La Maestría en Ingeniería ambiental y tecnologías sutentables tiene como objetivo formar recursos humanos en producción editorial con enfoque en las áreas de edición, diseño y gestión, con conocimientos y habilidades interdisciplinarios e integrales para elaborar estrategias y productos editoriales en el ámbito editorial público, privado e independiente.
Orientación: Investigación
Duración: 2 años
Fecha de creación: Octubre 2014
a) Conocimientos
b) Habilidades
c) Valores
La/el egresado de la Maestría en Ingeniería Ambiental y Tecnologías Sustentables (MIATS) tendrá la capacidad de aplicar el conocimiento adquirido en la prevención, mitigación y contribución a la solución de problemas socioambientales emergentes, desde una perspectiva social y ética con enfoque inter, multi y transdisciplinario, en los ámbitos local, regional, nacional y global.
Competencias Específicas
De acuerdo con las competencias específicas establecidas en el MU de la UAEM y de aquellas que el egresado y la egresada requieren mostrar para su habilitación específica profesional para la generación y aplicación de conocimiento, se describen las siguientes:
Formar recursos humanos en las áreas de ingeniería ambiental y tecnologías sustentables, mediante los conocimientos teórico-metodológicos y el desarrollo de un proyecto de investigación para la generación y aplicación del conocimiento desde enfoques inter, multi y transdisciplinario, con responsabilidad social y perspectiva ética, que contribuya en la prevención, mitigación y/o solución de problemas socioambientales emergentes en los ámbitos nacional y global.
| EJES DE FORMACIÓN | CURSO / AVANCES DE INVESTIGACIÓN | HT | HP | HTtls | Créditos | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| TEÓRICO-METODOLÓGICO | BÁSICO | Básico: Contaminación Ambiental | 4 | 0 | 4 | 8 |
| Básico: Principios de Sustentabilidad | 4 | 0 | 4 | 8 | ||
| Básico: Gestión Ambiental | 4 | 0 | 4 | 8 | ||
| Básico: Metodología de la Investigación | 4 | 0 | 4 | 8 | ||
| Básico: Métodos Estadísticos para Ingeniería Ambiental | 4 | 0 | 4 | 8 | ||
| DISCIPLINAR | Optativa | Optativa | 4 | 0 | 4 | 8 |
| Optativa | 4 | 0 | 4 | 8 | ||
| INVESTIGACIÓN | Investigación | Investigación: Protocolo | 2 | 4 | 6 | 8 |
| Investigación: Desarrollo metodológico-experimental | 2 | 4 | 6 | 8 | ||
| Investigación: Análisis de resultados | 2 | 4 | 6 | 8 | ||
| Investigación: Conclusión del proyecto | 2 | 4 | 6 | 8 | ||
| TOTAL | 36 | 16 | 52 | 88 | ||
| Generación | Número de alumnos matriculados | Fecha de ingreso |
|---|---|---|
| Primera | 6 | Agosto 2015 |
| Segunda | 6 | Enero 2016 |
| Tercera | 3 | Agosto 2016 |
| Cuarta | 4 | Enero 2017 |
| Quinta | 9 | Agosto 2017 |
| Sexta | 7 | Enero 2018 |
| Séptima | 4 | Agosto 2018 |
| Octava | 2 | Enero 2019 |
| Novena | 4 | Agosto 2019 |
| Décima | 2 | Enero 2020 |
| Undécima | 9 | Agosto 2020 |
| Duodécima | 3 | Enero 2021 |
| Décima tercera | 8 | Agosto 2021 |
| Décima cuarta | 8 | Enero 2022 |
| Décima quinta | 7 | Agosto 2022 |
| Décima sexta | 9 | Enero 2023 |
| Décima séptima | 9 | Agosto 2023 |
| Décima octava | 6 | Enero 2024 |
| Décima novena | 8 | Agosto 2024 |
| Vigésima | 8 | Enero 2025 |
|
Nombre del investigador |
Breve reseña curricular |
|
Dr. Alvaro Torres Islas |
- Dr. Álvaro Torres Islas es Profesor‑Investigador en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la UAEM, especialista en corrosión, metalurgia e ingeniería mecánica. Doctor en Ingeniería por la UNAM, con dos estancias posdoctorales, desarrolla aceros de ultra alta resistencia, aleaciones Mg‑Ca‑Bi para uso biomédico e inhibidores de corrosión ecológicos. Es miembro del SNII Nivel I y cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dr. Hugo Albeiro Saldarriaga Noreña |
- Dr. Hugo Albeiro Saldarriaga Noreña, Profesor‑Investigador en el Centro de Investigaciones Químicas de la UAEM, es Doctor en Ciencias y miembro del SNII Nivel II. Su trabajo se centra en química analítica y ambiental, abordando calidad de aire y agua, caracterización de residuos y remediación con nanofibras de celulosa y procesos avanzados de oxidación. |
|
Dr. Jesús Mario Colín de la Cruz |
- |
|
Dr. José Gerardo Vera Dimas |
- Dr. José Gerardo Vera Dimas, Profesor‑Investigador en Ingeniería Eléctrica‑Electrónica de la UAEM, es Doctor en Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Su experiencia abarca el diseño de dispositivos eléctricos y electrónicos, automatización, microactuadores y sistemas de transferencia de carga. Es miembro del SNII Nivel I y cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dr. Luis Cisneros Villalobos |
- Dr. Luis Cisneros Villalobos es Profesor‑Investigador en Ingeniería Eléctrica de la UAEM, Doctor en Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Se especializa en uso eficiente de la energía, simulación y operación de sistemas eléctricos de potencia y calidad de energía. Es miembro del SNII Nivel I y cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dr. Mario Alfonso Murillo Tovar |
- Dr. Mario Alfonso Murillo Tovar, es Profesor‑Investigador en Ingeniería Química de la UAEM, es Doctor en Ciencias Químicas por la UNAM y miembro del SNII Nivel II. Investiga contaminantes traza, métodos cromatográficos y espectroscópicos, y evaluación de riesgo ambiental. |
|
Dr. Moisés Montiel González |
- Dr. Moisés Montiel González, Profesor Investigador en el área de Termofluidos de la UAEM. Sus líneas de investigación se enfocan en Simulación Numérica de Sistemas solares-geotérmicos y Sustentabilidad Energética de Edificaciones. Es miembro del SNI Nivel I. |
|
Dr. Outmane Oubram |
- Dr. Outmane Oubram, Profesor‑Investigador en la UAEM y miembro del SNII Nivel I, se especializa en semiconductores y nanodispositivos. Sus líneas incluyen propiedades eléctricas y ópticas de dispositivos nanoelectrónicos, transporte en nanomateriales y modelado computacional. Cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dr. Ramón Alberto Batista García |
- Dr. Ramón Alberto Batista García es Profesor‑Investigador en el Centro de Investigación en Dinámica Celular de la UAEM y miembro del SNII Nivel III. Su investigación aborda hongos extremófilos, degradación de xenobióticos, metagenómica e interacción planta‑hongo. Cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dr. Roy López Sesenes |
- Dr. Roy López Sesenes, Profesor‑Investigador en ciencia de materiales y corrosión en la UAEM y colaborador del ICF‑UNAM, es miembro del SNII Nivel I. Trabaja en integridad estructural, inhibidores de corrosión verdes y recubrimientos protectores. Cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dr. Rubén Oswaldo Argüello Velasco |
- Dr. Rubén Oswaldo Argüello Velasco es Profesor‑Investigador en química orgánica en la UAEM. Su investigación se centra en la síntesis de compuestos heterocíclicos con potencial actividad biológica, organocatálisis y síntesis verde. Es miembro del SNII Nivel Candidato y cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dr. Zakaryaa Zarhri |
- Dr. Zakaryaa Zarhri, Investigador por México-SECIHTI, Doctor en ciencia, con especialidad en ciencias de los materiales. miembro del SNII Nivel I, investiga materiales para aplicaciones en espintronica, energía renovables y almacenamiento del hidrógeno, así recubrimientos anticorrosivos. Utiliza DFT y estudios de primer principio. |
|
Dra. Ave María Cotero Villegas |
- Dra. Ave María Cotero Villegas es Profesora‑Investigadora en química inorgánica y de coordinación en la UAEM. Su trabajo se enfoca en la síntesis y caracterización de complejos con metales representativos pesados. |
|
Dra. Jesús del Carmen Peralta Abarca |
- Dra. Jesús del Carmen Peralta Abarca, Profesora‑Investigadora en Ingeniería Industrial de la UAEM, desarrolla investigación en optimización combinatoria, modelado de procesos, logística inteligente y cultivo sostenible de aguacate. Es miembro del SNII Nivel I y cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dra. Josefina Vergara Sánchez |
- Dra. Josefina Vergara Sánchez es Profesora‑Investigadora en Ingeniería Ambiental en la FCQeI (UAEM) y miembro del SNII Nivel II. Fundó el Laboratorio de Análisis y Sustentabilidad Ambiental en la Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc (EESX-UAEM), especializado en tratamiento de aguas residuales y procesos avanzados de oxidación. Es evaluadora Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C., (CACEI). También cuenta con Perfil PRODEP y es árbitro en diversas revistas internacionales. |
|
Dra. América María Ramírez Arteaga |
- Dra. América María Ramírez Arteaga, Profesora‑Investigadora en la UAEM, trabaja en probabilidad, estadística, educación en ingeniería, innovación curricular y competencias humanistas. Es miembro del SNII Nivel I y cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dra. María del Carmen Torres Salazar |
- Dra. María del Carmen Torres Salazar es Profesora‑Investigadora en Ingeniería Industrial de la UAEM y miembro del SNII Nivel I. Sus líneas incluyen cadenas de suministro sostenibles, talento verde y vinculación universidad‑empresa. Cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dra. María Guadalupe Valladares Cisneros |
- Dra. María Guadalupe Valladares Cisneros, Profesora‑Investigadora en la FCQeI-UAEM. Doctora en Ciencias Químicas (especialidad Química Orgánica y Productos Naturales). Las líneas de investigación se orientan en el estudio químico y farmacológico de moléculas naturales bioactivas y su aplicación en ingeniería verde y ciencias ambientales y de la salud a través del desarrollo de nanomateriales y tecnologías verdes. La Dra. Valladares es miembro del SNII Nivel II y cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dra. Mariana Romero Aguilar |
- Dra. Mariana Romero Aguilar es Profesora‑Investigadora en gestión ambiental y sustentabilidad en la FCQeI-UAEM, con proyectos sobre residuos sólidos, sistemas de gestión ambiental y vinculación con sectores productivos. Es miembro del SNII Nivel Candidato. |
|
Dra. Martha Roselia Contreras Valenzuela |
- Dra. Martha Roselia Contreras Valenzuela, Profesora‑Investigadora en Ingeniería Industrial de la FCQeI-UAEM, trabaja en ergonomía, antropometría, mejora continua y Lean Seis Sigma. Es miembro del SNII Nivel I y cuenta con Perfil PRODEP. |
|
Dra. Viridiana Aydeé León Hernández |
- Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, Profesora‑Investigadora en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (UAEM), Doctora en Educación y miembro del SNI Nivel I. Especialista en currículo STEM, innovación educativa y sustentabilidad en ingeniería. Ha ocupado cargos directivos y es reconocida por su liderazgo académico en formación interdisciplinaria. Cuenta con Perfil PRODEP. |
Ingeniería y tecnologías sustentables para la evaluación, control y mitigación de la contaminación ambiental: En esta LGAC se pretende el desarrollo de proyectos de investigación y de innovación tecnológica, que permitan, a través de cualquiera de los procesos empleados en la ingeniería para eliminar o mitigar la presencia de contaminantes presentes en suelo,agua y aire y realizar su tratamiento con tecnologías ambientales sustentables. Por lo que en esta LGAC se busca desarrollar, innovar y proponer tecnologías que involucren nuevos materiales y procesos de ingeniería en sistemas de producción limpios (“verdes”), así como la implementación de tecnologías sustentables en el tratamiento de sitios o ambientes contaminados, mejorando con ello las condiciones sociales, las del entorno y las económicas del estado y el país.
Ingeniería de procesos y su aplicación a tecnologías a través de enfoques sustentables y la valoración de su impacto ambiental: En esta LGAC se contempla realizar gestión de contaminantes y de todo tipo de residuos sólidos, tanto peligrosos como no peligrosos, orgánicos o inorgánicos que se encuentren presentes en agua, suelo y aire; y se ejecute a través de un enfoque sustentable. Mediante la evaluación del impacto ambiental y la ingeniería de procesos se permite conocer, estimar, caracterizar y describir la situación global de un escenario de estudio ambiental para establecer las alternativas de solución con un enfoque sustentable, considerando tanto los contextos dinámicos como los temas emergentes respecto a los compromisos de la Agenda 2030 y los efectos de la Industria 4.0.
| Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento | Nombre del profesorado que integran las LGAC |
|---|---|
| Ingeniería y tecnologías sustentables para la evaluación, control y mitigación de la contaminación ambiental. | Dra. Martha Roselia Contreras Valenzuela Dra. América María Ramírez Arteaga Dra. Jesús del Carmen Peralta Abarca Dr. Zakayaa Zarhri Dr. Rubén Oswaldo Argüello Velasco Dr. Roy López Sesenes Dr. Outmane Oubram Dr. Moisés Montiel González Dr. Luis Cisneros Villalobos Dr. José Gerardo Vera Dimas |
| Ingeniería de procesos y su aplicación a tecnologías a través de enfoques sustentables y la valoración de su impacto ambiental. | Dra. Viridiana Aydeé León Hernández Dra. Mariana Romero Aguilar Dra. María Guadalupe Valladares Cisneros Dra. María del Carmen Torres Salazar Dra. Josefina Vergara Sánchez Dra. Ave María Cotero Villegas Dr. Ramón Alberto Batista García Dr. Mario Alfonso Murillo Tovar Dr. Jesús Mario Colín de la Cruz Dr. Hugo Albeiro Saldarriaga Noreña |
|
Nombre del investigador |
Últimas tres publicaciones o productos desarrollados |
|
Dr. Alvaro Torres Islas |
- Villalobos, J. C., Bedolla-Jacuinde, A., Torres-Islas, Á., Velasco-Plascencia, M., Villanueva, H., Rojas, H., & Del-Pozo, A. (2025). Evaluation of Hydrogen Embrittlement’s Effects on the Impact Toughness of Martensitic Ultra-High-Strength Steels as a Function of the Cathodic Charging Time. Materials, 18(4), 764. - Quezada-Urbina, J., Vázquez-Vélez, E., Martinez, H., Torres-Islas, A., & Huerta, L. (2024). Plasma-modified cerium oxide nanocatalyst for atmospheric pressure plasma degradation of methylene blue. Journal of Water Process Engineering, 66, 105942. - Vázquez-Aguirre, I. D., Torres-Islas, A., Vázquez-Vélez, E., Martínez, H., del Pozo-Mares, A., & Cotero-Villegas, A. M. (2024). Fatty imidazolines as a Green Corrosion Inhibitor of Bronze exposed to acid rain. Coatings, 14(9), 1152. |
|
Dr. Hugo Albeiro Saldarriaga Noreña |
- Morales-Olivares, M. I., Castrejón-Godínez, M. L., Mussali-Galante, P., Tovar-Sánchez, E., Saldarriaga-Noreña, H. A., & Rodríguez, A. (2025). Characterization of Glyphosate Resistance and Degradation Profile of Caballeronia zhejiangensis CEIB S4-3 and Genes Involved in Its Degradation. Microorganisms, 13(3), 651. - Morales-Olivares, M. I., Castrejón-Godínez, M. L., Mussali-Galante, P., Tovar-Sánchez, E., Saldarriaga-Noreña, H. A., & Rodríguez, A. (2025). Characterization of Glyphosate Resistance and Degradation Profile of Caballeronia zhejiangensis CEIB S4-3 and Genes Involved in Its Degradation. Microorganisms, 13(3), 651. - Hernández-Maravilla, S., Castrejón-Godínez, M. L., Tovar-Sánchez, E., Saldarriaga-Noreña, H. A., Rodríguez, A., Rosas-Ramírez, M. E., & Mussali-Galante, P. (2025). Metal biomonitoring through arboreal species in riparian ecosystems: Pithecellobium dulce as a bioindicator species. Plants, 14(1), 118. |
|
Dr. Jesús Mario Colín de la Cruz |
- Colín-de la Cruz, J. M., Rodríguez-Lazcano, Y., Batista-Rodríguez, C. R., del Carmen Peralta-Abarca, J., Huerta, A. O., & Ugás, A. J. (2024). Aportes de partículas de caucho de neumáticos reciclados a mezclas de concreto y aplicaciones. Tendencias en energías renovables y sustentabilidad, 3(1), 221-225. - Torres-Islas, A., Torres-Macias, D., Bedolla-Jacuinde, A., Guerra, F. V., Del-Pozo, A., Colin, J., & Martinez, H. (2024). Corrosion behavior and mechanical properties of hot-rolled ultrahigh-strength steel alloys in alkaline and acidic environments. International Journal of Electrochemical Science, 19(3), 100513. - Pacheco, M. L. M., Mejía, F. C., Lazcano, Y. R., Negrete, A. A., Ocampo, A. M., & de la Cruz, J. M. C. (2023). Determination of the sound absorption capacity of hydraulic concrete mixtures added with waste tire rubber. Journal of Minerals and Materials Characterization and Engineering, 11(5), 197-211. |
|
Dr. José Gerardo Vera Dimas |
- Cisneros-Villalobos, L., Vera-Dimas, J. G., Martínez-Martínez, D., Oubram, O., & López-Sesenes, R. (2025). Influence of Grading Capacitance on Sympathetic Inrush Current of Parallel Power Transformers Influence de la capacité de répartition sur le courant d’enclenchement sympathique des transformateurs de puissance en parallèle. IEEE Canadian Journal of Electrical and Computer Engineering. - Cisneros-Villalobos, L., Gerardo Vera-Dimas, J., Martínez-Martínez, D., Francisco Solís-Villarreal, J., & Espinoza-Ortega, O. (2025). Fenómenos de corriente de irrupción simpática en transformadores conectados en paralelo considerando la capacitancia de gradiente. DYNA-Ingeniería e Industria, 100(3). - Vargas-Chable, P., Tecpoyotl-Torres, M., Cabello-Ruiz, R., Vera-Dimas, J. G., Calderon-Segura, Y., & Vargas-Bernal, R. (2025). Orthogonal Thermal Microgrippers with Z-Beam Chevron Actuation: Modeling, Scaling, and Cobot Integration. Results in Engineering, 106278. |
|
Dr. Luis Cisneros Villalobos |
- Cisneros-Villalobos, L., Vera-Dimas, J. G., Martínez-Martínez, D., Oubram, O., & López-Sesenes, R. (2025). Influence of Grading Capacitance on Sympathetic Inrush Current of Parallel Power Transformers Influence de la capacité de répartition sur le courant d’enclenchement sympathique des transformateurs de puissance en parallèle. IEEE Canadian Journal of Electrical and Computer Engineering. - Cisneros-Villalobos, L., Gerardo Vera-Dimas, J., Martínez-Martínez, D., Francisco Solís-Villarreal, J., & Espinoza-Ortega, O. (2025). Fenómenos de corriente de irrupción simpática en transformadores conectados en paralelo considerando la capacitancia de gradiente. DYNA-Ingeniería e Industria, 100(3). - Becerra-González, F. J., Vera-Dimas, J. G., Cisneros-Villalobos, L., & Martínez-Oropeza, A. (2024). Solar Energy in Buildings: Feasibility Analysis of Integrated and Conventional Photovoltaic Panels. Energies, 17(24), 6367. |
|
Dr. Mario Alfonso Murillo Tovar |
- Ronderos-Lara, J. G., Millán-Vázquez, F., Murillo-Tovar, M. A., Saldarriaga-Noreña, H. A., Valle-Hernández, B. L., López-Velázquez, K., & Mugica-Álvarez, V. (2025). Atmospheric Estrogenic Semi-Volatile Compounds and PAH in PM2. 5 in Mexico City. Atmosphere, 16(2), 178. - Murillo-Tovar, M. A., Vergara-Sánchez, J., Saldarriaga-Noreña, H. A., García-Betancourt, M. L., Torres-Segundo, C., López-Velázquez, K., ... & Villegas-González, Z. (2025). Endocrine-Disrupting Compound in Mexican Aquatic Environments. - Ronderos-Lara, J. G., Saldarriaga-Noreña, H., Murillo-Tovar, M. A., Mugica-Álvarez, V., Montoya-Balbás, I. J., López-Martínez, V. G., ... & Sola-Pérez, E. (2025). Effect of Organic Matter Content in Water and Sediments on the Recovery of Estrogenic Compounds Extracted by Solid-Phase Extraction and Ultrasound-Assisted Extraction. Journal of Analytical Chemistry, 80(4), 634-646. |
|
Dr. Moisés Montiel González |
- Vázquez-Aveledo, S., Romero, R. J., Díaz-González, L., Montiel-González, M., & Cerezo, J. (2025). Optimizing a Double Stage Heat Transformer Performance by Levenberg–Marquardt Artificial Neural Network. Machine Learning and Knowledge Extraction, 7(2), 29. - Toledo-Vázquez, D., Romero, R. J., Hernández-Luna, G., Cerezo, J., & Montiel-González, M. (2024). Projections for the 2050 Scenario of the Mexican Electrical System. Energies, 17(17), 4326. - Vázquez-Fuentes, E. E., Montiel-González, M., Alvarado-Juárez, R., & Morales-Gómez, L. (2024). Analysis of thermal loads using BIM methodology to reduce the energy consumption of buildings in Morelos, Mexico. Journal Electrical Engineering/Revista de Ingeniería Eléctrica, 8(20). |
|
Dr. Outmane Oubram |
- Rodriguez, M., Oubram, O., Bassam, A., Lakouari, N., & Tariq, R. (2025). Mexican Sign Language Recognition: Dataset Creation and Performance Evaluation Using MediaPipe and Machine Learning Techniques. Electronics, 14(7), 1423. - Oubram, O., Rodríguez-Vargas, I., & Guzmán, E. J. (2025). Disorder impacts on transport and magnetoresistance properties in a gapless ferromagnetic/normal/ferromagnetic phosphorene junction. Journal of Physics: Condensed Matter, 37(21), 215302. - Rabanales-Marquez, E., Noverola-Gamas, H., Oubram, O., & Gaggero-Sager, L. M. (2025). Effects of dopant interlayer distance, magnetic field and electric field on nonlinear optical rectification, second and third harmonic generation in double δ-doped quantum wells. Solid State Communications, 115951. |
|
Dr. Ramón Alberto Batista García |
- Mena‐Portales, J., Pérez‐Llano, Y., Vásquez‐Dávila, M. A., Cantillo, T., Manzanero‐Medina, G. I., del Rayo Sánchez‐Carbente, M., & Batista‐García, R. A. (2025). Fungi and Myxomycetes of the Tehuacán‐Cuicatlán Biosphere Reserve, Mexico: A Comprehensive Review and Future Perspectives. Iubmb Life, 77(6), e70034. - Ramírez-Durán, N., Moreno-Perlín, T., Can-Ubando, L. C., Manzanares-Leal, G. L., Moreno-Pérez, P. A., Sandoval-Trujillo, H., ... & Batista-García, R. A. (2025). Advancing fungal biodegradation of nonsteroidal anti-inflammatory drugs—challenges and future perspectives. Current Opinion in Biotechnology, 93, 103293. - Soria‐Camargo, C., Can‐Ubando, L. C., Manzanares‐Leal, G. L., Sánchez‐Reyes, A., Dávila‐Ramos, S., Batista‐García, R. A., & Ramírez‐Durán, N. (2025). Tolerance to NSAIDs in Actinobacteria From a Mexican Volcano Crater: Genomics and Bioremediation Potential. Journal of Basic Microbiology, 65(4), e2400772. |
|
Dr. Roy López Sesenes |
- Gounder, T. J., López-Sesenes, R., Ramos-Hernández, J. J., Casales-Díaz, M., Pérez, R., Kar, T., & Kesarla, M. K. (2025). Insights on the effect of incorporating ZIF-8 carbon in enhancing the electrochemical capacitance of thermally reduced graphene oxide. Journal of Electroanalytical Chemistry, 119393. - Salazar-Salazar, E., Gutierrez-Granda, D. G., Galvan, E., Larios-Galvez, A. K., Ramirez-Arteaga, A. M., Lopez-Sesenes, R., ... & Gonzalez-Rodriguez, J. G. (2025). Use of Phalaris canariensis Extract as CO2 Corrosion Inhibitor of Brass. Materials, 18(15), 3449. - Nogueron Benitez, D. A., Larios Galvez, A. K., Lopez Sesenes, R., Ramirez Arteaga, A. M., & Gonzalez Rodriguez, J. G. (2025). Corrosion inhibition of aluminum in a diesel–biodiesel fuel blend using Thymus vulgaris. Green Chemistry Letters and Reviews, 18(1), 2525085. |
|
Dr. Rubén Oswaldo Argüello Velasco |
- Ordoñez, M., & Velasco, R. O. A. (2025). Synthesis of Amino-gem-Bisphosphonate Derivatives and Their Application as Synthons for the Preparation of Biorelevant Compounds. Pharmaceuticals, 18(7), 1063. - Perez-Pina, V. M., Argüello-Velasco, R. O., Ordonez, M., & Romero-Estudillo, I. (2025). Synthesis of novel 2-alkyl and 2-aryl 4-phosphorylated oxazolines from dimethyl (±)-phosphoserinate. Tetrahedron, 176, 134471. - Morales-Solís, J. C., Ordóñez, M., Argüello-Velasco, R. O., Viveros-Ceballos, J. L., & Labastida-Galván, V. (2024). Stereodivergent Synthesis of rac-cis-and rac-trans-4-Hydroxyphosphopipecolic Acids. Synthesis, 56(05), 871-877. |
|
Dr. Zakaryaa Zarhri |
- Martinez-Gonzalez, J. J., Tello-Salgado, I., Larios-Galvez, A. K., Lopez-Sesenes, R., Zarhri, Z., Ramirez-Arteaga, A. M., & Gonzalez-Rodriguez, J. G. (2025). Electrochemical, thermodynamic and DFT studies of Fomitopsis pinicola as green corrosion inhibitor for carbon steel in sulfuric acid. Journal of Molecular Structure, 1321, 140014. - Ziat, Y., Belkhanchi, H., & Zarhri, Z. (2025). DFT analysis of structural, electrical, and optical properties of S, Si, and F-Doped GeO2 Rutile: implications for UV-transparent conductors and photodetection. Solar Energy and Sustainable Development Journal, 14(1), 74-89. - Ziat, Y., Belkhanchi, H., Zarhri, Z., & Laghlimi, C. (2025). Theoretical Study of the Optical, Structural and Electronic Properties of Germanium Dioxide (GeO2) Doped with Ti and Nb by the DFT Method with mBJ Correction. In NanoRevolution (pp. 195-211). CRC Press. |
|
Dra. Ave María Cotero Villegas |
- Vázquez-Aguirre, I. D., Torres-Islas, A., Vázquez-Vélez, E., Martínez, H., del Pozo-Mares, A., & Cotero-Villegas, A. M. (2024). Fatty imidazolines as a Green Corrosion Inhibitor of Bronze exposed to acid rain. Coatings, 14(9), 1152. - Vázquez-Aguirre, I. D., Torres-Islas, A., Vázquez-Vélez, E., Martínez, H., del Pozo-Mares, A., & Cotero-Villegas, A. M. (2024). Fatty imidazolines as a Green Corrosion Inhibitor of Bronze exposed to acid rain. Coatings, 14(9), 1152. - Christian, H. J. C., Raymundo, C. O., Hugo, T., Marcela, L. C., Perla, R. B., Gabriela, V. P. D., ..., Cotero-Villegas, A. M., … & Jancik, V. (2022). Synthesis, spectral characterization, crystal structures, and DFT study of three new La (III) 2-amino-1-cyclopentene-1-carbodithioate complexes. Journal of Molecular Structure, 1248, 131495. |
|
Dra. Jesús del Carmen Peralta Abarca |
- Peralta-Abarca, J. D. C., Moreno-Bernal, P., Nesmachnow, S., & León-Hernández, V. A. (2024). Lean Office Approach for Continuous Improvement Identification in the Admission Process of University Students. SN Computer Science, 5(6), 685. - Hernández-Aguilar, J. A., Calderón-Segura, Y., Medina-Ángel, G., Moreno-Bernal, P., Bonilla-Sánchez, F., del Carmen Peralta-Abarca, J., & Burlak, G. (2024). Sentiment Analysis for the Identification of Negative Situations in Soccer Matches Using Social Networks and Artificial Intelligence Techniques. SN Computer Science, 5(8), 1030. - Hernández Aguilar, J. A., Hernández Pérez, Y., Ortiz-Hernandez, J., García Reyes, R., Bonilla Sánchez, F., & Peralta-Abarca, J. D. C. (2024, November). Intelligent Student Counting System Tolerant to Occlusions Based on Convolutional Neural Networks. In Ibero-American Congress of Smart Cities (pp. 146-159). Cham: Springer Nature Switzerland. |
|
Dra. Josefina Vergara Sánchez |
- Murillo-Tovar, M. A., Vergara-Sánchez, J., Saldarriaga-Noreña, H. A., García-Betancourt, M. L., Torres-Segundo, C., López-Velázquez, K., ... & Villegas-González, Z. (2025). Endocrine-Disrupting Compound in Mexican Aquatic Environments. - Castillo, F., Martínez, H., Flores, O., Cisneros, C., Reyes, P. G., Vergara, J., ... & Torres, A. (2025). Optical emission spectroscopy and modeling of DC CO2− N2− He mixture plasma. Revista Mexicana de Física, 71(3 May-Jun), 031501-1. - Cobarrubias-Escamilla, D. L., Saldarriaga-Noreña, H. A., Vergara-Sánchez, J., Murillo-Tovar, M. A., & Moeller-Chávez, G. E. (2025). Removal of ibuprofen, naproxen and 17-β-estradiol in water using L. octovalvis constructed wetlands. International Journal of Phytoremediation, 27(1), 74-83. |
|
Dra. América María Ramírez Arteaga |
- Salazar-Salazar, E., Gutierrez-Granda, D. G., Galvan, E., Larios-Galvez, A. K., Ramirez-Arteaga, A. M., Lopez-Sesenes, R., ... & Gonzalez-Rodriguez, J. G. (2025). Use of Phalaris canariensis Extract as CO2 Corrosion Inhibitor of Brass. Materials, 18(15), 3449. - Nogueron Benitez, D. A., Larios Galvez, A. K., Lopez Sesenes, R., Ramirez Arteaga, A. M., & Gonzalez Rodriguez, J. G. (2025). Corrosion inhibition of aluminum in a diesel–biodiesel fuel blend using Thymus vulgaris. Green Chemistry Letters and Reviews, 18(1), 2525085. - Martinez-Gonzalez, J. J., Tello-Salgado, I., Larios-Galvez, A. K., Lopez-Sesenes, R., Zarhri, Z., Ramirez-Arteaga, A. M., & Gonzalez-Rodriguez, J. G. (2025). Electrochemical, thermodynamic and DFT studies of Fomitopsis pinicola as green corrosion inhibitor for carbon steel in sulfuric acid. Journal of Molecular Structure, 1321, 140014. |
|
Dra. María del Carmen Torres Salazar |
- Barranco-Mejía, N., López-Pérez, F., del Carmen Torres-Salazar, M., & Albornoz-Góngora, P. M. (2024). Gestión de aguas pluviales y sustentabilidad urbana. Una revisión. Tecnología y ciencias del agua, 15(3), 423-460. - Arce García, I. Y., & Torres Salazar, M. D. C. (2024). Valorización de Residuos Sólidos Urbanos: Un enfoque integral y sostenible. RAN (Chillán), 10(2), 193-209. - Zarhri, Z., Ziat, Y., Belkhanchi, H., & del Carmen Torres-Salazar, M. (2024). (Ti, V, Fe and Ni)-doped LiMgP half Heusler-induced Ferromagnetism stability: DFT approach. International Journal of Modern Physics B, 38(17), 2450225. |
|
Dra. María Guadalupe Valladares Cisneros |
- Aranda-Figueroa, M. G., Romero, R. J., Rodríguez, M., Rodríguez-Torres, A., Rodríguez, A., Bolio-López, G. I., ... & Valladares-Cisneros, M. G. (2025). Removal of Azo Dyes from Water on a Large Scale Using a Low-Cost and Eco-Friendly Adsorbent. Sustainability, 17(11), 4816. - Zumba, N. B. C., Cisneros, M. G. V., Quintana, O. V., & Jaramillo, F. J. C. (2025). Uso de inteligencia artificial en la gestión académica y administrativa para el fortalecimiento institucional en la educación superior: evolución e innovación digital. Revista Social Fronteriza, 5(2). - Lucas, L. M. M., Cisneros, M. G. V., Parga, L. A. V., & Quintana, O. V. (2025). Fomento de competencias transversales en estudiantes de educación superior mediante la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos, enfocándose en la comunicación efectiva, la colaboración grupal y la capacidad de resolver problemas. Revista Social Fronteriza, 5(3). |
|
Dra. Mariana Romero Aguilar |
- Brito-Hernández, A., Saldarriaga-Noreña, H., Rosales-Rivera, M., García-Betancourt, M. L., Murillo-Tovar, M. A., Romero-Aguilar, M., ... & Figueroa-Lara, J. D. J. (2024). Risk estimation of heavy metals associated with PM2. 5 in the Urban area of cuernavaca, México. Atmosphere, 15(4), 409. - BustosRivera-Bahena, G., Ramírez-Arteaga, A. M., Saldarriaga-Noreña, H. A., Larios-Gálvez, A. K., González-Rodríguez, J. G., Romero-Aguilar, M., & Sesenes, R. L. (2024). Hexane extract of Persea schiedeana Ness as green corrosion inhibitor for the brass immersed in 0.5 M HCl. Scientific Reports, 14(1), 6512. - Farfán Escalera, R., Pérez Ramírez, C. A., & Romero Aguilar, M. (2023). Aproximaciones temáticas de los estudios ambientales sobre la actividad artesanal: argumentos para su estudio en México. Revista Reflexiones, 102(2), 122-152. |
|
Dra. Martha Roselia Contreras Valenzuela |
- Contreras-Valenzuela, M. R. (2025). Biomechanical Fuzzy Model for Analysing the Ergonomic Risk Level Associated with Upper Limb Movements. Applied Sciences, 15(7), 4012. - Abundes-Recilla, A. N., Seuret-Jiménez, D., Contreras-Valenzuela, M. R., & Nieto-Jalil, J. M. (2024). Fuzzy Logic Method for Measuring Sustainable Decent Work Levels as a Corporate Social Responsibility Approach. Sustainability, 16(5), 1791. - Contreras-Valenzuela, M. R., & Martínez-Ibanez, C. A. (2024). Hierarchical clustering analysis of musculoskeletal stress factors and their risk level in cardboard manufacturing: research from PLIBEL. Journal of Occupational Health, 66(1). |
|
Dra. Viridiana Aydeé León Hernández |
- Sandoval, A. B., Villaseñor, E. L., & Hernández, V. A. L. (2025). Trayectoria histórica de la educación técnico-profesional y los institutos tecnológicos mexicanos. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(20). - del Carmen Peralta-Abarca, J., Moreno-Bernal, P., Hernández-Aguilar, J. A., & Leán-Hernández, V. A. (2024, November). A Traceability System with Industry 4.0: Continuous Improvement in a Manufacturing Plant in Mexico. In Ibero-American Congress of Smart Cities (pp. 205-218). Cham: Springer Nature Switzerland. - Peralta-Abarca, J. D. C., Moreno-Bernal, P., Nesmachnow, S., & León-Hernández, V. A. (2024). Lean Office Approach for Continuous Improvement Identification in the Admission Process of University Students. SN Computer Science, 5(6), 685. |
La/el aspirante a ingresar a la MIATS deberá poseer un desarrollo adecuado de competencias, que a continuación se describen, para asegurar que llevará con éxito sus estudios de posgrado.
a) Conocimientos
b) Habilidades
c) Valores
Perfil de Egreso
La/el egresada y egresado de la MIATS (MIATS) tendrá la capacidad de aplicar el conocimiento adquirido en la prevención, mitigación y contribución a la solución de problemas socioambientales emergentes, desde una perspectiva social y ética con enfoque inter, multi y transdisciplinario, en los ámbitos local, regional, nacional y global.
Competencias Específicas
De acuerdo con las competencias específicas establecidas en el MU de la UAEM y de aquellas que el egresado y la egresada requieren mostrar para su habilitación específica profesional para la generación y aplicación de conocimiento, se describen las siguientes:
• 1er Semestre: $5,000.00
• 2do Semestre: $4,000.00
• 3er Semestre: $4,400.00
• 4to Semestre: $4,000.00
Campus Norte
Facultad de Ciencias Químicas e IngenieríaDirección:
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62209
Teléfono:
(01 777) 329-70-39
Dr. Hugo Albeiro Saldarriaga Noreña
Coordinador General del Posgrado en Maestría Ingeniería Ambiental y Tecnologías Sustentables
Teléfono:
(01 777) 329-70-00
Email:
posgrado.fcqei@uaem.mx
Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209
(777) 329-79-00
Cuenta de correo exclusiva para cuestiones relacionadas con el sitio web: web@uaem.mx
© 2025 · Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación