SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 9 de septiembre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Fortalece UAEM acciones para el bienestar de la salud mental

 

Estatal:

 

Apuesta gobierno de Morelos por la educación superior e innovación con Segunda Feria de Posgrados

 

Nacional:

 

México redujo presupuesto educativo de 15 a 13% del gasto total en 7 años: OCDE

 

Internacional:

 

El aumento de las temperaturas se asocia con un mayor consumo de azúcares añadidos

 

La UAEM en la prensa:

 

Fortalece UAEM acciones para el bienestar de la salud mental

Con el fin de informar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el suicidio como problemática de salud pública, el Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organizó una conferencia dirigida principalmente a estudiantes. Adriana Cienfuegos Montoya, profesora de la Facultad de Psicología de la UAEM y titular del Programa de Salud Mental (Prosame) de esa unidad académica, estuvo a cargo de impartir la conferencia titulada Prevención del suicidio en la comunidad universitaria. En la charla, realizada el 4 de septiembre, la académica abordó las señales de alarma frente a una persona que requiere ayuda y la importancia de la atención psicológica, destacando que cualquier persona puede ser vulnerable al suicidio. Cienfuegos Montoya, subrayó la importancia de saber cómo acercarse a alguien en riesgo. “A veces nos da pena preguntar, a lo mejor podemos hacerlo no directamente”, explicó.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/fortalece-uaem-acciones-para-el-bienestar-de-la-salud-mental/

 

Colaboran investigadores para detección de enfermedades en plantas con IA

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenid), están utilizando inteligencia artificial (IA) para revolucionar la agricultura. Liderado por José Alberto Hernández Aguilar, profesor de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI), el proyecto se enfoca en la creación de vastos conjuntos de datos (datasets) a partir de imágenes de plantas, con el objetivo de entrenar sistemas de IA capaces de identificar y medir el grado de afectación de enfermedades. Esta colaboración surgió durante un año sabático del investigador de la UAEM en el Cenid, se centra en el desarrollo de estos conjuntos de datos masivos, los cuales pueden contener cientos o miles de imágenes de plantas que son la “materia prima” esencial para entrenar los sistemas IA. Hernández Aguilar explicó que el proceso es riguroso: “las imágenes son clasificadas por expertos, como biólogos o ingenieros agrónomos, para identificar la enfermedad y el grado de afectación en cada planta”.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/colaboran-investigadores-para-deteccion-de-enfermedades-en-plantas-con-ia/

La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-54/

 

UAEM y TecNM Pachuca impulsan investigación con el Túnel de Viento

Con el objetivo de fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en México, el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Tecnológico Nacional de México Campus Pachuca (TecNM Pachuca), inauguraron el Túnel de Viento, una herramienta de vanguardia que servirá para una variedad de estudios aerodinámicos. La creación de este túnel fue liderada por Yuri Sara Hernández Demesa, egresada del CIICAp y actual investigadora del TecNM Pachuca. "Es un orgullo ver cómo nuestros egresados hacen la diferencia en el campo de la ciencia y la tecnología", afirmó Laura Lilia Castro Gómez, secretaria del CIICAp, quien asistió a la inauguración junto a Jesús Escobedo Alatorre, encargado de despacho de la dirección. El Túnel de Viento permitirá la investigación en áreas como el desarrollo de aerogeneradores de energía eólica, el estudio de la turbulencia en edificios y la optimización del diseño de vehículos para la industria automotriz y aeroespacial. Además de la inauguración, ambas instituciones firmaron una carta intención para sentar las bases de un convenio, donde se formalizará la cooperación académica en investigación, formación e intercambio de estudiantes e investigadores.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/uaem-y-tecnm-pachuca-impulsan-investigacion-con-el-tunel-de-viento

 

99% lleva ya restauración de inmuebles históricos religiosos dañados en sismo

Durante el 1er Simposio “A 8 años del sismo 19-S, la reconstrucción de patrimonio material en el estado de Morelos”, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el responsable de patrimonio histórico del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Morelos, Fernando Duarte Soriano, informó que la reconstrucción de los inmuebles históricos religiosos dañados por el sismo del 2017, se encuentra en un 99 por ciento de su restauración. En el Auditorio César Carrizales del Campus Norte, el arquitecto del Centro INAH Morelos, Fernando Duarte Soriano, describió los devastadores efectos del sismo de septiembre de 2017 en el patrimonio histórico del estado. El terremoto, dijo, cercano al epicentro, causó fuertes vibraciones que afectaron principalmente inmuebles históricos, lo que obligó después del sismo a formar brigadas del INAH para atender daños, enfocándose en el patrimonio histórico, incluyendo inmuebles religiosos, conjuntos conventuales y capillas. Explicó que el proceso de reparación se realizó de dos maneras: a través de aseguradoras para inmuebles de propiedad federal, incluyendo inmuebles religiosos asegurados por la Secretaría de Cultura o el gobierno federal, y a través del entonces Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para inmuebles históricos no asegurados.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/99-lleva-ya-restauracion-de-inmuebles-historicos-religiosos-danados-en-sismo

 

Presentan en la UAEM el tercer número de la revista de escritores y editores independientes

En el auditorio del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se dio a conocer el número 3 de la revista Letras Insomnes, publicación que reúne a un colectivo de escritores y editores independientes, incluyendo la participación de académicos e investigadores de la universidad. Durante la presentación, realizada el 3 de septiembre, el editor Luis G. Torres, explicó que Letras Insomnes es una revista electrónica diaria, fundada hace cinco años, que publica narrativa, poesía, crónica, ensayo y reseñas, brindando espacio para escritores de todos los niveles. Además de su versión digital, disponible en letrasinsomnes.com, la revista cuenta con una edición impresa que se publica dos veces al año, seleccionada por votación comunitaria entre cerca de 230 colaboradores, y financiada de manera independiente mediante donaciones e inversiones privadas, sin apoyo gubernamental. Actualmente, la revista ofrece ejemplares de los números anteriores y artículos conmemorativos, con lectores no sólo en México, sino también en Latinoamérica, Estados Unidos y Cuba. Según Torres, la revista recibe alrededor de 2 mil 600 visitantes únicos y 11 mil lecturas mensuales, y busca involucrar a estudiantes universitarios en sus proyectos.

La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-54/

 

50 equipos, 8 horas y 1 minuto de cine, así serán las 8° Jornadas de la Comunicación

Las Jornadas de la Comunicación nacieron junto con la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UAEM y, desde 2019, se han convertido en un punto de encuentro para compartir experiencias entre estudiantes y profesionales de los medios. Este año llegan a su octava edición con algo nuevo: un rally de cine minutos, donde los equipos tendrán que escribir, grabar y editar una pieza audiovisual a contra reloj. El miércoles 17 de septiembre se dará el banderazo de salida al concurso en el Auditorio Emiliano Zapata y, aunque está pensado para estudiantes de Comunicación, la invitación se extiende de manera especial a estudiantes de Turismo, Artes y Diseño, además de cualquier estudiante incluso de posgrado con matrícula vigente en la UAEM. La profesora Hélène Blocquaux, fundadora de las Jornadas, compartió que esta edición busca darle más protagonismo a la creación: “Este año tendremos dos días de actividades: uno dedicado a la producción, con el rally de cine minutos, y otro con conferencias y presentaciones de libros. Nuestro invitado estelar es Gonzalo Rocha, caricaturista de La Jornada, quien presentará su novela gráfica Posada: La vida no vale nada y la hoja suelta de un centavo”.

La Jornada Morelos, p.15, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-54/

 

Insiste sindicato en aumento presupuestal para la UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) cuenta con argumentos académicos para recibir recursos extraordinarios que le permitan cumplir con los pagos de fin de año para sus trabajadores, consideró Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (Sitauaem). “Estamos en la tesitura de que nos preparamos, nos actualizamos, tenemos indicadores académicos muy importantes en la docencia, en la extensión y la investigación, estamos bien rankeados a nivel nacional; estos argumentos académicos los reconoce la Secretaría de Educación Pública”. Recordó que el incremento salarial de este año fue con un porcentaje por debajo de la inflación, del 4%, “y además, una serie de situaciones que a nivel nacional se vienen manejando con los sindicatos nacionales de una inconformidad, toda vez que al magisterio le subieron el 9 por ciento”. Cortés Montes reiteró que la UAEM sigue pagando deudas de intereses, multas y recargos que no permiten tener mejores talleres, mejores aulas, laboratorios y mejores condiciones laborales, al señalar que la deuda institucional más importante es con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/279446-insiste-sindicato-en-aumento-presupuestal-para-la-uaem.html

 

¡Panorama Deportivo vuelve a Radio UAEM!

De regreso después de diez años de su primera edición, Panorama Deportivo volvió a sonar en la radio de la UAEM. Fundado por el profesor José Arturo Sánchez, mejor conocido como el señor de los deportes, el programa retomó transmisiones en mayo de 2024 bajo la conducción de su creador. Ahora, casi un año después, toma el relevo Antonio “Tony” Lucena, quien desde agosto conduce oficialmente todos los viernes a las 17:00 horas. Más que enfocarse en el deporte universitario, la intención del espacio es abrir cancha al deporte global. “Primero tenemos la sección de noticias con información de la vida deportiva de la Universidad, pero también local, nacional e internacional; en el segundo tiempo vienen las entrevistas, y en el tercero buscamos contar alguna historia interesante del deporte”, explicó Lucena, al presentar la agenda que guiará esta nueva etapa. En su estreno, el programa recibió a Viviana González, taekwondoína que representó a México en los World University Games de Essen, Alemania, alcanzando el puesto 17 del mundo y llevando la bandera universitaria más allá de las fronteras. Más recientemente, también la Dirección de Deportes de la UAEM compartió la agenda de actividades del semestre.

La Jornada Morelos, p.15, (Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-54/

 

Mañana hay Feria de Talleres Deportivos en el Gimnasio Auditorio

¿Ya te inscribiste a algún taller? Este miércoles 10 de septiembre se realizará como de costumbre, la Feria de Talleres Deportivos agosto-diciembre 2025 en el Gimnasio Auditorio de la UAEM, de las 12:00 a 14:00 horas. La Dirección de Deportes universitaria invitó a la comunidad estudiantil a conocer la oferta completa de talleres que estarán activos este semestre, entre ellos badminton, baloncesto 3×3, danza aérea, dodgeball, e-sports, gimnasia, judo, karate do, kendo, porrismo, tenis de mesa, ultimate frisbee, yoga y zumba. Además de platicar con entrenadores, habrá presentaciones en vivo de algunas disciplinas y dinámicas pensadas para que los interesados participen y se lleven algún premio. Con el arranque del semestre, el director de deportes, David Tlacaélel Gómez Miranda, informó que el registro para los talleres deportivos se encuentra abierto a través de un formulario disponible en la página oficial en Facebook. Recomendó inscribirse a la brevedad, ya que ciertas disciplinas suelen cerrar inscripciones rápidamente debido a la alta demanda en el Campus Norte en Chamilpa. Destacó que estos espacios no sólo cumplen con la formación académica, sino que también fortalecen la salud física y mental, y nutren el semillero de talento que representa a Morelos en la Universiada Nacional y en la Copa Interfacultades.

La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-54/

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).

 

Estatal:

 

Apuesta gobierno de Morelos por la educación superior e innovación con Segunda Feria de Posgrados

El gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa la ciencia y la tecnología como ejes estratégicos para la educación y el desarrollo. En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), realizó la Segunda Feria de Posgrados en el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ). Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “La segunda Feria de Posgrado representa un paso firme en la consolidación de Morelos como capital del conocimiento y del turismo científico. Trabajamos para fortalecer la innovación, el emprendimiento y la formación de alto nivel”. Y agregó: “Este espacio es una oportunidad para que estudiantes y egresados encuentren proyectos que impulsen su desarrollo profesional. Sigamos construyendo juntos un futuro basado en la ciencia y la tecnología”.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/apuesta-gobierno-de-morelos-por-la-educacion-superior-e-innovacion-con-segunda-feria-de-posgrados/

 

UTSEM crece en matrícula y prepara nueva licenciatura en Medicina Veterinaria

La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) registra un crecimiento constante en su matrícula en los últimos años. El rector de la institución, Celso Nieto Estrada, informó que desde que asumió el cargo, la población estudiantil pasó de 522 a 890 alumnos en este 2025. Las carreras con mayor número de matrícula ese año fueron: Ingeniería en Logística Internacional, con 133 estudiantes; Técnico Superior Universitario en Gastronomía, con 113; y Técnico Superior Universitario en Operaciones Comerciales Internacionales, en el área de negocios internacionales, con 74 alumnos. Destacó que la carrera de Gastronomía es la de más demanda, al ser la única universidad en Morelos que la ofrece de manera gratuita, lo que atrae a aspirantes de otros municipios y estados. Señaló que actualmente trabajan en la apertura de una nueva carrera: la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, la cual se prevé que inicie en enero de 2026, con una matrícula inicial de 60 estudiantes. Explicó que los casos de deserción escolar se deben, en su mayoría, a la distancia geográfica, ya que la universidad recibe estudiantes provenientes de 32 municipios del estado, gracias a su amplia oferta educativa. Nieto Estrada informó que se mantiene en diálogo con el gobierno estatal y la Secretaría de Infraestructura para poner en marcha un proyecto de construcción de un nuevo edificio, lo cual permitiría ampliar la capacidad institucional, además de crear instalaciones específicas para ciertas carreras, como cocinas profesionales para el programa de Gastronomía.

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/utsem-crece-en-matricula-y-prepara-nueva-licenciatura-en-medicina-veterinaria-25629963

 

Nacional:

 

México redujo presupuesto educativo de 15 a 13% del gasto total en 7 años: OCDE

En México persisten los retos a nivel educativo, pues sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado (en algún programa de educación), cifra por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 84 por ciento, e incluso de otros países de la región (Chile 85 por ciento, Brasil 72 por ciento), de acuerdo con su informe Panorama de la Educación 2025. La analista en la Dirección de Educación de la OCDE, Viktoria Kis, en entrevista virtual realizada desde Chile con La Jornada, explicó que este informe tiene datos administrativos; “es decir, no es una encuesta, sino que (los gobiernos) juntan datos como el número de estudiantes, cómo progresan en el sistema educativo, características del financiamiento en el rubro”. Asimismo, indicó que este año se enfocó en la educación superior. En este rubro, México “tuvo avances importantes, por ejemplo, el porcentaje de personas de 25 a 34 años sin educación media completa (Below upper secondary attainment, en inglés) bajó de 49 por ciento en 2019 a 41 por ciento en 2024”.

La Jornada, p.8, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/09/politica/008n3pol

 

Delfina Gómez inaugura en Naucalpan nuevo campus de Universidad Nacional Rosario Castellanos

La gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera, inauguraron la nueva unidad educativa en Naucalpan, que brindará más de mil nuevos espacios educativos de nivel superior. Al encabezar el inicio escolar 2025, la mandataria estatal destacó el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, que permitirá que para este año la entidad mexiquense cuente con tres nuevos planteles educativos de nivel superior en los municipios de Naucalpan, Chimalhuacán y Chalco. "Enviamos a nuestra querida presidenta doctora Claudia Sherman Pardo, nuestro agradecimiento y gracias a su visión humanista el estado de México contará con tres unidades en Chalco, Chimalhuacán y aquí en Naucalpan", dijo. En compañía de Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación de México, explicó que los nuevos planteles en el estado de México atenderán un total de cuatro mil 774 estudiantes en modalidad presencial, además de 5 mil 135, alumnas y alumnos de 113 municipios de la entidad a través de modalidad a distancia.

Milenio, (Juan Camacho),

https://www.milenio.com/comunidad/delfina-inaugura-universidad-nacional-rosario-castellanos-naucalpan

 

Se acerca el 19-S; la UNAM rememora su participación a 40 años del sismo que cambió México

Hace 40 años la UNAM y la comunidad universitaria destacaron por la respuesta con acciones de ayuda en las más diversas aristas de la crisis ocasionada por el terremoto que azotó a México, el 19 de septiembre de 1985. Con el entonces rector Jorge Carpizo MacGregor, la comunidad universitaria se movilizó para rescatar personas, evaluar daños y brindar asistencia médica, psicológica y logística, entre otras muchas acciones. En aquel momento había seis o siete aparatos de sismología, hoy hay más de 100. “Es otro mundo, ahora estamos casi en la frontera del conocimiento en esta área”. La UNAM contaba con aproximadamente 10 especialistas en sismología, y otros cinco o seis en otras instituciones de la nación. Ahora en esta casa de estudios somos 20, se duplicó el número de especialistas en el IGEF, pero aún faltan más para interpretar y analizar la cantidad de datos que tenemos en un país sísmico; actualmente hay información de acceso abierto que se comparte entre diversos especialistas del mundo, acota.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/08/se-acerca-el-19-s-la-unam-rememora-su-participacion-a-40-decadas-del-sismo/

 

Protesta en Palacio Nacional el sector académico de la unión de sindicatos del Inbal

El sector académico de la Unión de Sindicatos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Usinbal), integrada por cuatro representaciones gremiales, se manifestó en Palacio Nacional para exigir que se respeten sus derechos laborales. Los inconformes demandaron mesas de trabajo resolutivas con la participación de las representaciones sindicales, las secretarías de Cultura, Hacienda, Gobernación, Anticorrupción y Buen Gobierno, así como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), con el fin de “que garanticen respuestas concretas y acciones inmediatas para atender las demandas urgentes que afectan nuestros derechos laborales fundamentales y comprometen la calidad educativa y cultural del país”. Carlos Barajas González, consejero general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, señaló que entregaron un documento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de que se atiendan sus demandas, entre ellas la homologación digna de plazas federales, respetando la antigüedad, asegurando condiciones equitativas laborales y académicas, y reconociendo el valor profesional de cada agremiado.

La Jornada, p.5, (César Arellano García),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/09/cultura/a05n2cul

 

Internacional:

 

El aumento de las temperaturas se asocia con un mayor consumo de azúcares añadidos

La subida de las temperaturas tiene múltiples efectos y algunos poco evidentes. Un estudio indica que el calor puede agravar el consumo excesivo de azúcares añadidos porque lleva a tomar bebidas y postres helados con alto contenido en azúcar. El consumo de azúcar añadido está asociado positivamente con temperaturas comprendidas entre los 12 y los 30 grados centígrados. Por cada grado de aumento dentro de ese rango, la ingesta se incrementa en 0,70 gramos por persona y día, indica un estudio encabezado por la Universidad de Cardiff (Reino Unido). El estudio que publica Nature Climate Change, analizó el impacto del clima en el consumo de azúcares añadidos en Estados Unidos entre 2004 y 2019 y se observó que el efecto era mayor entre los hogares con niveles más bajos de ingresos o educación. Los investigadores analizaron los datos de compra de alimentos de los hogares estadounidenses en el periodo escogido y los compararon con los datos meteorológicos de la región, incluyendo la temperatura, la velocidad del viento, las precipitaciones y los niveles de humedad.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/08/el-aumento-de-las-temperaturas-se-asocia-con-un-mayor-consumo-de-azucares-anadidos/

 

Físicos crean un cristal de tiempo que los humanos pueden ver

Físicos de la Universidad de Colorado en Boulder han usado cristales líquidos, como los de la pantalla de un teléfono, para crear un ‘cristal de tiempo’, el primero que los humanos pueden ver. Los cristales de tiempo son un nuevo estado de la materia en el que los átomos no sólo están ordenados en el espacio, como en un cristal normal, sino que también presentan un patrón de movimiento o estado cuántico (como el espín) que se repite periódicamente en el tiempo. Este movimiento es autónomo, es decir, no requiere una entrada de energía externa y funciona como el “tictac” de un reloj cuántico, lo que los hace un potencial para revolucionar campos como la computación cuántica, la metrología y la información cuántica. “Se pueden observar directamente con un microscopio e incluso, en condiciones especiales, a simple vista”, afirmó en un comunicado Hanqing Zhao, autor principal del estudio y estudiante de posgrado del Departamento de Física de la Universidad de Colorado en Boulder. Él e Ivan Smalyukh, profesor de física y miembro del Instituto de Energías Renovables y Sostenibles (RASEI), publicaron sus hallazgos el 4 de septiembre en la revista Nature Materials.

La Crónica, (redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/08/fisicos-crean-un-cristal-de-tiempo-que-los-humanos-pueden-ver/

 

El calentamiento oceánico amenaza a unos microbios esenciales para la fotosíntesis global

Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia. Los Prochlorococcus prosperan en los trópicos, por eso, los científicos pensaron que se adaptaría bien al calentamiento global pero, según un nuevo estudio, estos microbios no toleran el agua a más de 30 grados, una temperatura que según todos los modelos climáticos se superará en los próximos 75 años. “Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que Prochlorococcus iba a tener un gran futuro, pero en las regiones más cálidas no lo están haciendo tan bien, lo que significa que habrá menos carbono — menos alimento — para el resto de la red alimentaria marina", avisa François Ribalet, de la Universidad de Washington y director del estudio. Los detalles del estudio se han publicado este lunes en la revista Nature Microbiology.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/08/el-calentamiento-oceanico-amenaza-a-unos-microbios-esenciales-para-la-fotosintesis-global/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo