SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 9 de julio de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Lidera UAEM investigación cognitiva con impacto social

 

Estatal:

 

Brilla Morelos en mapa internacional con la Copa Panamericana Sub-19 de voleibol varonil

 

Nacional:

 

Exhorta el rector de la UNAM a defender las universidades libres y la investigación crítica

 

Internacional:

 

Derretimiento de glaciares provocaría erupciones más explosivas a nivel mundial

 

La UAEM en la prensa:

 

Lidera UAEM investigación cognitiva con impacto social

El Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (Cincco) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se erige como un referente pionero en el estudio de la mente humana, no humana y artificial en México. Juan Carlos González González, director y profesor investigador de este centro, destacó en entrevista que en esta unidad académica se genera conocimiento de alto impacto social y económico. Desde 2010, la UAEM es la única institución del país que ofrece un programa de posgrado en Ciencias Cognitivas (PCC), aunque desde 1999 se realizaba investigación en dicho campo, involucrando a actores clave de estas ciencias a nivel nacional e internacional. González González, explicó que el Cincco opera bajo una estructura interdisciplinaria única, integrando cinco áreas clave: Epistemología y Filosofía de la Mente; Psicología Cognitiva; Neurociencias Cognitivas; Antropología y Cognición; y Cognición Artificial. “Consideramos que el estudio de la mente requiere el concurso de varias disciplinas para abordar ese tema tan complejo”, afirmó, subrayando que esta colaboración permite un trabajo en el más alto nivel interdisciplinar, complementado por esfuerzos a nivel de cada área y de cada investigador individual.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/lidera-uaem-investigacion-cognitiva-con-impacto-social/

 

Trabaja UAEM por avances significativos en la química de coordinación

Ave María Cotero Villegas, profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), lidera avances significativos en el campo de la química de coordinación. Como representante del cuerpo académico del mismo nombre, Cotero Villegas se enfoca en la síntesis de complejos de coordinación, un área de la química inorgánica que enriquece el conocimiento científico fundamental. La investigación junto a su equipo, se centra en la preparación de complejos de coordinación donde moléculas orgánicas, reaccionan y se unen a metales representativos, con un interés particular en el telurio y el estaño. “Nosotros preparamos las moléculas orgánicas, que tienen átomos donadores como pueden ser oxígeno, azufre o fósforo, y los hacemos reaccionar con los metales para así formar los complejos de coordinación”, explicó la investigadora. Esta investigación que se realiza en el laboratorio, es lo que se conoce como química básica o pura, “trabajamos para enriquecer a la comunidad científica con los resultados, no realizamos química aplicada”, aclaró.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/trabaja-uaem-por-avances-significativos-en-la-quimica-de-coordinacion/

 

La Robótica Cognitiva en la UAEM: puente entre la ciencia y la sociedad

Desentrañar los misterios de la cognición en diversas especies, además de aplicarlo para el beneficio social, demostrando que la ciencia puede trascender los laboratorios y generar un impacto tangible, forman parte de los objetivos de Bruno Lara Guzmán, coordinador de la Licenciatura en Inteligencia Artificial que ofrece el Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quien lidera la línea de investigación de robótica cognitiva. El propósito central del trabajo del investigador Lara Guzmán, es comprender los procesos cognitivos que llevamos a cabo como humanos y, en general, como especies, “esto implica estudiar modelos provenientes de las ciencias cognitivas, como la filosofía, la psicología y las neurociencias, para luego, intentar replicarlos en agentes artificiales, es decir, en robots”. Este enfoque, que él denomina computación científica, se basa en el uso de herramientas computacionales para resolver problemas de investigación en distintas áreas de la ciencia. La inteligencia artificial es una de las ciencias computacionales clave, que busca reproducir características de la inteligencia humana.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/la-robotica-cognitiva-en-la-uaem-puente-entre-la-ciencia-y-la-sociedad/

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/robotica-cognitiva-en-uaem-desde-la-ciencia-a-la-sociedad

 

Lanzan un curso gratuito sobre interacciones farmacológicas

La Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en colaboración con el Instituto de Profesionistas Farmacéuticos de México, abrieron la convocatoria para un curso gratuito dirigido a profesionales y estudiantes del área farmacéutica, informó Erick Ayala Calvillo, profesor investigador de dicha unidad académica. “El curso de Integración de las Interacciones Farmacológicas: una perspectiva farmacéutica, busca actualizar los conocimientos sobre el uso correcto y seguro de los medicamentos, abordando aspectos innovadores y multidisciplinarios”, dijo el investigador. Además, destacó que el objetivo principal, es capacitar no solo a estudiantes de instituciones privadas y públicas de todo el país, sino también, a profesionales que actualmente se encuentran laborando. “El curso va más allá de las interacciones fármaco tradicionales, explorando el gran reto de conocer cómo los medicamentos interactúan con productos herbolarios, la nutrición enteral y parenteral, e incluso con los nutrientes específicos, por lo tanto, busca que los participantes tomen en cuenta todas las variables al momento de consumir un medicamento, asegurando no solo su eficacia sino también, su seguridad”, dijo. Ayala Calvillo destacó que el curso abordará temas de vanguardia como la influencia del microbiota en la eficacia de los fármacos y la relevancia de las ciencias genómicas o moleculares en la respuesta individual a los tratamientos.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/lanzan-un-curso-gratuito-sobre-interacciones-farmacologicas

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/uaem-y-profesionistas-farmaceuticos-de-mexico-lanzan-curso-gratuito-sobre-interacciones-farmacologicas/

 

Realizarán conversatorio sobre DDHH y derechos de pueblos y comunidades indígenas, en MUAIC-UAEM

En conferencia de prensa se anunció que se llevará a cabo este miércoles el "Conversatorio sobre los derechos humanos y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas", en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (MUAIC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Se tendrá la participación de la Embajada de Bélgica en México, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM, la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo Promotor del Municipio Indígena de Alpuyeca, la Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afro Mexicanas del Estado de Morelos y las Brigadas Internacionales de Paz, con el apoyo de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos y del Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo de la UAEM. En dicho conversatorio se abordará la importancia de los derechos colectivos y la necesidad de visibilizar nacional e internacionalmente las voces de quienes luchan desde las comunidades indígenas de Morelos, para hacerlos valer sin que por ello sean víctimas de ataques y situaciones de riesgo.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/275443-realizaran-conversatorio-sobre-ddhh-y-derechos-de-pueblos-y-comunidades-indigenas-en-maic-uaem.html

 

María Fernanda Alvarado suma dos bronces en levantamiento de pesas

La estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), María Fernanda Alvarado Fiscal subió al podio de la Olimpiada Nacional que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco, tras sumar dos medallas de bronce en la categoría sub 23 en la división de los 49 kilos, así lo informó el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles. La competidora consiguió levantar un peso de 80 kilogramos en la prueba de envión, lo que le dio la tercera posición por debajo de Andrea Ramírez Rangel, de Jalisco y Amairani Reyes Martínez, de Veracruz, quienes se llevaron el oro y la plata respectivamente. En lo que corresponde al total, la pesista morelense se colocó en la misma posición al sumar 133 kilos; y compartió el podio con las mismas atletas de la prueba de envión.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/maria-fernanda-alvarado-suma-dos-bronces-en-levantamiento-de-pesas/

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),

https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/07/08/9578/logra-maria-fernanda-dos-bronces-en-pesas

 

Estatal:

 

Brilla Morelos en mapa internacional con la Copa Panamericana Sub-19 de voleibol varonil

Morelos continúa consolidándose como sede de grandes eventos deportivos con la Copa Panamericana Sub-19 Varonil 2025, que reúne a ocho selecciones nacionales y se lleva a cabo en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), del 8 al 13 de julio. Durante el evento inaugural, el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, agradeció a la afición morelense por llenar las gradas y brindar su entusiasmo en este arranque oficial de actividades. Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales Navarro, entregó un reconocimiento a Arturo “La Rana” Hernández, histórico voleibolista morelense que en décadas pasadas fue nombrado el “Deportista del Siglo”, por su destacada trayectoria en competencias de talla mundial. La ceremonia contó con la presencia de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, y de Luis Rivera Morales, subdirector de Calidad para el Deporte en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien realizó la declaratoria inaugural. La actividad continuará este miércoles y jueves con los encuentros de la fase eliminatoria, mientras que las semifinales y finales se disputarán los días viernes y sábado, respectivamente.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/brilla-morelos-en-mapa-internacional-con-la-copa-panamericana-sub-19-de-voleibol-varonil/

La Jornada Morelos, p.10, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/deportes/empieza-una-semana-llena-de-voleibol-internacional/

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),

https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/07/08/9580/arranco-la-actividad-de-voleibol-internacional-en-morelos

Diario de Morelos, p.2, Pasión, (Sergio Vázquez).

