SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 1 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Elige CU directores de 4 facultades
Estatal:
Anuncio presidencial: Inicia en 2026 la construcción del Distribuidor Vial para la UAEM en Cuernavaca
Nacional:
Ordena el rector de la UNAM acciones contundentes para dar seguridad a los alumnos en campus
Internacional:
Científicos de EU logran crear óvulos fecundables a partir de células de la piel
La UAEM en la prensa:
Elige CU directores de 4 facultades
El Consejo Universitario (CU) de la UAEM eligió nuevos directores para cuatro unidades académicas y aprobó la actualización de ocho planes de estudio de licenciatura y posgrado, marcando un avance significativo en la vida institucional de la UAEM. Los titulares que estarán al frente de sus respectivas unidades por un periodo de tres años son: Facultad de Enfermería: Beatriz Lizbeth Rodríguez Bahena. Facultad de Psicología: Ermila Luna Vara. Centro de Investigaciones Biológicas (CIB): Alejandro García Flores. Facultad de Farmacia: Sergio Alcalá. Los directores electos reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en unidad para la mejora constante de la formación académica de los jóvenes morelenses. Asimismo, aprobó la reestructuración y actualización curricular de ocho programas académicos, resultado de casi un año y medio de trabajo de 50 académicos, informó la secretaria Académica, Elisa Lugo Villaseñor. Estos son: los planes de estudio de la licenciatura en Médico Cirujano; el plan de estudios de la licenciatura en Psicología; el plan de estudios de la maestría en las Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Deporte, y de la maestría en Investigación y Desarrollo de Plantas Medicinales. Además, se aprobó una adición al nuevo plan de estudios del doctorado en Ciudad, Patrimonio y Sustentabilidad, de la Facultad de Arquitectura; del plan de estudios del doctorado en Ciencias Naturales; modificación curricular del plan de estudios del doctorado en Ciencias Sociales, y la reestructuración curricular del plan de estudios del doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, que presentó el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas.
Diario de Morelos, p.4, (Redacción).
Anuncian creación del Consejo Estatal de Maíces Nativos en la IV Festival del Maíz
En la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la UAEM, arrancó el IV Festival del Maíz Nativo del Estado de Morelos, una celebración que busca honrar la herencia agrícola y cultural de este grano, en el marco del Día Nacional del Maíz. El acto inaugural reunió a representantes de instituciones educativas, gubernamentales y ambientales: Luis Pastor Larracilla Jiménez, encargado de despacho de la FCA; Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario de Morelos; José Luis Arizmendi Bahena, titular de la Oficina de Representación de Agricultura en el estado, y Felipe Martínez Meza, director del Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin de la Conanp. En su mensaje, Margarita Galeana destacó que el maíz es un patrimonio biocultural que trasciende lo gastronómico, pues sus variedades nativas constituyen la base genética de los híbridos. Anunció además la conformación del Consejo Estatal de Maíces Nativos, que busca asegurar su conservación e impulsar políticas públicas para fortalecer al campo.
La Jornada Morelos, p.11, (La Jornada Morelos),
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Diario de Morelos, p.6, (Redacción).
Directora de Facultad de Artes presentó informe de actividades
Juana Bahena Ortiz, directora de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), presentó su informe de actividades donde destacó el incremento de la eficiencia terminal a 70.83 por ciento y la próxima reinauguración de su galería de arte. En la Sala de Juntas de Rectoría, Juana Bahena informó los programas de calidad e inclusión con los que cuenta esta unidad académica, así como el incremento significativo en la eficiencia terminal de la licenciatura. La última generación del plan de estudios 2014 egresó con 64 por ciento de eficiencia, mientras que la primera generación del plan 2020 alcanzó 70.83 por ciento, cifra considerada como reflejo del compromiso de la planta docente. En el ámbito de la inclusión, la Facultad de Artes ha continuado su labor de atención a estudiantes con autismo y disminución auditiva, resaltando el trabajo de capacitación docente y seguimiento académico para garantizar su desarrollo integral. La rectora Viridiana Aydeé León Hernández, felicitó a la directora y a su equipo de trabajo, por la colaboración y liderazgo que han llevado a la facultad a consolidarse como un referente en la formación de profesionistas en las artes visuales. Otro punto relevante destacado por Juana Bahena, fue el anuncio de la próxima reinauguración de la galería de la facultad, tras las gestiones para su recuperación y embellecimiento. “La galería será reabierta con una exposición de alumnas de la facultad, el día 29 de noviembre en el marco del 26 aniversario de la institución. Este evento responde a una inquietud histórica de las y los estudiantes por contar con un espacio propio para la exhibición de su trabajo”, expresó.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/directora-de-facultad-de-artes-presento-informe-de-actividades
Resalta calidad de investigación en el CIQ durante informe de actividades
Víctor Barba López, director del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), entregó a la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, su tercer informe de actividades donde aborda la investigación, la formación de recursos humanos y la situación de la planta académica. Viridiana Aydeé León Hernández, en la Sala de Juntas de Rectoría, reconoció que en el CIQ recae de forma importante parte de la investigación que realiza la universidad, por lo que felicitó el trabajo que lidera Víctor Barba y su equipo, a quien también reconoció por los retos que implica estar al frente para resolver las problemáticas nacionales transformándolas en áreas de oportunidad para impulsar la formación de recursos humanos altamente capacitados. Barba López, dijo que el CIQ mantiene su compromiso con la formación, ofreciendo la licenciatura en Diseño Molecular y Nanoquímica, la maestría en Ciencias y el doctorado en Ciencias. La licenciatura inició su doceavo ingreso este año, cuenta con 136 estudiantes con una distribución de género casi paritaria y los programas de posgrado suman 44 estudiantes (28 de doctorado y 16 de maestría), con ligera mayoría de mujeres. Informó que este año la licenciatura recibió 33 nuevos estudiantes, mientras que los programas de posgrado, con ingreso semestral, sumaron nueve y seis estudiantes, respectivamente. El director del CIQ informó que los tres programas educativos están acreditados pero en el caso de la licenciatura se encuentra en proceso de reacreditación, el cual iniciará el próximo año tras una prórroga por la reorganización de los órganos acreditadores.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/resalta-calidad-de-investigacion-en-el-ciq-durante-informe-de-actividades
Estatal:
Anuncio presidencial: Inicia en 2026 la construcción del Distribuidor Vial para la UAEM en Cuernavaca
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta tarde durante su visita al Recinto Ferial Acapantzingo, en Cuernavaca, el inicio de las obras del distribuidor vial que facilitará el acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), un proyecto estratégico para aliviar el congestionamiento vehicular en la zona norte de la capital morelense. Esta iniciativa, que se prevé comience en marzo de 2026, representa una inversión de 300 millones de pesos y busca mejorar la movilidad, la seguridad vial y la conectividad en la región. En su discurso ante miles de morelenses congregados en el evento, que formó parte del cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, titulada La transformación avanza, Sheinbaum enfatizó la importancia de esta obra para el desarrollo local. "Vamos hacer un puente especial para entrar a la Universidad de Morelos, ahí en Cuernavaca, que desde hace mucho tiempo se está pidiendo", declaró la mandataria, destacando que el distribuidor vial permitirá una mayor fluidez vehicular, un acceso más rápido a la UAEM y a colonias aledañas, así como un fortalecimiento en la seguridad para peatones y conductores. El distribuidor vial, que será elevado según detalles proporcionados por el secretario de Infraestructura de Morelos, Adolfo Barragán Cena, resolverá un problema crónico de tráfico en la zona de Chamilpa, donde la UAEM atiende a miles de estudiantes, profesores y visitantes diariamente.
Diario de Morelos, (Haldama),
La Jornada Morelos, p.6, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/especial/presidenta-infatigable-se-reservo-morelos-para-el-final/
Presente Morelos, (Redacción),
La Jornada, p.13, (Rubicela Morelos),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/01/politica/013n1pol
Buscadoras del Sur reciben drones y suministros tras colecta del TSJ
En un gesto de acompañamiento frente a la crisis de desapariciones en el estado, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Morelos, a través de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos (UIGyDH), entregó los insumos reunidos durante la colecta organizada en beneficio del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos. A la iniciativa se sumaron el Congreso local, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM y el club Rotaract Jardines de Cuernavaca, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. La magistrada comisionada de la UIGyDH, Nancy Giovanna Montero Mercado, expresó: “Sabemos que no hay palabras ante la pérdida de un ser querido, pero con esta colecta buscamos acompañar y apoyar esta noble causa. No están solas, cuentan con el Tribunal Superior de Justicia y con quienes forman parte de esta iniciativa”. El presidente del TSJ, Juan Emilio Elizalde Figueroa, reiteró que el apoyo institucional no debe limitarse a donativos: “Ojalá este sea el primer paso de muchos más; queremos que tengan la certeza de que cuentan con nosotros, con toda la intención y voluntad de apoyar”.
La Jornada Morelos, p.10, (La Jornada Morelos),
Concluye Segundo Encuentro Regional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas y Politécnicas
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) realizó la clausura del Segundo Encuentro Regional Deportivo y Cultural de las Universidades del Subsistema Tecnológico y Politécnico Morelos 2025, que reunió a alrededor de 700 estudiantes de Morelos y Guerrero en actividades deportivas, artísticas y culturales. Durante este periodo, se llevaron a cabo competencias en siete disciplinas deportivas y ocho culturales, en las instalaciones de la UTEZ, la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), el Teatro Ocampo y el Estadio Mariano Matamoros. El encuentro cerró con una participación sobresaliente de las universidades anfitrionas; la UTEZ destacó con primeros lugares en baloncesto femenil y varonil, futbol 7 femenil y varonil, voleibol sala femenil y varonil, ajedrez en la categoría de novatos, así como en declamación y danza folklórica; la Upemor logró primeros lugares en ajedrez clasificados, ajedrez femenil, canto individual, oratoria y mural en gis; mientras que la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) obtuvo segundos lugares en futbol 7 varonil y mural en gis.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Nacional:
Ordena el rector de la UNAM acciones contundentes para dar seguridad a los alumnos en campus
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, encabezó ayer la sesión de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario. En la reunión instruyó a directores y comisiones locales de protección de todas las facultades y escuelas, a aplicar cambios específicos y contundentes que fortalezcan la fiabilidad de sus entidades, con el fin de que regresen a clases presenciales lo antes posible. Tras reconocer que las amenazas recibidas en redes sociales o dentro de facultades y escuelas generan “zozobra”, apuntó que la universidad nacional no es la única en el mundo que ha recibido intimidaciones en los meses recientes, y aunque “normalmente son falsas”, generan temor y deben tomarse en serio. “La UNAM hará todo lo que esté a su alcance para garantizar seguridad a las y los estudiantes, a fin de que regresen a las actividades presenciales”, afirmó. Esto, luego de que 14 facultades y escuelas se encuentran en paro de actividades y 15 determinaron aplicar clases en línea, ante las amenazas de bomba y de ataques contra estudiantes. Mientras tanto, 19 entidades académicas mantienen actividades presenciales normales.
La Jornada, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/01/politica/012n1pol
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/comunidad/rector-unam-afirma-retorno-clases-presenciales-seguro
La Crónica, (Iván Guevara Ramírez),
La Crónica, (Redacción),
Rector de UNAM espera que regreso a clases presencial sea la próxima semana
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que se espera que la próxima semana, una vez conmemorado el 2 de octubre, se comiencen a normalizar las actividades presenciales en la mayoría de los planteles de esta casa de estudios. “Después del 2 de octubre se espera que ya regresen algunos planteles a la normalidad y esperaría que la próxima semana se estén normalizando las actividades en la mayor parte de la universidad”, declaró. En entrevista, el rector aclaró que hay bachilleratos, facultades, escuelas e institutos de la UNAM que tienen clases presenciales, algunos están con actividades en línea, otros más se encuentran en paro por la conmemoración del caso de Ayotzinapa y del 2 de octubre de 1968, mientras otros más suspendieron actividades en solidaridad con la tragedia ocurrida en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.
Milenio, (Redacción),
https://www.milenio.com/comunidad/rector-unam-espera-regreso-clases-presencial-proxima-semana
Profesores del CCH Sur ya habían hecho una llamada de auxilio desde 2024
Desde mayo de 2024, docentes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur advirtieron sobre las condiciones de inseguridad al interior del plantel y solicitaron una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, y autoridades universitarias para plantear las problemáticas. En un documento entregado a la torre de rectoría con fecha del 16 de mayo de 2024, la asamblea de profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur, expresó su preocupación por el escalamiento de la violencia que incluía venta y consumo de estupefacientes y hasta relaciones sexuales en las aulas. En el documento dirigido al rector, la secretaria general, Patricia Dolores Dávila; el director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez; y la directora del CCH Sur, Susana Lira de Garay, se alertaba sobre amenazas de muerte contra integrantes de la comunidad estudiantil.
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/comunidad/cch-sur-profesores-denunciaron-amenazas-estudiantes-desde-2014
Padres exponen omisiones, negligencias e imprudencias
Por casi cinco horas, padres de los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur sostuvieron una mesa de diálogo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que expresaron numerosos reclamos por negligencia, omisiones, desatención y descuido. Después de haber participado solamente como observadores en las mesas de diálogo entre los estudiantes de este plantel y las autoridades universitarias, los padres pudieron manifestar su inconformidad por “el abandono” en el que está inmerso el plantel, así como por la inseguridad que enfrentan sus hijos dentro y fuera del colegio. “No venimos a pedir, sino a exigir que estos protocolos que llevan años en papel se cumplan. No deberíamos estar demandando que exijan la credencial al entrar, y no deberíamos estar aquí. Los protocolos vienen desde la Rectoría y ustedes están teniendo omisiones”, recriminó una mamá de un alumno de tercer semestre.
La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/01/politica/012n2pol
Mantiene Segob coordinación con la UNAM para detectar origen de atentados en sus campus
El gobierno federal mantiene estrecha coordinación con las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México, para atender y detectar el origen de los incidentes de violencia registrados en la máxima casa de estudios donde se han registrado víctimas mortales. La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recordó que en lo que va del mes han sucedido lamentables hechos en instalaciones de la UNAM, que han preocupado a la comunidad universitaria, por lo cual se mantiene estrecha comunicación con autoridades de la máxima casa de estudios del país. Durante su comparecencia en el Senado de la República, la funcionaria informó que sostendrá una reunión con las autoridades universitarias este miércoles 1 de octubre, para atender la situación con respeto total a la autonomía de la UNAM.
La Crónica, (Alejandro Páez),
La Jornada, p.12, (Emir Olivares y Alonso Urrutia),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/01/politica/012n3pol
UNAM anuncia el festival Synapsia 2025
Con el fin de acercar la ciencia, las humanidades y las artes a todas las personas, especialmente a niños y jóvenes, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunció el lanzamiento de Synapsia 2025. Se trata de un festival gratuito y masivo que se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre, de 10 a 17 horas, en el Barrio Universitario del Centro Histórico. Con sedes como el Colegio de San Ildefonso, la Escuela Nacional Preparatoria, la Antigua Escuela de Jurisprudencia y el Museo de las Constituciones. Manuel Suárez Lastra, director general de Divulgación de la Ciencia, explicó que Synapsia transformará estos recintos históricos en escenarios de innovación, diálogo y experiencias transdisciplinarias. Durante los dos días que integran este festival, apuntó que se esperan más de 500 participantes entre investigadores, talleristas, artistas y divulgadores, la colaboración de 80 instituciones nacionales e internacionales y la asistencia de cerca de 15 mil personas, principalmente juventudes.
La Jornada, p.6, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/01/ciencias/a06n2cie
Titulación UNAM: cuáles son las opciones para no realizar tesis
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permite que alumnos de ciertas licenciaturas puedan elegir entre realizar tesis o titularse de otra forma. No todas las modalidades de titulación sin tesis están disponibles para cada una de las 133 licenciaturas que oferta la UNAM. Las modalidades de titulación sin tesis de la UNAM son las siguientes: Titulación por actividad de investigación: Examen general de conocimientos; Totalidad de créditos y alto nivel académico; Actividad de apoyo a la docencia; Trabajo profesional; Estudios de posgrado; Ampliación y profundización de conocimientos; Servicio social; Ensayo; Informe de práctica profesional. Para consultar cuáles son las opciones de titulación sin tesis que aplican en cada licenciatura, puedes ingresar al sitio web https://escolar1.unam.mx/pdfs/opciones_titulacion_2019.pdf
El Sol de México, (Alma Hidalgo),
Internacional:
Científicos de EU logran crear óvulos fecundables a partir de células de la piel
Científicos anunciaron el martes que lograron por primera vez convertir células de la piel humana en óvulos y fertilizarlos con esperma en laboratorio, un avance que podría hacer posible algún día que mujeres infértiles tengan hijos. La técnica aún está a años de poder ser usada por futuros padres, advirtió el equipo de científicos liderado por Estados Unidos. Sin embargo, expertos externos señalaron que esta investigación podría ser una respuesta a la infertilidad, que afecta a una de cada seis personas en todo el mundo. Este nuevo enfoque en el campo de la gametogénesis in vitro permitiría que mujeres mayores o que no producen óvulos por otras razones puedan reproducirse genéticamente, explicó a Afp Paula Amato, coautora del estudio. “También permitiría que parejas del mismo sexo tengan un hijo genéticamente relacionado con ambos miembros”, añadió Amato, investigadora en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, Estados Unidos.
La Jornada, p.6, (Afp),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/01/ciencias/a06n1cie
Las viudas negras atraen a los machos con olor a pies
Las arañas viudas negras (Latrodectus hesperus) utilizan una estrategia olfativa única para encontrar pareja, que emula el olor a pies de los humanos. Una feromona química se descompone lentamente en la tela de la hembra, creando un atrayente que dura semanas, atrayendo a los machos y gobernando su cortejo, según ha descubierto un estudio de la Universidad de Greifswald. El estudio, publicado en la revista Journal of Chemical Ecology, muestra el comportamiento de coqueteo de la araña, que consta de varias etapas y está estratégicamente estructurado. A diferencia de muchos insectos, que sólo liberan sus feromonas en momentos específicos, las viudas negras hembra utilizan su tela como transmisor de olor a largo plazo. El primer autor, el Dr. Andreas Fischer, de la Universidad de Greifswald, afirma en un comunicado: “Lo que me pareció particularmente emocionante de los resultados fue que las hembras adaptan la intensidad de sus señales olfativas a la época del año. Aunque atraen a los machos durante todo el año, son más atractivas cuando la mayoría de los machos buscan pareja“. Antes de comenzar su investigación en Greifswald, Fischer trabajó en la Universidad Simon Fraser de Canadá.
La Crónica, (Redacción),