SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 10 de julio de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Embajador de Bélgica destaca el valor de los pueblos indígenas en Morelos

 

Estatal:

 

CRIM UNAM evaluará cuatro programas del gobierno del estado

 

Nacional:

 

Investigadora de Citro UV realiza estudio sobre el río Jamapa

 

Internacional:

 

La pérdida de peso tiene beneficios hasta ahora ocultos en el tejido adiposo

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Embajador de Bélgica destaca el valor de los pueblos indígenas en Morelos

Para establecer un diálogo con las comunidades originarias del estado y escuchar los retos en cuanto a sus derechos, el día de ayer miércoles 9 se llevó a cabo el Conversatorio “La Defensa de los Derechos Humanos y los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El acto se enmarcó en la 14ª Asamblea de la Unión de Municipios y Comunidades Indígenas y Afro Morelenses, que busca fortalecer el reconocimiento, autonomía y participación de los pueblos originarios en la vida pública. “Están floreciendo nuestras raíces y hoy los pueblos nos volveremos a encontrar”, fue una de las frases que marcó el espíritu del encuentro, centrado en la construcción de puentes de diálogo desde lo comunitario, académico, jurídico e internacional. El conversatorio contó con la participación de figuras del ámbito diplomático, educativo y social, entre ellas Johan Verkammen, embajador de Bélgica en México; el cónsul Guillaume de Gerlache; y Manuel Jabonero Prieto, coordinador de Incidencia Política de Brigadas Internacionales de Paz (pbi México). También participaron Gloria Vergara, directora de la Facultad de Derecho de la UAEM; Aura Hernández, de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Morelos; y Paloma Estrada, de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos y miembro del Consejo del Municipio Indígena de Alpuyeca.

La Jornada Morelos, p.9, (Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/embajador-de-belgica-destaca-el-valor-de-los-pueblos-indigenas-en-morelos/

 

Lidera la UAEM investigación cognitiva con impacto social

El Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (Cincco) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se erige como un referente pionero en el estudio de la mente humana, no humana y artificial en México. Juan Carlos González González, director y profesor investigador de este centro, destacó en entrevista que en esta unidad académica se genera conocimiento de alto impacto social y económico, y desde 2010, la UAEM es la única institución del país que ofrece un programa de posgrado en Ciencias Cognitivas (PCC), aunque desde 1999 se realizaba investigación en dicho campo, involucrando a actores clave de estas ciencias a nivel nacional e internacional. González González, explicó que el Cincco opera bajo una estructura interdisciplinaria única, integrando cinco áreas clave: Epistemología y Filosofía de la Mente; Psicología Cognitiva; Neurociencias Cognitivas; Antropología y Cognición; y Cognición Artificial. "Consideramos que el estudio de la mente requiere el concurso de varias disciplinas para abordar ese tema tan complejo", afirmó, subrayando que esta colaboración permite un trabajo en el más alto nivel interdisciplinar, complementado por esfuerzos a nivel de cada área y de cada investigador individual. Las investigaciones producidas en el centro son diversas, por ejemplo, se encuentra el estudio sobre el impacto de las pantallas digitales en niños, un tema de salud mental y cognición de vanguardia que genera preocupación global. “Más allá de la teoría, el Cincco aplica sus conocimientos a la práctica, abordando temas de salud mental y facultades cognitivas”, dijo.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/lidera-la-uaem-investigacion-cognitiva-con-impacto-social

 

Se cuelga Ilse Contreras tres medallas en la Olimpiada Nacional

Tras una intensa competencia, la estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Ilse Contreras Hernández, conquistó tres medallas de bronce en levantamiento de pesas, dentro de la Olimpiada Nacional desarrollada en Guadalajara, Jalisco. Al respecto, el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, reconoció el talento y esfuerzo de Ilse que subió en tres ocasiones al podio nacional, destacando entre las mejores pesistas de todo el país. El titular del Indem, añadió que Ilse consiguió el tercer lugar en la modalidad de arranque al levantar un peso de 83 kilos dentro de la categoría sub 23; la morelense quedó por debajo de Adbeel Rodríguez Lugo, de Sonora y Marianne Noh, de Yucatán, quienes ocuparon la primera y segunda posición, respectivamente.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/se-cuelga-ilse-contreras-tres-medallas-en-la-olimpiada-nacional/

La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/deportes/ilse-conteras-se-cuelga-tres-bronces-en-las-pesas-de-la-olimpiada-nacional-2024/

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),

https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/07/09/9649/logra-ilse-contreras-tripleta-de-bronces

Diario de Morelos, p.p., Pasión, (Sin firma).

 

¿El regreso del Leviatán?

Hace más de cuatro siglos, Thomas Hobbes escribió El Leviatán, una obra filosófica que propone la creación de un Estado poderoso y centralizado con autoridad casi absoluta. En esta concepción, las personas deben ceder parte de sus libertades a cambio de seguridad y orden. Aunque este planteamiento surge en un contexto muy diferente al actual, sus ideas vuelven a cobrar relevancia en la realidad política contemporánea de América Latina, donde se percibe un retroceso en la legitimidad y confianza ciudadana hacia la democracia. Durante los últimos 30 años, el mundo ha experimentado transformaciones profundas en su configuración política. Tras el fin de la Guerra Fría, hubo una ola de democratización que posicionó a este sistema de gobierno como el más deseable. Se exaltaban sus virtudes: el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión, la participación ciudadana y la alternancia pacífica del poder. Sin embargo, esta visión idealista ha comenzado a desgastarse, especialmente en América Latina, donde la realidad institucional muchas veces no ha estado a la altura de esas expectativas.

La Unión de Morelos, (José Eduardo Cristóbal Salgado, estudiante de la FDyCS de la UAEM),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/275542-el-regreso-del-leviatan.html 

 

Estatal:

 

CRIM UNAM evaluará cuatro programas del gobierno del estado

Con el propósito de realizar un ejercicio eficiente de los recursos públicos, un grupo de especialistas del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), evaluará los programas presupuestarios: Prevención del Delito con Participación Ciudadana, Financiamiento al Sector Productivo en el Estado, Reducción y Restitución del Impacto Ambiental de las actividades humanas; así como el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) del gobierno del estado. En la reunión previa al inicio del proceso de evaluación, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, recalcó la importancia de evaluar la correcta aplicación del recurso para identificar áreas de mejora en el rediseño de las políticas públicas, maximizar el impacto social y orientar la toma de decisiones con base en evidencia, además de promover la rendición de cuentas y la transparencia. En la exposición de motivos y la presentación de la metodología a utilizar en las evaluaciones, el investigador Medardo Tapia Uribe, informó que se visitarán las distintas secretarías involucradas con el objetivo de realizar entrevistas que permitan conocer, de primera mano, la aplicación de los recursos públicos y los beneficios generados en la población. Además, explicó que se llevará a cabo un análisis documental y financiero, el cual permitirá identificar fortalezas y áreas de oportunidad en los programas presupuestarios y en el fondo sujeto a evaluación.

La Jornada Morelos, p.8, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/crim-unam-evaluara-cuatro-programas-del-gobierno-del-estado/

 

Firman CCyTEM y Nuestros Pequeños Hermanos convenio para desarrollo de actividades académicas

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y el organismo Nuestros Pequeños Hermanos, firmaron un convenio de colaboración con el fin de desarrollar actividades conjuntas en los ámbitos académico, científico y tecnológico. El propósito es impulsar la formación y especialización de recursos humanos en el ámbito del desarrollo tecnológico y académico, a través de la ejecución de investigaciones conjuntas, el intercambio de información científica y técnica, la asesoría especializada y la publicación colaborativa de resultados. Estas acciones promueven la generación, aplicación y socialización del conocimiento e innovación, con impacto directo en el fortalecimiento de capacidades locales y el desarrollo sustentable de la comunidad. Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, celebró esta alianza con Nuestros Pequeños Hermanos, convencido que el conocimiento y la innovación deben estar al servicio de quienes más lo necesitan.

La Jornada Morelos, p.13, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/acercaran-la-ciencia-a-nuestros-pequenos-hermanos/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/firman-ccytem-y-nuestros-pequenos-hermanos-convenio-para-desarrollo-de-actividades-academicas/

 

Celebró Upemor 21 años de brindar excelencia educativa

La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) celebró su 21 aniversario con actividades deportivas, culturales y académicas que reflejan su compromiso con una formación integral de calidad. Desde su fundación en 2004, Upemor ha mantenido un crecimiento sostenido que la posiciona como una de las mejores universidades del país. A la fecha, cuenta con la declaratoria de consolidación y mantiene vigentes las acreditaciones de todos sus programas de licenciatura. Actualmente, ofrece seis ingenierías: Industrial, Financiera, Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones, Biotecnología y Tecnología Ambiental; una licenciatura en Administración y Gestión Empresarial; cuatro maestrías, y un doctorado en Ciencias en Biotecnología. En el marco de la celebración, el rector Jorge Morales Barud destacó que la institución ha sido reconocida por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), como una de las mejores escuelas de ingeniería en México. Refrendó su compromiso de ofrecer educación pertinente, integral y de excelencia para las juventudes de Morelos. Morales Barud agradeció el respaldo del gobierno estatal que dirige Margarita González Saravia, y el acompañamiento de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quienes han impulsado mejoras en infraestructura y calidad académica.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/celebro-upemor-21-anos-de-brindar-excelencia-educativa

 

Nacional:

 

Investigadora de Citro UV realiza estudio sobre el río Jamapa

Beatriz Torres Beristain, adscrita al Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), participa en un estudio en la zona del río Jamapa, espacio relacionado con el agua proveniente del deshielo del glaciar Jamapa del Pico de Orizaba (Citlaltépetl), que llega al Golfo de México brindando una riqueza hídrica. Sin embargo, la investigadora destacó que también se han observado riesgos debido a que se está dejando de preservar esos espacios, lo que significa una llamada de atención en el sentido de que hay muchas cosas por hacer y que se podría estar trabajando en ello. Esta investigación y hallazgos los aportó al Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), anteriormente, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conhcyt), para ser incorporados a la plataforma Aguas y Cuencas de México; lo comparte también en el artículo “Intercambio colaborativo e incluyente de información sobre el agua en la cuenca del río Jamapa”, en La Noria Digital que se publica con el apoyo del Conahcyt al proyecto “Consolidación del Programa Nacional Estratégico en conocimiento y gestión en cuencas del ciclo socio-natural del agua, para el bien común y la justicia ambiental”.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/07/09/investigadora-de-citro-uv-realiza-estudio-sobre-el-rio-jamapa/

 

Buscan potenciar y fortalecer la educación superior en Hidalgo

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, se reunió con 21 rectores y directores de instituciones de educación superior en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), para revisar y fortalecer proyectos que potenciarán el desarrollo de los jóvenes en el estado. Durante el encuentro, Castrejón Valdez subrayó la necesidad imperante de vincular la educación superior con el sector productivo. Esta visión, compartida con el gobernador Julio Menchaca Salazar, busca abrir nuevas oportunidades laborales y desarrollo para la juventud hidalguense.

Milenio, (Redacción),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/buscan-potenciar-fortalecer-educacion-superior-hidalgo

 

Internacional:

 

La pérdida de peso tiene beneficios hasta ahora ocultos en el tejido adiposo

La pérdida de peso provoca en el tejido adiposo humano una serie de efectos positivos, como la eliminación de células dañadas y envejecidas o el aumento del metabolismo de las grasas nocivas. Estas son las conclusiones de un estudio británico encabezado por el Imperial College de Londres y que publica Nature, con el que se analizó la expresión génica en más de 170.000 células que componían muestras de tejido adiposo de 70 personas y caracterizado los detalles de la pérdida de peso. Los resultados ayudan a comprender mejor cómo la pérdida de peso produce mejoras en la salud a nivel molecular, lo que en el futuro podría ayudar a fundamentar el desarrollo de terapias para enfermedades como la diabetes tipo 2. Los investigadores compararon muestras de tejido adiposo de personas de peso sano con el de personas con obesidad grave (Indice masa corporal superior a 35) sometidas a cirugía bariátrica de pérdida de peso. Sin embargo, la pérdida de peso no mejoraba los efectos de la obesidad sobre determinados aspectos del sistema inmunitario, así las células inmunitarias inflamatorias que se infiltraban en la grasa de las personas con obesidad, no se recuperaban totalmente ni siquiera tras la pérdida de peso. Este tipo de memoria celular inflamatoria podría ser perjudicial a largo plazo si las personas volvieran a engordar, indicaron los investigadores.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/07/09/la-perdida-de-peso-tiene-beneficios-hasta-ahora-ocultos-en-el-tejido-adiposo/

 

Microorganismo común provoca millones de casos de cáncer gástrico

Una bacteria común está detrás de millones de casos de cáncer de estómago en todo el mundo, aunque el cribado oportuno podría ser clave para reducir el impacto, advierten expertos. Investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), proyectan que, si no hay cambios en las tendencias actuales, cerca de 15.6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 serán diagnosticadas con cáncer de estómago a lo largo de su vida. De esos casos, alrededor de 11.9 millones, 76 por ciento, estarían relacionados con la infección por Helicobacter pylori, una bacteria que infecta el revestimiento del estómago y es una de las más comunes en la población mundial. Si bien se prevé que la mayoría de los nuevos casos de cáncer gástrico se concentren en Asia, especialmente en India y China, las estimaciones indican que América podría registrar cerca de 2 millones de casos; África, 1.7 millones, y Europa, alrededor de 1.2 millones.

La Jornada, p.6, (The Independent),

https://www.jornada.com.mx/2025/07/10/ciencias/a06n1cie

 

La Tierra y toda nuestra galaxia podrían estar dentro de un misterioso agujero gigante

La Tierra y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea, podrían estar dentro de un misterioso agujero gigante que hace que el cosmos se expanda más rápido aquí que en las regiones vecinas del universo, según los astrónomos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) Su teoría es una solución potencial a la llamada ‘tensión de Hubble’ y podría ayudar a confirmar la verdadera edad de nuestro universo, que se estima en unos 13.800 millones de años. La última investigación, compartida en la Reunión Nacional de Astronomía (NAM) de la Royal Astronomical Society en Durham (Reino Unido) , muestra que las ondas sonoras del universo primitivo, “esencialmente el sonido del Big Bang“, respaldan esta idea.   La constante de Hubble fue propuesta por primera vez por Edwin Hubble en 1929 para expresar la velocidad de expansión del universo. Se puede medir observando la distancia de los objetos celestes y la velocidad a la que se alejan de nosotros. El obstáculo, sin embargo, es que extrapolar las mediciones del universo distante y primitivo al presente utilizando el modelo cosmológico estándar predice una tasa de expansión más lenta que las mediciones del universo cercano y más reciente. Esta es la tensión de Hubble. "Una posible solución a esta inconsistencia es que nuestra galaxia está cerca del centro de un gran vacío local“, explica el doctor Indranil Banik, de la Universidad de Portsmouth.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/07/09/la-tierra-y-toda-nuestra-galaxia-podrian-estar-dentro-de-un-misterioso-agujero-gigante/

 

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo