SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 2 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Abordan en la UAEM los desafíos para ejercer la libertad de expresión
Estatal:
Morelos será sede del Festival Synapsia Diversidad Científica en Cuernavaca
Nacional:
Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026
Internacional:
Adiós a Jane Goodall, primatóloga sinigual, conservacionista excepcional, abuela del mundo
La UAEM en la prensa:
Abordan en la UAEM los desafíos para ejercer la libertad de expresión
Con el propósito de impulsar la reflexión multidisciplinaria sobre la libertad de prensa, la libertad de expresión y los riesgos al ejercicio periodístico, la Procuraduría de los Derechos Académicos y el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevaron a cabo el conversatorio “Periodismo y Derechos Humanos: Diálogos Universitarios”. Este día en el auditorio del CIIHu, Raúl Alberto Olivares Brito, Procurador de los Derechos Académicos de la UAEM, dio inicio a la jornada en la que destacó la trascendencia del tema porque la discusión busca «poner en relieve», la importancia de la prensa en la democracia, pues permite a los gobernados contar con información plural y objetiva para formarse una cultura democrática. Por su parte, Roberto Carlos Álvarez, secretario Académico del CIIHu, en representación de la directora Beatriz Alcubierre Moya, dio la bienvenida subrayando que «no puede haber una democracia sin libertad de expresión», aunque reconoció que esta libertad a menudo enfrenta amenazas. Este conversatorio se estructuró en dos mesas de diálogo con la participación de académicos, activistas y periodistas: en la mesa 1, se habló del tema “Derecho a informar y protección de derechos en el ejercicio periodístico, de comunicación y activismo de Derechos Humanos”, moderada por Roberto Martínez Regino, con la participación de periodistas, activistas y funcionarios de gobierno, Carolina Peña Zepeda, Daniel Adame Osorio, Raúl Abraham López Martínez y el presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, José Martínez Cruz. En la mesa 2, se habló del tema ¿Informar con riesgo o informar en la certidumbre? Con el moderador Uziel Ismael Becerra Estrada y los participantes incluyeron a los académicos y periodistas, Michelle Alejandra Onofre Díaz, Jaime Luis Brito Vázquez y Carlos Quintero Juan.
Revista Cauce Legal, (Redacción),
La nutrición es vital para la efectividad de los medicamentos: UAEM
Erick Ayala Calvillo, profesor investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), destacó la crucial influencia de la nutrición en la seguridad y eficacia de los tratamientos farmacológicos, especialmente para enfermedades crónicas como la Diabetes Mellitus y el VIH/SIDA. Su investigación busca mejorar la atención clínica de pacientes que consumen medicamentos junto con sus alimentos. En entrevista, el investigador Erick Ayala enfatizó que factores como la edad, genética y otros fármacos, pueden alterar la efectividad de los medicamentos, pero resaltó el papel de los alimentos y nutrimentos, “porque la desnutrición, por ejemplo, puede impedir que los medicamentos se distribuyan correctamente en el cuerpo”. La evolución en la comprensión de la nutrición en estas enfermedades es clave, la sinergia entre la terapia nutricional y farmacológica es vital para obtener mejores resultados, por lo que el investigador propone una nueva clasificación de interacciones alimento-fármaco, destacando el rol fundamental del nutriólogo para identificar cómo ciertos alimentos o hábitos pueden interferir con los tratamientos. “Para validar estas interacciones, son esenciales los estudios colaborativos entre médicos, nutriólogos y farmacéuticos. La línea de investigación actual se enfoca en cómo el estado nutricional puede servir como una advertencia para el uso de ciertos fármacos, y un nuevo reto es entender la interacción entre la nutrición, los fármacos y la microbiota”, comentó.
La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),
Pintan universitarios ‘Caminos hacia la paz’
Por segunda ocasión, la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se sumó a la convocatoria Arte que transforma: Jornada Nacional Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, una iniciativa enmarcada en varias actividades impulsadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Haide Díaz Cuevas, jefa del programa educativo de la Escuela de Turismo, informó que se abordaron temas cruciales como las adicciones y la cultura de paz, buscando que los participantes pudieran plasmar sus ideas de manera artística. Para lograrlo, dijo que la unidad académica organizó dos mesas de diálogo y un espacio dedicado a la expresión creativa para que los alumnos realizarán un mural en papel. La realización del mural colectivo titulado “Caminos hacia la paz” fue posible al apoyo de la maestra Fernanda Araujo, quien impartió un taller artístico, mientras que la psicóloga Angélica Aragón Gaspar y una experta en derechos humanos, ofrecieron pláticas sobre adicciones y salud mental, respectivamente. Díaz Cuevas explicó que la intención no fue replicar una conferencia tradicional, sino hacer la actividad más didáctica, por ello, los participantes estuvieron involucrados en dos actividades simultáneamente.
Diario de Morelos, p.5, (Redacción).
Reconoce Sitauaem respaldo del gobierno de Morelos a la UAEM y a la educación superior
El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Sitauaem), Mario Cortés Montes, reconoció el respaldo del gobierno estatal a la UAEM, así como el compromiso de la administración encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia con la educación superior en la entidad. El líder sindical destacó la colaboración entre ambas instituciones, la cual ha permitido enfrentar desafíos como la estabilidad financiera y la paz laboral. Señaló que, gracias a un convenio firmado con el Ejecutivo estatal, la universidad ha puesto a disposición del gobierno el conocimiento, la ciencia y la tecnología que se generan desde sus espacios académicos, actualmente presentes en 23 municipios del estado. “Al cierre del año pasado enfrentábamos un posible colapso financiero, pero la gobernadora mantuvo la cercanía con nosotros y asumió su responsabilidad con la educación superior”, expresó Cortés Montes, al tiempo que resaltó el compromiso de los académicos, quienes han extendido su periodo de jubilación hasta 35 años de servicio como muestra de responsabilidad con la institución. Finalmente, reconoció el enfoque social del actual gobierno, especialmente por acercar la educación a comunidades marginadas, y aseguró que la relación entre la UAEM y el gobierno de Morelos atraviesa por uno de sus mejores momentos.
RtvNoticias, (Sin firma),
Busca FEUM ampliar programa “Ruta Segura” a más municipios
La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) busca extender a municipios como Temixco y Puente de Ixtla el programa “Ruta Segura”, que consiste en la instalación de cámaras de videovigilancia en unidades del transporte público. Adriana Guadarrama, presidenta de la FEUM, explicó que el objetivo es llevar la estrategia a las zonas con mayor incidencia delictiva. “Queremos que se pueda extender hacia los municipios que tengan más indicadores de inseguridad como Temixco o Puente de Ixtla, pero estamos buscando las condiciones adecuadas para que se pueda llevar a cabo”, afirmó. Señaló que para concretar esta ampliación trabajan en coordinación con transportistas, autoridades de seguridad y la Coordinación de Movilidad y Transporte, aunque aún no existe un plazo definido. “No tenemos un tiempo establecido, pero estamos procurando que no sea muy tardado”, agregó. La dirigente estudiantil informó que actualmente se realiza una prueba piloto en Cuernavaca para conocer la percepción de los usuarios. “Los chicos reportan que las cámaras están funcionando bien y nosotros tenemos acceso a la visualización de lo que pasa en el transporte público. Si en algún momento llega a suceder algo, la información está lista para ser utilizada por las autoridades”, explicó.
Diario de Morelos, p.2, (Alfa Peñaloza),
https://www.diariodemorelos.com/noticias/busca-feum-ampliar-programa-ruta-segura-m-s-municipios
Ser estudiante en México significa atreverse a cuestionar e imaginar: Adriana Guadarrama
“Decir que el ‘2 de octubre no se olvida’ es un recordatorio de la lucha que durante muchos años han llevado a cabo las comunidades estudiantiles. Ser estudiante en México significa atreverse a cuestionar; atreverse a proponer y sobre todo soñar e imaginar un país más justo, con espacios y escuelas dignos para los jóvenes. Hay que recordar que la masacre de 1968 fue un intento de silenciar la voz de los universitarios, por parte del Estado. Por eso, los jóvenes actuales tenemos la responsabilidad de seguir alzando la voz frente a lo que no sea justo”. Así lo reflexiona, en voz alta, Adriana Guadarrama Salgado, la primera mujer en encabezar la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM); organización fundada hace 65 años y que actualmente representa a 43 mil 300 estudiantes de bachillerato, licenciatura, ingeniería, maestría y doctorado de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). “Las organizaciones estudiantiles enfrentan muchos retos para mantenerse saludables; uno de los problemas más claros ha sido que durante diferentes periodos han sido utilizadas con fines políticos, como fuente para movilización de masas, sin escuchar realmente a los estudiantes. Esto no está totalmente erradicado, pero ha disminuido esa simulación que consistía en reunirse con las juventudes para tomarse la foto con ellos, pero sin atender lo que se le pide a las autoridades cambiar. Por eso creo que una de las características más importantes para que una organización estudiantil sea saludable es que sea independiente, que escuche y resuelva los problemas de los jóvenes y que evite la simulación”, agrega Guadarrama Salgado, quien asumió la representación de la FEUM en 2024 y deberá desempeñar el cargo hasta 2027.
La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),
Venados UAEM de baloncesto vencen al Tec de Cuautla en duelos amistosos rumbo a la Universiada
La disciplina de baloncesto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) continúa con paso firme en su preparación rumbo al próximo ciclo de Universiada Nacional, disputando encuentros amistosos frente al Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) en ambas ramas. En el Polideportivo 1 de la UAEM, el representativo femenil, dirigido por el profesor Sebastián Reyna, mostró un juego sólido y contundente, logrando imponerse con marcador de 40-9. Las Venadas exhibieron orden ofensivo y defensa férrea, lo que les permitió controlar el partido de principio a fin. Posteriormente, el turno fue para el equipo varonil de los Venados UAEM, bajo la dirección del profesor Álvaro Reyna, quienes protagonizaron un duelo parejo y lleno de intensidad. Sin embargo, los universitarios supieron manejar los momentos clave para quedarse con la victoria por 37-27. Ambos entrenadores coincidieron en que este tipo de partidos resulta fundamental para fortalecer la conjunción, el ritmo de juego y la confianza de los jugadores. Asimismo, destacaron la importancia de continuar con más duelos de preparación que les permitan llegar en las mejores condiciones al próximo proceso selectivo rumbo a la Universiada Nacional. Con estos resultados, los equipos de baloncesto de la UAEM refrendan su compromiso con el deporte universitario y continúan posicionándose como protagonistas en el estado de Morelos.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
"Travesura" de una estudiante en la UAEM genera movilización; autoridades descartan riesgo mayor
La presencia de una estudiante en la azotea del edificio de la Facultad de Arquitectura y la Escuela de Turismo de la UAEM del Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ubicado en Chamilpa, activó protocolos de seguridad esta tarde, movilizando a cuerpos de rescate y personal universitario. Aunque el hecho generó expectativa y preocupación entre la comunidad estudiantil, las autoridades confirmaron que se trató de un acto motivado por curiosidad, sin reportes de lesiones ni intenciones de riesgo mayor. De acuerdo con el boletín oficial emitido por la UAEM, la Dirección de Protección Universitaria detectó la situación y coordinó acciones inmediatas para supervisar la zona. Al lugar arribaron equipos de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, quienes colaboraron en el diálogo con la involucrada. Fuentes cercanas a Protección Civil reportaron la situación como "sin novedad", indicando que se resolvió de manera pacífica y sin complicaciones.
Diario de Morelos, (HAldama),
Elige Consejo Universitario a cuatro titulares de unidades académicas
En sesión ordinaria del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizada este día en la Sala de Rectoras y Rectores, se eligieron a titulares de cuatro unidades académicas y actualizaron ocho planes de estudio de licenciatura y posgrado. El pleno del CU eligió por mayoría de votos, que Beatriz Lizbeth Rodríguez Bahena sea la directora de la Facultad de Enfermería; Ermila Luna Vara, de la Facultad de Psicología; Alejandro García Flores, en la dirección del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) y Sergio Alcalá Alcalá, fue electo como director de la Facultad de Farmacia, todos por un periodo de tres años. El CU aprobó la reestructuración y actualización de ocho planes de estudio de licenciatura y posgrado, modificaciones en las que trabajaron 50 académicos. La secretaria Académica de la universidad, Elisa Lugo Villaseñor, informó que las comisiones académicas trabajaron casi un año y medio en la propuesta de reestructuración curricular de los planes de estudio de la Licenciatura en Médico Cirujano, que presentó la Facultad de Medicina; el plan de estudios de la Licenciatura en Psicología, que presentó la Facultad de Psicología; reestructuración curricular del plan de estudios de la Maestría en las Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Deporte, que presentó la Facultad de Ciencias del Deporte; y la reestructuración curricular de la Maestría en Investigación y Desarrollo de Plantas Medicinales que presentó el Centro de Investigación en Biotecnología.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/elige-consejo-universitario-a-cuatro-titulares-de-unidades-academicas
Quedó inaugurado el IV Festival del Maíz Nativo
Con el compromiso de conservar la herencia agrícola y cultural, se inauguró el IV Festival del Maíz Nativo del Estado de Morelos en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En el marco del Día Nacional del Maíz, esta actividad tuvo por objetivo reconocer, valorar y conservar la riqueza de este grano milenario, base de la alimentación e identidad de los pueblos mesoamericanos. Con la presencia de Luis Pastor Larracilla Jiménez, encargado de despacho de la FCA; Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario del gobierno de Morelos (Sedagro); José Luis Arizmendi Bahena, titular de la Oficina de Representación de Agricultura en Morelos; y Felipe Martínez Meza, director del Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se llevó acabo el acto inaugural este día en las instalaciones de la FCA. Larracilla Jiménez, en su mensaje, subrayó que el festival es un espacio para reconocer la riqueza agrícola y cultural del maíz, un símbolo de identidad y vida para las comunidades. Destacó el compromiso de la FCA con la investigación, la docencia y el desarrollo sustentable, y agradeció la colaboración interinstitucional para fortalecer el campo y las comunidades. La secretaria de la Sedagro, Margarita Galeana, enfatizó que el maíz es un patrimonio biocultural y una herencia que trasciende lo gastronómico, pues sus variedades nativas son cruciales para la genética de los maíces híbridos. Anunció que, en colaboración, se ha conformado el Consejo Estatal de Maíces Nativos para asegurar su conservación e impulsar políticas públicas que fortalezcan el campo.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/quedo-inaugurado-el-iv-festival-del-maiz-nativo
Estatal:
Morelos será sede del Festival Synapsia Diversidad Científica en Cuernavaca
El Estado de Morelos será sede del Festival Synapsia Diversidad Científica, este próximo jueves 9 y viernes 10 de octubre en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca a partir de las 10:00 horas, donde presentarán al público más de 45 actividades entre talleres, demostraciones, exposiciones y juegos didácticos. Agustín Ávila, coordinador de la Unidad de Divulgación y Difusión del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, detalló que es la segunda ocasión que este evento llega a la entidad, con el propósito de visibilizar las actividades de la comunidad científica y su impacto en la región, siendo la UNAM el anfitrión del festival. Precisó que las más de 45 actividades a realizar serán completamente gratuitas, entre ellas se encontrarán talleres, demostraciones, exposiciones y juegos didácticos fuera de los laboratorios, presentadas por el Instituto de Biotecnología, el Centro de Ciencias Genómicas, el Instituto de Ciencias Físicas, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, el Instituto de Energías Renovables y la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas. Yair Rodríguez González, encargado de Comunicación Social del Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNAM, mencionó que en esta ocasión se busca llevar la ciencia a espacios públicos de fácil acceso a la población, en este sentido, tendrán una sede alterna en el Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates, en la colonia La Carolina de Cuernavaca, como parte de la iniciativa "Barrio Universitario" del Festival Synapsia Diversidad Científica.
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),
Nacional:
Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026
Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubica como la segunda institución de educación superior más destacada del país, después del Tecnológico de Monterrey. Además de estar dentro de las 10 mejores de América Latina, según la clasificación anual que evalúa a las universidades de la región latinoamericana del QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds. Esta edición 2026 del ranking contempló un total de 492 universidades de América Latina y el Caribe, 55 más que en 2025, donde la universidad nacional está en la novena posición, después de la Pontificia Universidad Católica de Chile; la Universidad de São Paulo (Brasil); la Universidad Estadual de Campinas (Brasil); el Tecnológico de Monterrey (México); la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil); la Universidad de Chile, la Universidad Estatal Paulista (UNESP) (Brasil) y la Universidad de los Andes (Colombia). De acuerdo con este ranking, “los cambios en los flujos estudiantiles globales implican que la región atrae más estudiantes internacionales que nunca, debido a su proximidad geográfica con Estados Unidos y a sus políticas de visas menos restrictivas”
La Jornada, (Lilian Hernández Osorio),
Histórico diálogo entre estudiantes y una astronauta a bordo de la EEI
“¿Me copias, Zena?” Con esa frase, transmitida desde el Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), comenzó una histórica llamada entre estudiantes y la astronauta Zena Cardman, a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Entre risas, nervios y preguntas curiosas, los jóvenes consultaron sobre la vida sin gravedad, la salud mental en órbita y los retos de cuidar la Tierra vista desde el exterior del planeta. Desde Zacatenco, la voz de los estudiantes llegó clara y firme a la astronauta. Zena Cardman es una científica especializada en geología y biología, comandante de la misión SpaceX Crew-11, donde realiza experimentos relacionados con la fisiología humana en microgravedad y estudios sobre el impacto del espacio en la salud mental y física de los tripulantes. El contacto directo con la estación –ubicada a más de 400 kilómetros de la Tierra y la cual se mueve a una velocidad de 7.6 kilómetros por segundo– fue impulsado por el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA), el planetario y radioaficionados, que desarrollaron antenas, un software y transmisores para lograr la comunicación. Ceder la llamada por radio a estudiantes de diversos niveles educativos, dijo el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, tiene el propósito de acercar la exploración espacial a las nuevas generaciones. Demuestra que es posible interactuar directamente con quienes están en órbita.
La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/02/ciencias/a06n1cie
Woldenberg y Taddei debaten sobre reforma electoral en UNAM
La consejera presidenta Guadalupe Taddei criticó que se prejuzguen los foros de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral como una simulación, que se preconciban propuestas basándose en el Plan A o Plan B que corresponden al sexenio anterior y no al actual, y que se busquen intereses personales por encima de los del país que sí exigen un INE con autocrítica y ajeno a los vaivenes políticos. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM arrancó el seminario “Reforma Electoral: ¿hacia dónde ir?”, que inauguraron la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei; el ex consejero presidente José Woldenberg; Daniel Zovatto del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile y Guadalupe Salmorán del IIJ-UNAM. La presidenta del INE también pidió “esperar los primeros esbozos” de la reforma electoral, pues consideró que se está debatiendo sobre “lo que fue el Plan A, el Plan B, el Plan C pero no tenemos el plan éste, el plan actual, me parece que estamos preconcibiendo una reforma electoral que de entrada, no tenemos nadie en blanco y negro en nuestros escritorios para poderla analizar y emitir una opinión informada”.
Milenio, (Janet López Ponce),
https://www.milenio.com/politica/taddei-pide-autocritica-y-prudencia-en-foros-de-reforma-electoral
Internacional:
Adiós a Jane Goodall, primatóloga sinigual, conservacionista excepcional, abuela del mundo
Jane Goodall, etóloga sin igual e inspiración excepcional para la conservación de la vida silvestre del planeta, falleció a los 91 años, a unos días de su reciente visita a México. La primatóloga más famosa del planeta estudió y convivió con chimpancés en Gombe, Tanzania, donde describió su uso de herramientas, además de comportamientos sociales antes sólo atribuibles a los humanos. La científica será recordada no sólo por su aportación al conocimiento del comportamiento y familiaridad social de los chimpancés con el ser humano, sino además por ser una de las conservacionistas más queridas y admiradas en el mundo. Su muerte, mientras participaba en una gira de conferencias, fue confirmada el miércoles en una publicación en las redes sociales por el Instituto Jane Goodall, con sede en Washington. No especificó en qué lugar de California murió. “El Instituto Jane Goodall se ha enterado esta mañana, miércoles, 1 de octubre de 2025, que la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de la ONU y Fundadora del Instituto Jane Goodall ha fallecido debido a causas naturales.
La Crónica, (Isaac Torres Cruz),
Milenio, (Keith Schneider),
https://www.milenio.com/internacional/jane-goodall-puente-hermano-menor-humano
La Jornada, p.5, (Eirinet Gómez),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/02/ciencias/a05n1cie
Observación directa de un planeta creciendo a 437 años luz
Investigadores liderados por la Universidad de Arizona han detectado directamente un protoplaneta joven llamado WISPIT 2b, incrustado en un espacio anular en un disco que rodea una estrella joven. Si bien los teóricos han considerado la probable existencia de planetas en estos espacios, esta es la primera vez que se observa. WISPIT 2b ha sido etiquetado como protoplaneta porque es un objeto astronómico que acumula material y se transforma en un planeta completamente desarrollado. Sin embargo, incluso en su estado “proto”, WISPIT 2b es un gigante gaseoso aproximadamente 5 veces más masivo que Júpiter. Este protoplaneta masivo tiene aproximadamente 5 millones de años, o casi 1.000 veces más joven que la Tierra, y se encuentra a unos 437 años luz de la Tierra. Según la NASA, al ser un planeta bebé gigante y aún en crecimiento, WISPIT 2b es interesante de estudiar por sí mismo, pero su ubicación en este espacio del disco protoplanetario es aún más fascinante. Los discos protoplanetarios están compuestos de gas y polvo que rodean a las estrellas jóvenes y sirven como cuna de nuevos planetas.
La Crónica, (Agencias),