidades del Estado de Morelos, titulado La sociedad del riesgo en el Siglo XXI, en el que participaron especialistas de varias disciplinas académicas los días 10 y 11 de octubre.
Reunidos en el auditorio César Carrizales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en el primer día de actividades, se presentó la conferencia Consideraciones históricas y culturales del riesgo en México, a cargo de Brígida Von Mentz, investigadora del Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).
La académica hizo un recuento de la percepción del riesgo en la sociedad mexicana desde los periodos de la conquista, la colonia y los siglos XIX y XX, en los que el miedo a las catástrofes naturales, epidemias y guerras civiles evolucionó, “porque también hay miedo a no poder comunicarse, no poder consumir, a que les embarguen sus bienes por no poder pagar las tarjetas de crédito, todo esto conforma una nueva esclavitud y dependencia”. 
Por su parte, Alfonso Valenzuela Aguilera, profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la UAEM y presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos, explicó que vivimos en un época de falta de certezas, en la que el riesgo y sus fenómenos como la inseguridad se deben abordar desde enfoques multidimensionales e interdisciplinarios, porque se necesita mayor reflexión desde distintas visiones.
En su intervención, Angélica Tornero Salinas, profesora investigadora de la UAEM, señaló que el riesgo es una construcción socio cultural, un sistema que nos hace tomar decisiones, y aquéllas que se toman en el presente condicionan lo que probablemente suceda en el futuro. 
    En el segundo día de actividades de este coloquio, María Luisa Zorrilla Abascal, profesora investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación y titular del Programa de Formación Multimodal de la UAEM, participó con la conferencia Seguridad, uso de tecnologías, información y poder, en la que refirió que actualmente, "las democracias del mundo están en riesgo porque quien manipule las redes sociales, manipula la percepción, la opinión y los resultados de muchos procesos, de ahí que todos necesitemos estar alertas, listos y tener las competencias adecuadas para fluir en el mundo digital”.
Entre los principales riesgos que enfrentan los adultos con el uso de nuevas tecnologías digitales, aplicaciones y redes sociales, dijo la investigadora, se encuentran perder posesiones materiales por el phishing bancario, los fraudes por internet, robo de información y de identidad, pero también hay otros con impacto social, que son las llamadas fake news o noticias falsas, que afectan incluso a las democracias contemporáneas.
La académica agregó que los riesgos son mucho mayores para los niños y adolescentes quienes están expuestos a depredadores y en otros casos, a ser reclutados por grupos terroristas, por lo que dijo, es fundamental que exista un alfabetismo mediático e informacional para las nuevas generaciones que les permita desarrollar habilidades para discernir información, formarse un criterio y con ello ser menos vulnerables.
    Finalmente, Elsa Guzmán Gómez, investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), habló sobre el riesgo alimentario frente a las empresas transnacionales que acaparan el mercado de producción comercialización y consumo del maíz híbrido.
"Inducir el consumo del maíz híbrido desplaza toda la variedad de nutrientes de los maíces nativos mexicanos, pero sobre todo, el proceso de elaboración de la harina que merma la calidad de la tortilla, reduce sus propiedades nutritivas de olor, color y sabor, pues no realiza el proceso de nixtamalización que utiliza agua y cal”, alertó la investigadora. 
Elsa Guzmán abogó por revisar los tratados internacionales para equilibrar, por una parte las condiciones de las comunidades campesinas en México dedicadas a la producción del maíz nativo y sus variantes como el maíz morado, pozolero y pepitilla, y por otra, el control de empresas extranjeras que se amparan bajo leyes internacionales vigentes como la llamada ley Monsanto que regula los derechos de patentes de las semillas vegetales.

     Por una humanidad culta
Una Universidad de excelencia