SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria,7 de julio de 2025.
La UAEM en la prensa:
Inician mesas para resolver finanzas de la UAEM en 2025
Estatal:
Se gradúan 673 estudiantes del Cobaem en Cuernavaca
Nacional:
UNAM alerta: arribarán 400 mil toneladas de sargazo al Caribe este año
Internacional:
El derretimiento glacial avanza a un ritmo alarmante
La UAEM en la prensa:
Inician mesas para resolver finanzas de la UAEM en 2025
En esfuerzo conjunto por garantizar estabilidad financiera en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el gobierno del estado y autoridades de la máxima casa de estudios iniciarán mesas de trabajo para analizar a fondo la situación económica que atraviesa la institución, la cual requiere al menos 250 millones de pesos para cerrar el ejercicio fiscal 2025. Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal, Mirna Zavala Zúñiga, quien destacó que estas reuniones buscan establecer un diagnóstico claro sobre las necesidades presupuestales de la UAEM, además de evaluar alternativas que permitan garantizar su operatividad en lo que resta del año. “Iniciaremos con las mesas (de diálogo), hemos revisado las finanzas de cada institución para determinar cuál es la propuesta que hará el Ejecutivo. Tenemos instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, de hacer gestiones ante la federación, pero necesitamos de análisis previos para acudir con una petición clara, y ésta emanará de estas mesas que hemos instalado”, expresó Zavala Zúñiga. El déficit financiero que enfrenta la universidad no es nuevo, este año ha tomado particular relevancia debido a compromisos acumulados y al creciente gasto operativo. De acuerdo con fuentes internas, los recursos requeridos cubrirían principalmente el pago de nómina, prestaciones laborales y servicios básicos para mantener en funcionamiento las distintas unidades académicas. La funcionaria reconoció que cerrar el año sin afectar el desarrollo académico es un reto; subrayó la necesidad de que las soluciones sean sostenibles y no sólo emergentes.
La Jornada, (Angélica Estrada),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/inician-mesas-para-resolver-finanzas-de-la-uaem-en-2025/
Reubica la UAEM a menos de 800 estudiantes de educación superior
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) reubicó a alrededor de 775 aspirantes a Educación Superior en programas educativos con espacios disponibles, después de que no obtuvieron ingreso a su primera opción. La asignación se realizó en 38 licenciaturas con cupo libre, priorizando aquellas áreas afines a las opciones originalmente solicitadas. El proceso concluyó el 3 de julio como parte del compromiso institucional por ampliar el acceso a la Educación Superior, no obstante, 634 aspirantes no lograron reubicarse. Días antes, María Delia Adame Arcos, secretaria general de la UAEM, informó que 4 mil 202 jóvenes no fueron admitidos en el proceso de selección y aun así, estimó que cerca de 2 mil podrían reubicarse en programas con vacantes, aunque al cierre del periodo la cifra representó poco más de una tercera parte. La licenciatura en Biología fue el programa con más reubicaciones, al contar con 130 espacios disponibles. En contraste, carreras como Administración de las Organizaciones (modalidad virtual), Expresión y Formación en Danza, Estudios y Creación Teatral, Antropología Social, Filosofía (modalidad mixta), Economía y Relaciones Públicas registraron pocos ingresos por esta vía
Diario de Morelos, (Alfa Adilene),
Refuerza UAEM vigilancia por periodo vacacional:
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) trabaja medidas de seguridad para el próximo periodo vacacional del 14 de julio al 6 de agosto. La Dirección de Protección Universitaria, a cargo de Enrique Clement Gallardo, emitió un comunicado a la comunidad universitaria con diversas recomendaciones, debido a que las instalaciones universitarias pueden volverse más vulnerables en ausencia de la mayoría de la comunidad estudiantil y académica. Dicha dependencia diseñó un plan de vigilancia permanente para el cual considera la asistencia del personal de seguridad que no saldrá de vacaciones, para asegurar una cobertura ininterrumpida. “En vacaciones las instalaciones son más vulnerables, la estrategia de seguridad de la UAEM se basa en un esquema integral que incluye tres círculos de vigilancia operando de manera continua, un sistema de cámaras de videovigilancia altamente sofisticado, con cobertura en el Campus Norte y en varias sedes de la universidad distribuidas en el estado, la presencia de vigilantes fijos en cada uno de los inmuebles y el apoyo del personal de Venados, quienes desempeñan una función crucial de vigilancia itinerante dentro del campus universitario principal y en los ubicados en otros municipios”, afirmó Clement Gallardo. Con estas medidas, la UAEM busca mantener un ambiente seguro dentro de las sedes y favorecer la prevención de delitos, asimismo, realiza el adecuado resguardo de los bienes muebles e inmuebles universitarios.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/refuerza-uaem-vigilancia-por-periodo-vacacional/
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/refuerza-uaem-vigilancia-durante-periodo-vacacional
La Jornada Morelos, (Jazmín Aguilar),
Inició la actividad del Verano de Investigación
Se realizó la apertura del XXVII Verano de la Investigación en Ciencias y Humanidades del Estado de Morelos, que realiza la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con una conferencia impartida a estudiantes de bachillerato y licenciatura de diversas instituciones que asistirán durante cuatro semanas a trabajar junto con investigadoras e investigadores en diversos proyectos. La investigadora Roberta Salinas Marín, del Laboratorio de Glicobiología y Diagnóstico Molecular del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), impartió la conferencia El glioma humano y la importancia formativa de los veranos científicos, en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ). Roberta Salinas Marín, afirmó que se dedica al estudio de los carbohidratos en las células, tema que a menudo no se le da la importancia adecuada, ya que son muy pocos los científicos que se dedican al estudio del tema. Explicó que, a pesar de los millones de años de evolución, no existe una sola célula sin carbohidratos complejos en su periferia, de ahí la importancia de su estudio. Contrario a la creencia popular de que los carbohidratos son simplemente una fuente de energía o "cristales dulces y solubles", Roberta Salinas destacó su papel crucial en la estructura y función celular, donde incluso en los libros de texto suelen simplificar el tema, enfocándose principalmente en el ADN y las proteínas, dejando los carbohidratos para el final.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/se-inicio-la-actividad-del-verano-de-investigacion
Invita UAEM al curso de verano Venaditos 2025
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) invita a la población a inscribir a niños y adolescentes al curso de verano “Venaditos UAEM 2025”,el cual cumple trece años de consolidarse como uno de los programas recreativos y formativos más completos en la entidad. David Tlacaelel Gómez Miranda, titular de la Dirección de Deporte de la UAEM, explicó que, aunque las inscripciones comenzaron el 1 de julio, aún hay espacios disponibles, por lo que padres o tutores podrán acudir hasta el 21 de julio para registrar a los menores. El curso se realizará del 21 de julio al 14 de agosto y ofrecerá actividades deportivas, recreativas y científicas, ya que la universidad cuenta con varios centros de investigación que respaldan y enriquecen la programación. "Tendremos más de 25 actividades distribuidas en cinco grupos por etapas de desarrollo, que denominamos Conejitos, Delfines, Osos, Tigres y Venados. Recibimos desde niños de 5 años hasta adolescentes de 16", detalló el funcionario. Entre las actividades que se realizarán con los más pequeños se destacan manualidades, juegos predeportivos, juegos recreativos, cineclub y visitas guiadas, mientras que para los mayores habrá dinámicas de aventura como escalada, rappel, tiro con arco, crossfit y kickboxing, entre otras.
Diario de Morelos, (Alfa Adilene),
https://www.diariodemorelos.com/noticias/invita-uaem-al-curso-de-verano-venaditos-2025
Estatal:
Se gradúan 673 estudiantes del Cobaem en Cuernavaca
La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, presidió la clausura de la Generación 2022–2025 del plantel 01 Cuernavaca del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), en la que 673 estudiantes culminaron con éxito su formación académica, consolidando su desarrollo integral como jóvenes preparados para enfrentar los retos del futuro. Durante la ceremonia, realizada en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la titular del sector educativo en la entidad comentó: “Quiero felicitar a las y los graduados, reconozco su esfuerzo y dedicación, también doy gracias porque aprendí de cada una y uno de ustedes, asimismo, felicito a madres y padres de familia porque tienen unos jóvenes extraordinarios y lo pueden constatar porque hoy están aquí cumpliendo una meta”. De igual forma, la funcionaria estatal motivó a las y los egresados a no rendirse, a ser perseverantes en cada paso que den y siempre distinguirse por hacer las cosas con amor y marcar diferencia. Por su parte, Maribel Abarca López, directora general del subsistema de nivel medio superior, invitó a las y los jóvenes a continuar su camino con compromiso, tomando decisiones que abonen a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Recordó que a lo largo de 36 años, del plantel 01 han egresado más de 18 mil jóvenes que hoy contribuyen al desarrollo social, económico y cultural de Morelos.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/se-graduan-673-estudiantes-del-cobaem-en-cuernavaca
Impulsa CCyTEM el periodismo científico en el estado
Con el compromiso de fortalecer la ciencia, la tecnología y la divulgación del conocimiento, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), con apoyo del gobierno estatal imparte el curso “Reportajes de Ciencia: laboratorio de escritura periodística”, que inició hoy dirigido a investigadoras, investigadores, personal académico y estudiantes. Esta iniciativa, impulsada por el CCyTEM a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), busca profesionalizar la divulgación científica mediante herramientas propias del periodismo especializado. El curso arrancó este 5 de julio en el Museo de Ciencias de Morelos, con la participación de 40 asistentes que recibirán formación metodológica para la elaboración de textos informativos claros, accesibles y rigurosos. La propuesta busca fortalecer habilidades de redacción en periodismo científico, fomentando una narrativa atractiva, contextualizada y socialmente relevante. Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, expresó que comunicar la ciencia con claridad y responsabilidad es esencial para una sociedad informada, subrayó que esta capacitación permitirá fortalecer vocaciones científicas desde la comunicación. Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que el periodismo científico es una herramienta clave para acercar el conocimiento a la ciudadanía y promover el pensamiento crítico.
La Jornada Morelos, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/impulsa-ccytem-el-periodismo-cientifico-en-el-estado/
Nacional:
UNAM alerta: arribarán 400 mil toneladas de sargazo al Caribe este año
De acuerdo con estimaciones, este año arribarán a costas del Caribe, 400 mil toneladas de sargazo, de las cuales 100 mil podrían impactar en litorales del país, dio a conocer Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En una reciente publicación de Gaceta UNAM, la especialista de la unidad de Puerto Morelos, Quintana Roo, explicó que ya alcanza 37.5 millones de toneladas métricas en el trópico y algunos informes satelitales reportan que son 40 millones, casi el doble del récord registrado en 2018, cuando se detectaron aproximadamente 22 millones de toneladas del alga. Señaló que desde mayo pasado ha llegado el sargazo a las costas del Caribe, y estas 400 toneladas representarían 10 por ciento de lo que se forme en el trópico. Apuntó que si las condiciones se mantienen estables, es decir, si no ocurre un huracán u otro fenómeno mayor, creo que la situación todavía va empeorar. Estoy segura de que julio será un mes crítico, probablemente también agosto, aunque esto depende del pronóstico satelital de las masas algales en el mar abierto.
La Jornada, p.30, (De La Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/07/07/sociedad/030n1soc
Fortalecerá IPN con inteligencia artificial modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos
De cara al impacto del cambio climático y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la primera generación de ingenieros en Meteorología, fortalecerá, con apoyo de la Inteligencia Artificial (IA), los modelos de predicción, con el objetivo de mejorar los protocolos de protección civil ante huracanes, tornados, nevadas, sequías, lluvias torrenciales y olas de calor o frío. Leodegario Sansón Reyes, coordinador del Programa de Ingeniería Meteorológica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, informó que la incorporación de la IA a los planes de estudio permitirá que los futuros meteorólogos apliquen metodologías capaces de reducir el tiempo de procesamiento de los modelos numéricos, para pronosticar fenómenos meteorológicos de forma más precisa y en menor tiempo. El especialista, con 25 años como docente en el IPN y formación en el Centro Nacional de Huracanes de Miami y en el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Aeronáutico de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, adscrito a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, detalló que los ingenieros politécnicos aplicarán la IA para encontrar correlaciones entre índices atmosféricos y diversas variables (como la formación de nubes y lluvias), con el propósito de generar pronósticos puntuales y emitir alertas tempranas mediante el uso de tecnologías de radar y satélites meteorológicos.
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/el-clima/ipn-usara-ia-modelos-prediccion-fenomenos-meteorologicos
La Crónica, (Redacción),
En UAM, cero tolerancia contra la violencia de género: nuevo rector
El nuevo rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gustavo Pacheco López, tendrá cero tolerancia con la violencia de género en los planteles educativos y en los demás espacios de la universidad, así lo establece en su programa de trabajo para el periodo 2025-2029, el cual consta de 50 acciones en diversos rubros. En el documento, Pacheco López habla sobre establecer políticas transversales para erradicar las agresiones de género y evaluar la aplicación del Protocolo para Atender la Violencia por Razones de Género. En la UAM, tras el paro feminista de 2023, se tomaron diversas medidas sobre ese aspecto, como los corredores seguros, botones de pánico y mejora de los entornos, aseguró hace unas semanas a este medio José Antonio De los Reyes Heredia, rector saliente. En su gestión, Pacheco López no sólo plantea espacios libres de violencia, sino también docencia con perspectiva de género, investigación con ética y libre de agresiones y difusión de una cultura para la igualdad de género. Para constatar el avance en los informes institucionales habrá una sección de seguimiento de esas políticas.
La Jornada, p.30, (Carolina Gómez Mena),
https://www.jornada.com.mx/2025/07/07/sociedad/030n2soc
Normalistas conmemoran 90 años de la FECSM con llamado a la unidad
Estudiantes de normales rurales hicieron un llamado a la unidad y a la empatía entre los diferentes planteles para unir fuerza y ser escuchados; que las autoridades sepan que seguimos aquí y continuaremos luchando para que la educación llegue a los que menos tienen. En el 90 aniversario de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), fundada en junio de 1935, alumnos de las comunidades de Ayotzinapa (Guerrero), Mactumactzá (Chiapas), Tenería (estado de México), Tamazulápam (Oaxaca), Panotla (Tlaxcala) y Atequiza (Jalisco), entre otras, subrayaron que lo que afecte a un plantel debe interesar a todos; lo que suceda en Durango le importe a Chiapas, y viceversa, pues sólo en comunidad podremos cuidarnos los unos a los otros. Como cada año, los integrantes de esa agrupación elaboraron un pliego petitorio con las demandas de cada una de las 16 escuelas, el cual entregaron en la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que sea respondido antes de iniciar el nuevo ciclo escolar.
La Jornada, p.13, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/07/07/politica/013n1pol
Denuncian acoso laboral en la Universidad Autónoma Chapingo
Un grupo de profesores y alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en el municipio mexiquense de Texcoco, denunciaron la política de represión, acoso laboral y despidos injustificados que autoridades académicas, encabezadas por el rector Ángel Garduño García y el jefe de la Unidad Jurídica, Aarón de la Rosa Zubrán, vinculados con la organización priísta Antorcha Campesina, realizan contra la comunidad. El caso más reciente, dijeron, fueron los señalamientos infundados e inventados y la acusación penal que la rectoría inició contra seis profesores distinguidos y con más de 40 años de labor, dos alumnas y un ayudante de investigación. Lo que puso a la UACh, señalaron, en una situación compleja y grave que puede escalar a un problema mayor. Por lo que los profesores exigieron la intervención de instancias como la Presidencia y las secretarías de Gobernación, así como de Agricultura y Desarrollo Rural. Los afectados explicaron que el conflicto más reciente comenzó tras la discusión de reformas a los estatutos universitarios de la UACh, donde un grupo de catedráticos se opuso a las mismas por lo que la rectoría comenzó una persecución política, y despidió al académico Francisco Zamudio Sánchez, con 50 años de antigüedad, por estar en contra.
La Jornada, p.20, (De La Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/07/06/estados/020n1est
Internacional:
El derretimiento glacial avanza a un ritmo alarmante
Un estudio publicado en Geophysical Research Letters revela que los glaciares del oeste de Canadá, Estados Unidos y Suiza perdieron alrededor del 12% de su hielo entre 2021 y 2024. Un estudio publicado en 2021 en Nature, mostró que el derretimiento glacial se duplicó entre 2010 y 2019, en comparación con la primera década del siglo XXI. Este nuevo artículo se basa en esa investigación, afirma el autor principal Brian Menounos, muestra que en los años transcurridos desde entonces, el derretimiento glacial continuó a un ritmo alarmante. “En los últimos cuatro años, los glaciares perdieron el doble de hielo en comparación con la década anterior”, afirma en un comunicado Menounos, profesor de la Universidad del Norte de Columbia Británica y científico jefe del Instituto Hakai. Las condiciones cálidas y secas fueron una de las principales causas de pérdida en las zonas de estudio, al igual que las impurezas ambientales que provocaron el oscurecimiento glacial y aceleraron el derretimiento. En Suiza, la principal causa del oscurecimiento fue el polvo arrastrado hacia el norte desde el desierto del Sahara; en Norteamérica, fue la ceniza, o carbono negro, procedente de los incendios forestales.
La Crónica, (Redacción),
https://www.cronica.com.mx/academia/2025/07/05/el-derretimiento-glacial-avanza-a-un-ritmo-alarmante/
La inflamación del envejecimiento no es universal, depende del entorno y estilo de vida
La inflamación crónica, considerada durante mucho tiempo un rasgo vinculado al envejecimiento humano, puede no ser universal. Según un estudio, la inflamación del envejecimiento o ‘inflammaging’ es producto de los estilos de vida industrializados y, por tanto, no aparece en todas las poblaciones mundiales. Las conclusiones del estudio, publicadas en formato carta (letter) y no como un artículo científico, se han publicado este lunes en la revista Nature Aging. La investigación, realizada por la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos), concluye que el ´inflammaging´ no es para nada un rasgo humano universal, sino que depende del estilo de vida y de los factores sociales y culturales. Para hacer el estudio, el equipo analizó datos de cuatro poblaciones: dos grupos industrializados —el estudio italiano InCHIANTI y el Estudio Longitudinal sobre el Envejecimiento de Singapur (SLAS)— y dos poblaciones indígenas no industrializadas —los Tsimane de la Amazonía boliviana y los Orang Asli de Malasia—.
La Crónica, (EFE),