SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 8 de octubre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM e Iebem refuerzan impulso a educación inclusiva

 

Estatal:

 

Firman convenio para ofrecer nivelación de licenciatura en Enfermería en Xoxocotla

 

Nacional:

 

Continúa paro por saturación de aulas en IPN Tecamachalco

 

Internacional:

 

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

 

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM e Iebem refuerzan impulso a educación inclusiva

Con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios educativos inclusivos en la entidad, la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Yautepec de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem), refrendaron su colaboración y compromiso al celebrar el “Encuentro de Experiencias en Educación Especial”. En el auditorio Emiliano Zapata Salazar de la UAEM, la coordinadora de evaluación interna del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (Pfsee) en la EES de Yautepec, Erika Barrios González, dijo que la finalidad del encuentro es compartir casos de éxito y experiencias de buenas prácticas para beneficiar a otros docentes en la atención de estudiantes con discapacidad y aptitudes sobresalientes. El evento contó con ponencias y mesas de trabajo académicas, además de dar a conocer la capacidad laboral de los jóvenes, ya que, en el exterior del auditorio, diversos Centros de Atención Múltiple (CAM) del estado, realizaron una exhibición de talleres productivos que pusieron sus artículos a la venta. Concepción Rodea Rosas, coordinadora del área de formación para la vida y el trabajo de Educación Especial Morelos, subrayó que estos talleres sistematizan la capacitación laboral para jóvenes y adultos de 15 a 30 años. En la inauguración del encuentro estuvieron presentes David González Campillo, encargado del despacho de la EES de Yautepec; Ana Lilia Carnalla Díaz, encargada del despacho de departamento Educación Especial del Iebem; Alma Laura Santiago Nolasco, responsable de seguimiento del Pfsee y Eduardo Cuevas Salgado, asesor pedagógico de Educación Básica.

La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/uaem-e-iebem-refuerzan-impulso-a-educacion-inclusiva/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/impulsan-iebem-y-la-uaem-educacion-inclusiva/

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2025/10/impulsan-iebem-y-la-uaem-educacion-inclusiva/

 

Promueve el ICE actividades para fomentar paz, contra adicciones

El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó este día actividades en el marco del proyecto Arte que transforma: Jornada Nacional Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, iniciativa que busca fomentar la paz y la cohesión en la comunidad estudiantil. La secretaría de Extensión del ICE, Rocelia Tapia Sotelo, informó que los estudiantes fueron responsables del diseño, creación, elaboración y conceptualización de las actividades que se organizaron para fomentar una cultura de paz principalmente entres los jóvenes. Rocelia Tapia dijo que desde el ICE se promueve la paz, la confianza y la ética en la comunidad estudiantil, empezando por el instituto, la casa, la comunidad y la región. Estudiantes de la licenciatura en Docencia, explicaron el concepto de tequio al definirlo como un trabajo comunitario en el que diversas personas colaboran para realizar actividades que mejoran sus espacios, resuelven problemas o satisfacen necesidades, lo que fortalece lazos de cooperación, colaboración, solidaridad y paz, promoviendo valores y la preservación de culturas, creencias, idioma y religión. “En la actualidad, el tequio se manifiesta como la toma de decisiones en comunidad, como lo hacemos en el ICE e implica una responsabilidad y participación colectiva, buscando soluciones pacíficas a problemáticas de nuestras comunidades en temas como la limpieza”, expresaron los alumnos e invitaron a sus compañeros a ejercer su derecho a la participación y formar parte de las decisiones que se toman en la institución.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/promueve-el-ice-actividades-para-fomentar-paz-contra-adicciones

 

Debe impulsarse cultura de paz en la educación superior

Úrsula Zurita Rivera, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), impartió la conferencia magistral Paz y Género: Desafíos desde la Inter y Transdisciplinariedad, donde habló de la creciente visibilidad de la violencia de género en las instituciones educativas, especialmente en la educación superior, a partir de protestas organizadas que reclamaban el cese de estas violencias, particularmente hacia las mujeres. La conferencia se realizó este día de forma virtual en el marco del 4º Seminario Internacional Prevención de las violencias de género: reflexiones y retos, que forma parte del Programa Interdisciplinar de formación ético social del Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (Ciidu), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Zurita Rivera destacó que, si bien la atención a la violencia de género en la educación superior ha crecido desde 2017, las acciones para prevenir, atender y eliminar esta problemática en las instituciones educativas del país comenzaron años atrás en la educación básica, extendiéndose luego a la educación media superior y que La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada en 2008, establecía obligaciones para autoridades de las instituciones de educación superior. La investigadora señaló que la educación superior presenta un escenario complejo, donde las expresiones de violencia se han diversificado y complejizado, no limitándose a factores puramente educativos debido a la propagación de la violencia en el ciberespacio a partir de la pandemia y el recrudecimiento del clima de violencia social, el crimen, la delincuencia común y la desigualdad.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/debe-impulsarse-cultura-de-paz-en-la-educacion-superior

 

Estatal:

 

Firman convenio para ofrecer nivelación de licenciatura en Enfermería en Xoxocotla

El Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETis) 122 de este municipio y la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) firmaron un convenio de colaboración para que –a partir de noviembre– se imparta el programa de nivelación de la licenciatura en Enfermería en las instalaciones del plantel. Autoridades educativas del CETis 122 informaron que la firma del convenio se llevó a cabo este martes 7 de octubre con el propósito de brindar una nueva opción educativa a la comunidad estudiantil y fortalecer la profesionalización del personal de enfermería en la región. Recordaron que la carrera técnica en Enfermería con bachillerato que se imparte en el plantel es una de las de mayor demanda, por lo que esta alianza representa una oportunidad de continuidad académica para los egresados que deseen obtener el grado de licenciatura.

La Unión de Morelos, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/281277-firman-convenio-para-ofrecer-nivelacion-de-licenciatura-en-enfermeria-en-xoxocotla.html

 

Cuernavaca será sede mundial del Foro de Ciencia y Tecnología

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció desde la sesión plenaria del Science and Technology in Society (STS) Forum en Kyoto, Japón, que México será sede de la próxima edición del foro, del 3 al 5 de diciembre de 2025, teniendo como anfitriona a la ciudad de Cuernavaca, Morelos. El encuentro, considerado uno de los espacios más influyentes a nivel mundial en materia de innovación, tecnología y desarrollo científico, se realizará bajo el lema “Nuevas ideas para una nueva era”, con el objetivo de fomentar la colaboración entre líderes globales de la ciencia, la empresa, la academia y los gobiernos. La elección de Cuernavaca como sede refuerza su papel como “Ciudad del Conocimiento”, reconocida por su entorno científico y académico que incluye al Instituto de Biotecnología de la UNAM, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), el INSP, y el Parque Científico y Tecnológico Morelos.

Diario de Morelos, p.2, (Marcela García),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/cuernavaca-ser-sede-mundial-del-foro-de-ciencia-y-tecnolog

 

Conalep Temixco celebra sus primeros 45 años

La Secretaría de Educación, participó en la conmemoración del 45 Aniversario del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep Morelos) plantel Temixco, donde reconoció su compromiso con la formación técnica de excelencia. equidad, inclusión y el desarrollo social de la comunidad. En un acto solemne, autoridades nacionales, estatales, municipales y educativas, así como docentes, estudiantes, y personal administrativo de la institución, se reunieron en las instalaciones del Conalep Temixco para realizar la develación de la placa conmemorativa que simboliza la trayectoria y la contribución del colegio en la educación técnica y humana de generaciones de jóvenes, fortaleciendo el sentido de identidad, orgullo y pertenencia institucional. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a la comunidad educativa por el legado institucional en el Estado; Impacto regional y nacional, e Inclusión educativa al ser pioneros. De igual forma, las y los estudiantes de la carrera técnica en Alimentos y Bebidas ofrecieron una degustación y presentación de platillos típicos mexicanos.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/reconoce-gobierno-de-morelos-trayectoria-educativa-del-conalep-temixco/

La Jornada Morelos, p.13, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/conalep-temixco-celebra-sus-primeros-45-anos/

 

Nacional:

 

Continúa paro por saturación de aulas en IPN Tecamachalco

Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes se manifestaron la noche del lunes en la dirección general de esta casa de estudios, señalaron diversas “inconformidades” dentro de su plantel, entre ellas, un horario escolar de sólo cuatro días por semana, falta de insumos en los laboratorios e inasistencia de los docentes. Por ello, indicaron, mantendrán el paro de labores en su unidad académica, que inició el 26 de agosto, hasta recibir soluciones “concretas” al pliego petitorio, con siete puntos centrales, presentado ante directivos del plantel. Precisaron que si bien han realizado mesas de trabajo con autoridades de su escuela, “no han establecido acuerdos suficientes”. Entre las demandas de su pliego petitorio está la creación de unidades de aprendizaje ante “la carencia de grupos” y saturación de salones.

La Jornada, p.20, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/08/politica/020n2pol

 

“Lomelí, carajo, ya rompe con Netanyahu”

Al grito de “Lomelí, carajo, rompe ya con Netanyahu”, maestros, alumnos y trabajadores sindicalizados reprocharon al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, que dejara pasar dos años para condenar los actos genocidas de Israel. Al emitir un pronunciamiento frente al espejo de agua ubicado entre el edificio de la Rectoría y las islas, en Ciudad Universitaria, los universitarios aseguraron que esta acción institucional es insuficiente, porque no bastó exigir la liberación y repatriación de la alumna Arlin Gabriela Medrano Guzmán, sino que, como universidad, debe romper por completo relaciones con la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Ben-Gurión, así como contratos de cualquier índole con el gobierno sionista. Como acto simbólico a favor del “pueblo del olivo”, plantaron un árbol de esa especie para exigir una Palestina libre.

La Jornada, p.7, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/08/politica/007n3pol

 

Identificados, dos presuntos autores de las falsas amenazas de bomba

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que tras las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se han identificado a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en sus instalaciones. Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que se han recibido 18 denuncias por falsas amenazas de bombas en distintas instalaciones de la universidad. Aseguró que se tienen avances importantes en las investigaciones, incluso con la identificación de probables responsables, que han sido citados ya a declarar para continuar con las indagatorias. “La universidad reitera su compromiso con la seguridad de su comunidad y con el desarrollo pleno de las actividades académicas, por lo que colaborará con las autoridades para evitar la propagación de información falsa y versiones malintencionadas que buscan generar alarma e interrumpir las labores”, aseveró en un comunicado.

La Jornada, p.19, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/08/politica/019n2pol

 

Subir costo de cerveza, tabaco y bebidas azucaradas sí reduce su consumo, indican científicos

Con un aumento de 10 por ciento al precio de la cerveza, las bebidas azucaradas y el tabaco, el consumo bajaría 12, 10 y 7 por ciento, respectivamente, lo que a su vez reduciría la carga de enfermedad y muerte asociada, afirmaron expertos de la Universidad John Hopkins, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Exhortaron a los legisladores a aprobar incrementos en los impuestos a estos productos a los ultraprocesados y bebidas azucaradas; estas últimas generan 30 por ciento de los casos de diabetes, padecimiento que al año causa más de 100 mil muertes, resaltaron. Durante la discusión del proyecto de Ley de Ingresos 2026, donde el Poder Ejecutivo plantea aumentar gravámenes al consumo de estas mercancías, los especialistas rechazaron que los impuestos sólo sirvan para fortalecer las arcas gubernamentales. Su principal objetivo es reducir el consumo sin provocar un incremento del comercio ilícito. Así se ha demostrado en investigaciones científicas independientes. En un documento firmado por Juan Rivera Dommarco, investigador emérito del INSP; los especialistas del mismo instituto Juan Carlos Salgado y Mishel Unar, así como Luis Huesca, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD); Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), y el economista de la salud Carlos Guerrero, de Economics for Health-Johns Hopkins University, expresaron su respaldo a los impuestos saludables.

La Jornada, p.26, (Ángeles Cruz Martínez),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/08/politica/026n1pol

 

Internacional:

 

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado conjuntamente al japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi por el desarrollo de un nuevo tipo de estructura molecular, llamada metalorgánicas. “Las estructuras que crearon (estructuras metalorgánicas) contienen grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir hacia adentro y hacia afuera”, afirmó el Comité del Premio, a través de su sitio oficial. Los galardonados han utilizado esta estructura molecular para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno. “Gracias a este trabajo, los químicos han podido diseñar decenas de miles de MOF diferentes, lo que ha facilitado nuevas maravillas químicas”, señaló el Comité del Premio. Todo comenzó en 1974. Richard Robson, profesor de la Universidad de Melbourne, Australia, preparaba una clase clásica de química, en la que los estudiantes debían construir moléculas con barras y esferas.

La Jornada, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/08/ciencia-y-tecnologia/premio-nobel-de-quimica-2025-al-japones-susumu-kitagawa-el-britanico-richard-robson-y-al-jordano-omar-m-yaghi

Milenio, (Milenio Digital),

https://www.milenio.com/internacional/kitagawa-robson-yaghi-ganan-nobel-quimica-2025

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/10/08/nobel-de-quimica-es-para-tres-cientificos-por-el-desarrollo-de-estructuras-metal-organicas/

 

La Antártida ya sufre el calentamiento global como Groenlandia

La dinámica del hielo en la Antártica se asemeja cada vez más a los cambios en Groenlandia: derretimiento más rápido, colapso de las plataformas de hielo y pérdida creciente de hielo hacia el mar. El estudio ‘La groenlandificación de la Antártida’, publicado en Nature Geoscience con tres investigadores del DMI (Instituto Danés de Meteorología) como autores principales, ‘reutiliza’ una serie de conocimientos científicos obtenidos en el Ártico sobre los cambios que los investigadores reconocen que ahora también se están produciendo en la Antártida. Durante mucho tiempo se ha considerado que la Antártida es más estable que el Ártico. Pero hoy la situación ha cambiado: el hielo marino está desapareciendo, las temperaturas también están aumentando, los flujos de hielo se están acelerando y el agua de deshielo está penetrando en las grietas de los glaciares, provocando su gradual hacia el mar con mayor rapidez. Esto es devastador, ya que las masas de hielo del sur tienen un potencial drástico en forma de aumento del nivel del mar para nosotros en el norte, afirma en un comunicado la autora principal, Ruth Mottram, del Centro Nacional de Investigación Climática (NCKF) del DMI.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/10/07/la-antartida-ya-sufre-el-calentamiento-global-como-groenlandia/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo