SÍNTESIS  INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 3 de octubre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

La defensa de la autonomía universitaria, la mejor forma de recordar el 2 de octubre: Viridiana León

 

Estatal:

 

Otra reingeniería para el distribuidor vial de la UAEM

 

Nacional:

 

Busca la SEP flexibilizar los planes de estudio de universidades

 

Internacional:

 

Mañana, la Noche Internacional de Observación de la Luna

 

La UAEM en la prensa:

 

La defensa de la autonomía universitaria, la mejor forma de recordar el 2 de octubre: Viridiana León

Autoridades universitarias y comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) rindieron homenaje hoy a los estudiantes caídos el 2 de octubre de 1968, en una ceremonia realizada en la plaza de la asta bandera en el Campus Norte con la develación de una placa, en un acto conmemorativo para reafirmar el compromiso con la memoria histórica, la justicia, la libertad y la democracia. La rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, señaló que el espíritu universitario debe ser siempre un espacio de pensamiento crítico, respeto a las libertades, pluralidad y debate de ideas. Asimismo, destacó que la mejor manera de honrar a los caídos es en la vida diaria, con la defensa de la autonomía y los proyectos de educación pública. “El 2 de octubre no se olvida; reafirmamos que la memoria es también resistencia, es dignidad y es compromiso con la verdad”, afirmó la rectora. Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Adriana Guadarrama Salgado, se refirió a esta fecha como un “crimen de Estado que intentó callar a la juventud y apagar la voz de un movimiento que exigía democracia”. Guadarrama Salgado, destacó que recordar el 2 de octubre no es sólo un acto simbólico, sino una reafirmación de la UAEM como un espacio de conciencia crítica, organización y acción.

La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/la-defensa-de-la-autonomia-universitaria-la-mejor-forma-de-recordar-el-2-de-octubre-viridiana-leon/

El Regional del Sur, (Redacción),

https://elregional.com.mx/devela-feum-placa-conmemorativa-en-la-plaza-02-de-octubre-dentro-del-campus-chamilpa

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/280962-presentan-en-uaem-ofrenda-floral-en-memoria-de-los-estudiantes-que-perdieron-la-vida-en-1968.html

Diario de Morelos, p.4, (Redacción).

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Salas),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/2-de-octubre-uaem-honra-a-los-estudiantes-de-la-masacre-de-tlatelolco-26089295

Presente Morelos, (Vero Bacaz),

https://presentemorelos.com/en-la-uaem-develan-placa-en-memoria-de-la-lucha-estudiantil-de-1968/

RtvNoticias, (Sin firma),

https://rtvnoticiasmorelos.mx/develan-placa-en-la-uaem-en-memoria-de-los-estudiantes-caidos-el-2-de-octubre-de-1968/

 

UAEM revive la memoria de 1968 en su Facultad de Derecho

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue sede del conversatorio La trascendencia del movimiento estudiantil de 1968, dedicado a preservar la memoria histórica de uno de los sucesos más significativos y trágicos de México. El encuentro se llevó a cabo en la explanada del edificio 27 de la FDyCS y contó con la participación de los ponentes Óscar Menéndez, cineasta mexicano; Mónica Díaz Montoya, doctorante de la FDyCS; y Carlos Lemus Ramírez, académico de la FDyCS y del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Previo al conversatorio, se proyectó el documental Dos de octubre, aquí México, del cineasta mexicano Óscar Menéndez, quien ofreció a los alumnos un análisis de las protestas, el ambiente social de la época y la respuesta gubernamental que culminó con la masacre de Tlatelolco, además de visualizar las capturas de los eventos y comprender el contexto de este trágico movimiento. Carlos Lemus Ramírez, académico de la carrera de Ciencias Políticas y organizador de la actividad, subrayó la importancia de la jornada y resaltó que la memoria histórica debe ser preservada e hizo un llamado a conectar el pasado con el presente, señalando que los abusos del poder vividos en 1968 pueden ligarse a los que se están presenciando actualmente en todo el mundo.

La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/uaem-revive-la-memoria-de-1968-en-su-facultad-de-derecho/

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/280950-realizan-estudiantes-de-fdycs-uaem-conversatorio-el-legado-historico-del-movimiento-de-1968.html

 

Estudiantes de Atlatlahucan honran a víctimas del 2 de octubre

La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Atlatlahucan de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), develó una placa conmemorativa en memoria de los estudiantes asesinados, desaparecidos y encarcelados durante la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. El 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en la Ciudad de México, fue perpetrado un crimen de Estado contra estudiantes que participaban en un mitin convocado por el Consejo Nacional de Huelga, resultando en más de 300 personas asesinadas por elementos del Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia. Durante la ceremonia, Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), enfatizó la importancia de descentralizar la conmemoración y llevarla a las distintas unidades académicas del estado. “Este año quisimos llevarlo a otras unidades académicas para que ustedes como estudiantes de esta escuela también puedan hacer memoria de lo que sucedió el 2 de octubre de 1968”, expresó.

El Sol de Cuautla, (Emmanuel Ruiz),

https://oem.com.mx/elsoldecuautla/local/estudiantes-de-atlatlahucan-honran-a-victimas-del-2-de-octubre-26085274

 

Estudiantes de UAEM realizan 'performance' en memoria del 2 de octubre; anuncian marcha solidaria con Palestina; pasan lista de normalistas

Estudiantes de distintas unidades académicas del Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron un "performance" en memoria del dos de octubre. En el mismo evento anunciaron la marcha de solidaridad con Palestina, para el próximo siete de octubre, a las cinco de la tarde, saliendo de El Calvario, en Cuernavaca. En la explanada del edificio uno, como parte de esta actividad, también se hizo el pase de lista de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/280963-estudiantes-de-uaem-realizan-performance-en-memoria-del-2-de-octubre-anuncian-marcha-solidaria-con-palestina-pasan-lista-de-normalistas.html

 

UAEM aún no recibe el apoyo de 250 MDP para aguinaldos

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Sitauaem), Mario Cortés Montes, informó que aún no reciben el apoyo solicitado de 250 millones de pesos, el cual se trata de un recurso específico para el pago de aguinaldos y otras prestaciones de fin de año. El líder sindical advirtió que la situación financiera dentro de la máxima casa de estudios continúa en crisis, lo que pone en riesgo la estabilidad laboral. Recordó que la actual deuda con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es cercana a 400 millones de pesos, más el déficit financiero para el pago de las prestaciones a los académicos representan un riesgo para el colapso de la universidad. “La UAEM continúa en crisis financiera derivado de la deuda con el IMSS que aún no se paga; ésta asciende a un monto de 400 millones de pesos y esto complica la estabilidad laboral en la universidad, tampoco hemos recibido el apoyo de 250 millones de pesos, ahí la responsable es la rectora de que lo gestione, si no se hace lo correspondiente nosotros tenemos todos los recursos para estallar una huelga”, explicó.

Lo de Hoy Morelos, p.6, (Kevin Vargas).

 

Estatal:

 

Otra reingeniería para el distribuidor vial de la UAEM

Anunciado hace ya muchos meses, la obra de distribuidor vial que desembocará en el Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos iniciará su construcción por fin entre marzo y abril del año entrante pues ha atravesado por un proceso de reingeniería a fin de que beneficie no sólo a la comunidad universitaria, sino a la comunidad de la zona norte del estado. El secretario de Infraestructura del gobierno de Morelos, Adolfo Barragán Cena, explicó que “se está haciendo una reingeniería para ese distribuidor”, pues se plantea que sea el acceso “a otras vías que van a ser muy importantes en el estado”. Explicó que las agujas de desaceleración de la autopista y zonas de incorporación al distribuidor iniciarán en la zona cercana al panteón del poblado de Chamilpa. Reiteró que el proyecto es un distribuidor vial elevado: “La primera propuesta de hace muchos años era por la parte baja donde hay un túnel, hay un puente que era peatonal y se convirtió en vehicular”, pero advirtió que la zona es muy reducida por lo que no sería viable. Abundó que actualmente “el proyecto lo están manejando tanto (la Facultad de) Ingeniería de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”.

La Jornada Morelos, p.6, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/otra-reingenieria-para-el-distribuidor-vial-de-la-uaem/

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/280924-libramiento-de-uaem-comenzara-a-construirse-en-2026-y-sera-elevado-refiere-infraestructura.html

Lo de Hoy Morelos, p.8, (Kevin Vargas).

El Sol de Cuernavaca, (Enrique Domínguez),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/construccion-del-distribuidor-vial-de-la-uaem-comenzara-a-principios-del-2026-26088335

 

Ciencia y sociedad unen agendas contra el cambio climático

El Museo de Ciencias de Morelos se convirtió en punto de encuentro para especialistas, instituciones y colectivos que coincidieron en la premisa de que la crisis climática no se resuelve sin alianzas. Convocados por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), se presentó un plan de trabajo orientado a la capacitación y sensibilización en materia ambiental. En la reunión participaron el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y la asociación civil INNOVEC, que avanzan en la firma de un convenio de colaboración para preparar a actores clave frente a los desafíos ambientales. “El cambio climático requiere del compromiso de todas y todos; acercar herramientas científicas y formativas a quienes toman decisiones es parte de ese reto”, subrayó Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM. Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, coincidió en que la preparación debe traducirse en acciones comunitarias. “Enfrentar el cambio climático exige conciencia colectiva, sólo así podremos garantizar un futuro sostenible para las y los morelenses”, dijo. La sesión reunió a representantes de universidades, institutos de investigación y colectivos ambientales, entre ellos la Academia de Ciencias de Morelos (ACMOR), la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Ceprobi, así como agrupaciones como Ecopil, la Coalición Ambiental y Biólogos en Acción.

La Jornada Morelos, p.8, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-sociedad-unen-agendas-contra-el-cambio-climatico/

 

Inicia Cobaem trabajos de dignificación en el EMSaD 09 Michapa mediante programa federal

Con el respaldo del gobierno de Morelos y la Secretaría de Educación, iniciaron los trabajos de dignificación en el Módulo de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) 09 Michapa del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), como parte del programa federal La Escuela es Nuestra, que por primera vez beneficia al nivel medio superior en el país. En representación de la titular del subsistema estatal, Maribel Abarca López, el jefe del Departamento de Servicios Escolares, Héctor Santos Nava, destacó que estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado entre los gobiernos federal y estatal para mejorar la infraestructura educativa y brindar condiciones que impulsen el desarrollo académico y social de la juventud morelense. Agregó que gracias a este tipo de programas se garantizan espacios seguros y adecuados para las y los jóvenes de zonas rurales, lo que permite fortalecer la igualdad de oportunidades para todas y todos.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/inicia-cobaem-trabajos-de-dignificacion-en-el-emsad-09-michapa-mediante-programa-federal-la-escuela-es-nuestra/

 

Nacional:

 

Busca la SEP flexibilizar los planes de estudio de universidades

El país debe alistarse para realizar una “transición profunda” en educación superior, de tal forma que los planes de estudio de las universidades no sean “rígidos e inmutables”, y se fomente la preparación continua de los egresados, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que en las universidades “ya no es suficiente preservar los modelos heredados de siglos”, sino tener métodos flexibles de enseñanza y participar en la actualización constante de los alumnos. “Necesitamos universidades abiertas para toda la vida, donde las personas puedan volver para reaprender, recapacitarse y reinventarse”, en un proceso donde se aprovechen las herramientas tecnológicas, las plataformas de inteligencia artificial y las nuevas modalidades de enseñanza, señaló. Delgado Carrillo puntualizó que la meta de la actual administración es llegar a 55 por ciento de cobertura en la educación superior, para lo cual está el compromiso de que en los sistemas públicos federales se abran 330 mil lugares más para estudiantes.

La Jornada, p.6, (Fernando Camacho y Enrique Méndez),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/03/politica/006n1pol

 

Profesores del CCH Sur no volverán a clases presenciales por inseguridad

Alrededor de 300 profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur llevaron a cabo una asamblea virtual que duró cerca de cinco horas, en la que acordaron que no regresarán a clases presenciales hasta que cuenten con mínimas condiciones de seguridad, por lo que hoy llevarán su pliego petitorio a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En dicho documento, advierten que desde abril de este año ya habían demandado reforzar la vigilancia en el plantel, lo cual prácticamente fue ignorado por la directora Susana Lira. Entre los 13 puntos del pliego petitorio destaca establecer medidas rigurosas para evitar la venta de drogas, impedir el consumo de bebidas alcohólicas dentro del plantel, aumentar el personal de vigilancia y que esté capacitado ante cualquier contingencia, instalar torniquetes y detectores de metales en el acceso para alumnos e impedir el ingreso de los estudiantes por el estacionamiento de docentes.

La Jornada, p.7, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/03/politica/007n1pol

 

La supercomputadora mexicana podría ver la luz el año próximo: Rosaura Ruiz

La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México, Rosaura Ruiz, anunció que la “supercomputadora mexicana” podría ver la luz el próximo año, si prosperan las negociaciones abiertas con varias universidades, entre ellas la Nacional Autónoma de México (UNAM) y la de Sonora, y si llegan los recursos para crear esta plataforma tecnológica, que es vital para la era de la inteligencia artificial (IA). El “ecosistema de cómputo”, como también lo definió la funcionaria mexicana, tendría una capacidad aproximada de entre cuatro y cinco petaflops, es decir, que podría hacer unos 5 mil billones de cálculos por segundo. Este tipo de aparatos sirven para desarrollar sistemas de prevención de catástrofes naturales, incluidos huracanes o temblores, así como para el desarrollo de la IA, estudios de enfermedades como el cáncer o para desarrollar programas de protección del medio ambiente. Uno de los grandes pendientes de México es desarrollar un sistema robusto en el procesamiento de datos a través de las llamadas “supercomputadoras”. Un área que avanza a un ritmo vertiginoso y cuya vanguardia actualmente está en Estados Unidos, que tiene las cuatro más grandes del mundo y dos de ellas ya miden su rendimiento en exaflop, que equivale aproximadamente a mil petaflops. La supercomputadora más potente del orbe es El capitán, que tiene 1.74 exaflops. Mientras en América Latina la mayoría de estos sofisticados sistemas informáticos están en Brasil, que tiene nueve de las 10 más grandes, la otra está en Argentina, y la más potente tiene 250 petaflops.

La Jornada, p.6, (Armando G. Tejeda),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/03/ciencias/a06n1cie

 

UNAM exige a Israel liberación y repatriación de estudiante de la máxima casa de estudios

La Universidad Nacional Autónoma de México exigió a las autoridades de Israel la inmediata liberación y repatriación a nuestro país de Arlin Gabriela Medrano Guzmán, estudiante de la licenciatura en Administración Pública, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la máxima casa de estudios. A través de un comunicado, la UNAM, a cargo del rector Leonardo Lomelí Vanegas, dejó en claro su enérgico rechazo y preocupación “ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Flotilla Global Sumud cuando navegaban hacia Gaza como parte de una misión humanitaria”. La máxima casa de estudios demandó que con base en el derecho internacional, “se garantice la integridad física y psicológica de nuestra estudiante y de los otros cinco connacionales detenidos”. Cabe resaltar que en este mismo sentido, la mañana de este jueves, la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a este mismo tema de los seis mexicanos quienes participaban en la Global Sumud Flotilla para llevar ayuda humanitaria a la población palestina de la Franja de Gaza y quienes fueron detenidos por las autoridades de Tel Aviv, por lo que demandó su liberación, e incluso refirió que el Gobierno Federal ha enviado cuatro notas diplomáticas a Israel desde hace tres días. Ante estos hechos, las autoridades de la UNAM se mantienen en contacto permanente con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para dar seguimiento puntual a esta situación.

La Crónica, (Cecilia Higuera Albarrán),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/10/02/unam-exige-a-israel-liberacion-y-repatriacion-de-estudiante-de-la-maxima-casa-de-estudios/

 

“La gobernanza de IA no puede quedar en manos de unos pocos”

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que transforma procesos y redefine las bases sobre las que se construyen nuestras economías, instituciones educativas y hasta la manera en la que concebimos los derechos humanos en el siglo XXI, consideró la directora de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, Lorena Rodríguez León. Nuestro país, continuó, se enfrenta a desafíos estructurales urgentes, brechas educativas persistentes, capacidades científicas limitadas, vacíos normativos y una infraestructura que aún es insuficiente para sostener una verdadera soberanía tecnológica. Al participar en el Conversatorio Iberoamericano “La pentahélice ante los retos de la inteligencia artificial: diagnóstico y rutas para una gobernanza inclusiva y sostenible”, coorganizado por esta entidad académica, la Secretaría de Economía (SE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en México, puntualizó: “En esta encrucijada la IA no puede entenderse simplemente como un avance tecnológico; es, sobre todo, una decisión política, una oportunidad para la civilización y también es un compromiso ético”.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/10/02/la-gobernanza-de-ia-no-puede-quedar-en-manos-de-unos-pocos/

 

PJF firma convenio para capacitación en carrera judicial con Universidad de Colima

Ante la importancia de la formación académica para el desempeño de funciones públicas jurisdiccionales, el Poder Judicial de la Federación refrendó su compromiso con la continua capacitación al firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Colima. El Órgano de Administración Judicial (OAJ) dio un paso firme en su estrategia de vinculación con instituciones educativas, con la cual se busca beneficiar a estudiantes y egresados mediante la articulación de la formación académica con programas de servicio social, prácticas y capacitación vinculados con la carrera judicial. En un comunicado, este órgano dio a conocer que a través de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización del OAJ, que preside la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo, el PJF cumple su compromiso de tender puentes y abrir oportunidades para elevar la formación de las nuevas generaciones interesadas en desarrollarse en la carrera judicial, dentro de los estándares de profesionalismo, ética, humanismo y atención a los grupos prioritarios de la sociedad.

La Crónica, (Eloísa Domínguez),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/10/02/pjf-firma-convenio-para-capacitacion-en-carrera-judicial-con-universidad-de-colima/

 

Internacional:

 

Mañana, la Noche Internacional de Observación de la Luna

La Noche Internacional de Observación de la Luna se celebrará mañana, cuando científicos, investigadores y cualquier interesado en la ciencia podrán ver el satélite natural y compartir las imágenes capturadas. Ese acto mundial es promovido por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y se realiza anualmente desde 2010; en esta ocasión, mediante su página por Internet y redes sociales, esa dependencia compartió nuevas formas caseras para contemplarla, donde recomienda ver la Luna con un par de anteojos de sol, especialmente con lentes polarizados. La finalidad de ese tipo de gafas es reducir drásticamente el resplandor, por lo que permiten observar algunos detalles lunares. Sorprendentemente, el uso de los lentes de sol ayuda a observar la Luna incluso durante el día. Otra herramienta que puede ser increíble es la observación de la Luna mediante una tapa de botella de plástico. John Goss, de la Sociedad Astronómica del Valle de Roanoke, Virginia, Estados Unidos, compartió las instrucciones sobre cómo hacer un visor lunar con esos instrumentos. Se empieza perforando un agujero de 1.5 milímetros de diámetro en una tapa de plástico de una botella. El brillo de la imagen será mucho más tenue de lo normal, más de 90 por ciento, lo que reducirá o eliminará cualquier resplandor lunar.

La Jornada, p.6, (Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/03/ciencias/a06n2cie

 

Venus esconde depósitos de agua y hierro en sus nubes

Un nuevo análisis de los aerosoles en las nubes de Venus, a partir de datos recopilados en 1978 durante la misión Pioneer Venus, ha encontrado evidencia de una cantidad sustancial de agua y hierro. El estudio fue dirigido por Rakesh Mogul, profesor del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad Politécnica Estatal de California, Pomona, y publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Planets. Según Mogul y su equipo, los aerosoles de las nubes de Venus contienen sulfatos de hierro y ácido sulfúrico en masas comparables (aproximadamente un 20 % en masa) y una abundancia de agua tres veces mayor (aproximadamente un 60 % en masa). Esta conclusión actualiza significativamente la percepción actual de que los aerosoles de las nubes están compuestos de ácido sulfúrico altamente concentrado. Esto también cuestiona la idea de que la atmósfera de Venus es seca, donde el agua es extremadamente limitada. Más bien, mediante un cuidadoso reanálisis de los datos de Pioneer Venus, el equipo descubrió varias líneas de evidencia que respaldan una composición compleja de aerosoles con una cantidad sustancial de agua y hierro oxidado. Sus resultados sugieren que el agua está ligada a hidratos, o compuestos que contienen agua, como el sulfato férrico hidratado, el sulfato de magnesio hidratado y otros hidratos.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/cultura/2025/10/02/venus-esconde-depositos-de-agua-y-hierro-en-sus-nubes/

 

El universo se acerca a la mitad de su vida útil

El universo se acerca a la mitad de su vida útil de 33.000 millones de años, según calcula un físico de Cornell con nuevos datos de observatorios de energía oscura. Tras expandirse hasta su tamaño máximo dentro de unos 11.000 millones de años, comenzará a contraerse, retorciéndose como una goma elástica hasta un único punto al final. Henry Tye, profesor emérito de Física en la Facultad de Artes y Ciencias, llegó a esta conclusión tras añadir nuevos datos a un modelo que involucra la “constante cosmológica”, un factor introducido hace más de un siglo por Albert Einstein y utilizado por los cosmólogos en los últimos años para predecir el futuro de nuestro universo.  “Durante los últimos 20 años, se creyó que la constante cosmológica es positiva y que el universo se expandirá eternamente”, afirmó Tye en un comunicado. “Los nuevos datos parecen indicar que la constante cosmológica es negativa y que el universo terminará en una gran crisis”. Tye es el autor correspondiente de “La vida útil de nuestro universo”, publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics. El universo tiene 13 mil 800 millones de años y está en expansión. Según los modelos actuales, escribió Tye, sus dos destinos más simples son: continuará su expansión actual indefinidamente, si la constante cosmológica es positiva; o, si la constante cosmológica es negativa, alcanzará un tamaño máximo, luego se contraerá y finalmente colapsará a cero.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/10/02/el-universo-se-acerca-a-la-mitad-de-su-vida-util/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo