Duración: 2 años
Fecha de Creación: 31 de marzo de 2017
Modalidad Educativa: Escolarizada
El aspirante para ingresar a la MIEE debe contar con:
Proceso de selección
El proceso inicia con la emisión y difusión de la convocatoria que se realiza a través de los medios electrónicos propios de la Universidad, (portal de la UAEM www.uaem.mx, la página oficial de la MIEE, correo electrónico); además, se utilizan publicaciones en redes sociales oficiales (Facebook, Twitter), spots de radio UAEM, así como los medios físicos (flyer y exposiciones en jornadas del conocimiento), digitales e impresos con los que se disponga al momento de su publicación, la cual se realiza al menos tres meses antes de la fecha de ingreso.
El porcentaje mínimo con el que un aspirante será aceptado al programa de la MIEE es de 75 %, con la ponderación de los siguientes rubros:
|
Rubro |
Porcentaje |
|
Examen de conocimientos |
25% |
|
Entrevista |
25% |
|
Anteproyecto |
25% |
|
Evaluación curricular |
25% |
|
Total |
100% |
REQUISITOS DE INGRESO
Cuotas
La persona egresada de la MIEE contará con las siguientes competencias básicas genéricas y laborales:
Competencias, básicas, genéricas y laborales
En el Modelo Universitario 2022 se plantea mantener la formación basada en competencias, incorporando un enfoque actualizado con mayor énfasis en las competencias transferibles a diversas situaciones y contextos, que confieren a la persona una mayor adaptabilidad a un entorno dinámico que se agrupan en tres grandes áreas:
Competencias
Competencias básicas
Analiza normas, artículos, reportes técnicos, para implementar soluciones dentro de los parámetros establecidos en políticas y estándares internacionales, mediante un análisis de información reportada en la literatura.
Aplica los conocimientos de citación, fuentes y referencias en sus trabajos escritos, para dar sustento a sus ideas y desarrollo, siguiendo los estándares de estilo establecidos, como APA, MLA, Chicago o cualquier otro pertinente a su área.
Aplica una metodología científica, para lograr la mayor certeza lógica, en la solución de problemas, en proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico a través de la participación activa en cursos de formación, la búsqueda constante de información relevante y la adaptación continua a las tendencias emergentes en su campo.
Utiliza el análisis matemático y técnicas computacionales para simular el comportamiento de los sistemas eléctricos y electrónicos aplicando tecnologías que favorecen las áreas ambiental, económica y social mediante la correcta interpretación y definición de variables y condiciones iniciales que describen correctamente el sistema analizado.
Identifica problemáticas o áreas de oportunidad en el sector de producción y control de energía eléctrica para que coadyuven en la transición energética de los procesos eléctricos con base en conocimientos de ingeniería aplicada, análisis y/o construcción de modelos matemáticos.
Competencias genéricas
Resolución de problemas
Implementa desarrollos tecnológicos para resolver las problemáticas en áreas eléctricas y electrónicas llevando a cabo trabajo multidisciplinario y colaborativo con los sectores productivos mediante la aplicación de la metodología de la investigación tecnológica y herramientas innovadoras.
Pensamiento crítico
Aplica las variables de tipo económico que impacten en las decisiones de los proyectos a desarrollar en las áreas de eléctrica y electrónica, para evaluar su viabilidad financiera y costos asociados, considerando los factores macroeconómicos que puedan influir en el mercado y la industria, y realizando proyecciones financieras realistas.
Creatividad
Aplica habilidades de pensamiento crítico a partir del contenido del conocimiento adquirido y de las habilidades desarrolladas, para evaluar y cuestionar ideas existentes, identificando posibles limitaciones y proponiendo mejoras o alternativas.
Trabajo colaborativo
Implementa desarrollos tecnológicos para resolver las problemáticas en áreas eléctricas y electrónicas llevando a cabo trabajo multidisciplinario y colaborativo con los sectores productivos mediante la aplicación de la metodología de la investigación tecnológica y herramientas innovadoras.
Orientación al logro
Elabora un plan de proyecto que permita coordinar y priorizar recursos y actividades para obtener los resultados esperados en una organización o sector de la sociedad, a través de la comprensión profunda de las prácticas actuales en el control y la gestión de la información y el conocimiento en el campo de la ingeniería eléctrica y electrónica.
Apertura a la experiencia
Identifica problemáticas o áreas de oportunidad en el sector de producción y control de energía eléctrica para que coadyuven en la transición energética de los procesos eléctricos mediante conocimientos de ingeniería aplicada, análisis y/o construcción de modelos matemáticos.
Relación con otros
Diseña sistemas de producción, transmisión, distribución y utilización de energía eléctrica para comprender las problemáticas a nivel mundial de los sectores sociales mediante metodología de diseño eléctrico y electrónico utilizando legislación y estándares eléctricos nacionales e internacionales vigentes.
Búsqueda, valoración y gestión de información
Analiza las estrategias de control y gestión de la información y del conocimiento, para identificar oportunidades de innovación y desarrollo, mediante un enfoque crítico y reflexivo que evalúe las prácticas actuales en la gestión de la información y el conocimiento.
Comunicación y colaboración en línea
Selecciona herramientas necesarias para la incorporación de tecnologías de la información y comunicación en la actualidad, mediante la evaluación y elección adecuada de software y aplicaciones que faciliten la creación y recreación de mapas mentales y organigramas.
Creación de contenidos digitales
Diseña circuitos electrónicos analógicos y digitales, para desarrollar soluciones electrónicas eficientes y funcionales, mediante la adquisición de conocimientos sólidos en teoría de circuitos, electrónica analógica y digital, así como un entendimiento profundo de los componentes disponibles en el mercado manteniéndose actualizado sobre las últimas tecnologías y tendencias en electrónica, realice cálculos precisos de rendimiento, seleccione cuidadosamente los componentes adecuados y optimice el diseño para cumplir con las restricciones de costo y espacio establecidas.
Resolución de problemas técnicos
Aplica los fundamentos, la metodología y las herramientas hardware y software utilizados en el desarrollo de sistemas de procesamiento y control a alta velocidad (en tiempo real), para diseñar soluciones eficientes y precisas en aplicaciones críticas, mediante conocimiento de los principios de la ingeniería de control, la identificación de requerimientos de tiempo real, y la selección adecuada de componentes y software especializados,
Comunicación en un segundo idioma
Adquiere la capacidad de comunicar resultados técnicos y proyectos de manera clara y efectiva a colegas y clientes en español e inglés para facilitar la divulgación y difusión del conocimiento, mediante el desarrollo de habilidades de comunicación que le permitan transmitir de manera comprensible información técnica y avances de proyectos.
Responsabilidad social y ciudadana
Diseña sistemas de producción, transmisión, distribución y utilización de energía eléctrica para comprender las problemáticas a nivel mundial de los sectores sociales mediante metodología de diseño eléctrico y electrónico utilizando legislación y estándares eléctricos nacionales e internacionales vigentes.
Aprecio por la vida y la diversidad
Utiliza el análisis matemático y técnicas computacionales para simular el comportamiento de los sistemas eléctricos y electrónicos aplicando tecnologías que favorecen las áreas ambiental, económica y social mediante la correcta interpretación y definición de variables y condiciones iniciales que describen correctamente el sistema analizado.
Emprendimiento
Evalúa ideas de valor, para identificar oportunidades viables y prometedoras para el desarrollo de proyectos y modelos de negocio, mediante un proceso analítico y estratégico que involucra la evaluación de factores como la demanda del mercado, la viabilidad financiera, la innovación tecnológica y la alineación con los objetivos organizacionales. utilizando metodologías de evaluación robustas, realice un análisis de riesgos y beneficios, y considere la capacidad de ejecución del equipo y los recursos disponibles antes de tomar decisiones definitivas.
Específicas disciplinares
Evalúa e implementa desarrollos tecnológicos para resolver las problemáticas en áreas eléctricas y electrónicas llevando a cabo trabajo multidisciplinario y colaborativo con los sectores productivos mediante la aplicación de la metodología de la investigación tecnológica y herramientas innovadoras.
Aplica conocimientos y habilidades para llevar a cabo investigaciones y desarrollos tecnológicos de vanguardia tanto de manera independiente como en colaboración, utilizando los conocimientos adquiridos en las unidades de aprendizaje fundamentales, metodologías experimentales y la comunicación efectiva de resultados científicos. Esto se logra a través de la participación en seminarios metodológicos, la exploración de temas selectos y la investigación, contribuyendo así al avance del conocimiento en el campo de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Demuestra la capacidad para liderar y gestionar proyectos de ingeniería eléctrica y electrónica, aplicando conocimientos técnicos y habilidades de gestión. Esto implica la planificación, ejecución, control y cierre de proyectos, asegurando la entrega de soluciones innovadoras en tiempo y dentro del presupuesto, y la efectiva comunicación con los equipos multidisciplinarios involucrados.
Transferibles para el trabajo
Utiliza el análisis matemático y técnicas computacionales para simular el comportamiento de los sistemas eléctricos y electrónicos aplicando tecnologías que favorecen las áreas ambiental, económica y social mediante la interpretación y definición de variables y condiciones iniciales que describen el sistema analizado.
Se comunica de manera efectiva con su equipo de trabajo para resolver conflictos, manteniendo una actitud de respeto hacia las opiniones y perspectivas de los demás.
Identifica problemáticas o áreas de oportunidad en el sector de producción y control de energía eléctrica para que coadyuven en la transición energética de los procesos eléctricos con base en conocimientos de ingeniería aplicada, análisis y/o construcción de modelos matemáticos.
Implementa desarrollos tecnológicos para resolver las problemáticas en áreas eléctricas y electrónicas llevando a cabo trabajo multidisciplinario y colaborativo con los sectores productivos mediante la aplicación de la metodología de la investigación tecnológica y herramientas innovadoras.
Diseña sistemas de producción, transmisión, distribución y utilización de energía eléctrica para comprender las problemáticas a nivel mundial de los sectores sociales mediante metodologías de diseño eléctrico y electrónico utilizando legislación y estándares eléctricos nacionales e internacionales vigentes.
Formar Maestros en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, mediante conocimientos teórico- metodológicos aplicados en el proyecto terminal sobre los sistemas eléctricos y electrónicos que coadyuven a la solución de problemáticas y que contribuyan a la mejora del sector productivo y de la sociedad en general.
Objetivos específicos
MAPA CURRICULAR |
||||
EJES FORMATIVOS |
CURSOS |
HT |
HP |
CRÉDITOS |
Teórico- Metodológico
|
Cursos básicos: Modelado y Análisis de Sistemas Eléctricos |
2 |
2 |
6 |
Cursos básicos: Sistemas Digitales |
2 |
2 |
6 |
|
Curso metodológico: Gestión del Conocimiento e Innovación |
3 |
1 |
7 |
|
Curso metodológico: Metodología científica |
1 |
1 |
3 |
|
Cursos básicos: Simulación Digital de Transitorios Electromagnéticos |
2 |
2 |
6 |
|
Cursos básicos: Control Avanzado |
2 |
2 |
6 |
|
Cursos electivos |
2 |
2 |
6 |
|
Cursos electivos |
2 |
2 |
6 |
|
Cursos electivos |
2 |
2 |
6 |
|
Cursos electivos |
2 |
2 |
6 |
|
Aplicación del conocimiento
|
Seminario de proyecto: Anteproyecto |
0 |
2 |
2 |
Seminario de proyecto: Desarrollo y pruebas |
1 |
3 |
5 |
|
Seminario de proyecto: Análisis de resultados |
1 |
3 |
5 |
|
Seminario de proyecto: Presentación final |
1 |
3 |
5 |
|
Total |
23 |
29 |
75 |
|
|
Generación |
Número de alumnos matrículados |
Fecha de ingreso |
|
Primera |
12 |
Agosto 2017 |
|
Segunda |
6 |
Agosto 2018 |
|
Tercera |
3 |
Agosto 2019 |
|
Cuarta |
3 |
Agosto 2020 |
|
Quinta |
6 |
Agosto 2021 |
|
Sexta |
7 |
Agosto 2022 |
|
Séptima |
4 |
Agosto 2023 |
|
Octava |
7 |
Agosto 2024 |
|
Novena |
8 |
Agosto 2025 |
|
Nombre del investigador |
Breve reseña curricular |
|
Dr. Luis Cisneros Villalobos |
|
|
Dr. José Gerardo Vera Dimas |
|
|
Dr. Zakaryaa Zarhri |
|
|
Dr. Roy López Sesenes |
|
|
Dr. Outmane Oubram |
|
|
Dr. J. Guadalupe Velásquez Aguilar |
|
|
Dra. María del Carmen Torres Salazar |
|
|
Dr. Mario Acosta Flores |
|
|
Dra. Martha Roselia Contreras Valenzuela |
|
|
Dr. Mario Limón Mendoza |
|
| Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento | Nombre del profesorado que integran las LGAC |
|---|---|
| Sistemas Electrónicos, Automatización de procesos y Nano-Dispositivos Electrónicos | Dr. Zakaryaa Zarhri Dr. J. Guadalupe Velásquez Aguilar Dr. Mario Limón Mendoza Dr. Outmane Oubram Dr. Roy López Sesenes |
| Sistemas de Potencia y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica | Dr. José Gerardo Vera Dimas Dr. Mario Acosta Flores Dra. Martha Roselia Contreras Valenzuela Dra. María del Carmen Torres Salazar Dr. Luis Cisneros Villalobos |
|
Nombre del investigador |
Últimas tres publicaciones o productos desarrollados |
|
Dr. Luis Cisneros Villalobos |
|
|
Dr. José Gerardo Vera Dimas |
|
|
Dr. Zakaryaa Zarhri |
|
|
Dr. Roy López Sesenes |
|
|
Dr. Outmane Oubram |
|
|
Dr. J. Guadalupe Velásquez Aguilar |
|
|
Dra. María del Carmen Torres Salazar |
|
|
Dr. Mario Acosta Flores |
|
|
Dra. Martha Roselia Contreras Valenzuela |
|
|
Dr. Mario Limón Mendoza |
|
Debido a que la Maestría en Ingeniería Eléctrica y Electrónica tiene una orientación profesional, la realización de investigación aplicada y proyectos con la industria permiten contribuir en la solución innovadora de problemáticas relacionadas con la generación y utilización de la energía eléctrica a través de capital humano que cuente con conocimiento teórico y experiencia práctica. La vinculación entre la MIEE con el sector productivo es de manera natural y es una oportunidad invaluable para resolver problemáticas de la industria pública y privada del Estado de Morelos y del País. La vinculación entre el sector productivo y de la MIEE se facilita y se vuelve una realidad a través de los convenios que tiene establecidos la FCQeI de la UAEM y que son aprovechados en diversas actividades dentro de la MIEE.
Perfil de ingreso
El aspirante para ingresar a la MIEE debe contar con:
Industrial o áreas relacionadas;
Perfil de Egreso
La persona egresada de la MIEE contará con las siguientes competencias básicas genéricas y laborales:
Competencias, básicas, genéricas y laborales
En el Modelo Universitario 2022 se plantea mantener la formación basada en competencias, incorporando un enfoque actualizado con mayor énfasis en las competencias transferibles a diversas situaciones y contextos, que confieren a la persona una mayor adaptabilidad a un entorno dinámico que se agrupan en tres grandes áreas:
Básicas
Analiza normas, artículos y reportes técnicos, para implementar soluciones dentro de los parámetros establecidos en políticas y estándares internacionales, mediante un análisis de información reportada en la literatura científica.
Aplica los conocimientos de citación, fuentes y referencias en sus trabajos escritos, para dar sustento a sus ideas y desarrollo, siguiendo los estándares de estilo establecidos, como APA, MLA, Chicago o cualquier otro pertinente a su área.
Aplica una metodología científica, para lograr la mayor certeza lógica, en la solución de problemas, en proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico a través de la participación activa en cursos de formación, la búsqueda constante de información relevante y la adaptación continua a las tendencias emergentes en su campo.
Utiliza el análisis matemático y técnicas computacionales para simular el comportamiento de los sistemas eléctricos y electrónicos aplicando tecnologías que favorecen las áreas ambiental, económica y social mediante la correcta interpretación y definición de variables y condiciones iniciales que describen correctamente el sistema analizado.
Identifica problemáticas o áreas de oportunidad en el sector de producción y control de energía eléctrica para que coadyuven en la transición energética de los procesos eléctricos con base en conocimientos de ingeniería aplicada, análisis y/o construcción de modelos matemáticos.
Genéricas
Resolución de problemas
Implementa desarrollos tecnológicos para resolver las problemáticas en áreas eléctricas y electrónicas llevando a cabo trabajo multidisciplinario y colaborativo con los sectores productivos mediante la aplicación de la metodología de la investigación tecnológica y herramientas innovadoras.
Pensamiento crítico
Aplica las variables de tipo económico que impacten en las decisiones de los proyectos a desarrollar en las áreas de eléctrica y electrónica, para evaluar su viabilidad financiera y costos asociados, considerando los factores macroeconómicos que puedan influir en el mercado y la industria, y realizando proyecciones financieras realistas.
Creatividad
Aplica pensamiento crítico, para evaluar y cuestionar ideas existentes, identificando posibles limitaciones y proponiendo mejoras o alternativas.
Trabajo colaborativo
Fomenta habilidades de comunicación mediante colaboraciones para promover un ambiente de trabajo inclusivo y efectivo en proyectos de ingeniería eléctrica-electrónica.
Orientación al logro
Elabora un plan de proyecto que permita coordinar, priorizar recursos y actividades para obtener los resultados esperados en una organización o sector de la sociedad, a través de la comprensión profunda de las prácticas actuales en el control y la gestión de la información y el conocimiento en el campo de la ingeniería eléctrica y electrónica.
Apertura a la experiencia
Identifica problemáticas o áreas de oportunidad en el sector de producción y control de energía eléctrica para que coadyuven en la transición energética de los procesos eléctricos mediante conocimientos de ingeniería aplicada, análisis y/o construcción de modelos matemáticos.
Relación con otros
Diseña sistemas de producción, transmisión, distribución y utilización de energía eléctrica para comprender las problemáticas a nivel mundial de los sectores sociales mediante metodología de diseño eléctrico y electrónico utilizando legislación y estándares eléctricos nacionales e internacionales vigentes.
Búsqueda, valoración y gestión de información
Analiza las estrategias de control y gestión de la información y del conocimiento, para identificar oportunidades de innovación y desarrollo, mediante un enfoque crítico y reflexivo que evalúe las prácticas actuales en la gestión de la información y el conocimiento.
Comunicación y colaboración en línea
Selecciona herramientas necesarias para la incorporación de tecnologías de la información y comunicación, mediante la evaluación y elección adecuada de software y aplicaciones que faciliten la creación y recreación de mapas conceptuales y organigramas.
Creación de contenidos digitales
Diseña circuitos electrónicos analógicos y digitales, para desarrollar soluciones electrónicas eficientes y funcionales, mediante la adquisición de conocimientos sólidos en teoría de circuitos, electrónica analógica y digital, así como un entendimiento profundo de los componentes disponibles en el mercado manteniéndose actualizado sobre las últimas tecnologías y tendencias en electrónica, realice cálculos precisos de rendimiento, seleccione cuidadosamente los componentes adecuados y optimice el diseño para cumplir con las restricciones de costo y espacio establecidas.
Resolución de problemas técnicos
Aplica los fundamentos, la metodología y las herramientas hardware y software utilizados en el desarrollo de sistemas de procesamiento y control a alta velocidad (en tiempo real), para diseñar soluciones eficientes y precisas en aplicaciones críticas, mediante conocimiento de los principios de la ingeniería de control, la identificación de requerimientos de tiempo real, y la selección adecuada de componentes y software especializados,
Comunicación en un segundo idioma
Adquiere la capacidad de comunicar resultados técnicos y proyectos de manera clara y efectiva a colegas y clientes en español e inglés para facilitar la divulgación y difusión del conocimiento, mediante el desarrollo de habilidades de comunicación que le permitan transmitir de manera comprensible información técnica y avances de proyectos.
Responsabilidad social y ciudadana
Promueva la responsabilidad social y la ciudadanía activa, mediante el compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad social y el bienestar comunitario para contribuir a un impacto positivo en la sociedad.
Aprecio por la vida y la diversidad
Utiliza el análisis matemático y técnicas computacionales para simular el comportamiento de los sistemas eléctricos y electrónicos aplicando tecnologías que favorecen las áreas ambiental, económica y social mediante la correcta interpretación, definición de variables y condiciones iniciales que describen correctamente el sistema analizado.
Emprendimiento
Evalúa ideas de valor, para identificar oportunidades viables y prometedoras para el desarrollo de proyectos y modelos de negocio, mediante un proceso analítico y estratégico que involucra la evaluación de factores como la demanda del mercado, la viabilidad financiera, la innovación tecnológica y la alineación con los objetivos organizacionales, utilizando metodologías de evaluación robustas, realice un análisis de riesgos y beneficios, y considere la capacidad de ejecución del equipo y los recursos disponibles antes de tomar decisiones definitivas.
Laborales
Específicas disciplinares
Evalúa e implementa desarrollos tecnológicos para resolver las problemáticas en áreas eléctricas y electrónicas llevando a cabo trabajo multidisciplinario y colaborativo con los sectores productivos mediante la aplicación de la metodología de la investigación tecnológica y herramientas innovadoras.
Aplica conocimientos y habilidades para llevar a cabo investigaciones y desarrollos tecnológicos de vanguardia tanto de manera independiente como en colaboración, utilizando los conocimientos adquiridos en las unidades de aprendizaje fundamentales, metodologías experimentales y la comunicación efectiva de resultados científicos. Esto se logra a través de la participación en seminarios metodológicos, la exploración de temas selectos y la investigación, contribuyendo así al avance del conocimiento en el campo de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Demuestra la capacidad para liderar y gestionar proyectos de ingeniería eléctrica y electrónica, aplicando conocimientos técnicos y habilidades de gestión. Esto implica la planificación, ejecución, control y cierre de proyectos, asegurando la entrega de soluciones innovadoras en tiempo y dentro del presupuesto, y la efectiva comunicación con los equipos multidisciplinarios involucrados.
Transferibles para el trabajo
Utiliza el análisis matemático y técnicas computacionales para simular el comportamiento de los sistemas eléctricos y electrónicos aplicando tecnologías que favorecen las áreas ambiental, económica y social mediante la interpretación y definición de variables y condiciones iniciales que describen el sistema analizado.
Se comunica de manera efectiva con su equipo de trabajo para resolver conflictos, manteniendo una actitud de respeto hacia las opiniones y perspectivas de los demás.
Identifica problemáticas o áreas de oportunidad en el sector de producción y control de energía eléctrica para que coadyuven en la transición energética de los procesos eléctricos con base en conocimientos de ingeniería aplicada, análisis y/o construcción de modelos matemáticos.
Demuestra habilidades de aprendizaje continuo, adaptabilidad y capacidad para mantenerse actualizado en un entorno laboral en constante evolución, utilizando de manera efectiva recursos y herramientas para adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades relevantes para la práctica profesional en el campo de la Ingeniería Eléctrica-Electrónica.
|
MAPA CURRICULAR |
||||
|
EJES GENERALES DE LA FORMACIÓN |
UNIDADES DE APRENDIZAJE |
HT |
HP |
CRÉDITOS |
|
Teórico- Metodológico |
Básica: Modelado y Análisis de Sistemas Eléctricos |
2 |
2 |
6 |
|
Básica: Sistemas Digitales |
2 |
2 |
6 |
|
|
Metodológica: Temas emergentes, Innovación e Industria 4.0 |
3 |
1 |
7 |
|
|
Metodológica: Metodología de la Investigación en Ingeniería |
1 |
1 |
3 |
|
|
Básica: Simulación Digital de Transitorios Electromagnéticos |
2 |
2 |
6 |
|
|
Básica: Control Avanzado |
2 |
2 |
6 |
|
|
Electiva |
2 |
2 |
6 |
|
|
Electiva |
2 |
2 |
6 |
|
|
Electiva |
2 |
2 |
6 |
|
|
Electiva |
2 |
2 |
6 |
|
|
Aplicación del conocimiento |
Seminario de proyecto: Anteproyecto |
1 |
3 |
5 |
|
Seminario de proyecto: Desarrollo y pruebas |
1 |
3 |
5 |
|
|
Seminario de proyecto: Análisis de resultados |
1 |
3 |
5 |
|
|
Seminario de proyecto: Presentación final |
1 |
3 |
5 |
|
|
Actividad académica |
- |
- |
AC |
|
|
Total |
24 |
30 |
78 |
|
Campus Norte
Facultad de Ciencias Químicas e IngenieríaDirección:
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62209
Teléfono:
(01 777) 3-29-70-39
Email:
psicologia@uaem.mxDr. Luis Cisneros Villalobos
Coordinador General del Posgrado en Maestría de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Email:
miee.fcqei@uaem.mxEmail:
posgrado.fcqei@uaem.mx
Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209
(777) 329-79-00
Cuenta de correo exclusiva para cuestiones relacionadas con el sitio web: web@uaem.mx
© 2025 · Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación