SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 10 de septiembre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Celebra el Instituto de Ciencias de la Educación su 40 aniversario
Estatal:
Inician Upemor y UTEZ clases de la Escuela Pública de Código
Nacional:
Por debajo de la inflación, las asignaciones a universidades públicas
Internacional:
Tres nuevas especies de pez descubierta a más de 3 mil 200 metros de profundidad
La UAEM en la prensa:
Celebra el Instituto de Ciencias de la Educación su 40 aniversario
Durante la ceremonia por el 40 aniversario del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), la rectora de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, celebró que esta unidad académica forme parte de las 69 instituciones en el país con acreditaciones de calidad a sus planes de estudio de licenciatura. Al participar en la ceremonia conmemorativa y develación de una placa, la rectora señaló que de los 1,400 programas educativos en México relacionados con las ciencias de la educación, sólo 69 tienen reconocimiento de calidad y el ICE de la UAEM cuenta con varias de estas acreditaciones, lo que colocan como una institución de alta formación académica. “Estos reconocimientos no son a los programas en abstracto, no son a los planes de estudio que tenemos, sino a las comunidades de estudiantes, profesores y profesoras, investigadores e investigadoras, al personal administrativo y de confianza, a nuestros egresados y a la historia que está aquí hoy y que nos dio visión y futuro para tener este instituto”, dijo la rectora. El ICE constituye una referencia en la formación de profesionales de la educación, en investigación, intervención educativa y vinculación con la sociedad, contribuyendo a la conversación sobre lineamientos, políticas e innovación educativa, resaltó la rectora.
InfoAgenda, (Redacción),
UAEM ofrecerá mirada crítica a la Fiscalía General de Morelos
Con el propósito de desarrollar proyectos en conjunto en beneficio de las y los morelenses, el fiscal general, Edgar Maldonado y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá el trabajo en conjunto entre ambas instituciones. “La procuración de justicia necesita de la mirada crítica y del compromiso social que representa nuestra máxima casa de estudios. Estoy convencido que juntas y juntos vamos a construir la Fiscalía más moderna, sensible, con mejores herramientas técnicas y humanas, pero también que alojará a ese talento morelense para el desarrollo práctico de nuestras instalaciones”, precisó el Fiscal. En el evento realizado en el Auditorio de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Edgar Maldonado dijo sentirse orgulloso de ser “venado de corazón” ya que la UAEM le abrió las puertas para su formación profesional, académica y laboral. “Confío en que esta colaboración dará muchos frutos. Espero que ustedes estén igual de emocionadas y emocionados como yo”, externó. Por su parte, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, agradeció al fiscal general Edgar Maldonado por el espacio que se abre con este convenio signado entre ambas instituciones, con el que se fortalecerá la formación académica, la capacitación profesional, la investigación científica, la innovación tecnológica y la inclusión del conocimiento. “Hoy vamos a celebrar un paso muy importante para nuestra Universidad Autónoma del Estado de Morelos y para la sociedad en general con la firma de un convenio en general de colaboración con la fiscalía general del Estado. Un espacio donde nuestras juventudes tengan otro escenario donde podrán aplicar, desplegar sus talentos y su formación, el poder sumar esfuerzos para las instituciones y para la ciudadanía”, afirmó la rectora.
La Jornada Morelos, p.11, (Redacción),
La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),
Presente Morelos, (Vero Bacaz),
https://presentemorelos.com/firman-fge-y-uaem-convenio-para-el-desarrollo-de-proyectos-conjuntos/
UAEM y gobierno estatal impulsan reforma para aumentar presupuesto al 4%
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana León Hernández, adelantó que, en conjunto con el gobierno estatal, se trabaja en una propuesta legislativa para que el presupuesto anual asignado a la máxima casa de estudios sea del 4% del Presupuesto de Egresos del Estado. Actualmente, el artículo 121 de la Constitución Política del Estado de Morelos establece que la UAEM debe recibir el 3.5% del presupuesto estatal, por lo que la propuesta contempla un incremento del 0.5%. León Hernández afirmó que este aumento permitiría atender la crisis financiera que enfrenta la universidad cada año, particularmente para cubrir prestaciones como el pago de aguinaldos, que en este 2025 requerirá 250 millones de pesos.
RtvNoticias, (Redacción),
Busca UAEM instalar más cámaras de seguridad
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) busca instalar más cámaras de seguridad y vincular las existentes en las unidades de las regiones sur y oriente. Así lo informó la rectora Viridiana León Hernández, quien mencionó que se busca reforzar la vigilancia perimetral e interna en todas las instalaciones, además del Campus Norte en Chamilpa y el de Los Volcanes. Por otro lado, indicó que junto con la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior analizarán el paquete económico federal que recién fue entregado al Congreso de la Unión, asimismo comenzarán las conversaciones con legisladores federales para sensibilizarles respecto de las necesidades en este sector.
La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),
Mejora UAEM espacios deportivos
Como parte del programa de mantenimiento correctivo en las instalaciones deportivas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se realizaron trabajos de mejora en diferentes espacios del campus Chamilpa, destacando la rehabilitación de la cancha de voleibol de playa. Las labores incluyeron pintura en las gradas, reparación del enrejado, limpieza general del área y retiro de la hierba que invadía el terreno de juego, dejando la instalación lista para la práctica de talleres, así como para la realización de torneos y partidos que servirán en la preparación de los equipos representativos universitarios. De acuerdo con la Dirección de Deportes, estas acciones buscan ofrecer una mejor imagen y condiciones óptimas a la comunidad universitaria, reafirmando el compromiso institucional con el deporte y la formación integral de los estudiantes. Asimismo, se resaltó la importancia de la colaboración de los jóvenes deportistas en la conservación de la unidad deportiva, con el propósito de fomentar la identidad, pertenencia y fortalecer el amor por la fuerza y corazón venado que caracteriza a la UAEM.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/09/09/12822/mejora-uaem-espacios-deportivos
Fortalece UAEM acciones para el bienestar de la salud mental
Con el fin de informar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el suicidio como problemática de salud pública, el Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organizó una conferencia dirigida principalmente a estudiantes. Adriana Cienfuegos Montoya, profesora de la Facultad de Psicología de la UAEM y titular del Programa de Salud Mental (Prosame) de esa unidad académica, estuvo a cargo de impartir la conferencia Prevención del suicidio en la comunidad universitaria. En charla realizada el 4 de septiembre, la académica abordó las señales de alarma frente a una persona que requiere ayuda y la importancia de la atención psicológica, destacando que cualquier persona puede ser vulnerable al suicidio. Subrayó la importancia de saber cómo acercarse a alguien en riesgo. La especialista informó que a través del Prosame, se ofrece apoyo psicológico a bajo costo para toda la comunidad universitaria y público en general, “desde hace dos años y medio está en funcionamiento en el último piso de la Facultad de Psicología, donde se atiende a quienes lo necesitan”, dijo. Agregó que para acceder al servicio, las personas interesadas deben escanear un código QR, ubicado en las instalaciones de la facultad y llenar un formulario, posteriormente se les contacta para una entrevista inicial donde se les asigna un terapeuta.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/fortalece-uaem-acciones-para-el-bienestar-de-la-salud-mental
Estatal:
Inician Upemor y UTEZ clases de la Escuela Pública de Código
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación, la Agencia de Transformación Digital (ATD) y en coordinación con la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) y la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) dieron inicio los cursos presenciales de la Escuela Pública de Código (EPC) con el objetivo de fortalecer las habilidades digitales de las y los morelenses. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a través de INFOTEC, está enfocada en la capacitación gratuita de población abierta en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), a fin de generar oportunidades laborales y accesibles para todas y todos, reduciendo la brecha digital. En la Upemor dio inicio el curso Fundamentos de Desarrollo de Software, cuyo objetivo es enseñar los principios, procedimientos y técnicas más utilizadas en la programación, a través de secuencias de control, estructuras de datos y algoritmos, aplicados al desarrollo de software conforme a las buenas prácticas de la industria. Por su parte, en la UTEZ dio inicio la capacitación de Python para Principiantes, con la participación de 20 estudiantes seleccionados a través de la tercera convocatoria nacional de la EPC.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/inician-upemor-y-utez-clases-de-la-escuela-publica-de-codigo/
Aumenta matrícula Universidad del Sur
El rector de la Universidad del Sur del Estado de Morelos, Celso Nieto Estrada, informó que la institución atraviesa por el mayor crecimiento en matrícula desde su fundación hace 13 años, alcanzando en 2025 un total de 890 estudiantes, frente a los 522 que se tenían cuando asumió la rectoría. “El incremento ha sido tan significativo que tuvimos que abrir más grupos en los cinco programas educativos que ofrecemos; prácticamente tenemos casa llena”, señaló. Destacó que la licenciatura en Gastronomía es actualmente la de mayor demanda, con cinco grupos y alrededor de 150 estudiantes por cuatrimestre. “Somos la única universidad pública en el estado que ofrece esta carrera de manera gratuita”, puntualizó. Entre las demás licenciaturas se encuentran Agricultura Sustentable y Protegida —segunda en demanda con cuatro grupos—, Logística Internacional y Comercio Exterior, Tecnologías de la Información y Turismo. Todas se imparten en modalidad presencial, aunque ya se trabaja en un modelo mixto.
Diario de Morelos, p.4, (Marcela García).
Lanza CCyTEM convocatoria para ExpoCiencias Morelos 2025
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) lanzó la convocatoria dirigida a niños y jóvenes inscritos en instituciones de educación básica, media superior y superior del estado para participar en ExpoCiencias Morelos 2025, que se llevará a cabo el 6 de octubre en Cuernavaca. Este evento anual se organiza con apoyo de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y tiene como propósito promover la participación a través de proyectos de investigación, innovación, divulgación científica y tecnológica. Podrán participar instituciones educativas públicas y privadas, centros de cultura, empresas, profesores, investigadores y divulgadores. Los proyectos con mayor puntaje, de acuerdo con el comité evaluador, serán acreditados para representar a Morelos en ExpoCiencias Nacional Tamaulipas 2025. Asimismo, el proyecto con la calificación más alta obtendrá un lugar en la delegación mexicana que asistirá al ATAST-IFEST 2026 en Monastir, Túnez.
Diario de Morelos, p.4, (Alfa Peñaloza).
Gobernadora promete fortalecer la Normal de Amilcingo
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, recibió este martes en la sede del Poder Ejecutivo a una comitiva de la Escuela Normal Rural “General Emiliano Zapata”, ubicada en Amilcingo, municipio de Temoac, así como a integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); el encuentro se desarrolló en el marco del aniversario luctuoso de Vinh Flores Laureano, fundador y benefactor de esta institución formadora de docentes. Entre los acuerdos alcanzados, Margarita González Saravia destacó la dignificación de las instalaciones donde estudian y residen jóvenes hijas de familias campesinas, quienes se preparan para convertirse en maestras comprometidas con la educación pública. Asimismo, dijo, se impulsarán acciones para fortalecer la excelencia académica y, se proyecta destinar recursos en 2026 que garanticen condiciones de vida dignas para toda la comunidad estudiantil. Este diálogo abierto refleja la voluntad del Gobierno de Margarita González Saravia de establecer una relación de respeto y colaboración con las normales rurales, al reconocer su papel histórico en la formación de generaciones de docentes que contribuyen al desarrollo social y educativo del país.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Jornada Morelos, p.16, (La Jornada Morelos),
La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),
Lo de Hoy Morelos, p.9, (Kevin Vargas y Uzziel Torres).
Diario de Morelos, p.2, (Haldama),
Estudiantes de la Normal Rural de Amilcingo exigen destitución de docentes
Estudiantes de la Normal Rural de Amilcingo Emiliano Zapata, se manifestaron en la Paloma de la Paz, en Cuernavaca, para exigir la destitución del cuadro de docentes, mayor presupuesto para la operatividad de la institución y denunciar presuntos actos de corrupción. Acompañadas por normales rurales vecinas, llegaron con 11 autobuses para bloquear los accesos a la autopista México-Cuernavaca, la avenida Domingo Díez y la carretera federal a Tepoztlán, en el punto conocido como La Paloma de La Paz. Posteriormente, iniciar un recorrido con dirección al centro de Cuernavaca, hasta la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, donde denunciaron irregularidades en la institución y leyeron su pliego petitorio para el gobierno. Expresaron su descontento ante el paro de brazos caídos que realizan docentes y trabajadores de la Normal Rural de Amilcingo, donde maestros exigen destituir a la directora Cristiana Quiroz. Las estudiantes expresaron su respaldo a la actual directora y piden no sea removida del cargo. En su pliego petitorio incluyen mayor presupuesto a la escuela, denunciando condiciones precarias en sus salones y dormitorios. Los recursos otorgados se destinarían a la mejora en la ración de alimentos, limpieza en aulas y habitaciones, rehabilitación de instalaciones y una dotación de uniformes. Tras la movilización, la gobernadora, Margarita González Saravia, se reunió con las y los estudiantes, así como con integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), donde finalmente acordó que dará respaldo para el mejoramiento de las instalaciones, la formación académica y los recursos que la escuela normal rural necesita.
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),
Reciben jóvenes al Tráiler de la Ciencia en el municipio de Zacatepec
Con el objetivo de despertar el interés por la ciencia entre la juventud morelense, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), llevó el Tráiler de la Ciencia al Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), en el marco de la segunda Feria de Posgrados. Este laboratorio móvil, equipado con herramientas tecnológicas de vanguardia, ofreció a más de 300 personas de la comunidad estudiantil un espacio único para descubrir y experimentar. Durante la jornada, las y los jóvenes participaron en talleres interactivos de robótica, programación, física y ciencias naturales, lo que les permitió poner en práctica sus conocimientos y acercarse a nuevas áreas del saber. Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó la participación activa de las y los estudiantes, al tiempo de resaltar que este tipo de experiencias hacen que el aprendizaje trascienda las aulas, al convertirse en vivencias dinámicas que despiertan la curiosidad y fortalecen las vocaciones científicas.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Jornada Morelos, p.10, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/el-trailer-de-la-ciencia-visito-zacatepec/
lo de Hoy Morelos, p.14, (Redacción).
Nacional:
Por debajo de la inflación, las asignaciones a universidades públicas
La mayoría de las universidades públicas del país tendrá el año próximo aumentos marginales en sus fondos –incluso por debajo de la inflación esperada, de 3 por ciento–, aunque también habrá algunos casos de descensos, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. A diferencia del año pasado, en el que el gobierno federal había propuesto una reducción de 5 mil millones de pesos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contaría para 2026 con 53 mil 748 millones 541 mil pesos (2.9 por ciento más, equivalente a mil 565 millones de pesos). El año pasado, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, demandó un aumento de recursos económicos luego de que el Proyecto de Presupuesto para 2025 contemplaba dar a esa casa de estudios 45 mil millones de pesos. La Cámara de Diputados finalmente le aprobó 52 mil 183 millones de pesos, en tanto que en 2024 le otorgó 50 mil millones de pesos. Para el Instituto Politécnico Nacional el gobierno federal proyecta 22 mil 472 millones 391 mil pesos (sólo 1.6 por ciento superior a los 22 mil 109 millones 118 mil pesos de este año). En tanto, la Universidad Autónoma Metropolitana pasaría de 9 mil 796 millones 853 mil pesos a 10 mil 90 millones 758 mil pesos (apenas 2.9 por ciento más), y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), de 3 mil 9 millones 820 mil pesos a 3 mil 100 millones 114 mil pesos (2.9 por ciento superior).
La Jornada, p.4, (Fernando Camacho, Enrique Méndez y Lilián Hernández),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/10/politica/004n1pol
OCDE: sacan título a tiempo sólo 43% de universitarios
A pesar de que 48 por ciento de los adultos jóvenes entre 25 y 34 años de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) completaron la educación superior –cifra más alta registrada por el organismo–, sólo 43 por ciento de estudiantes con este grado obtiene el título a tiempo, y cerca de 70 por ciento lo hace en los siguientes tres años. De acuerdo con el informe Panorama de la Educación 2025, dado a conocer ayer, el contexto familiar es un factor que incide en el acceso a este nivel educativo, pues sólo 26 por ciento de adultos jóvenes de familias con educación inferior pudo cursar la universidad frente a 70 por ciento que proceden de familias con un alto grado académico. “Los obstáculos financieros, la falta de preparación y el escaso apoyo académico y social suelen disuadir a los alumnos procedentes de entornos desfavorecidos”. Algunos países han logrado reducir esta tendencia, entre ellos Dinamarca, cuya tasa aumentó 20 puntos porcentuales desde 2012, alcanzando 49 por ciento. Las personas con un mayor nivel educativo enfrentan un menor riesgo de desempleo y perciben salarios más altos. En promedio, en la OCDE, 12.9 por ciento de los jóvenes económicamente activos (de 25 a 34 años) sin certificado de educación media están desempleados, en comparación con 6.9 por ciento de quienes han completado este grado escolar.
La Jornada, p.17, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/10/politica/017n3pol
UNAM a la vanguardia en instrumentación sísmica
No todas las huellas que dejó el sismo ocurrido hace 40 años en México, el 19 de septiembre, son negativas porque ese fenómeno natural obligó al país y a la Universidad Nacional Autónoma de México a intensificar el estudio e investigación sismológica, además a incrementar su equipamiento y modernización en la materia, lo que redundó en lo que en la actualidad es el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El SSN, a cargo del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, es uno de los centros de monitoreo más avanzados de Latinoamérica; está equipado con tecnología de punta que trabaja las 24 horas los 365 días del año. Para replicar sus capacidades en materia de almacenamiento y procesamiento de información, y garantizar la continuidad de sus operaciones en caso de que fallara la estación central en Ciudad Universitaria, el 14 de septiembre de 2023 fue inaugurado el Centro Alterno de Monitoreo, instalación espejo del SSN, en Pachuca, Hidalgo. Se sitúa en el “Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación”, en San Agustín Tlaxiaca, municipio conurbado a la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
La Crónica, (Redacción),
https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/09/unam-a-la-vanguardia-en-instrumentacion-sismica/
Internacional:
Tres nuevas especies de pez descubierta a más de 3 mil 200 metros de profundidad
Cámaras robóticas submarinas han hecho posible el descubrimiento de tres nuevas especies de pez caracol a más de 3.200 metros de profundidad, incluido el pez caracol rugoso, mostrado en la imagen. En 2019, investigadores del MBARI (Monterrey Bay Aquarium Research Institute) encontraron un pez caracol rosado poco común nadando justo por encima del fondo marino. Una nueva investigación ha confirmado que este ejemplar represeta una criatura previamente desconocida. El hallazgo, que incluye otras dos nuevas especies de pez caracol, se ha publicado en la revista Ichthyology and Herpetology. Los peces caracol pertenecen a la familia Liparidae. Suelen tener una cabeza grande, un cuerpo gelatinoso cubierto de piel suelta y una cola estrecha. Muchas especies de peces caracol tienen un disco en el vientre que les permite agarrarse al fondo marino o engancharse a animales más grandes, como los cangrejos de aguas profundas. Los peces caracol de aguas poco profundas suelen aferrarse a rocas y algas, enroscándose como un caracol.
La Crónica, (Redacción),