SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 2 de julio de 2025.
La UAEM en la prensa:
Científico de la UAEM revela claves del desarrollo de raíces en plantas de zonas áridas
Estatal:
Lleva Secretaría de Cultura diseño morelense a espacios públicos en colaboración con la UAEM
Nacional:
Se destinaron 23 mil mdp a Becas para el Bienestar en mayo-junio, dice la SEP
Internacional:
Orcas ofrendan su alimento a humanos por posible interés social, revela estudio
La UAEM en la prensa:
Científico de la UAEM revela claves del desarrollo de raíces en plantas de zonas áridas
Gustavo Rodríguez Alonso, profesor investigador de tiempo completo adscrito al Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), presentó hallazgos de su investigación sobre el desarrollo de raíces en plantas de zonas áridas y semiáridas. Durante un reciente seminario, Rodríguez Alonso, destacó la importancia de comprender los mecanismos moleculares que controlan la proliferación celular en estos órganos vitales. El investigador explicó que, a pesar de conocer el desarrollo de raíces en algunas especies modelo, su comportamiento en nichos ecológicos diversos como desiertos, humedales o lagos, sigue siendo una incógnita, por lo que se busca aclarar estas particularidades, utilizando una combinación de enfoques. “Hemos realizado análisis bioinformáticos, microscopía confocal y clásica, e inferencia de redes regulatorias genéticas”, dijo y detalló que su investigación abarca desde aspectos anatómicos, hasta la biología molecular y celular, pasando por la biología de sistemas. En un esfuerzo por comprender y aplicar el conocimiento de la biología del desarrollo de plantas frente a los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria, su línea de investigación está enfocada en plantas xerofíticas, aquellas que prosperan en las duras condiciones de desiertos y semidesiertos. La investigación de Rodríguez Alonso, utiliza modelos como Arabidopsis thaliana y diversas especies de cactus, pastos y musgos adaptados a ambientes áridos. El objetivo es enfrentar los desafíos del cambio climático, la desertificación y la salinización del suelo, problemas que reducen la capacidad productiva de las tierras agrícolas.
InfoAgenda, (Redacción),
UAEM ofrece más de mil espacios para reubicar a aspirantes no aceptados
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) anunció la disponibilidad de 1,434 espacios en 22 unidades académicas, como parte del proceso de reubicación dirigido a aspirantes que no fueron aceptados en su primera opción de carrera. Carlos Antonio Vergara Allende, jefe del Departamento de Admisión de la UAEM, explicó que ofrecerán una alternativa a más de 4,200 estudiantes. De acuerdo con el funcionario, un total de 12,906 jóvenes presentaron el examen de ingreso, pero la oferta definitiva de la universidad fue de 8,704 lugares. El proceso de reubicación, también conocido como de “segunda opción”, está dirigido exclusivamente a quienes aparecen en la lista de no aceptados. “Lo primero que tienen que tener en cuenta los aspirantes es que deben tener el estatus de no aceptados, es decir, estar dentro del universo de 4,852 estudiantes que estamos considerando para esta reubicación”, precisó. Los interesados deberán consultar la oferta de carreras disponibles en la página superior.uaem.mx, donde podrán conocer las opciones que tienen afinidad con sus intereses. El registro estará abierto del 1 al 3 de julio, y para ingresar al sistema, los aspirantes deberán contar con su CURP y número de ficha. La selección de aspirantes por carrera dependerá del puntaje obtenido en el Examen CENEVAL y de los espacios disponibles por cada unidad académica. “Sin importar el orden en que se registren, cada unidad académica hará la selección de estudiantes con base en su puntaje”, aclaró. La UAEM cuenta con 22 unidades académicas con espacios para segunda opción, de las cuales 10 están ubicadas en el Campus Norte en Chamilpa. Los resultados del proceso de reubicación serán publicados el próximo 4 de julio en la misma página oficial.
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Sallaan Islas),
Impulsa UAEM alianzas en favor de un turismo comunitario en Morelos
La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fortalece su compromiso institucional mediante la colaboración con la Dirección de Turismo Comunitario de la Secretaría de Turismo de Morelos, a través de Eric Noe Soza Álvarez, enlace institucional de Turismo Comunitario para el estado de Morelos de la Secretaría de Turismo federal. En reunión realizada el 19 de junio en las instalaciones de dicha unidad académica, Omar Paniagua Sotelo, director interino de la misma, dijo que esta articulación interinstitucional busca posicionar al turismo comunitario como una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales. Paniagua Sotelo destacó la necesidad de repensar el modelo turístico desde una lógica territorial y solidaria, que ponga en el centro a las personas, el patrimonio biocultural y la sostenibilidad. “Desde la UAEM apostamos por un turismo con y para las comunidades. Este tipo de turismo genera beneficios económicos reales y contribuye a conservar la identidad cultural y los recursos naturales de nuestros territorios”, afirmó. Como parte de esta alianza, se plantea el desarrollo de proyectos académicos, prácticas de campo y metodologías participativas que permitan a estudiantes involucrarse en la planeación y ejecución de iniciativas turísticas desde el enfoque comunitario.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/impulsa-uaem-alianzas-en-favor-de-un-turismo-comunitario-en-morelos
UAEM, en asamblea de la Red de Gacetas y Revistas Universitarias
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Coordinación de Información de la Dirección de Comunicación Universitaria, participó hoy en la asamblea general ordinaria de la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias, realizada de forma virtual con la anfitrionía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). En esta asamblea se dieron a conocer avances del plan de trabajo de este año, que busca fortalecer la membresía de la Red, mejorar la experiencia digital y dar continuidad a su principal producto que es la Gaceta Nacional, publicación colaborativa que cuenta con 21 números, en los cuales se difunde el quehacer universitario del país en diferentes temas. Como parte de los acuerdos de esta asamblea, se aprobó trabajar en la creación de un segundo libro en formato digital, que destaque el panorama actual de las publicaciones institucionales, su impacto y aportaciones a las instituciones de educación superior, así como compartir la experiencia de las publicaciones universitarias a lo largo de sus trayectorias como repositorios de la historia de sus comunidades. Se presentó la convocatoria para la realización del número 22 de la Gaceta Nacional Universitaria que se publicará el próximo mes de agosto; y un informe parcial del programa colaborativo que fomenta la capacitación continua de las y los integrantes de esta Red, con conferencias para la mejora profesional en temas de comunicación, periodismo, nuevas tecnologías y formatos, entre otros temas.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/uaem-en-asamblea-de-la-red-de-gacetas-y-revistas-universitarias
Estatal:
Lleva Secretaría de Cultura diseño morelense a espacios públicos en colaboración con la UAEM
El gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, y en coordinación con la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inauguró la exposición: “Diseño que inspira, conecta y trasciende”, en el Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates, como parte de una gestión interinstitucional que sumó a recintos como la Casa de Cultura Lázaro Cárdenas, el Cine Morelos y el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo. Esta acción busca llevar el diseño a las comunidades como vehículo de diálogo, apropiación simbólica del espacio público y desarrollo cultural colectivo. La iniciativa beneficia directamente a estudiantes, docentes, ciudadanas y ciudadanos, así como a usuarias y usuarios de los espacios culturales involucrados, promoviendo la descentralización del arte y acercando el conocimiento generado en la universidad a los barrios. Con una asistencia de más de 190 personas, esta jornada reafirma la vocación pública de los espacios culturales como lugares de encuentro, aprendizaje y transformación.
La Crónica de Morelos, p.10, (Redacción),
Diario de Morelos, p.6, (Sin firma).
Gobierno de Morelos, dispuesto a respaldar a la UAEM
Ante las dificultades financieras que enfrenta la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que no cuenta con los recursos suficientes para el pago de aguinaldos a su personal, la titular de la Secretaría de Hacienda estatal, Mirna Zavala Zúñiga, señaló que existe apertura para analizar una posible solicitud de apoyo. Afirmó que, por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, existe disposición para atender y escuchar las solicitudes presupuestales que presenten instituciones como la UAEM. “Desde Hacienda habrá toda esa apertura, tendremos que hacer las gestiones o ajustes necesarios que nos den viabilidad para otorgar un apoyo, si fuera necesario. Estamos en espera del acercamiento formal con la Universidad para revisar el ejercicio del gasto y priorizar los derechos de los trabajadores”, puntualizó.
Diario de Morelos, p.2, (Marcela García),
https://www.diariodemorelos.com/noticias/gobierno-de-morelos-dispuesto-respaldar-la-uaem
Ineiem, Conalep e INEEA sin aclarar más de 30 millones de pesos: ASF
El estado de Morelos deberá aclarar el destino de casi 37 millones de pesos observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por presuntas irregularidades detectadas en el uso de recursos federales en materia educativa. Entre las anomalías detectadas por el organismo federal se encuentran 30 millones de pesos ejercidos por el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem) que no se han aclarado, luego de haber realizado compras a través de cheques y no vía transferencia, como debería hacerlo. La ASF también detectó un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por más de 833 mil pesos, debido a que los recursos y sus rendimientos financieros no fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación, como lo establece la Ley de Disciplina Financiera. Además, el informe incluye la observación de más de seis millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), recursos ejercidos por el Conalep y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) que están pendientes de aclaración.
El Sol de Cuernavaca, (Enrique Domínguez),
Nacional:
Se destinaron 23 mil mdp a Becas para el Bienestar en mayo-junio, dice la SEP
En el tercer bimestre de este año se invirtieron poco más de 23 mil millones de pesos en Becas para el Bienestar, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP). En un comunicado, con base en datos de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), la SEP informó que más de 13 millones de escolares de los tres niveles educativos recibieron este apoyo económico. Para la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, se atendió a 4 millones 71 mil 485 jóvenes, con una inversión de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos. En tanto, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a estudiantes de educación superior en condiciones de vulnerabilidad, benefició a 409 mil 98 universitarios, con una inversión de 2 mil 372 millones 768 mil 400 pesos. El titular de la CNBB, Julio León Trujillo, destacó que las Becas para el Bienestar son el programa social más grande del país. Recordó que la entrega de apoyos se realiza conforme al calendario oficial, por lo que en julio y agosto, al tratarse de un receso escolar, no se entregan.
La Jornada, p.7, (De la Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/politica/007n3pol
La Crónica, (Gerardo González Acosta),
En la Facultad de Medicina de la UNAM realizan diagnóstico de enfermedades raras
La Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, ofrece servicios de diagnóstico a personas que sospechen o quieran confirmar que cuentan con un padecimiento denominado enfermedad rara. En México 8 millones de individuos sufren alguno de estos padecimientos que, de acuerdo a un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a una persona por cada 2 mil habitantes. “El 80 % de ellas tiene un origen genético y el restante 20 % aparece a consecuencia de infecciones poco usuales, problemas de autoinmunidad, tumores e incluso intoxicaciones”, afirmó Juan Carlos Zenteno Ruiz, responsable de la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La Crónica, (Diana Chávez Zea),
Internacional:
Orcas ofrendan su alimento a humanos por posible interés social, revela estudio
Las orcas –también llamadas ballenas asesinas– a veces ofrecen compartir su presa con los humanos, según una investigación publicada en el Journal of Comparative Psychology. Investigadores de Canadá, Nueva Zelanda y México informaron sobre 34 interacciones a lo largo de dos décadas en las que orcas en libertad intentaron ofrecer alimento a los humanos. Los incidentes ocurrieron en océanos de todo el mundo, desde California hasta Nueva Zelanda, Noruega y la Patagonia. Las orcas suelen compartir alimento entre sí; es una actividad prosocial y una forma de forjar relaciones entre ellas, afirmó el autor principal del estudio, Jared Towers, de Bay Cetology en Columbia Británica, Canadá. El hecho de que también compartan alimento con los humanos podría indicar su interés en relacionarse con nosotros. Towers y sus colegas, la doctora Ingrid Visser, del Orca Research Trust de Nueva Zelanda, y Vanessa Prigollini, de la Asociación de Educación Marina de La Paz, México, recopilaron y analizaron información sobre 34 incidentes de intercambio de alimentos que ellos y otras personas habían experimentado. En 11 de las ocasiones, las personas se encontraban en el agua cuando las orcas se acercaron. En 21 casos, estaban en embarcaciones y en dos casos, en la orilla. Algunos fueron grabados en video y fotos; otros fueron descritos en entrevistas con los investigadores.
La Jornada, p.6, (Europa Press),