SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 7 de octubre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Programa de Regulación Fiscal podría ser el salvavidas de la UAEM

 

Estatal:

 

Representarán estudiantes del Cobaem a México en Mundial de Debate Escolar en Chile

 

Nacional:

 

Pese a importantes avances, la vuelta a clases es lejana en el CCH Sur

 

Internacional:

 

Premio Nobel de Física premia a 3 científicos de la mecánica cuántica

 

La UAEM en la prensa:

 

Programa de Regulación Fiscal podría ser el salvavidas de la UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) busca reducir cerca de 50 por ciento la deuda actual que mantiene con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gracias al Programa de Regulación Fiscal 2025 que permite condonar multas y recargos. Para ello, el Consejo Universitario aprobó la creación de un comité técnico que entable conversaciones con los responsables del IMSS, para resolver el último pasivo que acumula la universidad desde hace 10 años, de esta manera se prevé que la deuda histórica de 980 millones de pesos se reduzca a 550 millones de pesos. “Esta es una deuda que ya deberá estar cerca de los 980 millones de pesos, y que por única ocasión, este año la Ley de Ingresos considera un estímulo fiscal para que se puedan reducir lo que son multas y recargos, eso nos da posibilidad de que una deuda de este tipo quede aproximadamente en 550 millones de pesos”, mencionó la rectora Viridiana León Hernández. Asimismo, dijo, contemplan la opción de dar un predio como pago para el rubro específico de las cuotas obrero-patronales o para el rubro de R.C.V (retiro, cesantía y vejez), mismo que buscan gestionar con el gobierno estatal. León Hernández comentó que durante las conversaciones mantenidas han sido acompañados por el gobierno estatal y por la Secretaría de Hacienda, para buscar la forma en que puedan acceder a estos programas e incluso se explore la posibilidad de otorgar un terreno como pago.

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/deuda-historica-de-la-uaem-podria-reducirse-gracias-al-programa-de-regulacion-fiscal-26155586

Diario de Morelos, p.4, (Alfa Peñaloza).

RtvNoticias, (Sin firma),

https://rtvnoticiasmorelos.mx/uaem-analiza-entregar-terreno-para-saldar-deuda-con-el-imss/

 

UAEM y Ejecutivo impulsan emprendimiento tecnológico y empleo

El Fideicomiso Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (Fifodepi), adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) del gobierno de Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de su Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), acordaron establecer un enlace de colaboración con el objetivo de impulsar la proyección comercial de proyectos productivos y fortalecer las empresas gestadas en la institución. Carlos Iturbe Rivera, director general del Fifodepi, manifestó la intención de la Secretaría de Desarrollo Económico de vincularse con la UAEM, para apoyar los proyectos tecnológicos que se incuban y desarrollan en sus instalaciones. María del Refugio Trejo Hernández, directora del CEIB, destacó que la iniciativa de vinculación está alineada con el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) de la presente administración, enfocado al apoyo de estudiantes, profesores y trabajadores en la creación de empresas o la vinculación con el sector productivo. Trejo Hernández, resaltó la trayectoria de más de 30 años del CEIB en áreas de la salud, sector agropecuario y ambiental, y la existencia de numerosos productos listos para salir al mercado. En este sentido, la directora del CEIB subrayó la necesidad de la transferencia tecnológica para pasar del conocimiento básico a la aplicación práctica de sus desarrollos.

La Jornada Morelos, (Redacción), 04/10/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/uaem-y-ejecutivo-impulsan-emprendimiento-tecnologico-y-empleo/

 

Realizan Taller Intersectorial Estrategias sobre Biodiversidad

En el inicio del Taller Intersectorial Estrategias Estatal sobre Biodiversidad y Plan de Acción, realizado en la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Andrea Cruz Angón, representante de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio), resaltó la importancia de la colaboración y la visión local para actualizar estrategias estatales para la conservación de la biodiversidad. El auditorio de la Escuela de Turismo en el Campus Norte de la UAEM, fue sede de esta reunión realizada hoy, donde Andrea Cruz Angón, recordó que Morelos, junto con Michoacán, fueron los dos primeros estados del país en unirse a la iniciativa de estrategias estatales de biodiversidad, surgida en 1998, cuando colegas de esas entidades expresaron la necesidad de contar con instrumentos propios que consideren su contexto local. La representante de Conabio destacó que el sector turístico ha sido uno de los más avanzados en integrar criterios de conservación y uso sustentable de la biodiversidad, ya que esto otorga una visión a largo plazo al negocio, en tanto que al bienestar, especialmente en estados con profundas raíces rurales como Morelos, la biodiversidad es la matriz sobre la cual las comunidades pueden desarrollarse y encontrar sus modos de vida. Omar Paniagua Sotelo, director interino de la Escuela de Turismo, destacó que la pérdida de biodiversidad es uno de los problemas más graves y subrayó la importancia de unir esfuerzos entre dependencias de gobierno, la academia y el turismo para lograr los objetivos de conservación de la biodiversidad.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/realizan-taller-intersectorial-estrategias-sobre-biodiversidad

 

UAEM le da voz a las barrancas de Cuernavaca

En la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la UAEM, se celebró este lunes el foro Las barrancas tienen voz, un encuentro académico que reunió a investigadores, estudiantes, autoridades ambientales y especialistas con el propósito de analizar los retos de la capital morelense en materia de conservación de barrancas, gestión integral del agua y saneamiento. Desde la FCAeI, la universidad reafirmó su compromiso con la formación ambiental y la vinculación universitaria para enfrentar los desafíos ecológicos de la región. “La educación ambiental debe ser una tarea cotidiana desde la infancia”, expresó el director de la FCAeI, Felipe Bonilla Sánchez, durante su ponencia La educación en el cuidado del medio ambiente. En su intervención, propuso la iniciativa Adopta un pedacito de barranca, con la que busca involucrar a estudiantes y comunidades en la recuperación de estos ecosistemas y en la promoción de una cultura del agua.

La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.15, (Redacción).

 

Radio UAEM en el festival de todas las radios: Sinergia

Radio UAEM, la radio emisora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), participará en el Festival Sinergia 2025, un concierto destinado a crear conciencia crítica a través de la difusión de la cultura, la divulgación científica y la educación integral, donde se descubren bandas emergentes que están marcando el presente y futuro de la música, en una edición con sonidos que apuestan por lo electrónico, lo alternativo y lo experimental. La máxima casa de estudios de Morelos se hace presente a través de Wamazo, grupo fundado en Cuernavaca en 2005 por el baterista y productor musical Víctor Castillo, que ha construido un sonido poderoso donde el rock se fusiona con tambores y percusiones de Brasil, Cuba, Venezuela, Colombia, Uruguay y México. Este evento se llevará a cabo el próximo 18 de octubre a partir de las 13:00 horas, en el Centro Nacional de las Artes, cuenta con la colaboración de Radio IPN, Reactor, Interferencia, Radio UNAM, Radio y Televisión Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Radio Anáhuac, Red de Radios del Sistema Universitario Jesuita de México, Radio UAM, Código 21, Frecuencia 106.9, Altavoz Radio, Radio Universidad de Guanajuato, UniRadio, Radio Educación, UVM Radio, Tec Sounds Radio Monterrey, Instituto Mexicano de la Juventud, Interfaz, Canal Once, y Canal 22. Hugo Tenorio Cedeño, coordinador de Radio UAEM destacó que estos eventos “fomentan un sentido de pertenencia y ofrecen espacios seguros de encuentro para que el público socialice, comparta visiones y celebre la cultura. En el ámbito universitario, refuerza la conexión entre estudiantes, profesores y la institución”.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/radio-uaem-en-el-festival-de-todas-las-radios-sinergia

La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.15, (Jazmín Aguilar).

 

Convocan al 5° Concurso de Fotografía universitaria

Con las tradicionales fiestas del Día de Muertos cada vez más cerca, la Dirección de Cultura de la UAEM ha lanzado una convocatoria que busca visibilizar el talento de estudiantes mediante la fotografía en el 5° concurso El color de nuestras tradiciones. La invitación está dirigida exclusivamente a estudiantes de nivel medio y superior de la UAEM, quienes podrán registrar una fotografía original e inédita que refleje su amor por México y sus tradiciones. Los temas pueden inspirarse en paisajes, gastronomía, ofrendas, altares, danzas o cualquier manifestación cultural vinculada con el Día de Muertos. El registro de participación se realiza en línea a través del enlace https://forms.gle/hRkFPPaEeVhD7Cd78 con fecha límite el 27 de octubre. La entrega de la fotografía será de manera física, impresa en papel tamaño carta y deberá realizarse a más tardar el 31 de octubre. Desde la Dirección de Cultura se invita a estudiantes a consultar las bases de la convocatoria publicada en su cuenta de Facebook. Además, con esta actividad se busca fomentar la expresión artística y la preservación de las tradiciones mexicanas desde la mirada de su comunidad estudiantil.

La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.15, (La Jornada Morelos).

 

Abre la agenda deportiva universitaria, no te quedes fuera

El deporte universitario se mantiene en movimiento con amplia agenda de torneos y competencias que mantienen la pasión deportiva al máximo. Para esta segunda mitad del semestre, la Dirección de Deportes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), convoca a competidores universitarios y estudiantes inscritos en talleres deportivos, a sumarse a las actividades programadas. David Tlacaelel Gómez Miranda, director de Deportes de la UAEM, compartió los detalles de las competencias y eventos que marcarán la agenda deportiva universitaria durante octubre y noviembre.

La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.14, (Jazmín Aguilar).

 

FEUM impulsa estrategias para reducir la deserción escolar

La deserción escolar en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se mantiene en un índice cercano al 5 por ciento, confirmó Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), quien destacó que desde la organización estudiantil se han implementado diversas estrategias para reducir este fenómeno. A nivel estatal, Morelos enfrenta un índice de deserción escolar de 12 por ciento, concentrándose principalmente en el nivel medio superior, aunque en la educación superior las cifras son más bajas gracias a programas de apoyo implementados tanto por las instituciones como por las organizaciones estudiantiles. Las causas principales de abandono de estudios en la UAEM están relacionadas con factores económicos y de seguridad. “Desde la FEUM hemos trabajado varios proyectos que tienen que ver con el tema de seguridad, para que esa no sea una de las cuestiones que hagan que los estudiantes dejen la escuela”, explicó Guadarrama Salgado.

El Sol de Cuautla, (Emmanuel Ruiz),

https://oem.com.mx/elsoldecuautla/local/feum-impulsa-estrategias-para-reducir-la-desercion-escolar-26090542

 

Estatal:

 

Representarán estudiantes del Cobaem a México en Mundial de Debate Escolar en Chile

Con el objetivo de fortalecer habilidades de argumentación, liderazgo y pensamiento crítico entre las juventudes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) celebra la participación de estudiantes que formarán parte de la Selección Mexicana de Debate Escolar (SMDE), equipo que representará a México en el Mundial Escolar de Debate (MED) 2025, a realizarse del 12 al 20 de octubre en Santiago de Chile. La directora general del subsistema estatal, Maribel Abarca López, reconoció el esfuerzo y talento del alumnado, al destacar que “este logro refleja la dedicación, disciplina y liderazgo de nuestras juventudes, quienes son ejemplo del compromiso de nuestra institución, con una educación de calidad basada en el desarrollo de habilidades que les permitan sobresalir en escenarios nacionales e internacionales”. Los estudiantes que representarán al colegio, son: Ezequiel García Bautista y Ángel Uriel Flores Molina, estudiantes del quinto semestre del plantel 01 Cuernavaca, así como Daniela Barón Chaires, egresada del plantel 02 Jiutepec, quienes fueron seleccionados por la Asociación Mexicana de Debate (AMD) para integrarse al equipo nacional que reunirá a jóvenes de instituciones públicas y privadas de todo el país.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/representaran-estudiantes-del-cobaem-a-mexico-en-mundial-de-debate-escolar-en-chile/

 

Nacional:

 

Pese a importantes avances, la vuelta a clases es lejana en el CCH Sur

Alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur no volverán a clases presenciales mientras no se concreten los compromisos establecidos en las mesas de diálogo con estudiantes y padres de familia. Ayer, mamás, papás y tutores de los jóvenes de este plantel, realizaron la segunda mesa de diálogo con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que se dejó en claro que el retorno a aulas todavía es lejano, aunque destacaron que al firmar los acuerdos han logrado un gran paso, algo que llevaban pidiendo desde hace tres años. Durante las cerca de cuatro horas del encuentro, las autoridades del CCH Sur se comprometieron a contar con detectores de metales, brigadas con el apoyo de papás, capacitación inmediata del personal de vigilancia en temas de protección civil, así como a tener un botiquín para brindar primeros auxilios. Aunque en esta ocasión hubo menor asistencia de padres de familia, la reunión fue fructífera, menos tensa, con disposición de ambas partes y ánimo de concretar obras para mejorar la seguridad de sus hijos. No obstante, estas mesas mostraron la serie de deficiencias que hay en la vida cotidiana de 12 mil estudiantes, y cómo su escuela no protegía su integridad.

La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/012n2pol

 

Ingresan a CU dos vehículos militares; uno respondió a llamada al 911

Dos vehículos militares circularon ayer por vías de Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Un camión de la Defensa transitó por “error de ruta” y una camioneta de la Guardia Nacional (GN) ingresó al campus en respuesta a una llamada de emergencia al 911. La circulación de ambas unidades casi a la misma hora por circuitos vehiculares del campus principal de la universidad nacional, provocó enojo tanto de la población de la institución como de usuarios de las redes de todos los sectores de la sociedad, al señalar que se vulneró la autonomía de la UNAM. El paso del vehículo de la GN por uno de los circuitos principales de CU, fue a solicitud de una llamada al 911. A pesar de que ayer 38 facultades, preparatorias y planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades tuvieron clases presenciales, el regreso a la normalidad fue empañado por tres amenazas falsas de artefactos explosivos en la FCPS, Prepa 6 y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Ayer, la participación de la comunidad universitaria en sus planteles fue muy activa. Fueron visibles asambleas, mesas de trabajo y diálogo, así como recorridos para detectar zonas oscuras y determinar cómo reforzar la seguridad.

La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/012n1pol

 

Demandan egresados de Ayotzinapa plazas docentes en Guerrero

Decenas de egresados de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, protestaron ayer en el palacio de gobierno en esta capital, para exigir se les otorguen plazas de profesores. A bordo de cuatro autobuses, los profesores se plantaron afuera del recinto oficial del Poder Ejecutivo, donde estuvieron acompañados por estudiantes normalistas. El subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que “en este momento hay un proceso de asignación de plazas que todavía no ha culminado debido a que depende del gobierno federal; sin embargo, las autoridades estatales funcionarán como mediadoras con el fin de que egresados puedan acceder a un nombramiento”. Por su parte, trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero, protestaron por separado también en la explanada del palacio de gobierno en demanda de ser escuchados y atendidos por autoridades estatales.

La Jornada, p.14, (Sergio Ocampo Arista),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/014n2pol

 

Feria de la Universidad Chapingo ofrece una amplia muestra de la cultura rural

Aretes de fibra de nopal, mazapanes de maíz azul y rojo, artesanías de madera y latón, prendas de lana y manta, café y chocolate nativo, así como gran variedad de alimentos de varios estados del país, son parte de los productos que se ofrecen en la 30 Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en la cual participan 800 artesanos, e incluye 118 actividades artísticas y 205 comunidades indígenas representadas. De forma simultánea se realiza la 39 Feria del Libro Chapingo; ambas permanecerán hasta el 12 de octubre. En el encuentro comercial se ofrecen sombreros y cestos de paja; artesanías de hoja de maíz; platería de Taxco; huaraches de cuero; muebles de madera tallada; artesanías de bule, de Morelos; máscaras hechas de madera con cola de caballo, de Sinaloa; cuexcomates, de Chalcatzingo, Morelos; helados de tuna y cajetas de Guanajuato; jorongos de Tlaxcala; telares y prendas de Oaxaca; figuras de barro de Texcoco; productos de miel de Yucatán; figuras talladas en piedra, de Puebla; orquídeas de Chapingo; productos de xoconostle, del estado de México; café de Puebla; productos de cacahuate, de Puebla; dátiles de Mexicali, y gran variedad de quesos. Ángel Garduño García, rector de Chapingo, recordó que la feria surgió en 1994 como muestra cultural, y se materializó el año siguiente con la incorporación de las asociaciones de estudiantes de los estados. Destacó que este año se esperan más de 200 mil visitantes.

La Jornada, p.4, (Javier Salinas Cesáreo),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/cultura/a04n1cul

 

Internacional:

 

Premio Nobel de Física premia a 3 científicos de la mecánica cuántica

La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret, y al estadounidense John M. Martinis por sus experimentos con un chip que revelaron efectos cuánticos –la tunelización mecánica cuántica macroscópica y la cuantificación de la energía. De acuerdo con el Comité del Nobel, una pregunta clave en física es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos cuánticos, es decir, un comportamiento de la materia y la energía a escalas de átomos y partículas subatómicas, donde las reglas del mundo cotidiano dejan de aplicarse. Los ganadores de este año realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel mecanocuántico —cuando una partícula puede “atravesar” una barrera que, según la física clásica, no debería poder cruzar– como la cuantización de energía, ya que los sistemas cuánticos no pueden tener cualquier cantidad de energía, sino solo ciertos valores “permitidos”, en un modelo lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano. “El Premio Nobel de Física de este año ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluida la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos”, consideró el Comité del Nobel. En el momento de la concesión del premio, John Clarke (Reino Unido,1942) doctor por la Universidad de Cambridge, es profesor de la Universidad de California, Berkeley; Michel H. Devoret (Francia, 1953) doctor por la Universidad Paris-Sud, Francia, es profesor de la Universidad de Yale y de la Universidad de California; mientras que John M. Martinis (1958), doctor por la Universidad de California, en Berkeley, es profesor en la Universidad de California, Santa Bárbara.

La Jornada, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/07/ciencias/premio-nobel-de-fisica-premia-a-3-cientificos-de-la-mecanica-cuantica

Milenio, (Israel George),

https://www.milenio.com/internacional/clarke-devoret-martinis-ganan-nobel-fisica-2025

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/10/07/nobel-fisica-para-clarke-devoret-y-martinis-por-descubrimiento-sobre-fenomenos-cuanticos/

 

Pese a retos, 90% de maestros en el mundo están a gusto con su labor

A pesar de los retos que implican el uso de inteligencia artificial, el envejecimiento del profesorado y una población estudiantil “cada vez más diversa” en los sistemas educativos, 90 por ciento de los docentes a escala mundial señalaron estar satisfechos con su trabajo y que sentirse valorados por la sociedad incrementa su compromiso social con la educación, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La Encuesta Internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje (TALIS, por sus siglas en inglés) 2024, publicada ayer por el organismo, analizó la educación desde la perspectiva del profesorado de nivel secundaria. En ella participaron 280 mil docentes y directores escolares en 17 mil escuelas de 54 sistemas en varios países, en el cual México no estuvo. Andreas Schleicher, director de educación y habilidades de la OCDE, mencionó en conferencia de prensa virtual que “la educación nunca es sólo un asunto transaccional. Siempre es una experiencia de relación social y para los docentes esto es fundamental. La relación con los principios es un buen indicador de la satisfacción laboral. Por lo tanto, el liderazgo en la escuela es esencial, al igual que las interacciones con los estudiantes”.

La Jornada, p.14, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/014n3pol

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo