SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 8 de septiembre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Es UAEM pionera en programas educativos
Estatal:
Festejan mes patrio con carrera atlética
Nacional:
En la UNAM, apoyo sicológico y legal contra violencia de género
Internacional:
China crea el primer ‘humanoide embarazado’ del mundo
La UAEM en la prensa:
Es UAEM pionera en programas educativos
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se consolida como pionera en el país en el desarrollo de programas educativos en modalidad mixta y virtual, señaló la secretaria académica, doctora Elisa Lugo. Actualmente la máxima casa de estudios ofrece cuatro programas totalmente virtuales y trabaja en la apertura de nuevas opciones, entre ellas una maestría y una especialidad que iniciarán el próximo año. La funcionaria explicó que la institución ha impulsado desde hace más de una década, un modelo denominado multimodal, reconocido por la Secretaría de Educación Pública como esquema mixto, y que en breve cumplirá 15 años de operación. Bajo la coordinación de la doctora María Luisa Zorrilla, directora general de Formación Multimodal, se ha fortalecido esta estrategia en bachillerato, licenciaturas y posgrados. “Hoy podemos decir que alrededor de 60 por ciento de nuestros cursos ya se imparten bajo alguna modalidad multimodal, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con años anteriores”, destacó Elisa Lugo.
Diario de Morelos, (Marcela García), 07/09/25,
https://www.diariodemorelos.com/noticias/es-uaem-pio-nera-en-pro-gra-mas-edu-ca-ti-vos
Avanza reacreditación de licenciatura en informática
La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Atlatlahucan de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), recibió a integrantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees) y de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), para una evaluación a la licenciatura en Informática. Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM y Alberto Gaytán Alegría, director General de Educación Superior, recibieron a los evaluadores que trabajaron en modalidad híbrida para la evaluación. Pedro Vargas Rico, encargado de despacho de la dirección de la EES de Atlatlahucan, destacó los aspectos más relevantes del programa educativo en evaluación, donde estuvo acompañado por Delfino Hernández Espejel, secretario de Docencia de esa unidad académica, así como de estudiantes, personal docente, consejeros académicos y representantes seccionales del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (Sitauaem). Por parte de los Ciees, en forma virtual, participó Arián Mendoza Martínez, asesor institucional, en representación de Francisco Javier Solana Ortiz, vocal del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los Ciees. “La evaluación con fines de reacreditación de la licenciatura en Informática, es una muestra del compromiso institucional de la mejora continua de los programas educativos y del cumplimiento de las metas del Plan Institucional de Desarrollo de la UAEM de la actual rectoría”, expresó Elisa Lugo.
El Regional del Sur, (Redacción), 07/09/25,
https://elregional.com.mx/avanza-reacreditacion-de-licenciatura-en-informatica
Avanzan en concretar creación de la Fundación UAEM
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) avanza en el proceso para concretar la creación de la Fundación UAEM, cuyo propósito será vincular a la institución con egresados, empresarios y sociedad civil interesados en fortalecer el desarrollo académico, cultural y científico de la comunidad universitaria. Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria, explicó que aunque la normatividad ha retrasado los tiempos, el proyecto sigue firme. “Estamos trabajando en los ajustes legales que requiere el Consejo Universitario para que la fundación quede formalmente establecida. Ya sólo falta su incorporación en el estatuto”, detalló. Recordó que el objetivo principal de esta figura es captar recursos adicionales que permitan impulsar proyectos de investigación, actividades culturales y deportivas, así como programas que fortalezcan la formación integral de los estudiantes.
Diario de Morelos, (Marcela García), 06/09/25,
https://www.diariodemorelos.com/noticias/avanzan-en-concretar-creaci-n-de-la-fundaci-n-uaem-0
Al 99 por ciento de restauración los inmuebles históricos religiosos dañados por el sismo del 2017
Durante el 1er Simposio A 8 años del sismo 19-S, la reconstrucción de patrimonio material en el estado de Morelos, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el responsable de patrimonio histórico del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Morelos, Fernando Duarte Soriano, informó que la reconstrucción de los inmuebles histórico religiosos dañados por el sismo del 2017, se encuentra en un 99 por ciento de su restauración. En el auditorio César Carrizales del Campus Norte, el arquitecto del Centro INAH Morelos, Fernando Duarte Soriano, durante su participación en el simposio, describió los devastadores efectos del sismo de septiembre de 2017 en el patrimonio histórico del estado. El terremoto, dijo, cercano al epicentro, causó fuertes vibraciones que afectaron principalmente inmuebles históricos, lo que obligó después del sismo a formar brigadas del INAH para atender los daños, enfocándose en el patrimonio histórico, incluyendo inmuebles religiosos, conjuntos conventuales y capillas, brigadas que documentaron los daños a través de dibujos y evaluaciones, para posteriormente gestionar las reparaciones.
La Crónica de Morelos, (Redacción), 06/09/25,
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 07/09/25,
Definirán proceso de designación en la Facultad de Derecho de la UAEM
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se prepara para un nuevo proceso de designación de director o directora, luego de que el nombramiento de la actual encargada interina, Gloria Rosario Vergara Salinas, concluye el próximo 29 de septiembre. Vergara Salinas, quien asumió el relevo administrativo en enero por acuerdo del Consejo Universitario, explicó que la facultad no puede detener sus actividades mientras se define el procedimiento. Señaló que se mantienen tareas de evaluación académica, reestructuración de planes de estudio y atención a las demandas del personal docente y de estudiantes, “hemos tratado de resarcir situaciones complejas heredadas y generar condiciones de trabajo, siempre con el respaldo de la rectora y de un equipo comprometido”, puntualizó. Por su parte, la secretaria general de la UAEM, María Delia Adame Arcos, informó que se revisa el marco normativo para definir la ruta que seguirá el relevo. Adelantó que una de las opciones es lanzar convocatoria para la elección formal, aunque también se contempla la designación de un encargado de despacho.
Diario de Morelos, (Alfa Peñaloza), 06/09/25,
Estudiantes de la UAEM piden extender Ruta Segura a Temixco
Lo que comenzó como una petición estudiantil en el Campus Norte en Chamilpa, hoy resuena en otras sedes universitarias. Desde la Facultad de Estudios Sociales (FES) en Temixco, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) solicitan ser incluidos en el programa “Ruta Segura”, iniciativa impulsada por la institución en coordinación con el gobierno estatal y líneas de transporte público. La inquietud surge ante la necesidad de contar con un transporte más seguro en su trayecto diario hacia la universidad, especialmente en una región donde no son raros los reportes de asaltos, hostigamiento o acoso a bordo de las unidades. La rectora de la UAEM, Viridiana León Hernández, informó que ya se están dando los pasos para ampliar el programa a otras unidades académicas, entre ellas la FES Temixco. Señaló que existe plena disposición por parte de la universidad y que ya se sostienen reuniones con autoridades estatales y concesionarios del transporte para hacer posible esta expansión.
La Jornada Morelos, p.3, (Angélica Estrada),
Rehabilitarán planta tratadora de la UAEM por malos olores en el campus
De acuerdo con Felipe de Jesús Bonilla, director de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la UAEM, informó que actualmente se están realizando labores de mantenimiento en la planta tratadora de aguas residuales ubicada al interior del campus universitario. Lo anterior, tras darse a conocer diversas denuncias por estudiantes de las facultades de Arquitectura y Contaduría y de la Escuela de Turismo, por malos olores y afectaciones a la salud de la comunidad universitaria, quienes han presentado enfermedades estomacales. Pese a los trabajos, el responsable de esta facultad, aclaró que no existe ninguna orden de suspender actividades académicas en la sede, aunque reconoció que sí se perciben fétidos olores en esta y otras unidades académicas. Sin embargo, dijo que de continuar con los problemas, podrían cancelar las clases. “Se ha percibido malos olores principalmente en el edificio 1 y 2 de la UAEM, es una planta que ha colapsado por el tema de lluvias, a la que se da mantenimiento preventivo y esperamos que no genere más problemas a la comunidad universitaria”, informó.
Lo de Hoy Morelos, p.5, (Kevin Vargas),
Enferman en UAEM por malos olores; falla planta tratadora de agua
Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) denunciaron fallas en la planta tratadora de aguas ubicada en el Campus Norte en Chamilpa, la cual emite olores desagradables que afectan a la comunidad universitaria. De acuerdo con testimonios estudiantiles, el problema inició la semana pasada y se intensificó a partir del lunes. Al menos 50 jóvenes reportan padecimientos estomacales que podrían estar relacionados, ya que cerca de la planta se encuentran puestos de comida. Las quejas provienen principalmente de estudiantes de las facultades de Contaduría, Administración e Informática, así como de la Escuela de Turismo. Los universitarios señalaron que solicitaron la intervención de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) y de directivos de la Facultad de Arquitectura, pero hasta ahora no reciben una respuesta favorable. La única medida sugerida por autoridades del área ha sido el uso de cubrebocas y gel antibacterial, además de la recomendación de comprar alimentos fuera del campus, lo que consideran complicado por la carga académica y la falta de horarios de receso.
Diario de Morelos, (Alfa Peñaloza), 06/09/25,
Convocan a integrar Tuna Femenina de la UAEM
La Tuna Femenina Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), abrió su convocatoria para todas las estudiantes con interés en la música y el canto. Bajo la dirección de Julio César Morales Cárdenas, este grupo busca nuevas voces y talentos que ayuden a mantener viva la tradición de las tunas en la institución. Desde su fundación en 2016, la tuna se ha consolidado como un espacio donde las estudiantes pueden desarrollar sus habilidades musicales y artísticas. Al pertenecer a esta agrupación tendrán la oportunidad de aprender a tocar instrumentos de percusión y de cuerda, así como a perfeccionar su canto, participando en un repertorio variado que abarca diferentes géneros musicales. Unirse a la tuna, no sólo ofrece la posibilidad de participar en eventos y viajes, también otorga a las alumnas créditos culturales, que son esenciales para su formación académica. Interesadas pueden contactar a la tuna a través de sus redes sociales, buscándola como: @tunafemeninaUAEM en Facebook e Instagram, o acudiendo directamente a la Dirección de Cultura de la universidad.
La Crónica de Morelos, (Redacción), 06/09/25,
https://lacronicademorelos.com/convocan-a-integrar-tuna-femenina-de-la-uaem/
El Regional del Sur, (Redacción), 7/9/25,
https://elregional.com.mx/convocan-a-ser-parte-de-la-tuna-femenina-de-la-uaem
Se duplicó la tasa de suicidios que había en Morelos en 2010
Quien decide acoger la muerte por voluntad propia lo hace desde una perspectiva en la que siente que ya no hay escape. Nadie puede saber con exactitud qué es lo que piensa un suicida antes de dar el salto al vacío, pero esa última acción concluye una vida con la que no se desea lidiar más; interrumpe un orden biológico en marcha y sacude las entrañas de quienes conocieron a la persona que se ausenta. Mientras la tasa de suicidio disminuye en todo el mundo, en Morelos aumenta. Actualmente, muchas de las estrategias a nivel gubernamental se han centrado en prevenir el suicidio en personas jóvenes, de entre 15 y 24 años, debido a que en México el suicidio ya es la tercera causa de muerte en personas de esas edades. La campaña nacional de prevención del suicidio, llamada Dale color a tu vida, se lleva a las escuelas y a las facultades, como ocurre en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Ese esfuerzo es importante porque, si bien parece focalizado en la atención y prevención entre jóvenes, pretende llegar a otros grupos de la población, como explica el psicólogo Alejandro Ballesteros Cotero, responsable del Programa para atención a la salud mental de estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM.
La Jornada Morelos, Suplemento Plaza, (Antimio Cruz), 07/09/25,
Explora Morelos: Matacueros: la danza que sacude Yecapixtla
En el corazón de Yecapixtla, Morelos, existe una tradición que cada año transforma las calles en un escenario vibrante de historia viva: los Matacueros. Más que una fiesta, se trata de un ritual con tintes teatrales que mezcla humor, crítica y resistencia cultural. La tradición de los Matacueros se remonta al siglo XIX y tiene raíces en la mezcla de influencias indígenas y coloniales. El nombre "matacuero" proviene del náhuatl matacue, que puede traducirse como "el que atormenta" o "el que busca". Con el paso del tiempo, esta figura adquirió una nueva dimensión, la del personaje que representa la resistencia y la crítica social frente a las estructuras de poder impuestas desde la época colonial. Esta costumbre se dice que es parecida a la de los Chinelos, ya que se pueden ver trajes típicos, máscaras y música tradicional, pero en lugar de bailes o brincos se da una especie de combate amistoso, ya que los participantes se empujan y gritan al ritmo de la música y de las palmadas de los espectadores. Durante Semana Santa, especialmente el sábado de gloria, los Matacueros recorren el pueblo con sus máscaras inquietantes y vestimentas coloridas, provocando, jugando y despertando la curiosidad de locales y visitantes. No hay espectáculo que se les compare: su presencia es energía pura, una representación simbólica que conecta el pasado con el presente.
La Unión de Morelos, (Daniela Figueroa Caballero, Yanín Santos Delgado y María Fernanda Flores Castelar, estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM), 07/09/25,
Estatal:
Festejan mes patrio con carrera atlética
Sumando a las actividades la conmemoración del mes patrio, el Instituto del Deporte de Morelos (Indem) dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, agradeció a las más de 5 mil de personas que se sumaron a la Carrera Atlética Fiestas Patrias: Mujeres de la Independencia. El evento tuvo alcance estatal con la participación simultánea de los municipios de Ayala, Axochiapan, Cuautla, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Tetela del Volcán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Xoxocotla, Yautepec, Zacatepec y Zacualpan, fortaleciendo la competencia deportiva y la activación física en todo el estado. En la capital morelense, la competencia se llevó a cabo en el Campus Norte en Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con un recorrido de 5 kilómetros en las ramas femenil y varonil. En la carrera también se sumaron integrantes del gabinete del estado como la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta; secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; además del director del deporte de la UAEM, David Gómez Miranda.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).
Inicia Upemor ciclo escolar 2025
La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) dio inicio este miércoles 3 de septiembre de 2025 al nuevo cuatrimestre, marcando el arranque del ciclo escolar con la bienvenida a cerca de mil estudiantes de nuevo ingreso que se integran a esta casa de estudios. Desde semanas previas se trabajó en la planeación logística y organización para garantizar que las actividades académicas se desarrollen de manera óptima desde el primer día de clases, fortaleciendo así la experiencia universitaria de las y los estudiantes. Con esta nueva generación, Upemor logra superar la matrícula del ciclo anterior, consolidándose como una institución de educación superior en crecimiento. Cabe señalar que el proceso de inscripciones continúa abierto, por lo que se prevé un incremento aún mayor en el número de estudiantes inscritos. El rector Jorge Morales Barud, destacó que este incremento en la matrícula refleja el compromiso de la universidad con el proyecto de la Secretaría de Educación, que promueve una educación inclusiva y de calidad para todas y todos.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/inicia-upemor-ciclo-escolar-2025/
Exigen egresados de la Upemor solución en títulos profesionales
Estudiantes egresados de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), denunciaron ante la titular del Poder Ejecutivo de Morelos, Margarita González Saravia y el titular de la Secretaría de Educación Pública Federal, Mario Delgado, con respecto a la resolución en la entrega de sus títulos profesionales. Al respecto, Raúl Hernández, egresado de la institución, señaló que son alrededor de 80 egresados que han esperado por 11 meses y otros hasta más del año con respecto al trámite y entrega de su título profesional. Los afectados son provenientes de las subsedes de la unidad: Galeana, Ayala y Cuernavaca, quienes desde el pasado octubre del 2024, no han recibido ningún documento por parte de la institución. Las autoridades pertinentes, informaron que estarán trabajando en la solicitud de los egresados con el fin de agilizar los procesos de titulación y obtener su certificado profesional.
Lo de Hoy Morelos, p.5, (Kevin Vargas).
Desescolarizar la escuela, la ciencia y la tecnología: 99 años de Illich
Los medios de comunicación han sido una herramienta para compartir el conocimiento. Con la relativamente reciente llegada del internet a México, el acceso libre al conocimiento lejos de intentar desescolarizar la educación, resultó una falacia, una con jardines amurallados, explicó Eloy Caloca Lafont, en una de las ponencias como parte del festejo por el nonagésimo noveno aniversario del pensador y profeta Iván Illich, organizado por El Colegio de Morelos. En el auditorio Emiliano Zapata de El Colegio de Morelos, se llevó a cabo el coloquio Desescolarizar la escuela, la ciencia y la tecnología: Iván Illich 99 años. Aprendizaje, autogestión y comunidad, un espacio de reflexión sobre el legado del pensador austriaco y su vigencia en la crítica a las instituciones modernas. El acto inaugural contó con la presencia de Carlos Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos; Tarsicio Ocampo Villaseñor, director fundador del CIDOC; y Guadalupe Torres Godínez, director general de Educación Media Superior y Superior, en representación de la secretaria de Educación del estado, Mtra. Karla Aline Herrera Alonso.
La Jornada Morelos, p.9, (Malu Medina),
Registra Cobaem saldo blanco
La directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), Maribel Abarca López, confirmó que tras el regreso a clases de cerca de 11 mil alumnos, el pasado 19 de agosto, hubo un saldo blanco, es decir, sin reporte de incidentes. La titular de la institución educativa, informó que el acceso de estudiantes se mantuvo en coordinación con autoridades de seguridad pública y del personal de vigilancia quienes resguardan los 83 planteles escolarizados y en sus subsistemas educativos a distancia. Cuestionada si al momento han registrado asaltos o robos a estudiantes fuera de los centros educativos, la máxima autoridad del Cobaem, afirmó que todo ha estado en orden, sin embargo, la seguridad se mantiene estable en cada perímetro de los planteles escolares.
Lo de Hoy Morelos, p.4, (Kevin Vargas).
Nacional:
En la UNAM, apoyo sicológico y legal contra violencia de género
En el ámbito escolar, la prevalencia de los diferentes tipos de violencia alcanza hasta 32 por ciento contra las mujeres, y lo más grave es que cerca de 70 por ciento de éstas admiten no conocer la existencia de protocolos o medidas para atender esa problemática en sus instituciones, alertó la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres. En el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior, que se llevó a cabo en el contexto de la Feria del Libro de las Universitarias y Universitarios de la UNAM, Torres señaló que pese a lograr la paridad entre los estudiantes de licenciatura, todavía hay mujeres que no acceden a este nivel académico, sobre todo en municipios, donde no hay instituciones de nivel superior cercanas. Ante esta situación, la UNAM ofrece cursos en materia de género tanto para alumnos como para docentes y trabajadores sindicalizados. Éstos últimos han sido denunciados por los estudiantes por dirigirse hacia ellos con estereotipos que la propia institución trata de erradicar, pero que siguen vigentes en la formación del personal administrativo.
La Jornada, p.16, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/08/politica/016n1pol
Publican guía para maestros universitarios sobre respeto a la diversidad
A fin de que la planta docente de la UNAM aprenda a respetar y reconocer la diversidad sexual entre el alumnado, creó la guía Herramientas para una docencia igualitaria, incluyente y libre de violencias. El objetivo es erradicar la exclusión y estigma que persiste contra estudiantes que se reconocen con identidad sexual diferente, pues hay maestros que los discriminan e incluso los perjudican en sus calificaciones. La institución admite que “existe un currículo oculto” entre sus profesores, quienes tratan a los alumnos en función de códigos, normas, ideas, supuestos, mitos y creencias contra la diversidad sexo-genérica y por ello la necesidad de enseñarles a tratar sin hacer distinciones. Entre otros, para evitar que se reproduzcan estereotipos y violencias por razones de género, la guía sugiere que deben procurar que en los ejemplos que usen, así como frases, textos o imágenes no reproduzcan estereotipos de género.
La Jornada, p.16, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/08/politica/016n2pol
Crean bioinsecticida contra el mosquito del dengue
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con expertos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), crearon un bioinsecticida, cuya patente está en proceso, con el que se busca disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, enfermedad que se incrementa en esta época debido al aumento de la humedad generada por las lluvias y la elevación de la temperatura. El doctor Erick de Jesús de Luna Santillana, experto que lidera la investigación en el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), ubicado en Reynosa, Tamaulipas, señaló que actualmente no existen tratamientos efectivos contra el dengue ni otros virus transmitidos por este insecto (chikungunya y zika). Por ello, subrayó la importancia de desarrollar mecanismos de control eficaces y amigables con el ambiente, como los bioinsecticidas. Aedes aegypti es un mosquito tropical de origen africano que ha colonizado México y presenta mayor incidencia en estados como Tamaulipas, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Morelos, Colima y la costa de Michoacán. No sobrevive en lugares con altitud, como la Ciudad de México, Toluca, Zacatecas y algunas zonas del Bajío. El experto del IPN detalló que, para frenar el desarrollo del insecto, aplicaron la técnica genética denominada silenciamiento génico vía RNA de interferencia (ARNi), con la cual bloquearon la expresión de los genes que permiten al Aedes aegypti completar su desarrollo, impidiendo que crezca más allá de la etapa larvaria, señala un comunicado del IPN.
La Crónica, (Redacción),
https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/07/crean-bioinsecticida-contra-el-mosquito-del-dengue/
T-MEC ha favorecido relaciones laborales en México: experto
Las disposiciones laborales establecidas en el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han favorecido la transición de un “régimen dominado” por los sindicatos de protección a un sistema democrático en las relaciones de trabajo en el país, asegura Gustavo Vega, secretario general de El Colegio de México (Colmex). El investigador conversa en entrevista para hacer una reflexión sobre el reciente libro La defensa internacional de los derechos de los trabajadores: derecho laboral, tratados comerciales de Estados Unidos y soberanía del Estado, escrito por el profesor Kevin J. Middlebrook, fallecido en 2022. En el libro, explica, el autor aborda las cuatro principales estrategias políticas internacionales que se han utilizado para promover, definir y proteger los derechos laborales, entre ellas las acciones colectivas de solidaridad “transfronteriza” entre sindicatos y la Organización Internacional del Trabajo como entidad responsable de promover la ratificación de los derechos en la materia. También, indica, analiza los acuerdos comerciales que ha negociado el gobierno estadunidense desde los años 80, y por medio de los cuales se impulsa la defensa de los derechos laborales en la región. Este propósito alcanza su esplendor en las cláusulas establecidas en el T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020 y que está próximo a revisarse.
La Jornada, p.16, (Jared Laureles),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/08/politica/017n2pol
¿Todas las personas somos neurodiversas?
Todas las personas tenemos diferentes capacidades en distintas áreas de nuestra vida. Por ejemplo, desde pequeños podemos detectar si somos mejores para las habilidades matemáticas o de lecto-escritura; si somos buenos reteniendo información o somos más hábiles en las actividades físicas. Estas diferencias se consideran “típicas”. Existe un grupo de personas que destacan porque las diferencias en las capacidades esperadas son más visibles e influyen en cómo socializan, se comunican o aprenden, por lo que por mucho tiempo se han etiquetado como discapacidades. La discapacidad intelectual es un término que actualmente se encuentra en disputa, pues la diversidad es un hecho humano natural, pero en buena medida la sociedad dicta cuál es la forma “neurotípica” más capaz. Ese simple hecho puede marcar la desigualdad de condiciones para todas las personas. Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la discapacidad es una condición de vida de una persona, adquirida durante su gestación, nacimiento o infancia, que se manifiesta por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta adaptativa; es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela y la comunidad. En 1998, la socióloga y activista Judy Singer, propuso el término neurodiversidad, con el que se busca reconocer la gran variabilidad tanto en el desarrollo de las funciones neuronales, como las del dominio cognitivo.
La Crónica, (Liliana Morán, Ciencia UNAM-DGDC),
https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/06/acaso-todas-las-personas-somos-neurodiversas/
Ikigai: uno de los secretos del bienestar en el envejecimiento, según experto
Puede que ninguna etapa de la vida genere tanta admiración y rechazo como lo ha hecho la vejez. En el siglo IV diversas culturas de Mesoamérica rendían culto a Huehuetéotl, deidad del fuego, el hogar y la sabiduría. Su nombre, que traducido del náhuatl significa “dios viejo”, se convirtió en uno de los más importantes y venerados de la región. Un el siglo después, a miles de kilómetros de distancia, Qin Shi Huang, el primer emperador de China unificada, se obsesionó con la búsqueda de la eterna juventud: envió expediciones lejanas y reclutó alquimistas y sabios taoístas para encontrar la poción que detuviera el desgaste de su cuerpo. Si bien, de algún modo ambas visiones de la vejez han perdurado hasta hoy día, han dejado de ser suficientes en un mundo que avanza hacia una población mayoritariamente adulta. Es por ello que especialistas, como Víctor Manuel Mendoza Núñez, gerontólogo de la UNAM se encuentran diseñando nuevas formas de pensar, pero sobre todo, de vivir esta etapa de la vida. Una clave de ello, según plantean, es el Ikigai. Uno de los grandes desafíos a nivel mundial es lograr un envejecimiento saludable, es decir, que a pesar de los años, las personas logren mantener todas aquellas capacidades que les permiten ser o hacer lo que es importante para ellas, independientemente de si se trata de nadar, salir con amigos, cocinar o aprender cosas nuevas. Desde la antigüedad, hasta hoy, se han propuesto infinidad de fórmulas para lograrlo: dietas, bebidas, suplementos, tónicos milagro.
Milenio, (Lizeth Hernández),
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/ikigai-el-secreto-japones-para-vivir-mas-y-en-bienestar
Puebla se prepara para un septiembre de reformas, continuidad en BUAP
Con el reinicio del periodo ordinario de sesiones en el Congreso del Estado de Puebla el próximo 15 de septiembre, se anticipa una intensa actividad legislativa enfocada en temas clave como seguridad pública, educación, derechos de mujeres y niños, atención médica y transparencia en el gasto público. En el ámbito educativo, se confirma que Lilia Cedillo Ramírez será reelecta como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por un periodo adicional de cuatro años. Su gestión ha sido reconocida por consolidar la oferta académica en la región, especialmente con la reciente construcción de instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en la Angelópolis, lo que refuerza el papel de Puebla como un polo de formación científica y tecnológica.
La Crónica, (Mateo Reyes),
Internacional:
China crea el primer ‘humanoide embarazado’ del mundo
Un grupo de científicos chinos está desarrollando el primer "robot gestante" del mundo, capaz no solo de llevar un embarazo a término, sino incluso de dar a luz a un bebé vivo a través de un humanoide con útero artificial incorporado. Detrás del proyecto está el Dr. Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology, quien explicó que este no será simplemente un recipiente futurista con forma humana, sino una máquina diseñada para replicar todo el proceso reproductivo humano, desde la fecundación hasta el parto. El humanoide contará con un útero artificial que recibe nutrientes a través de una manguera, simulando las funciones vitales que normalmente cumple el cuerpo humano durante el embarazo. Según Zhang, la tecnología del útero artificial ya está en una etapa “madura”, y ahora el desafío está en integrarla dentro del cuerpo del robot para permitir la interacción real con seres humanos. Esta no es la primera vez que se intenta gestar un ser vivo de manera artificial, anteriormente científicos lograron mantener fetos de cordero prematuros vivos durante semanas en una especie de bolsa artificial, donde recibían nutrientes y protección, ganaban peso e incluso desarrollaban lana. Sin embrago en el caso de la gestante robótica china, todo es distinto, pues no se trata de una incubadora, sino un organismo artificial diseñado para gestar desde cero. Es decir, desde la concepción hasta el nacimiento.
Excélsior, (B. Rodríguez/Agencias),