SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 1 de julio de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Consejo Universitario elige a cuatro nuevos directores

 

Estatal:

 

Firman CCyTEM, ACMOR y ACSHEM convenios para impulsar tecnología y divulgación científica

 

Nacional:

 

Galardonan a la UNAM por su excelencia en la administración escolar

 

Internacional:

 

Se acelera el derretimiento de los glaciares

 

La UAEM en la prensa:

 

Consejo Universitario elige a cuatro nuevos directores

En sesión ordinaria, el Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se aprobó la conformación de un comité técnico de gestión institucional para la atención a los pasivos históricos de la institución, modificaciones curriculares en programas de licenciatura y posgrado, además de elegir a titulares de facultades y centros de investigación. Realizada en la Sala de Rectoras y Rectores este 27 de junio, el CU eligió a Bianca Vanessa Farías Bahena, como directora de la Facultad de Diseño; Angélica Galindo Flores como titular de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, en el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades, a Beatriz Alcubierre Moya, y en el Instituto de Ciencias de la Educación, se eligió a Rodrigo Velázquez Ángel, todos por un periodo de tres años. El CU también aprobó diferentes propuestas de modificaciones a programas como la Licenciatura en Bioingeniería Aplicada del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, y la Especialidad en Comercialización de Conocimientos Innovadores del Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas. Además, se modificaron los programas de la Licenciatura en Turismo de la Escuela de Turismo, la Maestría en Producción Artística de la Facultad de Artes y la Maestría en Medicina Molecular de la Facultad de Medicina.

La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-44/

 

Impulsa UAEM alianzas por un turismo comunitario en Morelos

La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fortalece su compromiso institucional mediante la colaboración con la Dirección de Turismo Comunitario de la Secretaría de Turismo del estado de Morelos, a través de Eric Noe Soza Álvarez, enlace institucional de Turismo Comunitario para el estado de Morelos de la Secretaría de Turismo federal. En reunión ejecutiva realizada el pasado 19 de junio en las instalaciones de dicha unidad académica, Omar Paniagua Sotelo, director interino de la misma, dijo que esta articulación interinstitucional busca posicionar al turismo comunitario como una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales. Paniagua Sotelo destacó la necesidad de repensar el modelo turístico desde una lógica territorial y solidaria, que ponga en el centro a las personas, el patrimonio biocultural y la sostenibilidad. “Desde la UAEM apostamos por un turismo con y para las comunidades. Este tipo de turismo genera beneficios económicos reales y contribuye a conservar la identidad cultural y los recursos naturales de nuestros territorios”, afirmó.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/impulsa-uaem-alianzas-por-un-turismo-comunitario-en-morelos/

La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-44/

 

Con proyección internacional, cierra semestre la ETDM UAEM

La Escuela de Teatro, Danza y Música (ETDM) de la máxima casa de estudios, concluyó el semestre fortaleciendo su vocación comunitaria y celebrando logros internacionales, al firmar dos convenios de colaboración con organizaciones sociales y anunciar la participación de dos alumnas en un prestigioso festival en Suecia. Los acuerdos, signados el 17 de junio, vinculan a la ETDM con la Residencia Guadalupe, dedicada al cuidado integral de personas adultas mayores, y el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, una organización indígena reconocida por su labor en formación artística e intercultural. Estas alianzas permitirán a estudiantes realizar prácticas profesionales, servicio social y participar en proyectos con impacto directo en contextos vulnerables o culturalmente significativos. Marcela Dorantes Garduño, directora de la ETDM, subrayó que estos convenios consolidan los lazos entre la formación académica y la transformación social: “buscamos generar oportunidades reales para que nuestras y nuestros estudiantes se inserten en procesos comunitarios de creación, diálogo e intervención”.

La Jornada Morelos, p.14, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-44/

 

Impulsa UAEM el cultivo de setas para autoempleo y la soberanía alimentaria

La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevó a cabo el curso taller sobre el cultivo de setas, impartido por el técnico académico Néstor Bautista García, con el que se busca promover la producción de hongos comestibles, ofreciendo herramientas accesibles para el autoabasto y el emprendimiento local. Néstor Bautista García, quien imparte la materia de "Sistemas de Producción y Tecnologías Alternativas. Cultivo de Hongos Comestibles" en la FCA, explicó que el taller de cinco horas se enfoca en las técnicas básicas para el cultivo de setas, sirviendo como base para la producción de otras variedades de hongos. “El curso está dirigido a estudiantes de Ingeniería Agrónoma Hortícola e Ingeniería Agrónoma en Desarrollo Rural, pero la invitación se extiende a todo el público interesado”, dijo. Entre los asistentes al curso se encontraban productores del programa federal “Cosechando Soberanía”, a través del componente de escuelas de campo de la estrategia de acompañamiento técnico, lo que subraya la relevancia de esta iniciativa para fortalecer la soberanía alimentaria y el desarrollo rural en la región.

El Regional del Sur, (Redacción),

https://elregional.com.mx/impulsa-uaem-el-cultivo-de-setas-para-autoempleo-y-la-soberania-alimentaria

 

Gaceta UAEM presente en el panorama nacional

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Coordinación de Información de la Dirección de Comunicación Universitaria, participó hoy en la asamblea general ordinaria de la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias, realizada de forma virtual con la anfitrionía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Junto con otras instituciones de educación superior del país, se llevó a cabo esta asamblea donde se dieron a conocer los avances del plan de trabajo de este año, que busca fortalecer la membresía de la Red, mejorar la experiencia digital y dar continuidad a su principal producto que es la Gaceta Nacional, publicación colaborativa que cuenta con 21 números en los cuales se difunde el quehacer universitario del país en diferentes temas. Como parte de los acuerdos de esta asamblea, se aprobó trabajar en la creación de un segundo libro en formato digital que destaque el panorama actual de las publicaciones institucionales, su impacto y aportaciones a las instituciones de educación superior, así como compartir la experiencia de las publicaciones universitarias a lo largo de sus trayectorias como repositorios de la historia de sus comunidades. La participación de la UAEM en esta asamblea destaca por su compromiso con la comunicación universitaria, mismo que se refleja en la consolidación de su Gaceta UAEM, publicación mensual que en 2025 ha mantenido una línea editorial activa y estratégica. Desde su transición al formato digital en 2018, la gaceta ha incrementado su alcance, permitiendo una difusión más oportuna del quehacer institucional. Durante este año se han publicado ediciones clave, como el arranque del semestre enero-junio, y una donde se destacan los logros rectorales, abordando también temas como la innovación en posgrados y la vida universitaria desde una perspectiva plural.

La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-44/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/participa-uaem-en-asamblea-de-la-red-nacional-de-gacetas-y-revistas-universitarias/

 

El verano en la universidad es para los más pequeños

La Dirección de Deportes de la UAEM se alista para recibir a cientos de niñas, niños y adolescentes en su tradicional curso de verano Venaditos UAEM 2025, una experiencia integral que va mucho más allá de las canchas, al combinar actividades deportivas, recreativas, científicas y culturales con un enfoque en el desarrollo personal y comunitario. David Tlacaelel Gómez Miranda, titular de la Dirección de Deporte de la UAEM, nos compartió que el curso se llevará a cabo del 21 de julio al 14 de agosto en el Campus Norte, con una duración de cuatro semanas y abierto al público en general. Las y los participantes, de entre 5 y 16 años, se dividirán en cinco grupos de edad: Conejitos, Delfines, Ositos, Tigres y Venados. “Los más pequeños disfrutarán de juegos tradicionales, manualidades y actividades físicas, incluso incursionando en el inglés, mientras que los más grandes podrán experimentar disciplinas como kickboxing, crossfit, tiro con arco y danza aérea”, explicó Gómez Miranda.

La Jornada Morelos, p.15, (Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-44/

 

Estatal:

 

Firman CCyTEM, ACMOR y ACSHEM convenios para impulsar tecnología y divulgación científica

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), la Academia de Ciencias de Morelos (ACMOR) y la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos (ACSHEM) establecieron convenios marco de colaboración con el propósito de impulsar acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento de la formación de recursos humanos, asesoría técnica, divulgación científica y promoción de la innovación. Este lunes se llevó a cabo el acto protocolario que establece fomentar la cooperación institucional en temas de ciencia, tecnología y divulgación del conocimiento, impulsar programas conjuntos para la formación y especialización de recursos humanos, promover asesorías técnicas, publicaciones y otras actividades científicas y tecnológicas, planear y ejecutar acciones conjuntas que beneficien tanto a las instituciones como a la sociedad. En este sentido, Jaime Arau Roffiel director del CCyTEM subrayó: “Estos convenios representan una oportunidad estratégica para fortalecer vínculos entre la comunidad científica y las instituciones públicas. Desde el CCyTEM, impulsamos alianzas que permitan formar talento, compartir conocimiento y promover el desarrollo tecnológico”.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/firman-ccytem-acmor-y-acshem-convenios-para-impulsar-tecnologia-y-divulgacion-cientifica/

La Jornada Morelos, p.16, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/comunidad-cientifica-fortalece-su-coordinacion-en-morelos/

Diario de Morelos, p.6, (Redacción).

 

Nacional:

 

Galardonan a la UNAM por su excelencia en la administración escolar

La Dirección General de Administración Escolar (DGAE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió el galardón Excelencia en Calidad que otorga el Organismo Internacional de Certificación de Sistemas de Gestión, IQS Corporation. De acuerdo con este organismo, el premio se otorgó por su compromiso durante más de tres lustros en mantener un sistema de gestión de la calidad, así como por su labor en favor de la mejora continua y el trabajo colaborativo orientado a un servicio escolar transparente, confiable y centrado en la comunidad universitaria; además de su constancia y permanencia conforme a los estándares de la norma ISO 9001, desde 2006. La titular de la DGAE, Ivonne Ramírez Wence, manifestó que con la obtención de la certificación y sus renovaciones durante 19 años se muestra que no se trata únicamente de cumplir con la normatividad, sino que este sistema de gestión de la calidad es una herramienta viva y dinámica que nos brinda la posibilidad de atender actualmente y con calidad a más de 370 mil alumnas y alumnos.

La Jornada, p.10, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/01/politica/010n2pol

 

Universidad Abierta y a Distancia ofrece 15 mil lugares

La Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió la convocatoria para ingresar a la Universidad Abierta y a Distancia de México, tanto a los programas de técnico superior universitario como a licenciaturas, la cual estará vigente hasta el 10 de agosto. La oferta educativa que tiene esta institución es de 15 mil 120 lugares en 23 programas educativos distribuidos en carreras de ciencias sociales y administrativas (como derecho y seguridad pública), ciencias de la salud, biológicas y ambientales (entre ellas, nutrición aplicada y energías renovables), así como ciencias exactas, ingeniería y tecnología (desarrollo de software y telemática). En un comunicado, la SEP detalló que el proceso consta de cuatro fases en línea. La primera es el registro y carga de documentos, donde los aspirantes tendrán hasta el 10 de agosto a las 23:55 para obtener un folio al llenar un formulario y cargar su clave única de registro de población, el certificado de estudios de bachillerato y una constancia que acredite haber aprobado un curso virtual. Después está la encuesta de aspirantes, del 18 al 24 de agosto, cuyo objetivo es recabar información sociodemográfica. La tercera fase es la realización del cuestionario único de habilidades, del 1º al 14 de septiembre, para identificar el perfil académico de los participantes.

La Jornada, p.11, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/01/politica/011n2pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/abre-sep-convocatoria-para-unadm-2025

La Crónica, (Gerardo González Acosta),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/06/30/unadm-lanza-convocatoria-2025-mas-de-15-mil-lugares-para-estudiar-gratis-en-linea-en-mexico/

 

Internacional:

 

Se acelera el derretimiento de los glaciares

Un estudio publicado en Geophysical Research Letters revela que los glaciares del oeste de Canadá, Estados Unidos y Suiza perdieron alrededor de 12 por ciento de su hielo entre 2021 y 2024. En 2021, una investigación que apareció en Nature, mostró que el derretimiento glacial se duplicó entre 2010 y 2019 en comparación con la primera década del siglo XXI. Este nuevo artículo se basa en esa investigación, afirma el autor principal, Brian Menounos, y muestra que, en los años transcurridos desde entonces, el derretimiento glacial continuó a un ritmo alarmante. En los últimos cuatro años, los glaciares perdieron el doble de hielo en comparación con la década anterior, señala en un comunicado Menounos, profesor de la Universidad del Norte de Columbia Británica y científico jefe del Instituto Hakai. El derretimiento glacial se está desplomando. Las condiciones cálidas y secas fueron una de las principales causas de pérdida en las zonas de estudio, al igual que las impurezas ambientales que provocaron el oscurecimiento glacial y aceleraron el derretimiento. En Suiza, la principal causa del oscurecimiento fue el polvo arrastrado hacia el norte desde el desierto del Sahara; en Norteamérica, fue la ceniza, o carbono negro, procedente de los incendios forestales.

La Jornada, p.6, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/01/ciencias/a06n1cie

 

Estas rocas de Canadá podrían ser las más antiguas de la Tierra

Científicos han identificado lo que podrían ser las rocas más antiguas de la Tierra en una formación rocosa en Canadá. El cinturón de rocas verdes de Nuvvuagittuq, ha sido conocido durante mucho tiempo por sus rocas antiguas: llanuras de piedra gris veteada en la costa este de la bahía de Hudson, en Quebec. Sin embargo, los investigadores no están de acuerdo sobre cuán antiguas son exactamente. Trabajos de hace dos décadas indicaban que las rocas podrían tener 4 mil 300 millones de años, lo que las situaría en el periodo más temprano de la historia de la Tierra. Pero otros científicos, que utilizaron un método de datación diferente, cuestionaron el hallazgo, argumentando que contaminantes de hace mucho tiempo estaban sesgando la edad de las rocas y que en realidad eran un poco más jóvenes: 3 mil 800 millones de años. En el nuevo estudio, los investigadores tomaron muestras de una sección diferente de roca del cinturón y estimaron su edad utilizando las dos técnicas de datación anteriores: midiendo cómo un elemento radiactivo se descompone en otro con el tiempo. El resultado: las rocas tenían aproximadamente 4 mil 160 millones de años. Los diferentes métodos dieron exactamente la misma edad, explicó el autor del estudio, Jonathan O’Neil, de la Universidad de Ottawa.

La Jornada, p.6, (Ap),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/01/ciencias/a06n2cie

 

Restos vegetales revelan uso extensivo del fuego hace 50 mil 000 años

Los humanos comenzaron a utilizar el fuego de forma extensiva para regular sus vidas e influir significativamente en la ocurrencia de incendios hace unos 50.000 años. Investigadores del Instituto de Oceanología de la Academia China de Ciencias (IOCAS), junto con colaboradores de China, Alemania y Francia, analizaron con ese resultado el registro de restos vegetales carbonizados en un núcleo de sedimento de 300.000 años del Mar de China Oriental.   “Nuestros hallazgos desafían la creencia generalizada de que los humanos sólo comenzaron a influir en el medio ambiente mediante el fuego en el pasado reciente, durante el Holoceno”, afirmó en un comunicado el doctor Zhao Debo, autor correspondiente del estudio.   Este estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), destaca la presencia de restos vegetales carbonizados, conocidos como carbono pirogénico, que se forman cuando la vegetación se quema, pero no es completamente consumida por el fuego. La investigación revela un notable aumento de la actividad de incendios en Asia Oriental, hace aproximadamente 50.000 años. Este hallazgo coincide con informes anteriores sobre un aumento de la actividad de incendios en Europa, el Sudeste Asiático y la región de Papúa Nueva Guinea-Australia, respectivamente, lo que sugiere una intensificación del uso del fuego a escala continental durante este período.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/30/restos-vegetales-revelan-uso-extensivo-del-fuego-hace-50-mil-000-anos/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo