SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 4 de septiembre de 2025.
Estatal:
En el Congreso buscan fortalecer la transparencia
Nacional:
Protestan en CU contra el genocidio en Gaza; bloque negro causa destrozos
Internacional:
Juez federal ordena a Trump devolver más de 2.6 mil mdd a Harvard
Estatal:
En el Congreso buscan fortalecer la transparencia
Los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena y del PAN en el Congreso del estado de Morelos, Rafael Reyes y Daniel Martínez Terrazas, refrendaron su compromiso con la transparencia, como una obligación de las autoridades para prevenir actos de corrupción. En el foro “Transparencia sin retrocesos más acceso mejor gobierno”, efectuado en la UAEM, el diputado Rafael Reyes compartió que recientemente se abordó con la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, la necesidad de ciudadanizar la transparencia. Ante la comunidad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Rafa Reyes informó que se habrá de generar un amplio debate para que en el caso particular del nuevo órgano desde transparencia participen organizaciones, medios de comunicación, así como la academia. Daniel Martínez Terrazas aseguró que, una vez aprobada la reforma constitucional en materia de transparencia por el Congreso de la Unión, en la conformación del órgano local habrá de motivarse la participación ciudadana, destacando la participación de los poderes del estado. El representante popular por Cuernavaca dijo que como parte de un acuerdo con las y los coordinadores de los grupos, así como de las fracciones parlamentarias, en el mes de septiembre el Legislativo habrá de nombrar el órgano del Sistema Estatal Anticorrupción. Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría destacó que la administración encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, coloca la rendición de cuentas como un pilar de la gestión pública.
La Jornada Morelos, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/congreso/en-el-congreso-buscan-fortalecer-la-transparencia/
La Unión, (José Antonio Guerrero),
Viviendas del Bienestar tendrán espacios para estudiantes y jóvenes trabajadores
El programa Viviendas para el Bienestar en Morelos incorporará espacios habitacionales diseñados especialmente para estudiantes foráneos y jóvenes trabajadores, como parte de una estrategia para ampliar el acceso a vivienda digna en zonas urbanas. La medida fue instruida por la gobernadora Margarita González Saravia, informó Jesús Rosales Puebla, coordinador de Hábitat Morelos, quien detalló que este sector tendrá una participación garantizada dentro de los nuevos desarrollos. Según el funcionario, el 20 por ciento de las viviendas en cada complejo será destinado a este grupo bajo un esquema de renta social, con departamentos de una sola recámara que responden a sus necesidades específicas y distintas a las de una familia convencional. “El 20% se reservará a jóvenes estudiantes y jóvenes trabajadores para el esquema de renta. El funcionario destacó que en el caso específico del proyecto de vivienda en Cuautla, se ha establecido diálogo con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para articular mecanismos de colaboración, pues se cuenta con un terreno colindante con una unidad académica de la universidad. Esto permitiría beneficiar directamente a estudiantes de esa zona, aún si los complejos habitacionales no se encuentran dentro de los campus universitarios. “Que no estén dentro de la UAEM no significa que no haya cabida para los estudiantes. En Cuautla, por ejemplo, el terreno donde se construirá colinda con un plantel de estudios superiores de la UAEM, por lo que sí habrá departamentos destinados a estudiantes”, puntualizó.
La Jornada Morelos, (Angélica Estrada),
UTEZ mantiene abiertas inscripciones para cursar Ingeniería a distancia
Aún están abiertas las inscripciones para la ingeniería en Desarrollo de Software a distancia de la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ), el registro estará disponible hasta el domingo 7 de septiembre, según informó la rectora Gabriela Navarro Macías. El objetivo de la carrera es brindarle una opción a los estudiantes que no tienen disponibilidad de horario para cursar en modo escolarizado, o aquellos ya están dentro del mundo laboral y planean continuar con su preparación profesional. La duración de la carrera será de 10 cuatrimestres, ofrece flexibilidad con clases en línea y semipresenciales, además de estar enfocada habilidades digitales. Los interesados pueden consultar los detalles en la página web. La rectora compartió que para el mes de enero del 2026 ampliarán esta modalidad para otras carreras como Ingeniería Industrial, Procesos Productivos, la licenciatura en Administración con enfoque en emprendimiento, evaluación y formación de proyectos. Quienes no lograron ingresar en estas carreras en su modalidad presencial puedan aprovechar un espacio en su modalidad mixta, así como, para quienes viven lejos de la universidad, son padres o madres y para quienes tienen un empleo de tiempo completo.
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),
Conmemora Secretaría de Educación 28 aniversario del CECYTE plantel Tenextepango
En un acto solemne, la secretaria de Educación del Gobierno de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, acompañada por autoridades educativas, estatales y municipales, presidió la conmemoración del XXVIII aniversario del primer plantel de la entidad del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) del Estado de Morelos, Tenextepango. En el marco de esta celebración, se realizó la apertura del ciclo escolar 2025-2026, dando la bienvenida a más de 600 estudiantes que se formarán en las diferentes carreras que oferta la institución, como Electrónica, Programación, Producción Industrial y Suelos y Fertilizantes. Durante el evento, se realizó la entrega de cuatro reconocimientos a las personas que fundaron el CECyTE Tenextepango, por su compromiso, empeño y loable labor en favor de la educación de las y los jóvenes de la comunidad. La titular del sector educativo de la entidad, Karla Herrera, celebró la apertura del ciclo escolar y reconoció el trabajo de las y los fundadores del centro educativo. Marco Antonio Martínez Dorantes, director general de CECyTE Morelos, comentó que el plantel inició con una matrícula de 150 alumnas y alumnos, ofreciendo dos carreras: Técnico en Computación Fiscal Contable y Suelos y Fertilizantes, y a lo largo de 28 años se ha consolidado como un referente educativo.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Celebró Cobaem aniversario No. 20 del Emsad Tlacotepec
Autoridades del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) celebraron junto con la comunidad escolar, personal directivo, docente y administrativo, el 20 aniversario de la creación del módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 06 Tlacotepec, en el municipio de Zacualpan de Amilpas, con la develación de la placa conmemorativa que refrenda el compromiso institucional con la excelencia educativa. En el marco de esta celebración, Maribel Abarca López, directora general del subsistema estatal, destacó que este módulo educativo ha sido pieza fundamental para acercar la Educación Media Superior a las juventudes de las comunidades alejadas, lo que garantiza igualdad de oportunidades y fortalece el desarrollo de la zona. El presidente municipal, Marino Santibáñez Alonso, reconoció el esfuerzo del Colegio de Bachilleres para impulsar la formación de las y los jóvenes de la demarcación, y reafirmó su respaldo a la educación como pilar del progreso y bienestar de la comunidad. “A lo largo de estas dos décadas, el EMSaD 06 Tlacotepec ha formado y graduado a 18 generaciones, con más de mil 300 estudiantes bachilleres egresados, quienes hoy representan el esfuerzo y compromiso de nuestra comunidad educativa y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del estado” destacó Edilberta Pérez Cardona, responsable del EMSaD 06.
El Regional, (Regional),
https://elregional.com.mx/celebro-cobaem-aniversario-no-20-del-emsad-tlacotepec
Sipinna llevó a cabo kermés en el Cobaem
Con gran asistencia y participación, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Morelos dio inicio a la Kermés Patria denominada “Conociendo mis Raíces, Morelos”, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) Plantel 14 de Ahuatepec, en el municipio de Cuernavaca. Lo anterior, con motivo de los festejos patrios que en esta ocasión están dedicados a las Mujeres de la Independencia, destacó la titular del sistema educativo, María Eugenia Boyas Ramos, quien refirió que el propósito es fortalecer la identidad cultural, el sentido de pertenencia y los valores comunitarios de niñas, niños y adolescentes, mediante actividades recreativas, artísticas y gastronómicas que resaltan la riqueza histórica del estado y el país. La funcionaria estatal señaló que estas acciones que obedecen al compromiso de la gobernadora, Margarita González Saravia, para resaltar los valores cívicos, buscan desarrollar un espacio seguro y formativo en el que las y los estudiantes ejercen sus derechos a la cultura, educación, participación y el esparcimiento. El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en México y en sus entidades tiene como objetivo principal garantizar derechos de este grupo vulnerable y promover su bienestar. Para lograr esto, el Sipinna se enfoca en la creación de políticas y programas que aborden las necesidades específicas de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/celebro-cobaem-aniversario-no-20-del-emsad-tlacotepec
Se reanudan clases en el CETIS 122 de Xoxocotla tras denuncias de malos manejos y cobros excesivos
Este miércoles se reanudaron las actividades en el CETIS 122 de Xoxocotla, luego de que autoridades educativas se comprometieran a realizar auditorías e investigaciones sobre presuntas irregularidades en el manejo de recursos. La suspensión de clases ocurrió luego de que circulara en redes sociales un audio en el que se hablaba de irregularidades en el uso de cuotas escolares, donativos y guías de estudio. Las denuncias señalaban directamente a ex y actuales directivos, entre ellos Erick, recién nombrado director, y Arely, subdirectora, además del exdirector Olegario. Padres y madres de familia acusaron además altos cobros de inscripción, que llegaron a superar mil 500 pesos para nuevo ingreso, más pagos adicionales de prácticas (mil 570 pesos) y guías de estudio (200 pesos), que nunca fueron entregadas. Ante la presión social, personal jurídico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGTIS) se reunió con docentes, administrativos y representantes sindicales, comprometiéndose a realizar auditorías al comité de padres de familia y al plantel. Sin embargo, algunas madres y padres mostraron inconformidad porque, aunque se retomaron las clases, consideran que los responsables buscan deslindarse de los señalamientos. Incluso, advirtieron que iniciarán demandas legales. Las inconformidades también alcanzaron al ámbito sindical. En pancartas, trabajadores del plantel rechazaron el nombramiento de directivos y denunciaron que la delegación sindical no ha defendido los derechos laborales. Exigieron la renovación inmediata de la representación sindical, pues su periodo ya concluyó.
El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán),
Nacional:
Protestan en CU contra el genocidio en Gaza; bloque negro causa destrozos
Después del mediodía de ayer, dos protestas coincidieron en la explanada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La primera contra el porrismo, el genocidio en Gaza y en demanda de una reforma universitaria integral. La segunda, de encapuchados vestidos de negro, que hicieron pintas y destrozos en rejas de las facultades de Ciencias, Contaduría, la Escuela Nacional de Trabajo Social y casetas de vigilancia. En la marcha de mayor participación, estudiantes portaron mantas en las que se leía: “¡Fuera porros de la UNAM!”; ondearon banderas de Palestina y de la Organización Comunista Revolucionaria, y en una declaración recordaron que el 3 de septiembre de 2018 grupos porriles agredieron y golpearon a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades. En contraste, en la marcha de los embozados se lanzaron petardos, se pintaron rejas y letreros de facultades, y causaron destrozos en la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades.
La Jornada, p.13, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/politica/013n3pol
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/policia/vandalizan-cu-de-la-unam-durante-protestas
El Cinvestav diseña drones híbridos más eficientes y versátiles
El uso de drones ha crecido de manera exponencial en todo el mundo gracias a sus aplicaciones que abarcan desde la vigilancia y el monitoreo ambiental, hasta la agricultura de precisión, la inspección industrial y la entrega de suministros en lugares de difícil acceso. Sin embargo, muchas de estas operaciones aún enfrentan limitaciones técnicas importantes. Esta disyuntiva ha motivado el desarrollo de soluciones híbridas que combinen lo mejor de ambas características. Por ello, un equipo liderado por Eduardo Steed Espinoza Quesada, investigador del Posgrado en Sistemas Autónomos de Navegación Aérea y Submarina (SANAS), del Cinvestav, propuso resolver este dilema con un enfoque innovador. Su proyecto se centra en diseñar y evaluar vehículos aéreos eléctricos no tripulados de vuelo híbrido (conocidos como H-VTOL, por sus siglas en inglés), que pueden despegar y aterrizar de forma vertical como los helicópteros, pero también realizar vuelo horizontal de largo alcance semejante al avión, con una mayor eficiencia energética y seguridad operativa. El desarrollo de esta investigación partió de una configuración de ala voladora, equipada con dos rotores integrados dentro de su superficie y un sistema de rotores frontales abatibles. Esta configuración permite al vehículo cambiar de modo multirrotor a modo avión de manera suave y controlada. Para validar su propuesta, el equipo construyó dos prototipos: el XEVTOL-2FNW y el XEVTOL-4FNW, con cuatro y seis rotores, respectivamente.
La Crónica. (Redacción),
Catálago Arp sigue vigente para estudiar la evolución de galaxias con formas inusuales, afirma experta
El catálogo de galaxias peculiares –es decir, con formas inusuales o fuera de lo común– elaborado en 1966 por el astrónomo Halton Arp sigue vigente como herramienta fundamental para estudiar cómo evolucionan y pueden originarse nuevos conjuntos en el universo, dijo Natalia Sofía Roa Gil, investigadora de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al hablar del reto que significa mirar al espacio y distinguir entre una ilusión óptica y una formación genuina. “Hay que recordar que vemos las galaxias en dos dimensiones, pero son estructuras tridimensionales. La posición desde la que observamos puede ocultar o distorsionar las estructuras dificultando su detección. Algo que parece un grumo podría ser sólo parte de una cola vista de frente”, advirtió. Por ello, el catálogo Arp permite estudiar galaxias que están interactuando entre sí y que, por tanto, se hallan en proceso de transformación, añadió Roa Gil durante una conferencia donde presentó su investigación dedicada a explorar las formas peculiares de las galaxias y su significado para entender la dinámica del cosmos. La investigadora agregó que a partir de datos de telescopios espaciales, como GALEX y SDSS, se dio a la tarea de analizar visualmente las galaxias del catálogo Arp. Gran parte de su trabajo se centró en el análisis de estructuras de marea (filamentos de gas, polvo y estrellas que se desprenden de las galaxias cuando interactúan gravitacionalmente).
La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/ciencias/a06n1cie
Internacional:
Juez federal ordena a Trump devolver más de 2.6 mil mdd a Harvard
El presidente Donald Trump sufrió ayer otros dos reveses judiciales: un juez federal ordenó a su gobierno regresar a la Universidad de Harvard más de 2 mil 600 millones de dólares en subvenciones federales que recortó tras el rechazo de la institución a aplicar sus políticas, mientras otro tribunal falló que la administración republicana no puede usar una ley de guerra del siglo XVIII para acelerar las deportaciones de indocumentados. La jueza federal de Boston, Allison Burroughs, dictaminó ayer que los recortes del gobierno federal equivalían a una respuesta ilegal por el rechazo de la prestigiosa universidad a las demandas de la Casa Blanca que pretendían imponer cambios en su gobernanza y políticas internas, tras las protestas que se presentaron para exigir el fin de la ofensiva de Tel Aviv en Gaza.
La Jornada, p.22, (Ap, Afp Y Reuters),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/04/mundo/022n3mun
Un pez fósil de 310 millones de años comía de forma única
Un pez fosilizado de aletas radiadas de 310 millones de años desarrolló una forma única de devorar a sus presas, al descubrirse dientes extra en el fondo de su boca, los más antiguos conocidos. Platysomus parvulus tenía una forma de comer única, nunca vista en peces con aletas radiadas de esa época: una “mordida lingual”, que utilizaba un conjunto especial de dientes en la base y el paladar para ayudarle a triturar y masticar alimentos duros como conchas o insectos. La mayoría de los peces actuales utilizan sus mandíbulas para morder y masticar, pero algunos también tienen mordidas linguales, que funcionan como un segundo par de mandíbulas. Hasta ahora, el pez más antiguo conocido con esta disposición dental vivió unos 150 millones de años después. Al publicar sus hallazgos en Biology Letters, el equipo internacional de investigación utilizó tomografías computarizadas de alta resolución para reconstruir la anatomía interna del fósil, descubierto en formaciones rocosas del Carbonífero en el condado británico de Staffordshire. Los investigadores descubrieron una sofisticada disposición de placas dentales en el paladar del pez y el esqueleto branquial. El autor principal, el profesor Sam Giles, de la Universidad de Birmingham, comentó en un comunicado: “Nuestro descubrimiento nos ayuda a comprender cómo evolucionaron los peces tras la Extinción Masiva del Devónico Final, que extinguió a muchas especies. Tras esta extinción, los peces comenzaron a cambiar y a desarrollar nuevas formas corporales y formas de alimentación.
La Crónica, (Redacción),