24 Morelos, (24 Noticias),

https://www.24morelos.com/morelos-sede-de-la-copa-panamericana-sub-19/

 

El Cine Morelos vuelve a ser un refugio del cine y arte

Después de un largo tiempo, el Cine Morelos vuelve a consolidarse como uno de los espacios más populares para la cultura en el estado. No sólo por su cartelera regular o por los festivales que año con año lo habitan, sino por ser un lugar accesible, crítico y abierto a todas las personas. Durante el mes de junio, el recinto llevó a cabo 114 actividades culturales y cinematográficas que beneficiaron a más de dos mil 600 personas. La programación incluyó 20 películas, de las cuales nueve fueron mexicanas, y fortaleció vínculos con instituciones como la UAEM, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el SEDIF Morelos, así como con colectivos estudiantiles y comunidades organizadas. Uno de los ejes más significativos fue la reactivación del Cine Club de la Inclusión y la Diversidad, un espacio que promueve el acceso pleno al cine para personas con discapacidad y públicos históricamente excluidos. Entre las actividades más destacadas se encuentran: el Ciclo de cine en defensa del territorio y el agua, en colaboración con el Imcine; proyecciones organizadas en el marco del 15º Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, junto a la UAEM; funciones dirigidas a infancias y adolescentes del CAMI y CASA, del Sistema DIF Morelos y exhibiciones de cortometrajes de estudiantes de la Facultad de Artes de la UAEM.

La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/el-cine-morelos-vuelve-a-ser-un-refugio-del-cine-y-arte/

 

Celebra Upemor 21 años de excelencia educativa

La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) celebró su 21 aniversario con actividades deportivas, culturales y académicas que reflejan su compromiso con una formación integral de calidad. Desde su fundación en 2004, Upemor ha mantenido un crecimiento sostenido que la posiciona como una de las mejores universidades del país. A la fecha, cuenta con la declaratoria de consolidación y mantiene vigentes las acreditaciones de todos sus programas de licenciatura. Actualmente, ofrece seis ingenierías: Industrial, Financiera, Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones, Biotecnología y Tecnología Ambiental; una licenciatura en Administración y Gestión Empresarial; cuatro maestrías, y un doctorado en Ciencias en Biotecnología. En el acto conmemorativo, el rector Jorge Morales Barud destacó que la institución ha sido reconocida por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), como una de las mejores escuelas de ingeniería en México, y refrendó su compromiso de ofrecer educación pertinente, integral y de excelencia para las juventudes de Morelos.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/celebra-upemor-21-anos-de-excelencia-educativa/

La Jornada Morelos, p.13, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/upemor-21-anos-como-referente-nacional-en-ingenieria-y-educacion-de-calidad/

 

Conalep Morelos: Uno de cada cuatro estudiantes abandona las aulas

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Morelos enfrenta una deserción escolar del 25 por ciento, es decir, uno de cada cuatro estudiantes abandona sus estudios, confirmó el director general del subsistema educativo, Rodrigo Arredondo López. Aunque reconoció que la deserción sigue presente, señaló que la mayor parte de los abandonos ocurre en las primeras etapas de cada generación y no hacia el final de los estudios. Reiteró que los esfuerzos de la institución están enfocados en brindar mejores condiciones y apoyos para que los jóvenes permanezcan en las aulas. Destacó que para el siguiente semestre se incorporarán equipos tecnológicos actualizados, con el objetivo de fortalecer la formación académica de los estudiantes en carreras técnicas. Pese al reto que enfrenta el Conalep, al finalizar el semestre actual se graduarán poco más de cinco mil estudiantes de los cinco planteles ubicados en el estado. El director explicó que se amplían los programas de apoyo educativo, especialmente en actividades extracurriculares como deportes, talleres y orientación académica, lo que contribuye a disminuir el abandono escolar.

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/conalep-morelos-uno-de-cada-cuatro-estudiantes-abandona-las-aulas-24655331

 

Se apoya a los representantes de la Olimpiada del Conocimiento Infantil

En Morelos la educación es una prioridad del gobierno de Margarita González Saravia, así quedó demostrado con la participación total de 31 mil 921 estudiantes de sexto grado de primaria en la “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025”, a nivel estatal. En este sentido, la jefa del Poder Ejecutivo presidió la ceremonia de premiación de 13 niñas y niños más sobresalientes y que por parte de la Fundación BBVA Bancomer recibirán becas económicas, a fin de que puedan continuar sus estudios de secundaria. En el evento, realizado en el municipio de Temixco, la mandataria morelense dijo a las y los alumnos: “Nos llena de alegría que hayan llegado a esta etapa final, que representa un logro importante, no sólo académico, sino personal”. Y agregó: “Ustedes representan lo mejor de Morelos, un estado con más de dos millones de habitantes. Y ahora, ustedes son quienes tendrán el honor de representar a nuestra entidad a nivel nacional como los estudiantes más destacados”. Asimismo, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, expresó que la instrucción de la gobernadora es buscar la excelencia educativa, para lo cual, constantemente se desarrollan estrategias de trabajo en coordinación con el gobierno federal, a efecto de que cada vez haya más niñas y niños triunfadores.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/se-apoya-a-los-representantes-dn-la-olimpiada-del-conocimiento-infantil

 

Continúa CCYTEM impulsando a “Exploradores de la Tecnología”

El gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, continúa el programa “Exploradores de la Tecnología”. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), busca fortalecer la participación activa de las juventudes en el ámbito científico y tecnológico. En este sentido, durante una visita del equipo del Museo de Ciencias de Morelos al municipio de Zacualpan de Amilpas, 250 estudiantes de la Escuela Secundaria número 12, Telesecundaria “Ing. César Uscanga Uscanga”, Primaria “Gregorio Torres Quintero” y Primaria “General Álvaro Obregón”, participaron en una jornada llena de ciencia e innovación. Las y los jóvenes exploraron temas como: robótica, programación, impresión 3D y tecnología avanzada, a través de talleres y charlas diseñadas para despertar su interés por el conocimiento científico. Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, subrayó: “Estamos comprometidos en acercar la ciencia y la tecnología a las juventudes morelenses. A través del programa “Exploradores de la Tecnología”, promovemos experiencias formativas que despiertan vocaciones científicas”.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/continua-ccytem-impulsando-a-exploradores-de-la-tecnologia

 

Nacional:

 

Exhorta el rector de la UNAM a defender las universidades libres y la investigación crítica

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, exhortó en Alemania a defender las universidades libres y la investigación crítica, en pro de la democracia. Lomelí Vanegas dictó la conferencia Autonomía y libertades académicas como pilares de la resiliencia democrática, en el XII seminario Impactos democráticos transformadores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, realizado en el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional (MPIL). En la conferencia, el rector de la UNAM reflexionó que la autonomía ha sido una conquista de las comunidades universitarias que han refrendado varias generaciones frente a nuevos desafíos. Consideró así que “atacar esta libertad equivale a amenazar la posibilidad de analizar críticamente la democracia en sus límites y posibilidades”. Destacó que el sistema de educación superior y sus comunidades no sólo generan y transmiten conocimientos, sino también son espacios de creatividad crítica y resistencia ante procesos autoritarios; por ello, defender a las universidades libres y la investigación crítica es una acción de progreso, una forma de cuidar el presente y cimentar un futuro.

La Crónica, (Angélica Villanueva),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/07/08/exhorta-el-rector-de-la-unam-a-defender-las-universidades-libres-y-la-investigacion-critica/

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-convoca-defensa-universidades-libres-investigacion

 

Tercer campus fuera de CDMX de la Universidad Rosario Castellanos estará en Tlaxcala

La tercera unidad fuera de la Ciudad de México de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) se ubicará en Tlaxcala, en la comunidad de Teolocholco. Estima tener capacidad para poco más de 900 estudiantes, más la modalidad en línea, informó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).  Durante la colocación, de manera simbólica, de la primera piedra de la UNRC Unidad Teolocholco, la secretaria de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, firmó un convenio de colaboración con la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, y la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez, para impulsar la docencia, investigación, extensión y difusión del conocimiento y la cultura en la entidad. La rectora Herrera Márquez anunció que ya hay más de 900 estudiantes que pasaron el proceso de inscripción, propedéutico y en vías de inscripción para la modalidad presencial; a distancia, dijo, se cuenta con estudiantes inscritos de 53 municipios del estado. “Nos comprometimos en llevar a Teolocholco y al estado de Tlaxcala, educación superior de calidad y con un alto nivel de pertinencia”. 

La Jornada, (Redacción),

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/08/sociedad/tercera-unidad-fuera-de-cdmx-de-la-universidad-rosario-castellanos-estara-en-tlaxcala

 

Estudiantes de la UdeG exigen investigación profunda por hallazgo de fosa en Zapopan

Estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) salieron a las calles para exigir al gobierno de Jalisco una investigación profunda tras el descubrimiento de una fosa clandestina en Las Agujas en Zapopan, colonia está cerca del centro universitario. Asimismo, los estudiantes hicieron el llamado a las autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tomar medidas de seguridad para los alumnos, y evitar que aumente la cifra de desaparecidos. Los estudiantes quienes realizaron una vigilia afuera de Palacio de Gobierno junto con familiares de desaparecidos entregaron un pliego petitorio a la autoridad “Se entregó un pliego petitorio con algunas demandas entre ellas precisamente transparencia en los procesos de búsqueda, búsqueda en vida en primera porque ese es un problema que también tienen las familias y también que se le dé un seguimiento para las familias porque realmente el mismo Alfaro, el ex gobernador lo dijo en su momento si hay personas que están buscando en colectivos a esas personas no las vamos a buscar”, señaló el estudiante.

Milenio, (Gloria Reza),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/estudiantes-exigen-investigacion-hallazgo-fosa-zapopan

 

En la CDMX hay una gentrificación selectiva en detrimento de residentes tradicionales: especialista de la UNAM

En la Ciudad de México existe una “gentrificación selectiva” en corredores de Insurgentes, Reforma, Roma y Condesa, por lo que el año pasado alquilar un departamento se encareció 17.55 por ciento, creando presión sobre residentes tradicionales, alertó Lorena Margarita Umaña Reyes, especialista en sociología urbana del Centro de Estudios Sociológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta modificación urbana en ciertas colonias ha ocasionado el aumento de hasta 94 por ciento en las rentas de algunas zonas de la capital, transformando dramáticamente barrios enteros y su composición social, lo cual también genera expulsión. La académica señaló que la gentrificación, en cierta medida ha propiciado movimientos sociales como una herramienta de denuncia y resistencia ante procesos de despojo que se disfrazan bajo conceptos de “recuperación, revitalización y regeneración urbana”. Durante una ponencia que ofreció sobre Movilidad social y gentrificación, comentó que las colonias Roma y Condesa se caracterizan por la llegada de nómadas digitales, por lo que en los dos años recientes, en ambas zonas ha habido una proliferación de plataformas que alquilan viviendas y las han transformado en un negocio turístico.

La Jornada, p.27, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/serviciosjornada/microservicios/edicionpdf/LAJORNADAPDF_12190.pdf

 

Egresan en tiempo y forma 74 de cada 100 en prepa y CCH

A pesar de los paros y de situaciones complejas que viven los estudiantes dentro de los planteles de las preparatorias y los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, el egreso en tres años (como lo marca el plan de estudios) se mantiene alto. En promedio, 74 de cada 100 alumnos concluyen su bachillerato en tiempo y forma. Los datos recientes revelan que a diferencia de los tres años anteriores, en 2025 subió este nivel de egreso, aunque no supera el 78 por ciento que se registró en 2019. De acuerdo con la UNAM, la eficiencia terminal –el porcentaje de alumnos que concluyen sus estudios en el tiempo previsto– es un indicador importante de la calidad de la educación. La institución informó que factores como el rendimiento académico, el apoyo escolar y las condiciones socioeconómicas de los estudiantes pueden influir en la tasa de egreso, la cual es ligeramente más alta en los planteles de bachillerato de la UNAM que el promedio nacional, 72 por ciento, según cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

La Jornada, p.13, (Lilia Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/serviciosjornada/microservicios/edicionpdf/LAJORNADAPDF_12190.pdf

 

Internacional:

 

Derretimiento de glaciares provocaría erupciones más explosivas a nivel mundial

El derretimiento de los glaciares podría estar preparando silenciosamente el escenario para erupciones volcánicas más explosivas y frecuentes en el futuro, según una investigación sobre seis volcanes en los Andes chilenos, realizada por la Universidad de Wisconsin-Madison (EU). Presentado en la Conferencia Goldschmidt en Praga (República Checa), el estudio sugiere que cientos de volcanes subglaciales inactivos en todo el mundo, particularmente en la Antártida, podrían volverse más activos a medida que el cambio climático acelera el retroceso de los glaciares. La relación entre el retroceso de los glaciares y el aumento de la actividad volcánica se conoce en Islandia desde la década de 1970, pero este es uno de los primeros estudios que explora el fenómeno en sistemas volcánicos continentales. Los hallazgos podrían ayudar a los científicos a comprender y predecir mejor la actividad volcánica en regiones cubiertas por glaciares. Los investigadores utilizaron la datación por argón y el análisis de cristales en seis volcanes del sur de Chile, incluyendo el volcán Mocho-Choshuenco, actualmente inactivo, para investigar cómo el avance y retroceso de la capa de hielo patagónica influyó en el comportamiento volcánico pasado. Al datar con precisión erupciones anteriores y analizar cristales en rocas erupcionadas, el equipo rastreó cómo el peso y la presión del hielo glacial alteran las características del magma subterráneo.

La Jornada, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/08/ciencia-y-tecnologia/derretimiento-de-glaciares-provocaria-erupciones-mas-explosivas-a-nivel-mundial

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo