SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 8 de julio de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Inició el XXVII el Verano de Investigación en Ciencias y Humanidades de la UAEM

 

Estatal:

 

Alcanza un 22 % el nivel de deserción en Conalep

 

Nacional:

 

UNAM y otras instituciones científicas crean la Red Latinoamericana de Ecología

 

Internacional:

 

Refuta estudio dominio de los machos entre primates

 

La UAEM en la prensa:

 

Inició el XXVII el Verano de Investigación en Ciencias y Humanidades de la UAEM

Este lunes dio inicio formal el XXVII Verano de Investigación en Ciencias y Humanidades del estado de Morelos, una iniciativa académica impulsada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que ofrece a jóvenes de bachillerato y licenciatura la oportunidad de integrarse directamente al quehacer científico, acompañados por especialistas en múltiples disciplinas. La apertura se realizó el pasado jueves en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), con una conferencia magistral de la investigadora Roberta Salinas Marín, quien compartió su trabajo en el Laboratorio de Glicobiología y Diagnóstico Molecular del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), además de reflexionar sobre su propia experiencia como exalumna de estancias de verano en ciencia. Jade Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM, anunció que el objetivo principal del verano no es sólo adquirir técnicas o conceptos, sino despertar una verdadera pasión por la investigación: “Queremos que las y los estudiantes se enamoren del proceso científico, que vivan lo que significa observar, cuestionar, experimentar y construir conocimiento en colectivo. La ciencia también requiere paciencia, compromiso y mucha curiosidad”, señaló.

La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-45/

 

Licenciatura en Inteligencia Artificial de la UAEM: robótica cognitiva al servicio de la sociedad

Conectar la ciencia con las necesidades reales de la población, desdibujar las fronteras entre la investigación académica y el beneficio social, y hacer de la inteligencia artificial una herramienta accesible y humana: esos son algunos de los propósitos que impulsan el trabajo del investigador Bruno Lara Guzmán, coordinador de la licenciatura en Inteligencia Artificial del Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Desde su línea de investigación en robótica cognitiva, Lara Guzmán se ha propuesto entender cómo pensamos, sentimos y reaccionamos no sólo como humanos, sino como parte de un entramado biológico más amplio. “Estudiamos procesos cognitivos desde un enfoque interdisciplinario. Tomamos modelos de la filosofía, la psicología o las neurociencias y tratamos de replicarlos en agentes artificiales, como los robots. Se trata de entender cómo funciona la mente para generar tecnología que responda a necesidades humanas concretas”, explica.

La Jornada Morelos, p.14, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-45/

 

Se graduaron los ingenieros industriales y mecánicos de la generación 2021-2025

La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), celebró la ceremonia de graduación de la generación 2021–2025 de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. Un total de 65 egresados concluyeron esta etapa formativa que, más allá de lo académico, también estuvo marcada por el compromiso personal y profesional de cada uno. Durante su intervención, Angélica Galindo Flores, directora de la FCQeI, reconoció el esfuerzo que cada estudiante depositó a lo largo de estos años, subrayando que su formación no sólo se cimenta en conocimientos técnicos, sino también en valores fundamentales como la honestidad, la integridad y la responsabilidad. Señaló que la facultad forma profesionales con pensamiento crítico, capaces de resolver problemas complejos, liderar con ética y adaptarse a los retos de un entorno en constante transformación.

La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-45/

 

Entérate de cómo las medicinas interactúan con sustancias y alimentos en este curso gratuito

El curso Integración de las Interacciones Farmacológicas: una perspectiva farmacéutica, se impartirá de manera virtual del 15 de julio al 10 de agosto, con sesiones los lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas. Está dirigido a profesionales de la salud y estudiantes del área farmacéutica. Con el objetivo de promover la educación continua y la seguridad en el uso de medicamentos, la Facultad de Farmacia de la UAEM y el Instituto de Profesionistas Farmacéuticos de México, anunciaron la apertura de esta capacitación gratuita. Erick Ayala Calvillo, profesor investigador de la Facultad de Farmacia de la UAEM, explicó que la iniciativa responde a la necesidad urgente de actualizar conocimientos sobre el uso correcto y seguro de medicamentos. “El curso va más allá de las interacciones tradicionales entre fármacos. Queremos ofrecer una perspectiva que contemple también la interacción con productos herbolarios, nutrición enteral y parenteral, e incluso nutrientes específicos”, detalló.

La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-45/

 

UAEM reporta saldo blanco durante el periodo vacacional

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) mantiene saldo blanco en lo que va del periodo vacacional, informó Enrique Clement Gallardo, director de Protección Universitaria. A pesar del receso académico, las actividades internas continúan, por lo que la cobertura de seguridad y protección civil se mantiene activa al 100 por ciento en todos los inmuebles universitarios, con personal en funciones y sin descanso total, destacó el funcionario. Clement Gallardo hizo un llamado a estudiantes que participan en cursos de verano o actividades extracurriculares, a respetar los espacios designados, evitar zonas no vigiladas y mantener medidas básicas de seguridad personal, como salir con luz de día y utilizar los pasos peatonales correctamente.

RTvNoticias, (Sin firma),

https://rtvnoticiasmorelos.mx/uaem-reporta-saldo-blanco-durante-el-periodo-vacacional/

 

Hoy inicia la Copa Panamericana U19 de Voleibol Varonil 2025

Hoy arranca la Copa Panamericana U19 de Voleibol Varonil 2025, el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) está listo para recibir este evento internacional, que reúne a selecciones juveniles de ocho países del continente y que posiciona a Morelos como sede de alto nivel en el deporte universitario. La Dirección de Deportes de la UAEM, informó que todo el equipo operativo, logístico y de atención a deportistas se encuentra desplegado para garantizar el buen desarrollo del torneo, en coordinación con el equipo de seguridad Venados UAEM y con el respaldo del Ayuntamiento de Cuernavaca. Las instalaciones están abiertas a público en general, con el propósito de que niñas, niños, jóvenes y familias puedan acercarse a vivir la experiencia de un evento deportivo internacional. Durante tres días consecutivos, del 8 al 10 de julio, se disputará la ronda preliminar del campeonato, con la participación de selecciones de Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Puerto Rico, Chile, Surinam, Panamá y México. El equipo tricolor debutará este lunes a las 20:00 horas frente a Panamá, mientras que sus siguientes encuentros serán el martes ante Surinam y el miércoles frente a Chile, ambos también en punto de las 20:00 horas.

La Jornada Morelos, p.13, (Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/deportes/hoy-inicia-la-copa-panamericana-u19-de-voleibol-varonil-2025/

 

Estatal:

 

Alcanza un 22 % el nivel de deserción en Conalep

El Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) Morelos, registra una deserción escolar de 22 por ciento, informó el director Rodrigo Arredondo López. Al ser cuestionado sobre el tema, el exalcalde de Cuautla reconoció que existen registros vigentes de abandono escolar en la institución; sin embargo, indicó que las carreras con mayor demanda son protección civil y enfermería, mientras que contabilidad tiene menor registro. Señaló que la economía y problemas familiares son los principales factores que provoca la deserción de alumnos. Pese a esto, Arredondo López informó que más de cinco mil estudiantes egresarán de los cinco planteles a finales del semestre en curso, a partir de la primera semana de julio. "Vamos cerrando muy bien este año, los niveles son altos a comparación del semestre pasado. Se brinda apoyo a alumnos en áreas deportivas, talleres y actividades extracurriculares", dijo.

El Regional, (Kevin Salgado),

https://elregional.com.mx/alcanza-un-22-el-nivel-de-desercion-en-conalep

 

Escuelas particulares no pueden condicionar entrega de documentos por adeudos: Educación

Escuelas privadas no pueden retener documentos de estudiantes con adeudos en colegiaturas. En caso de que las escuelas sean sorprendidas en estas prácticas enfrentarán sanciones administrativas, multas e incluso la pérdida del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, exhortó a padres de familia o estudiantes que sean víctimas de estos actos, a denunciar ante las autoridades educativas, dependiendo el nivel educativo, en el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), la Dirección General de Educación Media Superior y Superior, o en la misma Secretaría de Educación.

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/escuelas-privadas-no-pueden-retener-documentos-por-adeudos-donde-denunciar-24636801

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/en-escuelas-privadas-prohibido-retener-documentacion-oficial-de-estudiantes-por-deudas-relacionadas-con-las-colegiaturas/

 

Nacional:

 

UNAM y otras instituciones científicas crean la Red Latinoamericana de Ecología

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e instituciones de América Latina y el Caribe conformaron la Red Latinoamericana de Ecología con el objetivo de fortalecer la colaboración de la comunidad científica en la materia en la región. Esta red buscará elaborar propuestas para enfrentar desafíos comunes y desarrollar iniciativas con visión de largo plazo. En el contexto de globalización, donde se han perdido particularidades de la diversidad ambiental, señalaron que tener esta red es necesario para encarar problemas compartidos vinculados a la sustentabilidad y pensar en cambios transformativos con agenda propia y no una impuesta por autoridades ajenas. Los especialistas en medio ambiente, cambio climático, ecología y otras áreas de la biología celebraron que este sueño se cumpliera, porque representa tener acciones conjuntas en un futuro para enfrentar los desafíos regionales. Esta red responde a la necesidad de articular esfuerzos, experiencias y saberes entre comunidades científicas de la región, promoviendo el fortalecimiento de vínculos académicos horizontales, la producción de conocimiento y la visibilización de perspectiva en el sur global, destaca la carta de su creación.

La Jornada, p.10, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/08/politica/010n2pol

 

Universidad presenta insecticida con base de plantas en Infomatrix Iberoamérica

Clarissa López Moreno y Alexis Antonio Nava Poblano, alumnos de noveno cuatrimestre de la carrera en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL), participaron en la edición 2025 de Infomatrix Iberoamericano, en la que presentaron el proyecto de un insecticida con base en plantas para el cuidado de la biodiversidad. Jorge Alberto Ramos Hernández, profesor investigador de la universidad y asesor de este proyecto, comenta que el objetivo del mismo busca ser un producto ecológico para prevenir o disminuir insectos en el cultivo agroindustrial, evaluando este proyecto entre dos a tres años en plantas de higo, chile y melón. “En Infomatrix Iberoamérica estuvimos compitiendo con 231 proyectos de diferentes países como Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador y México. Este evento es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y las categorías de los proyectos abarcaron áreas como ciencia, programación, cortometrajes, robótica, seguridad informática, cuentos, desarrollo de softwares y divulgación científica”, menciona.

Milenio, (Karla Rodríguez),

https://www.milenio.com/aula/alumnos-generan-insecticida-con-base-en-plantas

 

Crean en el Cinvestav dispositivo para fabricar filamento bioactivo de bajo costo

En más de 18 mil 900 personas en lista de espera para un trasplante en México tan sólo en el primer trimestre de 2025, según datos de la Secretaría de Salud, la ingeniería de tejidos, un campo multidisciplinario que integra conocimientos de biología y principios de la ingeniería, cobra mayor relevancia en el desarrollo de tecnologías accesibles y adaptables orientadas a restaurar, preservar o mejorar las funciones de tejidos dañados. En este contexto, un equipo del Cinvestav desarrolló un dispositivo capaz de fabricar filamento de policaprolactona (un biopolímero utilizado en la fabricación de andamios para ingeniería de tejidos) mezclado con partículas de matriz ósea desmineralizada obtenidas de un modelo animal. El aparato, realizado por América Padilla Viveros y Felipe de Jesús Mondragón Serrano, coordinadora y profesor visitante del Programa de Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad (DCTS), respectivamente, junto con José Víctor Calderón Salinas, investigador del Departamento de Bioquímica, consiste en un sistema que integra componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos, capaz de transformar pequeños cilindros compactados de policaprolactona con partículas bioactivas en un filamento para ser usado en una impresora 3D. Se trata de una herramienta práctica, económica y adaptable, diseñada para usarse directamente en laboratorios que buscan crear sus propios materiales sin depender de maquinaria especializada de alto costo”, señaló Mondragón Serrano.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/07/07/crean-en-el-cinvestav-dispositivo-para-fabricar-filamento-bioactivo-de-bajo-costo/

 

El plan de trabajo 2025-2029 es fomentar la vinculación académica y social de la UAM

La renovación de la planta académica en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), mediante la contratación de tiempo indeterminado de 250 docentes, el impulso a la innovación con responsabilidad social y la creación de un catálogo de infraestructura científica para propiciar la colaboración entre investigaciones de esa casa de estudios, es parte de los 50 compromisos de su nuevo rector general, Gustavo Pacheco López, quien inició su gestión el pasado 4 de julio. El plan de trabajo 2025-2029 es fomentar la vinculación académica y social de la UAM, con base en las categorías: género, diversidad e inclusión; sostenibilidad y emergencia climática; carrera académica y proyecto universitario; implementación de un cambio institucional (transición a las áreas académicas); desarrollo, consolidación, equilibrio y articulación de las funciones sustantivas; vinculación y entorno, así como participación y gestión institucional. Para la formación y docencia señala que impulsará la oferta académica entre campus y establecerá grupos con la participación del alumnado de dos o más planteles, para lo cual presentará al Colegio Académico una iniciativa para actualizar el reglamento de revalidación, el establecimiento de equivalencias y acreditación de estudios, dentro de los 100 primeros días de gestión.

La Jornada, p.11, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/08/politica/011n3pol

 

Necesaria, una ciencia comprometida con la justicia social: Aguilar Salinas

En México, más de 75 por ciento de la población adulta vive con un contenido de grasa corporal que rebasan los límites saludables. Uno de cada ocho adultos tiene diabetes, y la hipertensión afecta a uno de cada cuatro, por lo cual las enfermedades metabólicas representan un desafío sanitario urgente ante su alta prevalencia y complejidad epidemiológica, señaló el médico Carlos Alberto Aguilar Salinas, nuevo integrante de El Colegio Nacional. Durante la ceremonia de ingreso, este lunes, en la sede de la institución ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el también investigador dictó su lección inaugural, Las enfermedades metabólicas en México: un reto enorme y una oportunidad para innovar. Recibió la salutación por parte del astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge, y la respuesta a su discurso la dio el médico Adolfo Martínez Palomo. En su alocución, Aguilar Salinas aseveró que una sociedad enferma no puede educarse, innovar ni prosperar. La preocupación por la salud, subrayó, debe ser un eje transversal del pensamiento nacional. “El Colegio, al integrar médicos, biólogos, científicos sociales, escritores y artistas, tiene la posibilidad –y el deber– de generar una mirada holística sobre este tema”.

La Jornada, p.29, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/08/sociedad/029n1soc

 

Internacional:

 

Refuta estudio dominio de los machos entre primates

Un estudio publicado ayer refuta la idea de una dominancia masculina ampliamente extendida entre los primates, lo que ofrece una visión mucho más matizada de las relaciones entre sexos opuestos en monos y lémures. Durante mucho tiempo mantuvimos una visión completamente binaria sobre la cuestión: se pensaba que una especie estaba dominada por machos o por hembras, y que era un rasgo fijo. Recientemente, esta idea ha sido cuestionada por estudios que han mostrado que es mucho más complicado, explica la primatóloga Elise Huchard, primera autora del estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. Apenas estamos empezando a preguntarnos sobre los factores que influyen en esta flexibilidad, como la demografía del grupo o la proporción macho/hembra, señala la investigadora del CNRS, que trabaja en la Universidad de Montpellier. Con colegas franceses y alemanes, esta especialista en babuinos chacmas exploró la literatura científica en busca de interacciones susceptibles de revelar una relación jerárquica entre primates: agresión, amenazas o comportamientos ritualizados de dominación-sumisión, como cuando un individuo se aparta espontáneamente del camino de otro. Un trabajo de hormiga de cinco años les permitió recopilar datos de 253 poblaciones que representan 121 especies (lémures, monos, tarseros, loris...).

La Jornada, p.6, (AFP),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/08/ciencias/a06n2cie

 

Gran Barrera de Coral sufre una mortalidad de 92 por ciento tras último blanqueamiento

Una nueva investigación publicada en la revista Coral Reefs ha revelado alarmantes tasas de mortalidad de corales de 92 por ciento tras el blanqueamiento del año pasado en la Isla Lagarto, en la Gran Barrera de Coral de Australia. Esto supone una de las tasas de mortalidad de coral más altas jamás documentadas a nivel mundial. El equipo evaluó el impacto del Cuarto Evento Mundial de Blanqueamiento de Corales, declarado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en abril de 2024, que causó un blanqueamiento y mortalidad extensos en todo el sistema arrecifal. El autor principal, Vincent Raoult, de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Griffith, así como colaboradores de la Universidad Macquarie, la Universidad James Cook, CSIRO y GeoNadir analizaron 20 secciones (cada una de 10 metros por 10 metros) en los arrecifes norte y sur de la Isla Lagarto. La tasa promedio de mortalidad por blanqueamiento alcanzada fue de 92 por ciento, lo que afectó a un promedio de 96 por ciento de los corales vivos de las áreas estudiadas. Esto marca una de las tasas de mortalidad de corales más altas jamás documentadas a nivel mundial, afirmó Raoult.

La Jornada, p.6, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/08/ciencias/a06n1cie

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo