SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 5 de septiembre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Impulsará UAEM diagnóstico sobre salud mental en jóvenes
Estatal:
Secretaría de Educación reconoce el legado histórico de las mujeres de la Independencia
Nacional:
Universidad Nacional Rosario Castellanos prevé concluir este año con 77 mil alumnos
Internacional:
Identifican mecanismo contra la obesidad sin reducir el consumo de alimentos
La UAEM en la prensa:
Impulsará UAEM diagnóstico sobre salud mental en jóvenes
Con el objetivo de fortalecer el bienestar universitario y en alineación con los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desarrollará un diagnóstico integral sobre la salud mental de las juventudes universitarias. La rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, anunció la implementación de este proyecto durante una entrevista posterior a la ceremonia de Honores a la Bandera, celebrada en el Zócalo de Cuernavaca y encabezada por la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera. León Hernández destacó que esta iniciativa también responde a compromisos establecidos con la Subsecretaría de Educación Superior, y busca generar información clave para diseñar políticas institucionales más efectivas en favor de la salud emocional del estudiantado. Para llevar a cabo el diagnóstico, se conformará un grupo de trabajo interdisciplinario integrado por especialistas de la Facultad de Psicología, el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología, la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte, la Facultad de Comunicación Humana, así como del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (SITAUAEM), entre otras instancias universitarias.
El Regional del Sur, (Gerardo Suárez),
https://elregional.com.mx/impulsara-uaem-diagnostico-sobre-salud-mental-en-jovenes
Conurbados, (Redacción),
https://conurbados.com/2025/09/04/evaluara-uaem-salud-mental-de-universitarios-en-septiembre/
Participa CITPsi en Red Iberoamericana de Investigación en Cognición Social
María de la Cruz Bernarda Téllez Alanís, profesora investigadora del Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), anunció la creación de la Red Iberoamericana de Investigación en Cognición Social, un ambicioso proyecto que reúne a más de 50 investigadores de 10 países y más de 20 universidades. La iniciativa, nacida hace dos años a partir de contactos entre investigadores de España, Argentina y Colombia, se centra en el estudio de la cognición social, es decir, los procesos mentales que permiten comprender las señales sociales y adecuar la interacción con los demás. Téllez Alanís explicó que la Red, de la que forma parte, se enfoca en cómo estos procesos se alteran en trastornos como el autismo, la esquizofrenia o daño cerebral, tanto en niños como en adultos y la nueva organización de profesionales busca desarrollar y evaluar pruebas de intervención, aprovechando la similitud cultural e idiomática de los países participantes. Entre los proyectos se encuentra la elaboración de un libro en español de divulgación sobre cognición social, una necesidad identificada en Latinoamérica, además de una revista de neurociencia y neuropsicología, así como la organización de congresos. El primer congreso se llevará a cabo en 2026 en Cartagena, Colombia, y se planea que el tercero se realice en el CITPsi de la UAEM, anunció.
El Regional del Sur, (Redacción),
UAEM y TecNM Pachuca impulsan investigación con la inauguración de un Túnel de Viento
Con el objetivo de fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en México, el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Tecnológico Nacional de México Campus Pachuca (TecNM Pachuca), inauguraron el Túnel de Viento, una herramienta de vanguardia que servirá para una variedad de estudios aerodinámicos. La creación de este túnel fue liderada por Yuri Sara Hernández Demesa, egresada del CIICAp y actual investigadora del TecNM Pachuca, quien dirigió el proyecto con el apoyo de su equipo. “Es un gran orgullo ver cómo nuestros egresados hacen la diferencia en el campo de la ciencia y la tecnología”, afirmó Laura Lilia Castro Gómez, secretaria del CIICAp, quien asistió a la inauguración junto a Jesús Escobedo Alatorre, encargado de despacho de la dirección. El Túnel de Viento permitirá la investigación en áreas cruciales como el desarrollo de aerogeneradores de energía eólica, el estudio de la turbulencia en edificios y la optimización del diseño de vehículos para la industria automotriz y aeroespacial.
InfoAgenda, (Redacción),
Presentan en la UAEM revista de colectivo de escritores y editores independientes
En el auditorio del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se presentó el número 3 de la revista Letras Insomnes, que edita un colectivo de escritores y editores independientes, en la que participan académicos e investigadores de la universidad. Durante la presentación, realizada el 3 de septiembre, uno de los editores de la revista, Luis G. Torres, explicó que Letras Insomnes es una revista electrónica diaria fundada hace 5 años, en la cual se publica narrativa, poesía, crónica, ensayo y reseña, ofreciendo espacio para escritores de todos los niveles. Dijo que además de la versión electrónica: letrasinsomnes.com, existe una versión impresa que publica dos números al año seleccionados por votación comunitaria entre propuestas de aproximadamente 230 colaboradores y la versión impresa se financia a través de donaciones e inversiones, sin apoyo gubernamental.
InfoAgenda, (Redacción),
Promueven en UAEM beneficios del Resico para las obligaciones fiscales
Marisol Quevedo Aragón, asesora fiscal de los servicios al contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ofreció una conferencia en la Facultad de Contaduría Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en la que explicó ampliamente el Régimen Simplificado de Confianza (Resico). Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, director de la FCAeI, dijo que esta conferencia se realizó como parte de las actividades de bienvenida a la comunidad estudiantil de nuevo ingreso, en la cual, Emmanuel López Chávez, administrador desconcentrado del Servicio al Contribuyente del SAT, afirmó que este órgano desconcentrado del gobierno federal es el que más recauda impuestos en México. En la conferencia, Marisol Quevedo explicó que el Resico fue implementado desde el 1 de enero de 2022 en sustitución del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), el cual brinda extraordinarios beneficios para el contribuyente, dijo, ya que en algunos casos los exenta del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). El Resico facilita la incorporación a la formalidad, basándose en la confianza de que los contribuyentes cumplirán voluntariamente con sus obligaciones y en beneficio sólo pagan entre el 1 y 2.5 por ciento del ISR.
El Regional del Sur, (Redacción),
https://elregional.com.mx/promueven-en-uaem-beneficios-del-resico-para-las-obligaciones-fiscales
Preparan a personal de UAEM en materia de Protección Civil
José de Jesús Gutiérrez Ávalos, experto en Protección Civil de alto nivel, impartió una capacitación a personal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), sobre las nuevas disposiciones en materia de Protección Civil que entrarán en vigor el próximo año. En el auditorio César Carrizales del Campus Norte de la UAEM, este 1 de septiembre, se impartió la capacitación a personal administrativo de la Torre de Rectoría, que forma parte de las unidades internas de protección civil, tanto a las personas responsables de piso como a los responsables de las brigadas. Gutiérrez Ávalos dijo que uno de los elementos más importantes en el tema es la autoprotección y la autoayuda en caso de emergencias, usando el sismo de 2017 en Morelos como ejemplo de un evento mayor en el que las autoridades podrían no llegar a tiempo para atender a la población. Desde su óptica, la responsabilidad de la preparación de simulacros para saber qué hacer, recae en cada individuo y en los jefes de piso, quienes deben capacitar a sus brigadistas y personal. Recordó que la atención a emergencias se divide en tres etapas: antes (preparación y capacitación), durante (respuesta a la emergencia) y después (reorganización para reanudar labores).
El Regional del Sur, (Redacción),
https://elregional.com.mx/preparan-a-personal-de-uaem-en-materia-de-proteccion-civil
Presente Morelos, (Vero Bacaz),
https://presentemorelos.com/preparan-a-personal-de-la-uaem-en-materia-de-proteccion-civil/
Inicia la UAEM acciones de prevención contra dengue
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), iniciará a partir de este mes de septiembre con acciones para prevenir las enfermedades por dengue, zika y chikungunya, en los estudiantes universitarios, así como del personal docente y administrativos. Al respecto, Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, señaló que en coordinación con Protección Civil Universitaria, se han programado para estas siguientes semanas las nebulizaciones en todos los campus y sedes universitarias del estado. Detalló que el material ha sido entregado por la Secretaría de Salud del estado de Morelos, como muestra de apoyo a la máxima casa de estudios, con el fin de prevenir afectaciones en los estudiantes. “Ya estamos trabajando con todas las autoridades de cada unidad académica sobre las campañas de nebulización, para evitar la propagación de mosquitos que pueden afectar a nuestros estudiantes, iniciamos a partir de este mes para prevenir enfermedades del dengue”, indicó. Asimismo, recordó que el personal de Protección Universitaria e intendentes de la institución universitaria, realizan jornadas de limpieza y descacharrización para evitar la proliferación de los zancudos. Descartó que se cancelen clases durante la jornada de fumigación en el Campus Norte y otras sedes, ya que se planea hacerlo en horarios estratégicos.
Lo de Hoy Morelos, p.6, (Kevin Vargas),
Estatal:
Secretaría de Educación reconoce el legado histórico de las mujeres de la Independencia
En el marco de las ceremonias cívicas del mes patrio, este miércoles se llevó a cabo el cuarto día de izamiento de bandera en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar, en Cuernavaca, donde se rindió homenaje a mujeres que participaron en la Independencia de México. La ceremonia fue encabezada por la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien dejó un mensaje en el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas. A este acto también asistió la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Aydeé León Hernández, acompañando al sector educativo en este homenaje que reunió a instituciones públicas y privadas, así como a autoridades de los tres niveles de gobierno. En este día la conmemoración evocó el papel de mujeres como Juana Barragán, reconocida por su valentía en el sitio de Cuautla, en 1812, quien se convirtió en símbolo de la participación femenina en la lucha por la independencia y de la defensa de causas justas. Al finalizar, las autoridades recorrieron la exposición fotográfica La Guardia Nacional está Contigo 2025 y conocieron parte del equipamiento de esta institución, que busca acercar sus actividades a la ciudadanía.
La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),
La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),
Entrega Congreso reconocimiento al doctor Horacio Alberto Crespo Gaggiotti, por su contribución al conocimiento histórico del estado de Morelos
Para reconocer las contribuciones al conocimiento histórico del estado de Morelos, las y los diputados integrantes de la LVI legislatura otorgaron un reconocimiento al doctor Horacio Alberto Crespo Gaggiotti, por su trayectoria y aportes como científico social que ha puesto en alto el nombre de Morelos en México y en el mundo, así como por su labor como investigador y docente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde sembró conocimiento, formó generaciones y dejó una huella imborrable en la historia académica de la entidad. En el uso de la palabra, el doctor Horacio Alberto Crespo Gaggiotti, quien es licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, se refirió a su obra Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del sur, sobre la cual mencionó que “resulta innegable que pensar críticamente en el pasado contribuye a dar mayor lucidez en la concepción del presente y también, quizás sea esta dimensión, la invitación fundamental a imaginar proyectos de futuro deseables tan diversos como creativos”.
La Unión de Morelos, (Redacción),
Diario de Morelos, p.5, (Redacción).
Refuerza Icatmor su compromiso educativo y social para la formación laboral
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con el objetivo de sumar esfuerzos en beneficio de las y los estudiantes universitarios. Este acuerdo permitirá que las y los jóvenes de la FCAeI realicen sus prácticas profesionales en las distintas áreas administrativas y operativas del Icatmor, brindándoles experiencia real en espacios vinculados con el sector productivo y social del estado. Además, el Instituto pondrá a disposición del alumnado la oportunidad de capacitarse en cualquiera de los más de seis mil cursos con los que cuenta, con la finalidad de que fortalezcan sus conocimientos y desarrollen nuevas habilidades alineadas a las demandas actuales del mercado laboral. Durante la firma del convenio, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, destacó que este tipo de alianzas refuerzan el compromiso de la Secretaría de Educación, para seguir trabajando de manera coordinada con las instituciones educativas de nivel superior, en favor de la preparación integral de las y los educandos. Por su parte, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, director de la FCAeI, agradeció la disposición del Icatmor y reconoció que este acuerdo no sólo representa una nueva opción para que el alumnado cumpla con sus prácticas profesionales, sino que abre la posibilidad de continuar capacitándose y profesionalizándose más allá de sus estudios universitarios.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
TUJPA sensibiliza a estudiantes de la Preparatoria No.1 de la UAEM sobre violencia en el noviazgo
Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de identificar, prevenir y erradicar la violencia en las relaciones de pareja, este jueves se llevaron a cabo dos conferencias en la Preparatoria No.1 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La primera intervención, a cargo del jefe de Prevención del Tribunal Unitario de Justicia Penal (TUJPA), Dante Chávez García, estuvo dirigida a estudiantes del turno matutino, mientras que más tarde se impartió nuevamente para el turno vespertino, logrando abarcar a la totalidad del alumnado. En ambas conferencias se desarrolló una dinámica participativa e interactiva, en la que las y los jóvenes plantearon preguntas, expusieron inquietudes y compartieron experiencias relacionadas con el tema. Con un lenguaje claro y cercano se abordaron los distintos tipos de violencia en el noviazgo, sus señales de alerta y las consecuencias emocionales y sociales que genera este problema.
Irradia Noticias, (Irradia Noticias),
Capacitarán en digitalización para generar oportunidades laborales en Morelos
Autoridades estatales y federales anunciaron el inicio de los cursos presenciales de la Escuela Pública de Código en Morelos, una iniciativa que busca profesionalizar a jóvenes y adultos en competencias tecnológicas para fortalecer la digitalización de trámites gubernamentales y generar oportunidades laborales. El titular de la Agencia de Transformación Digital de Morelos, Samuel Rivera Muciño, detalló que los cursos comenzarán el próximo seis de septiembre en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor). En la UTEZ se impartirá el curso de Python, enfocado en lógica, estructuras de datos y programación aplicada; mientras que en la Upemor se ofrecerá el curso de Fundamentos de Desarrollo de Software. La iniciativa se realiza en coordinación con Infotec, Centro Público de Investigación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del gobierno de México, con el propósito de vincular a egresados en el mercado laboral, tanto en el gobierno estatal y municipal como en el sector privado. Durante la presentación, Rivera Muciño enfatizó que el proyecto forma parte de una visión nacional de soberanía tecnológica, que busca que el software desarrollado con recursos públicos permanezca como propiedad del Estado en un repositorio federal. “Necesitamos más talento local que garantice operatividad, innovación y ciberseguridad. La tecnología es una herramienta para garantizar el acceso a derechos”, subrayó. (…)
Diario de Morelos, p.2, (Marcela García),
Apuestan al diálogo con el magisterio en Morelos
La secretaria de Educación en Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, aseguró que el diálogo es la vía para atender las diversas manifestaciones registradas en los últimos días por parte del magisterio, principalmente en la región oriente del estado. Ayer, Herrera Alonso encabezó el izamiento de bandera con motivo del 215 aniversario del inicio de la independencia de México y firmó el Libro de Visitantes Distinguidos, al terminó de la ceremonia explicó que el principal conflicto se centra en Amilcingo, donde docentes y representantes sindicales han expresado inconformidades en torno a la gestión directiva. Señaló que desde el primer momento se abrió una mesa de trabajo con la participación de Leandro Vique, director general del IEBEM y Joel Sánchez, secretario general de la sección 19 del SNTE, así como representantes del centro de trabajo, a fin de escuchar todas las voces y encontrar consensos. “El diálogo es lo que siempre nos va a llevar a construir, es lo que nos ha pedido la gobernadora y es lo que estamos privilegiando”, afirmó. Herrera Alonso destacó que tras los bloqueos y protestas, se logró reanudar la comunicación y que las actividades escolares se normalizaran en la mayoría de los planteles. Indicó que ha realizado recorridos por distintas instituciones para constatar que las clases se llevan a cabo con normalidad. (…)
Diario de Morelos, p.p.-p2, (Marcela García).
https://www.diariodemorelos.com/noticias/apuestan-al-di-logo-con-el-magisterio-en-morelos
Nacional:
Universidad Nacional Rosario Castellanos prevé concluir este año con 77 mil alumnos
Para acercar la educación superior a más jóvenes, durante este año se fortaleció la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), cuyo carácter nacional fue decretado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que permitió abrir dos sedes fuera de la capital del país e iniciar la construcción de otros seis planteles en cuatro estados. En el contexto del primer Informe de gobierno 2024-2025, la administración federal informó que como parte del objetivo de la presidenta Sheinbaum Pardo de aumentar 300 mil espacios en este nivel educativo, se pusieron en marcha dos sedes de la UNRC en el interior del país, una en Comitán de Domínguez, Chiapas, y la otra en Tijuana, Baja California, las cuales comenzaron actividades el semestre anterior. Además, en los próximos meses se habilitarán seis sedes más, con presencia en cuatro entidades federativas: en el estado de México (Chalco, Naucalpan y Chimalhuacán), San Luis Potosí (Soledad de Graciano Sánchez), Yucatán (Kanasín) y Tlaxcala (Teolocholco). Se prevé que estas dos últimas escuelas comiencen actividades este semestre. La plantilla docente está conformada por mil 302 profesores, de los cuales mil 196 son de licenciatura (593 hombres y 603 mujeres) y 106 de posgrado (50 hombres y 56 mujeres).
La Jornada, p.11, (Alexia Villaseñor y Laura Poy),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/politica/011n2pol
Expertos: México y Brasil enfrentan retos de financiamiento en educación superior
México y Brasil comparten muchos aspectos, no sólo están entre las principales economías del mundo y la región, sino que también están unidos por “lazos políticos importantes”, aseguró Luis González Placencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), quien planteó que ambos países cuentan con “gobiernos progresistas que están haciendo la diferencia ante el embate de las derechas y ultraderechas”. Asimismo, las dos naciones enfrentan “problemas comunes”, uno de ellos el financiamiento a las universidades públicas, que es un dilema que experimentan en general las instituciones de este nivel en América Latina. Ello, obliga a estrechar lazos y a pensar en “modelos distintos” de capitalización. Al inaugurar el Encuentro Universitario México-Brasil, el titular de la Anuies destacó que “no se puede dejar a las universidades sin presupuesto, ya que es esencial para el avance de la ciencia y la tecnología”. Agregó que en México éstas hacen esfuerzos para aumentar la matrícula.
La Jornada, p.31, (Carolina Gómez Mena),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/sociedad/031n1soc
Bachillerato Nacional abre paso a Educación Media sin desigualdades: Delgado
No habrá preparatorias de primera ni segunda; Educación Media será derecho igualitario, flexible y con futuro para todos los jóvenes de México, dice titular de SEP. La implementación del Bachillerato Nacional (BN) de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) garantiza el derecho a educación con una visión humanista y revolucionaria, dijo el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Añadió que no habrá preparatorias de primera ni de segunda; todas las instituciones públicas de bachillerato recibirán los mismos apoyos y no existirán diferencias. El funcionario habló así en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Iztapalapa I, en la Ciudad de México, y acompañado por la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora. Ante los estudiantes de la institución, recordó que con la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), la educación se convierte en un derecho directo para todas y todos los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Dijo que el nuevo BN de la NEM contempla la entrega de un doble certificado de Educación Media Superior (EMS) general y de formación técnica, avalado por instituciones como la UNAM, el IPN, el TecNM y la UAM.
La Crónica, (Gerardo González Acosta),
Sin crecimiento de la economía, reducción de la pobreza será insostenible en México
Durante el foro “De los datos a las acciones efectivas”, organizada por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza los expertos coincidieron en que hay un avance en el combate a la pobreza y el ingreso laboral, especialmente de quienes menos ganan, pero se requiere detonar el crecimiento de la economía que está estancado. Enrique Provencio, director del PUED de la UNAM, estableció que “el crecimiento económico es indispensable, puede no ser suficiente, pero sin crecimiento no hay manera de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población”. El crecimiento inclusivo -dijo- debe estar basado en la expansión del trabajo digno, formal y con salario suficiente para vivir dignamente. Aseveró que para revertir el retroceso histórico en la inversión pública de los últimos años se requiere apostar a una educación de calidad, especialmente en los estados del sur sureste, donde hay mayor rezago educativo. Asimismo, garantizar certeza jurídica y seguridad para reactivar la inversión pública, así como infraestructura productiva.
La Crónica, (Alejandro Páez),
Internacional:
Identifican mecanismo contra la obesidad sin reducir el consumo de alimentos
Madrid. Un equipo de investigadores coliderados por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona identificó en animales un posible mecanismo para tratar la obesidad sin necesidad de reducir la ingesta de alimentos, mediante la activación de la grasa parda. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, señaló el “papel clave” de la neuritina 1, una proteína previamente vinculada al sistema nervioso que también se produce en el tejido adiposo pardo, donde actúa como un “potente impulsor” del gasto energético y la salud metabólica. “Al aumentar los niveles de neuritina 1 específicamente en la grasa parda, observamos que los animales quemaban más energía, lo que ha ayudado a prevenir la acumulación de grasa”, explicó el colíder del trabajo, el profesor de la Universidad de Barcelona e investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) Antonio Zorzano. La neuritina 1, a diferencia de algunos fármacos actuales contra la obesidad y la diabetes que actúan suprimiendo el apetito, aumenta la quema de energía gracias a su función metabólica en la grasa parda especializada en la generación de calor mediante un proceso conocido como termogénesis. Dicho proceso implica una quema de energía para mantener la temperatura corporal, especialmente en respuesta al frío, contexto en el que la neuritina 1 estimula la actividad mitocondrial y promueve la expresión de genes termogénicos.
La Jornada, p.6, (Europa Press),