SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 1 de septiembre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Inauguran tienda universitaria y programa ruta segura en la UAEM

 

Estatal:

 

Dan paso a un nuevo bachillerato Secretaría de Educación y la UAEM

 

Nacional:

 

ENES Oaxaca subirá cobertura de estudios de nivel superior

 

Internacional:

 

Buscan “preservar la cultura precolombina” al proteger la selva maya

 

La UAEM en la prensa:

 

Inauguran tienda universitaria y programa ruta segura en la UAEM

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydee León Hernández y la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, acompañaron a Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de la FEUM, a la inauguración de la Tienda Universitaria “Raíces del Buen Vivir”, proyecto que la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) ha puesto en marcha para apoyar a los estudiantes de condiciones más vulnerables. Adriana Guadarrama Salgado explicó que este programa busca garantizar la entrega de productos de primera necesidad a bajo costo y sin fines de lucro, cada mes estará beneficiando a 700 estudiantes y 4 mil 200 en un semestre hasta alcanzar la totalidad de la matrícula en el Campus Norte, con la visión de que este beneficio llegue también a las diversas sedes universitarias en el interior del estado. Dijo que este modelo estará operado por estudiantes de las facultades de Administración, Contaduría y Nutrición, además de que se venderán productos provenientes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y de los productores de Hueyapan.

La Crónica de Morelos, (Redacción), 30/8/25,

https://lacronicademorelos.com/inauguran-tienda-universitaria-y-programa-ruta-segura-en-la-uaem/

La Jornada Morelos, (La Jornada Morelos), 30/8/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/si-eres-alumno-de-la-uaem-puedes-surtir-tu-despensa-a-bajo-costo/

https://www.lajornadamorelos.mx/seguridad-y-justicia/asi-funcionara-ruta-segura-para-proteger-a-los-universitarios-de-la-uaem/

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/protegen-la-seguridad-y-economia-de-universitarios/

La Unión de Morelos, (Antonella Ladino y Tlaulli Preciado), 30/8/25,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/278872-instalan-botones-de-panico-en-rutas.html

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/278837-reconoce-margarita-gonzalez-saravia-iniciativas-de-la-juventud-universitaria-en-la-uaem.html

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Kevin Vargas).

Diario de Morelos, (Marcela García), 30/8/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/arranca-programa-ruta-segura-en-la-uaem

https://www.diariodemorelos.com/noticias/inau-gu-ran-tienda-uni-ver-si-ta-ria-que-bene-fi-ciar-4-mil-estu-dian-tes

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas), 29/8/25,

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/feum-inaugura-programa-de-canasta-basica-para-estudiantes-del-campus-chamilpa-25474949

 

Rectora Viridiana Aydeé refuerza la transparencia

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, participó recientemente en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, donde presentó avances en materia de transparencia, austeridad y finanzas institucionales implementados durante su administración, con la finalidad de obtener los recursos que requiere la máxima casa de estudios. En su calidad de presidenta de la Región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), León Hernández formó parte de una reunión de trabajo conjunta con la Comisión de Vigilancia y Gasto, así como con el Auditor Superior de la Federación, en la que se abordaron las condiciones de fiscalización en el marco de la rendición de cuentas. Durante su intervención, la rectora subrayó la importancia de garantizar el uso responsable de los recursos públicos, reforzando la política de transparencia que ha distinguido a la UAEM. Reiteró su compromiso con una administración basada en la austeridad y el saneamiento financiero, pilares fundamentales de su gestión. León Hernández destacó que las 67 instituciones de educación superior que integran la Región Centro Sur de la Anuies, entre ellas siete universidades públicas estatales de los estados de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala -que en conjunto atienden una matrícula de cerca de 450 mil estudiantes-, reafirman su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. En este contexto, la rectora entregó formalmente los estados financieros auditados y los informes de avances académicos correspondientes al ejercicio 2024 de la UAEM.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/rectora-viridiana-aydee-refuerza-la-transparencia

 

UAEM avanza en gestión de recursos extraordinarios para cierre de año

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) avanza en las gestiones para obtener 250 millones de pesos en recursos extraordinarios, necesarios para garantizar el cumplimiento de compromisos financieros al cierre del ejercicio fiscal, informó la rectora Viridiana León Hernández. La rectora explicó que se mantiene un diálogo constante y productivo con autoridades estatales y federales, enfocado en asegurar el pago puntual de catorcenas, aguinaldos y otras prestaciones laborales para el personal académico y administrativo de la institución. “Las gestiones van por buen camino. Hemos sostenido reuniones clave con funcionarios tanto del gobierno del estado como del federal, y hay una respuesta positiva. Lo más importante es que existe voluntad para apoyar a la universidad en este proceso de cierre financiero”, señaló León Hernández. La rectora destacó que el monto solicitado -250 millones de pesos- permitirá cubrir los compromisos laborales de fin de año, y agregó que la universidad ha cumplido con todos los requisitos técnicos y administrativos para acceder a estos recursos extraordinarios. Además, recalcó que se han reforzado los mecanismos internos de transparencia y rendición de cuentas, lo que ha sido bien recibido por las autoridades competentes.

La Jornada Morelos, p.10, (Angélica Estrada),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/uaem-avanza-en-gestion-de-recursos-extraordinarios-para-cierre-de-ano/

 

Refuerzan compromiso con personas mayores

La UAEM orga­nizó el Segundo Encuen­tro “La Uni­ver­si­dad y su com­pro­miso con las per­so­nas mayo­res”, un evento que reu­nió a 12 facul­ta­des para visi­bi­li­zar y abor­dar las pro­ble­má­ti­cas, nece­si­da­des e inves­ti­ga­cio­nes sobre este sec­tor de pobla­ción. La Facul­tad de Psi­co­lo­gía lideró la ini­cia­tiva, que tuvo como prin­ci­pal obje­tivo com­par­tir hallaz­gos y el tra­bajo que diver­sas dis­ci­pli­nas de la uni­ver­si­dad rea­li­zan para las per­so­nas mayo­res en el estado. Durante el encuen­tro, la rec­tora de la UAEM, Viri­diana Aydeé León Her­nán­dez, anun­ció que la ins­ti­tu­ción está desa­rro­llando un pro­yecto para for­ma­li­zar una oferta de ser­vi­cios espe­cia­les para las per­so­nas mayo­res. Ermila Luna Vara, direc­tora de la Facul­tad de Psi­co­lo­gía, subrayó la rele­van­cia del evento al des­ta­car datos del Inegi de 2020, que indi­can que en More­los había más adul­tos mayo­res que niños de siete años. En la con­fe­ren­cia magis­tral de Annika Maya, inves­ti­ga­dora de la Uni­ver­si­dad Autó­noma del Estado de México, pro­puso usar el tér­mino “per­sona mayor” en lugar de “adulto mayor”.

Diario de Morelos, (Redacción), 31/8/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/refuer-zan-com-pro-miso-con-so-nas-mayo-res

 

Inicia UAEM seminario sobre minería de datos aplicada al rendimiento académico

El Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (Ciidu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inició el Seminario de Minería de Datos, un evento enfocado en las aplicaciones de la analítica del aprendizaje para mejorar el rendimiento académico en la educación superior. La primera sesión de este seminario, contó con la participación de Francisco Javier García García, profesor e investigador de tiempo completo en la Universidad de Valencia, España, quien presentó Aplicaciones de la analítica del aprendizaje para examinar el rendimiento académico en la educación superior: un protocolo piloto de meta-revisión, en el cual expuso los resultados de un proyecto de investigación que busca encontrar evidencias para diseñar intervenciones educativas basadas en la minería de textos. Según el investigador, la falta de literatura al respecto, los ha llevado a “partir de cero” para diseñar una intervención educativa que utiliza la minería de textos o minería da datos para mejorar el aprendizaje de conceptos en el ámbito universitario.

La Crónica de Morelos, (Redacción), 30/8/25,

https://lacronicademorelos.com/inicia-uaem-seminario-sobre-mineria-de-datos-aplicada-al-rendimiento-academico/

 

Concluye en la UAEM el XXVII Verano de Investigación en Ciencias y Humanidades

Con la meta de incentivar a la próxima generación de investigadores y fomentar vocaciones científicas en la juventud morelense, la Dirección de Publicaciones y Divulgación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevó a cabo el XXVII Verano de la Investigación en Ciencias y Humanidades del Estado de Morelos. La ceremonia de clausura realizada este 28 de agosto en el Auditorio General Emiliano Zapata Salazar, del Campus Norte, incluyó una conferencia magistral a cargo de Jorge Antonio Guerrero Álvarez, investigador del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), titulada “Instrumentación analítica y sus aplicaciones, desde la estructura química hasta el diagnóstico médico”. Previamente, en la explanada de la Torre Universitaria, se llevó a cabo la exposición de carteles científicos con los resultados de los trabajos realizados por las y los estudiantes con diferentes investigadores durante su estancia de cuatro semanas en las que también realizaron un artículo científico. En la ceremonia, fueron premiados los tres primeros lugares de los carteles de investigación, divididos en tres categorías: A para nivel medio superior, B para nivel superior hasta sexto semestre y C para los últimos semestres del nivel superior.

La Crónica de Morelos, (Redacción), 30/8/25,

lacronicademorelos.com/concluye-en-la-uaem-el-xxvii-verano-de-investigacion-en-ciencias-y-humanidades/

 

Prioriza UAEM la salud socioemocional en preparatorias

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) anunció que este semestre en las ocho preparatorias de la institución dará prioridad a la atención de la salud socioemocional de los estudiantes. La estrategia contempla un programa integral que incluye talleres, conferencias, actividades físicas, obras de teatro, jornadas médicas y orientación psicológica. Silvia Mendoza, directora de Educación Media Superior de la UAEM, explicó que el bienestar socioemocional es un eje fundamental en la formación del alumnado. “Estamos en los trabajos del Observatorio de Salud Socioemocional y de Bienestar Mental en la formación del estudiantado, desde nivel preparatoria hasta posgrado en la universidad”, señaló. Las actividades incluirán jornadas de salud en las que la Secretaría de Salud del estado instalará unidades móviles con servicios de atención psicológica, salud bucal, visual, sexual y reproductiva. Mendoza destacó que la estrategia también contempla a docentes y familias en coordinación con el Centro de Integración Juvenil, la Secretaría de Salud y el Observatorio de Salud Socioemocional y de Bienestar Mental de la UAEM.

Diario de Morelos, p.3, (Alfa Peñaloza),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/prioriza-uaem-la-salud-socioemocional-en-preparatorias

 

Lanzan diplomado de cine accesible

La Hue­lla Films, pri­mera pro­duc­tora audio­vi­sual acce­si­ble en More­los, en cola­bo­ra­ción con la Escuela de Turismo de la Uni­ver­si­dad Autó­noma del Estado de More­los (UAEM), ofre­cerá el diplo­mado Rea­li­za­ción Cine­ma­to­grá­fica Con­tem­po­rá­nea, bajo el eje “Narra­ti­vas de la Pér­dida Inmi­nente”. El pro­grama está diri­gido a la comu­ni­dad uni­ver­si­ta­ria y al público en gene­ral, con el pro­pó­sito de for­ta­le­cer la pro­duc­ción de con­te­ni­dos y abrir nue­vas posi­bi­li­da­des de titu­la­ción para estu­dian­tes. El diplo­mado ten­drá una dura­ción de cua­tro meses e ini­ciará el 4 de sep­tiem­bre. Las sesio­nes serán en línea mar­tes y jue­ves de 16:00 a 20:00 horas, dis­tri­bui­das en seis módu­los prin­ci­pa­les.

Diario de Morelos, (Alfa Peñaloza), 31/8/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/lan-zan-diplo-mado-de-cine-acce-si-ble

 

Obtiene escritora Yunuen Díaz Premio José Revueltas 2025

La escri­tora, artista y jar­di­nera Yunuen Díaz Veláz­quez obtuvo el Pre­mio Bellas Artes de Ensayo Lite­ra­rio José Revuel­tas 2025, por su obra “La tie­rra en la boca. Arte con­tem­po­rá­neo y ali­men­ta­ción en México”, un tra­bajo que ana­liza cómo los pro­ce­sos eco­nó­mi­cos, polí­ti­cos y socia­les influ­yen en la forma en que se pro­duce, consume y entiende la comida en el país. En entre­vista, explicó que el libro surge de una inves­ti­ga­ción sobre prác­ti­cas artís­ti­cas rela­cio­na­das con la ali­men­ta­ción en México, desde la década de los 70 hasta 2022. Su inte­rés ini­ció con la expo­si­ción “De barro y arroz”, en la que abordó la pro­duc­ción local de ali­men­tos que, a pesar de su abun­dan­cia, muchas veces no llega a los con­su­mi­do­res. A par­tir de esa experien­cia iden­ti­ficó a otros artis­tas que tra­ba­jan el tema desde dis­tin­tas dis­ci­pli­nas como el per­for­mance, el dibujo y el acti­vismo.

Diario de Morelos, (Alfa Peñaloza), 30/8/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/obtiene-escri-tora-yunuen-d-az-pre-mio-jos-revuel-tas-2025

 

Estatal:

 

Dan paso a un nuevo bachillerato Secretaría de Educación y la UAEM

En More­los, la Secre­ta­ría de Edu­ca­ción y la Uni­ver­si­dad Autó­noma del Estado de More­los (UAEM) con­fir­ma­ron que ya tra­ba­jan en la incor­po­ra­ción del Marco Curri­cu­lar Común de la Edu­ca­ción Media Supe­rior (MCCEMS), publi­cado recien­te­mente por la Secre­ta­ría de Edu­ca­ción Pública (SEP) en el Dia­rio Ofi­cial de la Fede­ra­ción. Este acuerdo busca homo­lo­gar cri­te­rios aca­dé­mi­cos en los 17 mil 798 plan­te­les del país en este nivel edu­ca­tivo. El nuevo marco tiene como pro­pó­sito faci­li­tar la por­ta­bi­li­dad y reva­li­da­ción de estu­dios, ade­más de garan­ti­zar expe­rien­cias esco­la­res con un enfo­que cien­tí­fico, huma­nista, inter­cul­tu­ral y de género. La secretaria de Educación estatal, Karla Aline Herrera Alonso, dijo que la implementación comenzó desde 2022, en concordancia con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana. Señaló que ya se cuenta con guías pedagógicas oficiales en el subsistema de Colegios de Bachilleres, elaboradas por los propios docentes a partir de su capacitación y experiencias en el aula. Sil­via Men­doza Ver­gara, direc­tora de Edu­ca­ción Media Supe­rior de la UAEM, des­tacó que las ocho pre­pa­ra­to­rias de la ins­ti­tu­ción han incor­po­rado desde 2022 los prin­ci­pios de la Nueva Escuela Mexi­cana, entre ellos la iden­ti­dad con México, la cul­tura de paz, la res­pon­sa­bi­li­dad ciu­da­dana, la inter­cul­tu­ra­li­dad y el res­peto por la natu­ra­leza.

Diario de Morelos, (Alfa Peñaloza), 30/8/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/dan-paso-un-nuevo-bachi-lle-rato-sr-de-edu-ca-ci-n-y-la-uaem

 

Convienen Congreso y UAEM impulsar a emprendedores

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico en la entidad mediante el impulso a emprendedores, el diputado Gerardo Abarca firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la UAEM, encabezada por su director, el Dr. Felipe de Jesús Bonilla Sánchez.

Diario de Morelos, (Salvador Rosas), 30/8/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/convienen-congreso-y-uaem-impulsar-emprendedores

 

Analizan construir viviendas para estudiantes de la UAEM

La gobernadora Margarita González Saravia informó que se analiza la posibilidad de construir viviendas para estudiantes universitarios, proyecto que dependería de un predio que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) pudiera donar, así como de la participación de organismos como Conavi o Infonavit. “Sería un sueño contar con vivienda para estudiantes, pero debemos revisar los procedimientos jurídicos y financieros”, precisó la gobernadora durante su visita al Campus Norte en Chamilpa de la UAEM, en donde se le dio a conocer que son alrededor de tres mil 500 estudiantes los que tienen que rentar una vivienda en los alrededores de la universidad.

Diario de Morelos, (Marcela García), 30/8/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/analizan-construir-viviendas-para-estudiantes-de-la-uaem

 

Comenzará UTEZ actividades académicas con cuatro mil estudiantes

La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) anunció su inicio de cuatrimestre para este lunes 1 de septiembre de 2025, para lo cual ha trabajado desde distintas áreas en materia de organización y logística, a fin de asegurar el buen desarrollo de las actividades académicas desde el primer día. Para este nuevo ciclo académico se integran a la universidad, mil 360 jóvenes de nuevo ingreso, lo que permitirá alcanzar una matrícula total de cuatro mil estudiantes. En este sentido, la rectora de la UTEZ, Gabriela Navarro Macías, precisó existen las condiciones para garantizar un arranque ordenado, a fin de ofrecer a las y los jóvenes la certeza de que en la universidad encontrarán un espacio que les permitirá desarrollarse de manera plena. Este incremento en la matricula continúa posicionando a la UTEZ como una institución de educación superior con alto nivel académico y con una formación integral y humanista.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/comenzara-utez-actividades-academicas-con-cuatro-mil-estudiantes/

Diario de Morelos, p.3, (Haldama),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/comienza-utez-cuatrimestre-con-cuatro-mil-estudiantes

 

Nacional:

 

ENES Oaxaca subirá cobertura de estudios de nivel superior

A diferencia del promedio nacional, donde cuatro de cada 10 jóvenes estudian una carrera profesional, en Oaxaca, sólo dos logran cursar una. Frente a esa brecha, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, la cual abrió sus puertas este ciclo escolar, representa una oportunidad para que los jóvenes tanto del estado, como del sur del país, puedan estudiar, aseguró su director, Carlos Andrés Sánchez Soto. Si bien esto no resuelve la falta de acceso a la educación superior en la región, el director señaló que esta nueva unidad “ayuda a solucionar parte de la problemática”, pues es uno de los estados que tiene menor cobertura (22 por ciento). Sánchez Soto resaltó que de los 450 jóvenes que conforman la matrícula de la ENES Oaxaca, entre 18 y 20 por ciento provienen de comunidades indígenas, por lo que están diseñando actividades en lenguas originarias para que puedan participar más. Cerca de 90 por ciento de sus estudiantes, detalló, son personas de Oaxaca, pero el resto son del sureste, como Guerrero, Chiapas, Puebla, por lo que estimó que “es una opción más para que la juventud de esta parte del país tenga una posibilidad de estudiar el nivel superior”. Esta unidad empezó el ciclo escolar actual con cinco licenciaturas en sistema escolarizado. El director comentó que es una primera fase, pues estiman aumentar la matrícula y las licenciaturas en los próximos años, a fin de que no sólo puedan atender el tema de la cobertura, sino ayudar “a que podamos darle una transversalidad a las disciplinas y que sea de manera integral para un perfil de ingreso más exitoso”.

La Jornada, p.35, (Lilian Hernández Ososrio),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/01/sociedad/035n2soc

 

Becas que abren registro en septiembre para estudiantes de todos los niveles

En México existen distintos tipos de becas, algunas a nivel nacional y otras impulsadas por autoridades estatales o instituciones específicas. Según las autoridades mexicanas, septiembre traerá consigo, no sólo el regreso a clases, sino también la publicación de varias convocatorias para acceder a diferentes tipos de apoyo, por lo que las familias deben estar atentas a las fechas y requisitos de cada programa. Cabe mencionar que dado programa tiene un calendario específico y requisitos particulares. No obstante, se aconseja a los padres de familia contar con documentos como el CURP, comprobante de domicilio, boletas y constancias de inscripción, todo ello para evitar contratiempos. Además, la recomendación es mantenerse atentos a las páginas oficiales de cada convocatoria, para así asegurar un lugar en estos apoyos económicos. En septiembre se abrirá el registro para la Beca Benito Juárez de Media Superior, uno de los programas federales más amplios del país. Este apoyo está diseñado para jóvenes que estudian en preparatorias públicas, con la intención de asegurar que concluyan esta etapa educativa. Los estudiantes reciben depósitos bimestrales y solo necesitan estar inscritos en una institución pública de nivel medio superior, presentar CURP y completar el formulario oficial. El apoyo que se da es de mil 900 pesos bimestrales.

El Heraldo, (Luz Elena Morales),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/9/1/estas-son-las-becas-que-abren-registro-en-septiembre-para-estudiantes-de-todos-los-niveles-requisitos-fechas-726588.html

 

Falleció Arnoldo Kraus, médico experto en bioética

Arnoldo Kraus, médico, escritor y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció este sábado a los 74 años, informó el Seminario Permanente de Bioética de la UNAM. “Despedimos con gran tristeza a nuestro fundador, Arnoldo Kraus. Agradecemos su gran calidez humana, sus enormes contribuciones a la bioética y su gran amor por el conocimiento”, expresó el organismo en sus redes sociales. Kraus fue por un tiempo colaborador de La Jornada y especialista en bioética, duelo, relación médico-paciente, muerte y laicidad. El sida, la miseria en relación con la enfermedad, la eutanasia, los niños de la calle, el aborto, la muerte, el dolor y el poder fueron temas que no escaparon al análisis obsesivo del médico en su afán por recuperar el perfil humanista de su profesión. En su obra destacan seis libros elaborados en colaboración con el artista Vicente Rojo: Apología del lápiz (2011), Apología del libro (2012) y Apología de las cosas (2016), entre otros. También es autor de Recordar a los difuntos (Sexto Piso) y Dolor de uno, dolor de todos (Debate). Arnoldo Kraus nació en la Ciudad de México en 1951. Estudió medicina en la UNAM y se formó en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Fue profesor de la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios y miembro fundador del Colegio de Bioética y del Seminario de Cultura Mexicana. Dedicó sus últimos años a reflexionar en sus artículos periodísticos acerca de lo que llamó bioética laica, un camino para combatir la desigualdad y la injusticia, era su “filosofía para el siglo XXI”, solía decir.

La Jornada, p.5, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/01/cultura/a05n2cul

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/31/adios-a-arnoldo-kraus-intelectual-humanista-y-medico-de-la-palabra/

Milenio, (Vicente Gutiérrez),

https://www.milenio.com/cultura/arnoldo-kraus-el-hombre-que-no-temia-a-la-muerte

 

Internacional:

 

Buscan “preservar la cultura precolombina” al proteger la selva maya

Además de preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica, la reciente firma con México y Belice para proteger la Gran Selva Maya buscará salvaguardar la cultura precolombina, los pueblos originarios y el desarrollo sostenible de la región en beneficio de unas 2 millones de personas, afirmó Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Guatemala. “Las reservas selváticas individuales de cada país ya existían, pero tener esa coordinación trasnacional con la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya hace más efectivo el trabajo de conservación entre los países, porque las fronteras muchas veces nos impedían controlar qué estaba pasando”, comentó Castellanos en entrevista. La zona se divide en 11 áreas protegidas en Belice, 27 en Guatemala y 12 en México. Al tratarse de la segunda selva tropical más extensa de América, después de la Amazonía, la firma buscará enfrentar la crisis climática, regular el ciclo del agua y conservar la biodiversidad regional y la integridad ecológica, en una zona donde hay 7 mil especies, 200 de ellas en riesgo.

La Jornada, p.35, Daniel González Delgadillo),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/01/sociedad/035n1soc

 

Minibiosensores para detectar el cáncer en minutos y a partir de una sola gota de muestra

Los biosensores nanofotónicos ultrasensibles son diminutas “máquinas” -toda la estructura se sujeta con la punta de dos dedos- que permiten el diagnóstico precoz de infecciones ultrarresistentes, pero también de cánceres como el de ovario, en pocos minutos y tan solo a partir de una gota de muestra del paciente. En “fase precomercial”, estos pequeños dispositivos se desarrollan, construyen y prueban en el laboratorio de la doctora Laura M. Lechuga, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español y directora del grupo de Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanalíticas en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). Lechuga, que recibió recientemente el Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica 2025, habla del beneficio para los pacientes de estos biosensores “muy poco invasivos” que utilizan luz; de los biomarcadores que rastrean para el diagnóstico; y de cuándo llegarían a la práctica clínica.Para lograr esto último es necesaria una mayor implicación de las empresas. “Los investigadores no podemos hacerlo todo”, afirma la científica, referente internacional en el ámbito del nanodiagnóstico. Lo que manejamos en mi laboratorio es muy parecido a los circuitos integrados que están en móviles, teléfonos o coches, pero en lugar de circular por ellos electrones pasan fotones (la luz es la encargada de interaccionar con las biomoléculas).

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/30/minibiosensores-para-detectar-el-cancer-en-minutos-y-a-partir-de-una-sola-gota-de-muestra/

 

El nuevo “hipercarnívoro” de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El Kostensuchus atrox, hallado en Argentina, fue un depredador “hipercarnívoro” que vivió justo antes de la extinción de los dinosaurios y, con sus 250 kilogramos de peso, probablemente se alimentaba de ellos, según una nueva investigación. Los detalles de esta especie, pariente del cocodrilo, se publican en la revista Plos One, en un artículo liderado por investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. La investigación fue posible gracias a un fósil extraordinariamente bien conservado hallado a unos 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de El Calafate (provincia de Santa Cruz, Argentina). Fue encontrado en la Formación Chorrillo y está prácticamente intacto, incluyendo un cráneo y mandíbula con detalles visibles, así como múltiples huesos del cuerpo. Este lugar se formó hace unos 70 millones de años, durante el Maastrichtiense, al final del período Cretácico. En esa época, el sur de la Patagonia era un paisaje cálido y estacionalmente húmedo de llanuras aluviales de agua dulce, donde vivían criaturas como dinosaurios, tortugas, ranas y diversos mamíferos.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/30/el-nuevo-hipercarnivoro-de-la-patagonia-pariente-del-cocodrilo-pesaba-250-kilogramos/

 

Minúsculos fósiles revelan una historia evolutiva de los artrópodos

Un diminuto fósil de criatura marina que vivió hace más de 500 millones de años arroja nueva luz sobre la evolución de los artrópodos, el grupo animal más diverso y exitoso sobre la Tierra. Uno de los últimos enigmas que aún persisten en torno a la evolución de los artrópodos ha sido la división del árbol de la vida, que separa los dos grupos más grandes de artrópodos: los mandibulados, que incluye insectos, crustáceos, milpiés y ciempiés; y los quelicerados, que incluye arañas, escorpiones y sus parientes. Nuevos análisis de fósiles de una criatura segmentada extinta conocida como Jiangfengia multisegmentalis revelan que el espécimen es crucial para distinguir los primeros mandibulados de los quelicerados. Los hallazgos se presentan en Nature Communicantions. Dirigido por Nicholas Strausfeld, del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Arizona, un equipo ha revelado detalles minuciosos del cerebro fosilizado de Jiangfengia que lo sitúan claramente en la ascendencia de los mandibulados, no de los quelicerados, como se suponía anteriormente. La clasificación de Jiangfengia como un quelicerado ancestral se basaba en sus apéndices prensivos pares que se extienden desde su cabeza. Esta característica lo situaba en un conjunto de criaturas extintas conocidas como megacheirans (que en griego significa “manos grandes”).

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/30/minusculos-fosiles-revelan-una-historia-evolutiva-de-los-artropodos/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo