SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 6 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Realiza UAEM conversatorio sobre periodismo y derechos humanos
Estatal:
Emprendimiento tecnológico y empleo, con impulso del Fifodepi
Nacional:
Consejo Universitario de la UNAM condena genocidio contra el pueblo palestino
Internacional:
El Nobel de Medicina, a investigadores sobre el control del sistema inmunitario
La UAEM en la prensa:
Realiza UAEM conversatorio sobre periodismo y derechos humanos
Con el propósito de impulsar la reflexión multidisciplinaria sobre la libertad de prensa, la libertad de expresión y los riesgos del ejercicio periodístico, la Procuraduría de los Derechos Académicos y el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron el conversatorio Periodismo y Derechos Humanos: Diálogos Universitarios. En el auditorio del CIIHu, Raúl Alberto Olivares Brito, procurador de los Derechos Académicos de la UAEM, destacó la trascendencia del tema, porque la discusión busca "poner en relieve" la importancia de la prensa en la democracia, pues permite a los gobernados contar con información plural y objetiva para formarse una cultura democrática. Roberto Carlos Álvarez, secretario Académico del CIIHu, dio la bienvenida subrayando que "no puede haber una democracia sin libertad de expresión", aunque reconoció que esta libertad a menudo enfrenta amenazas. Este conversatorio se estructuró en dos mesas de diálogo, con la participación de académicos, activistas y periodistas.
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 5/10/25,
En la UAEM también se recordó el 2 de octubre
Autoridades universitarias y comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), rindieron homenaje a estudiantes caídos el 2 de octubre de 1968, en una ceremonia realizada en la plaza del asta bandera en el Campus Norte, con develación de una placa, en acto conmemorativo para reafirmar el compromiso con la memoria histórica, la justicia, la libertad y la democracia. La presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Adriana Guadarrama Salgado, se refirió a esta fecha como un "crimen de Estado que intentó callar a la juventud y apagar la voz de un movimiento que exigía democracia". Guadarrama Salgado destacó que recordar el 2 de octubre no es sólo un acto simbólico, sino una reafirmación de la UAEM como un espacio de conciencia crítica, organización y acción. La rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, insistió en que el espíritu universitario debe ser siempre un espacio de pensamiento crítico, respeto a las libertades, pluralidad y debate de ideas. Asimismo, destacó que la mejor manera de honrar a los caídos es en la vida diaria, con la defensa de la autonomía y los proyectos de educación pública. "El 2 de octubre no se olvida; reafirmamos que la memoria es también resistencia, dignidad y compromiso con la verdad". El acto central culminó con la develación de una placa, colocación de ofrenda floral y guardia de honor, en un gesto simbólico con el que la comunidad universitaria de la UAEM honró a quienes entregaron su vida por justicia y libertad.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/en-la-uaem-tambien-se-recordo-el-2-de-octubre
Conversatorio y documental para revivir la memoria del movimiento estudiantil 1968
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue sede del conversatorio La trascendencia del movimiento estudiantil de 1968, dedicado a preservar la memoria histórica de uno de los sucesos más significativos y trágicos de México. El encuentro se llevó a cabo en la explanada del edificio 27 de la FDyCS y contó con la participación de los ponentes Óscar Menéndez, cineasta mexicano; Mónica Díaz Montoya, doctorante de la FDyCS, y Carlos Lemus Ramírez, académico de la FDyCS y del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Previo al conversatorio, se proyectó el documental Dos de octubre, aquí México, del cineasta mexicano Óscar Menéndez, quien ofreció un análisis de las protestas, el ambiente social de la época y la respuesta gubernamental que culminó en la masacre de Tlatelolco. Carlos Lemus Ramírez, docente de la carrera de Ciencias Políticas y organizador de la actividad, subrayó la importancia de la jornada y resaltó que la memoria histórica debe ser preservada e hizo un llamado a conectar el pasado con el presente, señalando que los abusos del poder vividos en 1968 pueden ligarse a los que se están presenciando actualmente en todo el mundo.
El Regional, (Redacción),
UAEM convoca al torneo interfacultades de levantamiento de pesas 2025
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) anunció la celebración del Torneo Morelense de Levantamiento de Pesas Interfacultades 2025, rumbo al tradicional Torneo del Pavo. El evento se llevará a cabo el 25 de octubre de 2025 en las instalaciones de la UAEM en Cuernavaca, será clasificatorio para el certamen nacional que organiza la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas en San Luis Potosí a finales de año, en fecha aún por confirmar. La dirección del Deporte de la máxima casa de estudios, encabezada por David Gómez Miranda, lanzó la convocatoria para el Torneo Interfacultades de Levantamiento de Pesas, que contará con la participación de atletas desde categoría Sub-15 hasta máster. Los levantamientos de arranque y envión se evaluarán con base en la marca total, conforme al reglamento de la IWF y la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas.
El Sol de Cuautla, (Óscar García),
Estatal:
Emprendimiento tecnológico y empleo, con impulso del Fifodepi
El Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) del gobierno del estado de Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de su Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), acordaron establecer un enlace de colaboración con el objetivo de impulsar la proyección comercial de proyectos productivos y fortalecer las empresas gestadas en la institución. Carlos Ignacio Iturbe, director general del Fifodepi, manifestó la intención de la Secretaría de Desarrollo Económico de vincularse con la UAEM, para apoyar proyectos tecnológicos que se incuban y desarrollan en sus instalaciones. “El objetivo principal es la creación y fortalecimiento de empresas y, consecuentemente, el impulso al empleo, especialmente dirigido a jóvenes egresados. María del Refugio Trejo Hernández, directora del CEIB, destacó que la iniciativa de vinculación está alineada con el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) de la presente administración, enfocado al apoyo de estudiantes, profesores y trabajadores en la creación de empresas o vinculación con el sector productivo. Trejo Hernández, resaltó la trayectoria de más de 30 años del CEIB en áreas como salud, sector agropecuario y ambiental, y la existencia de numerosos productos listos para salir al mercado. Subrayó la necesidad de la transferencia tecnológica para pasar del conocimiento básico a la aplicación práctica de sus desarrollos.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/emprendimiento-tecnologico-y-empleo-con-impulso-del-fifodepi
Implementa SSPC campaña de prevención de delitos en Preparatoria número 4 de la UAEM en Jojutla
En seguimiento a las acciones de prevención social, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, impartió la conferencia titulada Consecuencias de la comisión de delitos por adolescentes, en la Preparatoria Número 4 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ubicada en el municipio de Jojutla , con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los riesgos asociados a conductas que puedan derivar en hechos delictivos, informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Señaló que alumnas y alumnos conocieron de manera minuciosa las implicaciones legales y sociales que conlleva cometer actos violentos, con lo cual se busca promover una cultura de prevención y convivencia pacífica. “Sensibilizamos a estudiantes sobre los riesgos y consecuencias de conductas delictivas cometidas por adolescentes, para promover la reflexión sobre la importancia de la legalidad y la convivencia pacífica”, añadió la funcionaria estatal. Velázquez Olivares reconoció la participación e interés del alumnado sobre los temas abordados, lo cual fortalece la capacidad de prevención de la violencia y contribuye al objetivo del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, de generar entornos escolares responsables y seguros.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Unión de Morelos, (Redacción),
Diario de Morelos, p.6, (Redacción).
Reconoce Secretaría de Educación trayectoria educativa del CBTis 76
El gobierno del estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, reconoce la trayectoria y compromiso con la formación y desarrollo integral de la juventud morelense del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) de Cuautla, en el marco de su 50 Aniversario. En las instalaciones de la institución, autoridades educativas encabezadas por Karla Aline Herrera Alonso, titular de la Secretaría de Educación en la entidad, docentes, estudiantes, ex alumnos y padres de familia se dieron cita para celebrar medio siglo de historia, esfuerzo y logros del CBTis 76, una institución referente en la formación académica, técnica y humana de miles de jóvenes en la región oriente del estado. En el acto, estudiantes participaron con actividades artísticas, culturales, deportivas y stands con productos y piezas de arte que destacan el nivel y visión educativa incluyente, innovadora y comprometida con el bienestar de las y los educandos del centro formativo. Asimismo, se realizó entrega de reconocimientos a docentes por 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años o más de servicio.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/reconoce-secretaria-de-educacion-trayectoria-educativa-del-cbtis-76/
Alumnas de la normal de Amilcingo exigen cumplir acuerdos y cesar a docentes
Alumnas de la escuela normal rural Emiliano Zapata, con sede en el poblado de Amilcingo, exigieron al gobierno de Morelos y al Instituto de Educación Básica del Estado (Iebem), que cumplan con la minuta firmada el 9 de septiembre y separe de sus cargos a cinco maestros acusados de presuntos actos de corrupción y porque han ejercido represión académica contra ellas por haber acudido a una protesta ese día. Recordaron que en esa fecha se reunieron con la mandataria estatal Margarita González y autoridades de Educación, para solicitarles el despido de la plantilla de docentes de la normal –unos 20– por denuncias de corruptelas y porque desde junio habían dejado de acudir al plantel por esos señalamientos. Las estudiantes explicaron que en la minuta se acordó que “todo maestro que cause problemas a la institución o a las alumnas tiene que estar fuera de la normal”.
La Jornada, p.36, (Rubicela Morelos Cruz),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/06/estados/036n3est
Nacional:
Consejo Universitario de la UNAM condena genocidio contra el pueblo palestino
El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), externó su “más enérgica condena al genocidio contra el pueblo palestino” y demandó el inmediato alto al fuego. En un pronunciamiento dirigido a la comunidad universitaria, dicha instancia de gobierno de la máxima casa de estudios se sumó a la exigencia internacional para que el gobierno de Israel “permita de manera urgente, la apertura de corredores humanitarios que garanticen la alimentación y la asistencia a la población civil”. De igual manera, exigió “la repatriación de nuestra compañera universitaria Arlín Gabriela Medrano Guzmán y de nuestros connacionales integrantes de la Global Sumud Flotilla, así como el respeto a los derechos humanos de todas las personas activistas”. Asimismo, el Consejo Universitario exigió la liberación de los rehenes capturados en los hechos del 7 de octubre de 2023 y anunció que la UNAM seguirá trabajando “para cooperar con universidades y centros de investigación de Palestina, así como con organismos internacionales, explorando acciones de colaboración a favor de la población palestina desplazada”.
La Jornada, p.5, (De la Redacción), 05/10/25,
https://www.jornada.com.mx/2025/10/05/politica/005n3pol
Milenio, (Alma Paola Wong),
Más de 10 preparatorias y facultades de la UNAM vuelven a clases presenciales
La Universidad Nacional Autónoma de México empieza a reactivarse. Hoy más de 10 facultades y preparatorias regresan a clases presenciales, luego de que la semana pasada se había determinado de forma colectiva hacer paros y tener actividades en línea. Con este retorno, 38 entidades académicas tendrán actividades presenciales, con nuevos protocolos y medidas que contribuirán a reforzar la integridad del alumnado, en tanto que tres se mantienen con clases en línea y cuatro siguen en paro. Por medio de comunicados oficiales, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, Economía, Arquitectura, Ingeniería y Música, así como las preparatorias 2, 4, 5 y 8, informaron a sus alumnos que retoman las clases presenciales, a fin de que poco a poco vuelvan a la normalidad. Además del regreso a aulas, las entidades académicas de esta institución han establecido llevar a cabo mesas de trabajo con sus estudiantes sobre cómo reforzar la seguridad, acordar las necesidades más apremiantes y definir qué estrategias se pueden poner en marcha en función de sus instalaciones y conexiones con otras facultades.
La Jornada, p.15, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/06/politica/015n1pol
Crean en el IPN robot que identifica riesgos en minas
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un vehículo robótico explorador que mapea e identifica riesgos en minas, de tipos geológicos, condiciones extremas o presencia de gases tóxicos, con el fin de establecer medidas de seguridad adecuadas para los trabajadores. En un comunicado, el Politécnico indicó que para lograr el robot, estudiantes de ingeniería en telemática de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) adaptaron a una microcomputadora de placa única de alto rendimiento, conocida como Raspberry Pi 5, dos sensores para monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, una lámpara y una cámara de profundidad a un vehículo de exploración comercial. La cámara de profundidad captura imágenes en condiciones de total oscuridad, las cuales constituyen la base del sistema Visual SLAM (V-SLAM), empleado para el mapeo y la localización simultánea, cuyo procesamiento se realiza posteriormente fuera de línea.
La Jornada, p.18, (De La Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/06/politica/018n1pol
La Crónica, (Redacción),
https://www.cronica.com.mx/academia/2025/10/05/politecnicas-disenan-robot-minero-explorador/
Politécnico crea técnica para medir la hemoglobina mediante luz
El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Abraham Balderas López, desarrolló una técnica óptica innovadora para medir la hemoglobina en la sangre y permite detectar los niveles de hemoglobina sin necesidad de extraer grandes cantidades de sangre, lo que podría facilitar los análisis clínicos en el futuro. El científico de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), aplicó una técnica llamada fotopiroeléctrica (PPE, del inglés photopyroelectric), la cual mide directamente cómo la hemoglobina absorbe la luz, sin necesidad de transformarla químicamente. Primero, el doctor politécnico utilizó una muestra de hemoglobina pura como referencia. Luego, con base en esa medida, calcularon la cantidad de hemoglobina presente en la sangre completa y en los glóbulos rojos. La técnica utiliza una lámina muy delgada como sensor, que detecta la luz que atraviesa la muestra. La señal que se obtiene se amplifica para poder medirla con precisión. Como fuente de luz se emplea un láser verde, que se puede mover con exactitud para analizar diferentes partes de la muestra y medir su grosor en pasos muy pequeños. Con este sistema, los investigadores obtuvieron datos precisos sobre la absorción de luz por la sangre sin depender de grandes volúmenes o procesos químicos complicados.
La Crónica, (Itzel del Valle Reynoso/Agencia Conversus),
El cáncer afecta a personas cada vez más jóvenes
Como enfermedad crónico degenerativa, lo esperable es que el cáncer aparezca en personas de más de 50 años de edad, pero se presenta en individuos cada vez más jóvenes, como se evidencia en el cáncer de colon y recto, que representan un tercio de los casos en el país, afirmaron las especialistas en oncología, Claudia Arce del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y Ana Karen Valenzuela, del Hospital Médica Sur. Señalaron que los principales factores de riesgo para éstos y otros tumores malignos son el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y deficientes hábitos alimenticios presentes desde la infancia. El país carece de una visión enfocada en la “prevención primordial”; es decir, en evitar factores de riesgo antes de que se presente la enfermedad, afirmó Rafael Lozano, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los expertos participaron en el coloquio sobre cáncer organizado por la Fundación Mexicana para la Salud y la Facultad de Medicina, donde Lozano puso de ejemplo de prevención la vacunación contra el virus del papiloma humano, principal factor de riesgo de cáncer cervicouterino. Afirmó que en los países donde se garantiza la aplicación del biológico, el tumor está en vías de desaparecer, mientras en América Latina, México incluido, y países de África, sigue siendo reflejo de la desigualdad, pues afecta a los más pobres.
La Jornada, p.19, (Ángeles Cruz Martínez),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/06/politica/019n1pol
Alerta sociólogo sobre desatención de salud mental en adolescentes
La falta de atención en la salud mental durante la adolescencia incrementa la posibilidad de que los jóvenes decidan aislarse socialmente, excluirse y perder oportunidades educativas y laborales por miedo a la estigmatización y vergüenza sobre qué dirán, aseguró el sociólogo Alfredo Nateras Domínguez, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Recalcó que tener un problema de salud mental no es una debilidad, sino una condición que puede y debe ser tratada. Afirmó que es tan importante como la salud física, pues es la base que permite pensar, sentir y actuar, y determina la capacidad para afrontar el estrés, manejar las emociones y construir relaciones sanas. Explicó, en un comunicado, que las enfermedades mentales no son solo problemas individuales, sino fenómenos sociales complejos influenciados por factores como la inseguridad, la precariedad económica, la discriminación, el ritmo acelerado de la sociedad, la falta de apoyos y la idealización del éxito individual.
La Jornada, p.40, (De La Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/06/capital/040n2cap
Grupos criminales afectan los entornos escolares: experto
En México las escuelas se ven afectadas por diversas formas de violencia; la menos visibilizada es aquella generada por grupos criminales, afirmó el doctor Alberto Colin Huizar, profesor e investigador del departamento de investigaciones educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional. Autor de la obra Ser maestro en los márgenes: Trabajo docente y violencia criminal en Tierra Caliente, señaló que el impacto se percibe también en la forma en que los maestros enfrentan estas violencias, donde los grupos criminales “prácticamente se han convertido en otra autoridad con la que deben lidiar para hacer su labor docente”. En entrevista con Colin Huizar, experto en estudios sobre el trabajo docente y la socioantropología de la educación, anunció que ante la urgencia de abordar este tema, se convocó al primer coloquio Violencia en la educación: Escuelas en territorios de conflicto, en el marco del 25 aniversario del Cinvestav.
La Jornada, p.8, (Laura Poy Solano), 05/10/25,
https://www.jornada.com.mx/2025/10/05/politica/008n3pol
Internacional:
El Nobel de Medicina, a investigadores sobre el control del sistema inmunitario
El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, así como al japonés Shimon Sakaguchi por sus hallazgos que explican cómo el sistema inmunitario logra defender al cuerpo de infecciones sin destruir sus propios tejidos. “Este premio trata sobre un nuevo mecanismo que mantiene nuestro sistema inmunitario equilibrado, para conservar sus aspectos positivos y evitar los negativos. Es muy emocionante”, dijo Rickard Sandberg, profesor de Genética Molecular y miembro del Comité Nobel. “Nuestro sistema inmunitario es extremadamente poderoso, ya que necesitamos ser capaces de combatir cualquier microbio posible, incluso aquellos a los que nunca hemos estado expuestos; pero, al mismo tiempo, debe evitar atacar nuestros propios tejidos y órganos, porque si lo hacemos, desarrollamos trastornos autoinmunes”, explicó al sitio oficial del Premio. Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que conocían la respuesta: que las células inmunitarias maduran a través de un proceso llamado tolerancia inmunitaria central. Sin embargo, los ganadores del Premio Nobel identificaron a “los guardianes” del sistema inmunitario, las células T reguladoras, responsables de mantener el equilibrio.
La Jornada, (Eirinet Gómez),
Milenio, (Milenio Digital),
https://www.milenio.com/internacional/mary-brunkow-ramsdell-sakaguch-premio-nobel-medicina-2025
Los elefantes reconocen la atención visual de los humanos
Los elefantes asiáticos son capaces de reconocer cuando están siendo observados, y no solo de forma directa sino además por una combinación de señales para reconocer la atención visual humana. Con sus enormes orejas y largas trompas, no es difícil creer que los elefantes tienden a depender de señales acústicas y olfativas para comunicarse. También utilizan gestos y exhibiciones visuales para comunicarse, pero se desconoce con certeza su grado de precisión. La investigación en comunicación visual se ha centrado principalmente en especies con una visión predominantemente visual, como los primates no humanos. Un estudio previo demostró que los elefantes africanos de sabana pueden reconocer la atención visual humana basándose en la orientación facial y corporal de una persona, pero esto aún no se había investigado en sus primos asiáticos. Los elefantes asiáticos se separaron de los africanos hace millones de años, por lo que su comportamiento y cognición difieren en algunos aspectos. Motivados por descubrir si los elefantes asiáticos comparten esta capacidad con los africanos, un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto centró su atención en los elefantes de Tailandia. Los hallazgos se han publicado en Scientific Reports.
La Crónica, (Redacción),