SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 9 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Formalizan UAEM y el INDEM convenio de colaboración para fortalecer el deporte
Estatal:
Fortalecen Cobaem y el Tecnológico de Zacatepec vinculación educativa
Nacional:
CCH Sur reanuda clases de manera virtual
Internacional:
László Krasznahorkai obtiene el Premio Nobel de Literatura 2025
La UAEM en la prensa:
Formalizan UAEM y el INDEM convenio de colaboración para fortalecer el deporte
Con el objetivo de fortalecer el deporte estatal, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), formalizaron un convenio de colaboración. Reunidos en la Sala de Juntas de la Rectoría, este 7 de octubre, Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM y Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Indem, firmaron este convenio que permitirá a estudiantes universitarios contar con espacios para realizar su servicio social, prácticas profesionales o residencias en instalaciones y eventos del Indem. Juan Felipe Domínguez expresó su satisfacción por formalizar esta colaboración, destacando la importancia de la experiencia universitaria para fortalecer el deporte en la entidad. Durante su mensaje, la rectora celebró el acuerdo, calificando a la UAEM como la casa universitaria del deporte y espacio fundamental para el desarrollo de talentos deportivos estudiantiles. Además, la rectora anunció la posible creación de la maestría Ejecutiva Virtual en Entrenamiento Deportivo, como un posgrado que tiene el objetivo de capacitar y actualizar a entrenadores y profesionales para elevar el nivel competitivo del deporte en Morelos.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Comparten en la UAEM experiencias en educación inclusiva en Morelos
Con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios educativos inclusivos en la entidad, la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Yautepec de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (Iebem), refrendaron su colaboración y compromiso al celebrar el “Encuentro de Experiencias en Educación Especial”. En el auditorio Emiliano Zapata Salazar de la UAEM, la coordinadora de evaluación interna del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (Pfsee) en la EES de Yautepec, Erika Barrios González, dijo que la finalidad del encuentro es compartir casos de éxito y experiencias de buenas prácticas para beneficiar a otros docentes en la atención de estudiantes con discapacidad y aptitudes sobresalientes. El evento contó con ponencias y mesas de trabajo académicas, además de dar a conocer la capacidad laboral de los jóvenes, ya que, en el exterior del auditorio, diversos Centros de Atención Múltiple (CAM) del estado, realizaron una exhibición de talleres productivos que pusieron sus artículos a la venta. Concepción Rodea Rosas, coordinadora del área de formación para la vida y el trabajo de Educación Especial Morelos, subrayó que estos talleres sistematizan la capacitación laboral para jóvenes y adultos de 15 a 30 años de edad.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/comparten-en-la-uaem-experiencias-en-educacion-inclusiva-en-morelos/
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/comparten-experiencias-en-torno-a-educacion-inclusiva-en-morelos
Inició el 'Seminario permanente de historia, patrimonio y turismo' en la UAEM
Esta mañana inició en la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Seminario permanente de historia, patrimonio y turismo, dirigido a la comunidad estudiantil y docente de esta unidad académica. En el auditorio Tlayacapan de la Escuela de Turismo, Horacio Crespo, doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), miembro del Sistema Nacional de Investigadores, especialista en historia económica de México y en problemas de historia cultural y política, se dirigió a estudiantes de la licenciatura en Turismo, quienes, dijo, forman parte no sólo de la promoción de espacios y generación de economía sino también del cuidado del patrimonio histórico. El seminario fue inaugurado por Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria y Omar Paniagua Sotelo, director de la Escuela de Turismo de la UAEM.
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),
Afropolítica, indispensable para construir el futuro de Morelos
En el conversatorio Afro políticas: resistencias, liderazgo y construcción del futuro, realizado en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), líderes sociales y políticas afro morelenses compartieron con estudiantes el origen de sus luchas para contar con representación política. Durante su participación, Ana Guadalupe García González, representante de la organización Afroparacas Morelos, destacó la importancia del municipio de San Nicolás, Guerrero, como la cuna de la negritud en el estado de Guerrero y Morelos. García González explicó que San Nicolás, alberga vestigios históricos de presencias negras y marrones, formadas por los primeros esclavos que huyeron de Veracruz, llegaron a Huatulco, y tras un recorrido, se instalaron en San Nicolás, practicando el cimarronaje, concepto entendido en el pueblo que representa la libertad y la oposición al sistema, dando origen a colonias negras como San Nicolás y otras localidades circundantes, incluyendo Cuajinicuilapa.
La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),
InfoAgenda, (Redacción),
Reflexionan acerca del futuro de las revistas científicas en UAEM
En el marco de las actividades por la celebración del 20 aniversario de la revista Inventio. La génesis de la cultura universitaria de Morelos, este día en el auditorio César Carrizales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se llevó a cabo el Conversa UAEM: Revistas Universitarias, organizado por la Dirección de Publicaciones y Divulgación. Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM, dijo que la institución está en un proceso de autoconocimiento, especialmente sobre el rol de la universidad en la producción editorial de revistas científicas. “Desde la rectoría, se busca impulsar y promover el área editorial, haciéndola más visible y fomentando la colaboración de las y los jóvenes. El conversatorio busca generar alternativas de reflexión y proponer estrategias para lograr de forma conjunta ese objetivo, así como incorporar prácticas de producción editorial en todas las carreras universitarias”, destacó. Lugo Villaseñor reconoció el esfuerzo del equipo editorial que ha trabajado con recursos limitados, pero con gran dedicación y agradeció el apoyo de las unidades académicas para impulsar las revistas específicas de sus campos. Asimismo, dijo que la Secretaría Académica está interesada en impulsar un proyecto de colaboración con la Maestría en Producción Editorial y la Licenciatura en Letras, para que los jóvenes en formación generen sus propias revistas y boletines, promoviendo la divulgación de la ciencia y la cultura.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/reflexionan-acerca-del-futuro-de-las-revistas-cientificas-en-uaem
Estatal:
Fortalecen Cobaem y el Tecnológico de Zacatepec vinculación educativa
Con la finalidad de fortalecer la cooperación interinstitucional y crear puentes de vinculación académica que favorezcan el desarrollo integral de la juventud, autoridades del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) firmaron un convenio colaboración, que permitirá establecer mecanismos de apoyo mutuo en los ámbitos educativo, científico, tecnológico y cultural. El acto protocolario se llevó a cabo en las instalaciones del ITZ, con la participación de Maribel Abarca López, directora general del sistema educativo, quien reconoció el compromiso del Instituto Tecnológico con la educación pública de calidad, al abrir sus puertas a las y los jóvenes de nivel medio superior. Por su parte, el director general del ITZ, Porfirio Roberto Nájera Medina, señaló que mantienen sus puertas abiertas a las y los jóvenes, quienes representan la razón de ser de la institución, “con este convenio se reafirma el compromiso con la educación al ofrecer mayores oportunidades que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico de Morelos”. Este convenio permitirá impulsar proyectos conjuntos de investigación, servicio social, prácticas profesionales y actividades de orientación vocacional, además de fomentar la organización de conferencias, cursos, seminarios y talleres que fortalezcan la formación académica y el desarrollo de competencias de las y los estudiantes del colegio.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Unión de Morelos, (Redacción),
¿Quieres aprender código? Ofrecen clases los sábados
La Agencia de Transformación Digital (ATD) del gobierno de Morelos en coordinación con INFOTEC, adscrita a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno de México, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), lanzaron la segunda convocatoria de cursos presenciales de la Escuela Pública de Código (EPC), que se llevará a cabo del ocho de noviembre al 13 de diciembre en distintas sedes de la entidad. Los cursos contemplados son: Fundamentos de Desarrollo de Software (UTEZ), Fundamentos de Python (UTEZ y Upemor) e Inteligencia Artificial Aplicada para principiantes (UTEZ). Cada uno tendrá una duración de 30 horas con sesiones presenciales los sábados, de 9:00 a 14:00 horas. Dichos cursos, serán gratuitos para la ciudadanía en general. El periodo de postulación estará abierto hasta el 13 de octubre a las 18:00 horas, mientras que la confirmación de candidatas y candidatos se realizará el 17 de octubre. El registro para poder asistir a los cursos se encuentra disponible en la liga https://www.epc.gob.mx/jovenes/. Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, señaló: “Con la Escuela Pública de Código impulsamos que las y los morelenses mayores de 18 años, se preparen en las tecnologías que hoy mueven al mundo. Cada curso gratuito significa una oportunidad de desarrollo profesional y una puerta hacia mejores empleos en áreas de gran demanda”.
La Jornada Morelos, p.8, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/quieres-aprender-codigo-ofrecen-clases-los-sabados/
UNAM Campus Morelos será el anfitrión del 'Festival Synapsia, Diversidad Científica 2025'
Los días nueve y 10 de octubre, la UNAM Campus Morelos será el anfitrión del Festival Synapsia-Diversidad Científica 2025, evento organizado a nivel nacional por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC-UNAM), que por segunda ocasión llega a la capital morelense. La sede principal será el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), a partir de las 10 de la mañana, con el propósito de visibilizar el quehacer de la comunidad científica y su impacto en la región. Habrá más de 50 actividades gratuitas, entre ellas, talleres, demostraciones, exposiciones y juegos didácticos, fuera de los laboratorios y presentadas por el Instituto de Biotecnología, el Centro de Ciencias Genómicas, el Instituto de Ciencias Físicas, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, el Instituto de Energías Renovables y la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas.
La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),
Nacional:
CCH Sur reanuda clases de manera virtual
Profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur) reanudaron clases ayer en la modalidad en línea. Aunque todavía hay “resistencias”, la mayoría acordó continuar las labores académicas a través de plataformas digitales, porque tampoco pueden estar sin actividad en lo que se llevan a cabo las reparaciones y adecuaciones para instalar cámaras de videovigilancia y botones de pánico. Por la tarde, en la Escuela Nacional Preparatoria 8 un grupo minoritario y embozado tomó las instalaciones, bloqueando la entrada con bancas y mesas. A pesar de que la mayoría de los alumnos se opuso a la toma, los encapuchados exigen justicia por los hechos registrados durante la marcha pro Palestina de ayer, donde uno de sus integrantes resultó lesionado. Asimismo, en la Facultad de Artes y Diseño se realizó un desalojo a raíz de una nueva amenaza de bomba, con la que ya suman más de 15 en las dos últimas semanas. El retorno a clases virtuales en el CCH Sur se dio como resultado de una mesa de diálogo de autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con docentes de este plantel, en la que se determinó la reanudación de actividades vía remota, pero poniendo énfasis en escuchar lo que piensan o sienten los alumnos.
La Jornada, p.15, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/015n1pol
Facultad de Derecho de la UNAM condena actos de violencia de grupos ajenos
La Facultad de Derecho de la UNAM expresó su indignación, así como su enérgica reprobación y condena por los hechos de violencia ocurridos la tarde de hoy en sus instalaciones. Informó que alrededor de las 6 de la tarde, un grupo de personas ajenas a la comunidad educativa, "ingresó a la facultad con el objetivo de vulnerar la seguridad de estudiantes, personal académico y administrativo perpetrando actos de violencia inadmisibles". La Facultad de Derecho lanzó un llamado al respeto irrestricto de la voluntad legítima de las y los integrantes de la comunidad educativa, que ayer votaron ampliamente por mantener las clases presenciales. Recalcó que la normativa establece los principios y valores que deben orientar la conducta de las y los universitarios, por ello, como se establece en el Código de Ética de la UNAM, “no tienen cabida en su seno las expresiones que hagan apología de la violencia o de la intolerancia, ni actos impositivos que impidan o contravengan los propósitos inherentes a la vida universitaria".
Milenio, (Redacción),
https://www.milenio.com/policia/condena-facultad-derecho-violencia-grupos-ajenos-unam
Estudiantes de la UdeG desconocen elecciones; exigen representación real mediante asambleas
Estudiantes de varios campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizaron ayer su segunda asamblea interuniversitaria con el propósito de integrar un plan de acción colectivo y unificado que permita avanzar en sus demandas de mayor democracia en la institución. A las afueras del Centro Universitario de Guadalajara, alumnos de los campus de Ingenierías, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Ciencias Administrativas se dieron cita para, primero, desconocer las elecciones para integrar la representación estudiantil, proceso que empezó esta semana, y la del Consejo General Universitario (CGU), que fue a finales de septiembre. “Debemos aspirar a que, como comunidad universitaria, exista una asamblea general de representantes que permita que las decisiones se tomen de forma más ágil, transparente y democrática, sin perder el vínculo con las bases y de esta manera organizar al estudiantado”, expusieron en segunda instancia.
La Jornada, p.37, (Juan Carlos G. Partida),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/estados/037n2est
Conmemoran en la UNAM el centenario natal de Emilio Carballido
El teatro nacional debe “sentirse orgulloso de Emilio Carballido”, creador que dedicó su obra a los mexicanos y cuya influencia “se aprecia en todo el mundo”. Con esta reflexión se llevó a cabo ayer una jornada conmemorativa por el centenario natal del dramaturgo en el aula magna del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Entre los participantes estuvieron la académica Socorro Merlín, el dramaturgo Felipe de Jesús Galván Rodríguez, el ensayista Hugo Salcedo Larios y el doctor en literatura Felipe Reyes Palacios, homenajeado también por sus 80 años de vida. Merlín evocó a Gadamer y describió los textos de Carballido como cofres que esperan ser descubiertos por los jóvenes. “No fue un autor panfletario ni incendiario; su creación teatral invita a reflexionar sobre lo que somos: mexicanos sagaces, pícaros, capaces de grandes acciones.
La Jornada, p.5, (Daniel López Aguilar),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/cultura/a05n2cul
Internacional:
László Krasznahorkai obtiene el Premio Nobel de Literatura 2025
El escritor húngaro László Krasznahorkai ganó este jueves el Premio Nobel de Literatura 2025, “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Varias de sus obras -incluyendo su debut, Satantango, y The Melancholy of Resistance (Melancolía de la resistencia)- fueron llevadas al cine por el director húngaro Béla Tarr. El jurado del Nobel elogió su “mirada artística completamente libre de ilusiones, que ve a través de la fragilidad del orden social, combinada con su inquebrantable fe en el poder del arte”. El cuentista, novelista y ensayista nació en 1954 en la pequeña ciudad de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumanía. Una zona rural remota similar es el escenario de la primera novela de Krasznahorkai, Satantago, que causó sensación literaria en Hungría y supuso la obra cumbre del autor. Krasznahorkai, de 71 años, ha recibido muchos premios, incluyendo el Man Booker International en 2015. El jurado que le concedió ese galardón reconoció entonces sus “oraciones extraordinarias, oraciones de una longitud increíble que llegan a extremos increíbles, cuyo tono cambia de solemne a disparatado, a inquisitivo, a desolado mientras siguen su camino errante”.
La Jornada, (Redacción),
Milenio, (Karla Vázquez),
https://www.milenio.com/internacional/laszlo-krasznahorkai-gana-premio-nobel-de-literatura-2025
La Crónica, (EFE),
Científicos demuestran que los pingüinos son difusores de contaminación en la Antártida
Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en colaboración con colegas de las universidades de Santiago de Compostela, Barcelona y Oviedo, en el norte de España, han documentado la presencia y el origen de diversos contaminantes en los suelos de colonias de pingüinos recogidos en las islas Livingston y Decepción, al noroeste de la península Antártica. Los resultados del estudio, publicados en la revista Geoderma, mostraron un enriquecimiento significativo en nutrientes, metales como cobre (Cu) y zinc (Zn) y compuestos orgánicos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs). El equipo científico concluye que los pingüinos actúan como vectores biológicos capaces de transferir contaminantes desde el medio marino hacia los ecosistemas terrestres antárticos.Asimismo, identifican múltiples orígenes para estos contaminantes: la propia actividad biológica de las aves, la influencia de la actividad volcánica en la isla Decepción y, en menor medida, la actividad humana vinculada a bases científicas y turismo. En algunos puntos los niveles de estos metales superaron los valores de referencia internacionales.
La Crónica, (EFE),
Descubren un mecanismo bacteriano que podría destruir células tumorales
Un estudio internacional liderado por el Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca de España ha identificado un mecanismo por el cual una proteína secretada por la bacteria ‘vibrio cholerae’ es capaz de destruir células cancerosas. La investigación, publicada en Cell Death Discovery y que abre la puerta a nuevos tratamientos, ha probado el mecanismo descubierto en células tumorales humanas de mama, colon y páncreas. La proteína HapA, producida por la bacteria ‘vibrio cholerae’, actúa como una especie de ‘llave’ capaz de localizar unas ‘cerraduras’ específicas (llamadas receptores PAR-1 y PAR-2) que se encuentran en la superficie de las células tumorales y, al abrir esas cerraduras, provoca una reacción en cadena dentro de las células que las lleva a autodestruirse. El equipo científico empleó tanto el cultivo bacteriano original como bacterias inocuas artificialmente modificadas para producir solo HapA, y así se demostró que el efecto era realmente causado por esta proteína concreta y no por otros posibles factores de la bacteria.
La Crónica, (EFE),
Científicos revelan enigmáticas diferencias entre las dos caras de la Luna
Científicos de la Universidad estadounidense de Arizona han desvelado importantes detalles de la cara oculta y menos conocida de la Luna que explicarían algunas de las enormes y enigmáticas diferencias entre los dos lados del único satélite natural de la Tierra.También que el cráter causado por el mayor impacto que se registró en esa cara, el provocado por un asteroide gigante hace aproximadamente 4.300 millones de años -cuando el Sistema Solar estaba todavía en sus inicios- dejo una erupción radiactiva. Este miércoles publican los resultados de su trabajo en la revista Nature.Cuando los astronautas alunicen cerca del polo sur lunar como parte del programa Artemis dentro de unos años probablemente se encontrarán con un tesoro “inesperado” de pistas que según los autores de esta investigación podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo se formó el único satélite natural de la Tierra. El estudio que se publica hoy proporciona además, mantienen sus autores, una instantánea del tumultuoso pasado de la Luna que podría ayudar a explicar algunos de los enigmas más antiguos, entre ellos por qué el lado lejano, plagado de cráteres, es tan diferente de la cara más cercana, sobre la que se produjeron los alunizajes de las misiones Apolo entre 1960 y 1970.
La Crónica, (EFE)