SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 2 de septiembre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Celebra Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc su 40 aniversario

 

Nacional:

 

Formar con pensamiento crítico, meta en educación

 

Internacional:

 

La vulnerabilidad humana a los incendios forestales crece a nivel global

 

La UAEM en la prensa:

 

Celebra Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc su 40 aniversario

La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Xalostoc de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), celebró su 40 aniversario con una ceremonia realizada en sus instalaciones, el pasado 29 de agosto. Gregorio Bahena Delgado, director de esta unidad académica, destacó que la apuesta de la EES es ser líder en la calidad de la educación superior con visión de futuro, como es la educación dual, la aplicación de inteligencia artificial, la educación mixta a distancia y el uso de tecnologías de la información. Bahena Delgado señaló que en la EES de Xalostoc se encuentra en preparación una maestría, un doctorado y una revista científica, que respondan a los cambios sociales económicos, políticos, culturales y ambientales. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, asistió a este acto en el que destacó la importancia de la industria en esta sede, que será un tema importante como eje del gobierno estatal en la región.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/celebra-escuela-de-estudios-superiores-de-xalostoc-su-40-aniversario/

La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-53/

 

UAEM, sede de la 25 sesión de la Red de Sustentabilidad Ambiental

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fue anfitriona de la 25 Sesión Ordinaria Presencial de la Red de Sustentabilidad Ambiental (RedSA) de la región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). En el Centro Universitario Los Belenes, se llevó a cabo esta reunión, que marcó el décimo aniversario de la red y sirvió como un espacio clave para evaluar los avances y planificar el futuro de la gestión ambiental en las instituciones de educación superior de la región Centro Sur de la Anuies. Este encuentro, al que asistieron representantes de más de 40 instituciones de educación superior, fue encabezado por la secretaria Académica de la UAEM y secretaria técnica del Consejo Regional Centro Sur de la Anuies, Elisa Lugo Villaseñor y Diego Ariel Riva, coordinador de la RedSA. En la ceremonia inaugural participaron Juan Manuel Rivas González, coordinador general de Planeación y Desarrollo Sustentable de la UAEM; Benedicta Macedo Abarca, responsable de la RedSA en la UAEM, y Guadalupe Díaz Salazar, secretaria técnica de la RedSA.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/uaem-sede-de-la-25-sesion-de-la-red-de-sustentabilidad-ambiental

 

La Cátedra Unesco de Cambio Climático, renovada hasta el 2028

La máxima casa de estudios de Morelos obtuvo la renovación de la Cátedra Unesco Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en América Latina, hasta el 31 de diciembre de 2028, fortaleciendo y continuando con su papel como referente regional en investigación, formación y cooperación internacional en torno a la crisis climática y la sustentabilidad. Efraín Tovar Sánchez, investigador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) y responsable de la Cátedra, explicó que esta renovación responde al programa de hermanamiento y redes universitarias de la Unesco, lo que permitirá ampliar la colaboración con instituciones de educación superior de América Latina y consolidar proyectos conjuntos en materia ambiental. “La Cátedra Unesco se centra en dos de los temas más relevantes a nivel mundial: cambio climático y sostenibilidad, impulsando la educación, la investigación y la extensión universitaria para contribuir a la solución de problemáticas locales, regionales e internacionales”, afirmó.

La Jornada Morelos, p.15, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-53/

El Regional, (Redacción), 31/08/25,

https://elregional.com.mx/renueva-uaem-catedra-de-cambio-climatico-y-desarrollo-sustentable

 

Diálogo interdisciplinario en sexto encuentro de experiencias del conocimiento

El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dio inicio a la segunda etapa del VI Encuentro de Experiencias del Conocimiento en Manejo de Recursos Naturales, con una conferencia realizada este 29 de agosto en sus instalaciones. La conferencia magistral estuvo a cargo de la antropóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alice Balsanelli, especialista en cosmovisión lacandona y concepción de la naturaleza desde los pueblos originarios, con el tema Lo que llamamos naturaleza desde el punto de vista lacandón. Durante su intervención, destacó la relevancia del diálogo interdisciplinario al recordar que, aunque las jornadas biológicas suelen abrirse con especialistas en ciencias naturales, la antropología puede aportar nuevas perspectivas. “Trabajo en la selva lacandona desde hace casi 14 años y mi objetivo principal fue aprender el idioma, porque el aprendizaje de la lengua es fundamental no solamente como una cuestión de respeto, sino para acceder a los puntos de vista de los ancianos que son los depositarios de la cultura”, expresó.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/dialogo-interdisciplinario-en-sexto-encuentro-de-experiencias-del-conocimiento/

 

Segundo Encuentro: La Universidad y su compromiso con las personas mayores

Doce unidades académicas encabezadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron el Segundo Encuentro “La Universidad y su compromiso con las personas mayores”, con el objetivo de dar a conocer el trabajo y la investigación que realizan para este sector de la población en el estado de Morelos. La inauguración se llevó a cabo en el Auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, donde la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, destacó que desde la universidad se trabaja para generar plataformas que favorezcan el desarrollo comunitario, de la ciencia, la tecnología, las humanidades, pero también para visibilizar a las personas mayores y abrir la conversación de cuál es el compromiso institucional con ellas. Anunció que en la UAEM ya se trabaja en un proyecto para formalizar una oferta de servicios especiales para las personas mayores con un compromiso ético, social y más humanista hacia este sector. Ermila Luna Vara, directora de la Facultad de Psicología, en su mensaje, destacó que el encuentro trata de visibilizar problemáticas y necesidades de las personas mayores, “porque de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Morelos había más adultos mayores que niños de 7 años en 2020, de ahí la importancia de abordar estos temas desde la universidad”, dijo.

El Regional, (Redacción), 31/08/25,

https://elregional.com.mx/segundo-encuentro-la-universidad-y-su-compromiso-con-las-personas-mayores

 

Terminó el XXVII Verano de Investigación en Ciencias y Humanidades

Con la participación de más de cien estudiantes y 54 investigadores, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevó a cabo la clausura del XXVII Verano de Investigación en Ciencias y Humanidades, una iniciativa que año con año acerca a la juventud a procesos de investigación científica y humanística, para fomentar vocaciones académicas en distintos ámbitos. La ceremonia se realizó el 28 de agosto en el Auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, donde se presentó como cierre, la conferencia magistral de Jorge Antonio Guerrero Álvarez, investigador del Centro de Investigaciones Químicas, titulada “Instrumentación analítica y sus aplicaciones, desde la estructura química hasta el diagnóstico médico”. Como parte del programa, en la explanada de la Torre Universitaria se expusieron carteles con los resultados de los proyectos en los que las y los jóvenes trabajaron durante cuatro semanas de estancia, periodo en el que también elaboraron un artículo científico. Los carteles se evaluaron en tres categorías: A, para nivel medio superior; B, para nivel superior hasta sexto semestre; y C, para los últimos semestres de licenciatura.

La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-53/

 

UAEM les da la bienvenida a estudiantes de intercambio

Ocho estudiantes de distintas entidades del país y de Colombia se incorporaron este semestre a la UAEM, donde cursarán parte de su formación profesional a través del Programa de Movilidad Estudiantil. La ceremonia de bienvenida se realizó el 27 de agosto en el Auditorio César Carrizales del Campus Norte. La secretaria Académica, Elisa Lugo Villaseñor y la coordinadora de Cooperación Nacional e Internacional, Rocío Lorena Chávez Rodríguez, ofrecieron un mensaje de recepción y compartieron información sobre los servicios universitarios que acompañarán su estancia académica. Las y los estudiantes visitantes provienen de Veracruz, Guerrero, Ciudad de México y Colombia, y se integrarán a programas de las facultades de Derecho, Diseño, Arquitectura y del Instituto de Ciencias de la Educación.

La Jornada Morelos, p.15, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-53/

 

Más de 90% de egresados sugiere estudiar en UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) concluyó su más reciente encuesta de salida a egresados de licenciatura, con una alta tasa de participación y resultados que revelan la percepción de los estudiantes sobre su formación académica y expectativas laborales. Esta encuesta finalizó el 6 de junio, es un ejercicio crucial para la universidad, ya que busca entender la satisfacción de los recién egresados y orientar futuras decisiones académicas y de vinculación con el sector laboral. Cristina Sánchez Avilés, jefa del Departamento de Procesos de Evaluación Externa de la UAEM, explicó que la encuesta se aplica de forma semestral a estudiantes que han completado el 100 por ciento de sus créditos. “El objetivo es obtener información inicial sobre su experiencia universitaria, la infraestructura, la calidad del profesorado y sus planes a futuro, como la titulación y la búsqueda de empleo, los datos recabados, junto con estudios posteriores, no sólo sirven para la acreditación de la universidad ante organismos externos, sino también para reestructuraciones internas y la toma de decisiones”, explicó.

El Regional, (Redacción), 31/08/25,

https://elregional.com.mx/mas-de-90-de-egresados-sugiere-estudiar-en-uaem

 

Recibirá UAEM reunión regional de universidades públicas

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) será anfitriona de la próxima asamblea ordinaria de la región centro-sur de la Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior (ANUIES), encuentro que reunirá en octubre a 62 rectores de instituciones públicas del país. Autoridades universitarias destacaron que este evento representa un reconocimiento al papel de la universidad en el ámbito académico nacional y será una oportunidad para fortalecer proyectos conjuntos en materia de educación, investigación y desarrollo juvenil. Y es que, al ser la UAEM sede de la presidencia de la región, se espera la asistencia de más de 60 representantes de universidades públicas. Además de este encuentro, la institución prepara una agenda amplia de actividades para el semestre. Entre ellas, la carrera atlética universitaria, la participación de la Orquesta Sinfónica en el marco del mes patrio, la presentación institucional durante el izamiento de bandera y la presencia de contingentes en el desfile del 16 de septiembre.

Diario de Morelos, p.6, (Marcela García).

 

UAEM también busca proteger a perros y gatos

Roselia Rivera Almazán, académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ha consolidado una línea de investigación enfocada en el régimen jurídico de los animales, particularmente perros y gatos, y en la defensa de sus derechos como seres sintientes. Desde la universidad, su trabajo se centra en impulsar nuevas perspectivas desde los estatutos educativos en materia de derecho y bienestar animal. Rivera Almazán explicó que esta línea se vincula directamente con la reforma constitucional de finales de 2024, la cual incorporó la protección y el cuidado animal en la Constitución, estableciendo que los planes de estudio deben incluir estos temas (Art. 3°), prohibiendo el maltrato animal y obligando al Estado a garantizar su protección (Art. 4°), y facultando al Congreso para crear leyes en la materia (Art. 73°). Esta reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de diciembre de 2024, se resultó de la campaña “Los Animales a la Constitución”, impulsada desde 2021 por la ONG Igualdad Animal. “La Universidad, como institución pública, tiene un compromiso constitucional con el bienestar animal. No se trata de una opción, sino de una responsabilidad que debemos asumir de manera seria y multidisciplinaria”, señaló.

La Jornada Morelos, p.15, (Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-53/

 

Nacional:

 

Formar con pensamiento crítico, meta en educación

En el contexto del primer Informe de gobierno, la administración federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en materia educativa consolidará un modelo basado en el humanismo mexicano y en la Nueva Escuela Mexicana, con lo que se busca formar con pensamiento crítico y enfoque en el bienestar comunitario. Destaca que en 2024, el gasto federal para el sector ascendió a un billón 131 mil 528.6 millones de pesos, lo que representó un aumento de 2.7 por ciento en términos reales en comparación con 2023, y este año se tiene programado un presupuesto de un billón 169 mil 803.3 millones. Detalló que de los recursos federales de 2024, el gasto en nivel básico fue de 675 mil 812.2 millones de pesos (59.7 por ciento). A bachillerato se asignaron 134 mil 480.9 millones (11.9) y a educación superior, 184 mil 647.7 millones (16.3). En cuanto a cobertura educativa y matrícula, afirmó que en el ciclo escolar 2024-2025 hubo un incremento de 126 mil estudiantes de nivel superior en relación con el inmediato anterior. La educación básica alcanzó una cobertura de 89.3 por ciento entre los menores de entre tres y 14 años. En bachillerato fue de 80.6 por ciento de jóvenes de 15 a 17 años, mientras en el nivel técnico superior, normal y licenciatura, llegó a 45.1 entre estudiantes de 18 a 22 años.

La Jornada, p.6, (Laura Poy y Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/02/politica/006n2pol

 

Se destinaron a la conservación de lenguas indígenas más de $7 millones

Para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que se debe reconocer, respetar, fortalecer y proteger su patrimonio cultural y su riqueza lingüística. En el marco del primer Informe de gobierno 2024-2025, la administración federal advirtió que hasta junio de este año se instrumentaron acciones para el rescate y conservación de las lenguas indígenas mediante apoyo a 16 proyectos para igual número de comunidades en nueve entidades federativas. Estos proyectos tuvieron un presupuesto de 4.45 millones de pesos para la creación de talleres de fortalecimiento de las lenguas zapoteca, náayari (cora), otomí, chichimeca jonaz, chinanteca, yoreme-mayo, tlahuica, nahua y tseltal, que beneficiaron a 116 mil 899 personas (54 mil 993 mujeres y 51 mil 555 hombres). En materia de educación, en el nivel medio superior, se constituyó el Bachillerato Intercultural como un modelo que brinda atención a población hablante de lenguas indígenas para un mundo plural y de convivencia respetuosa de la diversidad. Actualmente, se imparte en 14 planteles, ubicados en cuatro entidades del país y se atendieron a mil 810 estudiantes, de los cuales 60 por ciento son mujeres y 40 por ciento hombres.

La Jornada, p.7, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/02/politica/007n1pol

 

Más de mil especies de árboles endémicos del país podrían desaparecer, alerta estudio

Más de mil especies de árboles endémicos de México están en riesgo de desaparecer, reveló una investigación de Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología (Inecol), en Pátzcuaro, Michoacán. A pesar de su importancia ecológica, sólo un centenar de éstas figuran en la lista nacional de especies amenazadas, lo que evidencia un vacío de conservación preocupante. El estudio forma parte de la Evaluación Global de Árboles, cuyo objetivo es conocer el estado de conservación de todas las especies arbóreas del planeta. El propósito a nivel global fue evaluar 60 mil especies de árboles en 170 países, de las que 3 mil 800 corresponden a México. Samain explicó que el proyecto en el país duró más de seis años y consistió en revisar bases de datos de los herbarios nacionales y extranjeros, a los que se aplicó una curaduría minuciosa de nombres y localidades donde se encontraban las especies. Con estos datos se elaboraron mapas de distribución mediante un software abierto, que después fueron analizados bajo los criterios de amplitud de distribución, número de localidades conocidas y estado de conservación de los hábitats. Estos parámetros permiten determinar que de mil 250 especies amenazadas, 160 se encuentran en peligro crítico. Con este análisis, México se convierte en la primera nación de América Latina en tener una evaluación completa de sus árboles.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/02/ciencias/a06n1cie

 

La UAT será sede del Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural 2026

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por conducto de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), será sede del Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural AMESTUR 2026, un evento académico que reunirá a especialistas, investigadores y representantes del sector turístico de distintos países. El congreso es organizado en conjunto con la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía, AC (AMESTUR), y en coordinación con la Secretaría de Turismo del gobierno de Tamaulipas. El objetivo se enfoca en analizar la situación actual del turismo rural, así como en promover la innovación, la creatividad y la vinculación entre instituciones educativas, gobiernos y empresas del sector.

La Jornada, p.15, (Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/02/politica/015n2pol

 

Internacional:

 

La vulnerabilidad humana a los incendios forestales crece a nivel global

A pesar de una disminución de 26 por ciento en el área total quemada de 2002 a 2021 en el mundo, la población expuesta a incendios forestales aumentó en casi un 40 por ciento, hasta 440 millones. Un nuevo estudio, publicado en Science, demuestra como el crecimiento de la población está empujando a las comunidades a paisajes propensos al fuego, y la superposición entre las personas y las llamas se está volviendo más peligrosa. La investigación, realizada por la Universidad de California y otras instituciones, revela otra estadística que puede ser una sorpresa para personas que dependen principalmente de fuentes de noticias occidentales: mientras que los desastres de incendios forestales de alto perfil en Estados Unidos, Canadá y Australia a menudo dominan los titulares, los investigadores encontraron que 85 por ciento de todas las exposiciones humanas a las fogadas forestales durante ese período ocurrieron en África. Sólo cinco países de África Central -Congo, Sudán del Sur, Mozambique, Zambia y Angola- representaron la mitad de toda la exposición humana global. En contraste, Estados Unidos, Europa y Australia constituyeron colectivamente menos de 2.5 por ciento del total. Los investigadores analizaron los datos de la población y más de 18.6 millones de registros de incendios de 2002 a 2021 para encontrar que aproximadamente 440 millones de personas en todo el mundo estuvieron expuestas, un número aproximadamente equivalente a toda la población de la Unión Europea.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/01/la-vulnerabilidad-humana-a-los-incendios-forestales-crece-a-nivel-global/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo