SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 4 de julio de 2025.
La UAEM en la prensa:
Inician actividades del XXVII Verano de Investigación en la UAEM
Estatal:
Fiesta del Hongo 2025 invita a su tercera edición en Tepoztlán
Nacional:
Acuerdan UNAM y gobierno impulsar la investigación científica
Internacional:
Estudio aporta nuevas pruebas de que el cerebro forma neuronas nuevas toda la vida
La UAEM en la prensa:
Inician actividades del XXVII Verano de Investigación en la UAEM
Este día se realizó la apertura del XXVII Verano de la Investigación en Ciencias y Humanidades del Estado de Morelos, que realiza la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con una conferencia impartida a estudiantes de bachillerato y licenciatura de diversas instituciones que asistirán durante cuatro semanas a trabajar junto con investigadoras e investigadores en diversos proyectos. La investigadora Roberta Salinas Marín, del Laboratorio de Glicobiología y Diagnóstico Molecular del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), impartió la conferencia El glicoma humano y la importancia formativa de los veranos científicos, en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ). Roberta Salinas Marín, afirmó que se dedica al estudio de los carbohidratos en las células, tema que a menudo no se da la importancia adecuada, ya que son muy pocos los científicos que se dedican al estudio del tema. Explicó que, a pesar de los millones de años de evolución, no existe una sola célula sin carbohidratos complejos en su periferia, de ahí la importancia de su estudio. Contrario a la creencia popular de que los carbohidratos son simplemente una fuente de energía o “cristales dulces y solubles”, Roberta Salinas destacó su papel crucial en la estructura y función celular, donde incluso en los libros de texto suelen simplificar el tema, enfocándose principalmente en el ADN y las proteínas, dejando los carbohidratos para el final.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/inician-actividades-del-xxvii-verano-de-investigacion-en-la-uaem/
Celebran ceremonia de graduación de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó este día la ceremonia de graduación de la Generación 2021-2025 de egresados de la Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. Angélica Galindo Flores, directora de la FCQeI de la UAEM, reconoció el esfuerzo y dedicación de los 65 nuevos ingenieros industriales y mecánicos, destacando su formación no sólo en aspectos técnicos, sino también en valores como la honestidad, la integridad y la responsabilidad. Resaltó la importancia de la formación integral recibida en la FCQeI, una institución que dijo es reconocida nacional e internacionalmente, donde los estudiantes desarrollaron habilidades para el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos y el liderazgo ético, así como conocimientos técnicos, la capacidad de innovación, el trabajo en equipo, la adaptación al cambio y la toma de decisiones bajo presión.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Confía Sitauaem en el apoyo del Ejecutivo para el pago de salarios
El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Sitauaem), Mario Cortés Montes, mostró su plena confianza a las autoridades del Ejecutivo, quienes están dispuestos a apoyarlos con presupuesto económico para el pago de salarios como las catorcenas y los aguinaldos correspondientes a este año. En entrevista, el líder sindical, comentó que al sostener una reunión con la titular de Hacienda Morelos, Mirna Zavala Zúñiga, vislumbraron algunas estrategias económicas para transitar este fin de año y evitar situaciones que compliquen el pago de sus salarios. Ante el panorama crítico que enfrenta la máxima casa de estudios en cuestión económica, el secretario general argumentó que la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, conoce de la situación financiera, de manera que le pidió al personal académico tener paciencia y confianza de que el apoyo llegará.
Lo de Hoy Morelos, p.16, (Kevin Vargas).
Estatal:
Fiesta del Hongo 2025 invita a su tercera edición en Tepoztlán
La Fiesta del Hongo 2025 regresa un año más para celebrar su tercera edición en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, su sede será una vez más el poblado de San Juan Tlacotenco y tendrá talleres, conferencias, exposiciones, concursos de cocina y dibujo, entre otras. El evento que se realizará el 23 y 24 de agosto, es organizado con la colaboración de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), El Colegio de Morelos, activistas y autoridades municipales y estatales. La invitación es abierta a todo el público y sus actividades son gratuitas. Entre las actividades que habrá está el “Mercahongo”, donde emprendedores y locatarios ofrecerán productos comestibles, remedios naturales, artículos de belleza y más. Recolección de hongos silvestres para aprender a identificar y recolectar con expertos locales. Alista tu cámara y lápices, para el concurso de dibujo infantil/ juvenil y fotografía “Los hongos de mi tierra”. La cocina tradicional también tendrá una competencia “Los sabores de nuestro bosque” y degustación de platillos como: tamales de zetas, caldos, mixiotes y mole verde; todo con el ingrediente principal: hongos.
El Sol de Cuernavaca, (Lillián Espinoza),
Detienen a presunto distribuidor de drogas para alumnos de la UAEM
En un operativo conjunto en la colonia Lienzo Charro de Cuernavaca con un importante despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fue detenido un presunto distribuidor de drogas a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quien operaba un negocio de venta de elotes. El titular de la secretaría, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que se trató de una acción de investigación y cumplimiento de órdenes judiciales, iniciado por la mañana de este jueves “con estricto apego a derechos humanos”. Más de una decena de vecinos de la zona intentaron presionar a la autoridad para liberar al detenido, de nombre Adrián “N”. “Hay mucha resistencia, sin embargo, se está cumplimentando una orden y es lo que nos piden. Es uno de los puntos donde más existe narcomenudeo, hay muchas denuncias por parte de personal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y se están atendiendo las demandas” de la institución, aseguró el secretario.
La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),
Extiende UTSEM periodo de venta de fichas de admisión
La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) anunció que extiende su periodo de venta de fichas de admisión para el ingreso a las cinco carreras –tres ingenierías y dos licenciaturas– para el ciclo escolar 2025-2026. Las autoridades educativas de la UTSEM, destacaron que han participado en distintas expo profesiográficas que se llevan a cabo en los bachilleratos, a fin de mostrar a jóvenes que están por concluir su formación de nivel medio superior la oferta educativa que se ofrece para continuar sus estudios universitarios. Entre las carreras que oferta están las ingenierías en Agricultura Sustentable, en Logística Internacional y en Entornos Virtuales y Negocios Digitales, así como las licenciaturas en Gastronomía y en Gestión y Desarrollo Turístico.
La Unión de Morelos, (Redacción),
Nacional:
Acuerdan UNAM y gobierno impulsar la investigación científica
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del gobierno de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, firmaron un convenio para desarrollar, fortalecer y articular capacidades regionales y locales en la materia. Mediante el acuerdo buscan promover la investigación científica, humanística, desarrollo tecnológico e innovación, así como prevenir, atender y resolver los problemas nacionales prioritarios. Además, signaron otro convenio para que el personal académico de la máxima casa de estudios pueda compartir la información de su Perfil Único del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), que se captura en la plataforma pública Rizoma, para los informes de sus evaluaciones, programas de estímulos y promociones. Se establece un curriculum vitae único compatible. En la reunión se destacó que al cuarto trimestre de 2024 la universidad nacional contaba con el registro de 267 programas en el Sistema Nacional de Posgrado, que actualmente tiene 101 investigadoras e investigadores, y 6 mil 285 miembros de esta casa de estudios son integrantes del SNII.
La Jornada, p.11, (La Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/07/04/politica/011n1pol
Milenio, (Alma Paola Wong),
La Crónica, (Iván Guevara Ramírez),
Aloja la BUAP una muestra que revisa de manera profunda el fenómeno migratorio
Puestos en fila, hombres esperan a ser llamados en la oficina de contratación de La Ciudadela, en la Ciudad de México. Con un pequeño bulto o su sombrero apenas escondidos bajo el brazo, miran hacia la cámara que los retrató. El primero, observa fijamente al fotógrafo que capta una de las escenas comunes del Programa Bracero, que llevó a migrantes mexicanos a trabajar legalmente en Estados Unidos durante y después de la Segunda Guerra Mundial. La imagen, denominada Interiores de La Ciudadela, la contratación, capturada en 1945, es una de las 76 fotografías, además de nueve portadas de revistas, ocho serigrafías y un video pertenecientes al Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), que forman parte de la exposición Los braceros vistos por los hermanos Mayo, que desde ayer y hasta el 28 de septiembre se exhibe en el primer patio del edificio Carolino, sede de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este proyecto expositivo, describió el encargado de despacho de la vicerrectoría de Difusión y Cultura de la BUAP, Luis Antonio Lucio Venegas, es una revisión profunda sobre el fenómeno migratorio y las relaciones laborales entre México y Estados Unidos durante un periodo crucial del siglo XX. En la inauguración de la exposición, señaló que el Programa Bracero estuvo vigente de 1942 a 1964, y con él fueron contratados de manera legal, miles de trabajadores mexicanos para suplir la ausencia de los estadounidenses que se trasladaron a Europa para participar en la Segunda Guerra Mundial.
La Jornada, p.2, (Paula Carrizosa),
https://www.jornada.com.mx/2025/07/04/cultura/a02n1cul
Atrasan difusión de resultados de bachillerato
Este año, los aspirantes a ingresar a las instituciones de educación media superior en la Ciudad de México y la zona conurbada tendrá que esperar un mes más para conocer los resultados de su asignación, en comparación con las más de 20 ediciones que organizó anteriormente la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Antes, los resultados solían publicarse a mediados o finales de julio, sin verificar que los aspirantes tuvieran su certificado de secundaria, porque éstos se entregaban en esas mismas fechas. Ahora, en este nuevo proceso de Mi derecho Mi lugar se darán a conocer hasta el 19 de agosto, porque durante el proceso de asignación se revisará que los aspirantes sí cuenten con el documento, sobre todo, los que hicieron examen para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que exigen un promedio mínimo de 7. El retraso responde a que ahora los lugares en los planteles de la UNAM y el IPN no sólo se asignarán por el número de aciertos en el examen, sino que verificarán también el promedio mínimo de 7 en su certificado de secundaria, el orden de las preferencias y el número de espacios disponibles.
La Jornada, p.11, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/07/04/politica/011n4pol
Internacional:
Estudio aporta nuevas pruebas de que el cerebro forma neuronas nuevas toda la vida
Desde hace décadas, uno de los debates más activos de la ciencia ha sido determinar hasta cuándo el cerebro sigue generando nuevas neuronas. Ahora, un nuevo estudio presenta nuevas pruebas que corroboran que las neuronas del centro de la memoria, el hipocampo, siguen formándose hasta bien entrada la edad adulta. La investigación, liderada por el Instituto Karolinska de Suecia y publicada este jueves en la revista Science, da respuesta a una pregunta fundamental y largamente discutida sobre la adaptabilidad del cerebro. El director del estudio, Jonas Frisén, profesor de Investigación con Células Madre en el Instituto Karolinska, cree que este hallazgo “proporciona una pieza importante del rompecabezas para comprender cómo funciona y cambia el cerebro humano a lo largo de la vida”. El hipocampo es una región del cerebro esencial para el aprendizaje y la memoria, y que participa en la regulación de las emociones. En 2013, el grupo de investigación de Frisén demostró en un estudio de gran repercusión que se pueden formar nuevas neuronas en el hipocampo de los seres humanos adultos.
La Crónica, (EFE),
Astrónomos y civiles aficionados colaboran con el hallazgo de una estrella explosiva
Astrónomos de la Universidad de Warwick han colaborado con científicos ciudadanos para descubrir una nueva estrella explosiva extremadamente brillante que está devorando una compañera estelar. El sistema binario recién observado presenta una estrella variable cataclísmica, designada GOTO0650, que se encuentra en una etapa tardía de su evolución, rara vez vista. Este fue también el primer gran descubrimiento del proyecto de astronomía ciudadana Kilonova Seekers. Previamente descrito como un juego astronómico de encuentra la diferencia, Kilonova Seekers invita al público a comparar las imágenes más recientes de una sección del cielo nocturno con una imagen de la misma sección del espacio tomada en noches anteriores. Su objetivo: detectar nuevas estrellas o cambios significativos en la intensidad de la luz que puedan indicar que algo extraordinario ha sucedido en el espacio. La estrella explosiva fue avistada cuando su brillo en el cielo nocturno aumentó 2 mil 500 veces en comparación con el momento en que se fotografió ese punto del cielo unos días antes. La rápida respuesta y el arduo trabajo del público permitieron estudiar y clasificar el objeto en las primeras etapas de su evolución, identificándolo como una estrella variable cataclísmica.
La Jornada, p.6, (Europa Press),