SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 10 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Preside rectora de la UAEM la instalación de la Comisión Regional Centro Sur de Aprendizaje para toda la Vida
Estatal:
Anuncia gobernadora inicio del Biosendero y Territorios de Paz en Cuautla y la UAEM
Nacional:
Desarrolla la UAM 15 proyectos de comida que combate enfermedades
Internacional:
Conectadas, dos grandes fallas en oeste de EU; sin fecha, posible sismo colosal
La UAEM en la prensa:
Preside rectora de la UAEM la instalación de la Comisión Regional Centro Sur de Aprendizaje para toda la Vida
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y presidenta de la Región Centro Sur de la ANUIES, Viridiana Aydeé León Hernández, presidió la instalación de la Comisión Regional Centro Sur de Aprendizaje para toda la Vida, acompañada de Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luis Armando González Plascencia, secretario ejecutivo de la Anuies y Carlos Iván Moreno Arellano, director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP. Esta comisión busca emprender acciones entre las instituciones de educación superior para fortalecer la educación a lo largo de la vida, mediante cursos, microcredenciales, inclusión, innovación y desarrollo de competencias que respondan a los cambios tecnológicos, laborales y sociales del Siglo XXI en materia de educación superior. En su mensaje, el titular de Anuies, Luis Armando González Plascencia, destacó que esta comisión regional “forma parte de las seis que integran la Anuies y ya es una realidad, será una plataforma para proyectar políticas públicas en beneficio de las juventudes que se alinean a la visión del Plan México, sobretodo en el uso de las tecnologías y la inteligencia artificial para crear plataformas digitales que estén al alcance de todos”. Asimismo, la rectora de la UAEM, como presidenta de la Región Centro Sur de Anuies, destacó que la comisión “será un espacio que brinde además del debate de las ideas educativas, de las nuevas políticas y las iniciativas, un nuevo rumbo en un momento tan necesario que las juventudes piden, demandan y nos señalan; es la oportunidad para que la ciencia, la tecnología, las humanidades y el Plan México, colaboren con las instituciones de educación superior para trabajar por y para ellos”.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Llevan a cabo en UAEM Jornada universitaria a favor de la cultura de paz y resolución de conflictos
En el auditorio de la Biblioteca Central del Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realiza la Jornada a favor de la cultura de paz y la resolución de conflictos. Organizado por el Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario, esta actividad reúne a especialistas que hablan respecto de las estrategias para una buena convivencia y el respeto de los derechos de todos para promover una cultura a favor de la paz. La inauguración de la jornada universitaria estuvo a cargo de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, quien señaló que es necesario reflexionar sobre el tema de la cultura de paz y resolución de conflictos para que desde la universidad se promuevan estos conceptos en las comunidades y se tenga en Morelos un estado de paz.
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),
UAEM gestiona aumento presupuestal al 4% para 2026, busca garantizar cierre de año y ampliar cobertura educativa
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana León Hernández, informó que se mantienen las gestiones ante el Gobierno del Estado para incrementar el presupuesto asignado a la institución del 3.5% al 4% del ingreso estatal para el ejercicio fiscal 2026. Este aumento permitiría a la universidad garantizar el cierre del año sin recurrir a solicitudes de recursos extraordinarios, así como fortalecer su infraestructura, ampliar su cobertura educativa y mejorar la atención a la creciente demanda estudiantil. La rectora detalló que el incremento representaría entre 270 y 300 millones de pesos adicionales, lo que permitiría a la UAEM avanzar hacia una mayor estabilidad financiera y autonomía presupuestal, dejando de depender de fondos extraordinarios no regularizables. León Hernández reiteró que las mesas de trabajo con la gobernadora Margarita González Saravia, su gabinete y el Congreso local continúan activas con el objetivo de lograr este aumento presupuestal clave para el fortalecimiento de la educación superior en Morelos.
RTvNoticias, (Sin firma),
Celebra UAEM 54 años de Psicología
La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), celebró este día su 54 aniversario con la realización del Congreso Internacional: 50 años construyendo la psicología en Morelos, en el que destacaron la importancia de esta disciplina en diversos ámbitos.
Diario de Morelos, p.6, (Fotonota).
Realizó Ciencias Agropecuarias primer encuentro de manejo orgánico de plagas
Con el objetivo de fomentar prácticas agrícolas responsables y de bajo impacto ambiental, la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inauguró el Primer Encuentro sobre Manejo Orgánico para el Control de Plagas y Enfermedades. En el auditorio de la FCA, Luis Pastor Larracilla Jiménez, encargado de despacho de la dirección, estuvo a cargo de inaugurar las actividades que incluyeron conferencias sobre distintos temas. “Estos encuentros fortalecen la formación académica de los estudiantes y son espacio para discutir y difundir el uso de productos biorracionales registrados y comerciales en el campo, al buscar minimizar el impacto ambiental de la producción”, dijo. Larracilla Jiménez subrayó la importancia de este encuentro para “que los futuros profesionales, adquieran herramientas que les permitan desarrollarse de manera más fácil y competente”, afirmó. José Francisco Romero Portillo, docente y organizador del encuentro, y Daniel López Gómez, secretario de docencia de la FCA, coincidieron en señalar la importancia de atender de manera urgente el impacto ambiental y favorecer el uso de productos orgánicos como los presentados en este acto los cuales cuentan con registro y no son soluciones caseras.
El Regional del Sur, (Redacción),
UAEM presentó la quinta edición de Camino al Mictlán
El espectáculo escénico Camino al Mictlán de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llega a su quinta edición como una experiencia inmersiva única dedicada al rescate de las raíces e identidad de las tradiciones del Día de Muertos, y además como una plataforma de extensión de la cultura que reafirma la responsabilidad universitaria con la preservación de las raíces morelenses. Del 30 de octubre al 2 de noviembre, en la explanada de la Escuela de Teatro, Danza y Música (ETDM), ubicada en avenida Morelos número 180, colonia Centro de Cuernavaca, se llevará a cabo este espectáculo que combina teatro, danza, música, ambientación sonora y visual para representar los nueve niveles del tránsito del alma hacia el Mictlán, según la tradición mexica. Durante la presentación oficial la mañana de este jueves, la rectora de la UAEM Viridiana León Hernández, acompañada del secretario de Extensión Universitaria, Gerardo Gama, de la directora de la ETDM, Marcela Dorantes Garduño, del productor del evento y docente José Luis Jacobo Guzmán, y del director general de Planeación Institucional UAEM, Juan Manuel Rivas, destacó que este proyecto es un orgullo universitario. “Gracias al talento que se forja en la ETDM, este evento se ha logrado posicionar como un referente de tradición e identidad en el estado”, expresó. La rectora también resaltó que “es un orgullo universitario, un proyecto que refleja la identidad de nuestras y nuestros estudiantes, y que nos recuerda la importancia de honrar nuestras raíces.”
La Jornada Morelos, p.9, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/uaem-presento-la-quinta-edicion-de-camino-al-mictlan/
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),
Diario de Morelos, p.4, (Marcela García).
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),
Arranca con éxito la XI Copa Interfacultades UAEM 2025
Con gran entusiasmo y participación estudiantil, dio inicio la XI Copa Interfacultades 2025 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), uno de los eventos más esperados del año dentro de la comunidad universitaria. El arranque de actividades tuvo lugar en los espacios deportivos del campus Chamilpa, donde se desarrollan las disciplinas de fútbol bardas, baloncesto y voleibol de sala, con la participación de las sedes foráneas y las escuelas de nivel medio superior de la máxima casa de estudios. Desde el primer día, los equipos saltaron a la cancha con energía y determinación, representando con orgullo a sus facultades y mostrando un gran nivel de competencia. Las competencias de voleibol de sala y baloncesto se llevan a cabo en los polideportivos 1 y 2, donde el ambiente se ha llenado de emoción, porras y un fuerte espíritu universitario. Las primeras jornadas estuvieron marcadas por encuentros intensos y de alto nivel deportivo, en los que los estudiantes han demostrado disciplina, estrategia y compañerismo. En el fútbol bardas, la acción comenzó desde temprana hora con partidos vibrantes. Entre los resultados más destacados, las facultades de Arquitectura y Ciencias Químicas e Ingeniería lograron importantes victorias que las colocan como líderes en sus grupos.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
Palacio de Cortés: Nano Day.
El Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la UAEM, realizó el Nano Day, fecha que se dedica a concientizar sobre las aplicaciones, desafíos y oportunidades de las nanociencias y la nanotecnología. Se destacó que la nanotecnología es un campo emergente con una gran variedad de aplicaciones potenciales en medicina, industria y el ámbito militar, lo que ha generado inversiones significativas. El Nano Day es un evento global que busca crear conciencia sobre la nanotecnología, su uso actual en productos que enriquecen la vida y las oportunidades que ofrece para el futuro. El CIQ, a través de su Licenciatura en Diseño molecular y nanoquímica, y las líneas de investigación de sus investigadores, contribuye al avance en esta área y además, otras unidades académicas y centros de investigación cercanos también se enfocan en la nanotecnología y la nanociencia. En México, la nanotecnología está despertando un creciente interés entre los jóvenes, aunque con matices importantes según el nivel educativo y el contexto.
Diario de Morelos, p.2, (E. Zapata).
Estatal:
Anuncia gobernadora inicio del Biosendero y Territorios de Paz en Cuautla y la UAEM
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció la puesta en marcha del Biosendero de Paz y Buen Vivir en el municipio de Cuautla, así como el arranque de la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir” en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Detalló que el próximo sábado, en Cuautla, iniciará el Biosendero, el cual incluirá diversas actividades culturales y deportivas, entre ellas una rodada que recorrerá el río Cuautla. Ese mismo día también se llevarán a cabo las Caravanas del Pueblo en el municipio. Para el domingo, informó la mandataria, dará inicio oficialmente la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, con la participación de mil promotores comunitarios, quienes trabajarán en 800 comunidades previamente identificadas como zonas con rezago social.
RTvNoticias, (Sin firma),
Realizan Feria de Valores en Bachilleres de Hueyapan
Este jueves, el Colegio de Bachilleres EMSaD (Educación Media Superior a Distancia) 05 de este municipio indígena fue sede de la Feria de Valores, un evento que congregó a autoridades y directores estatales y municipales para promover una comunidad más informada y solidaria. La Secretaría de Educación, el DIF municipal y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) participaron activamente, uniendo esfuerzos para fomentar valores esenciales entre los estudiantes y la comunidad. El evento contó con diversos stands informativos que ofrecieron orientación sobre temas cruciales como la prevención de la violencia, la prevención del delito, la educación en valores, la salud emocional y los derechos de niños y adolescentes. Asimismo, se informó que estas actividades buscaron fortalecer el tejido social de Hueyapan promoviendo una convivencia armónica, el respeto y la empatía como pilares para una comunidad más justa y equitativa, en un contexto que valora la riqueza cultural indígena del municipio.
La Unión de Morelos, (Redacción),
Nacional:
Desarrolla la UAM 15 proyectos de comida que combate enfermedades
Ante la prevalencia de enfermedades crónicas y desnutrición en el país, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrolla 15 proyectos de alimentos funcionales para mejorar los aportes nutricionales de productos a través de la combinación de componentes naturales derivados de las semillas, frutas, verduras y lácteos. La universidad explica que los alimentos funcionales son herramientas clave en la prevención de enfermedades no transmisibles que responderán ante los retos de salud pública derivados de la vida moderna, debido a su capacidad de ofrecer beneficios adicionales a la nutrición básica, como la regulación de glucosa, la mejora del perfil lipídico o el fortalecimiento del sistema inmunológico. Las investigaciones de la universidad integran biotecnología, ingeniería alimentaria, saberes tradicionales y enfoque social, que se fortalecerán con la intervención de la Secretaría de Salud -con quien recientemente firmaron un acuerdo de colaboración. Éstas se agrupan en cuatro ejes temáticos: enfermedades cardiovasculares y metabólicas; nutrición y deficiencias; salud gastrointestinal, inmunológica y mental, así como sustentabilidad y conservación de alimentos.
La Jornada, p.8, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/10/politica/008n2pol
Realizan jornadas de salud mental tras crimen en CCH
Luego del asesinato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y como parte del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy, varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han realizado jornadas, ferias y conversatorios sobre este tema en esta semana, ya que es una de las principales demandas en los pliegos petitorios de los estudiantes. El mismo CCH Sur llevó ayer a cabo la charla virtual Regulación emocional en la adolescencia, a cargo del sicólogo Pedro Vargas, quien abordó estrategias para comprender las emociones y expresarlas de manera saludable. El objetivo, señalaba la convocatoria, era descubrir cómo pueden construir un equilibrio emocional que abone a su vida diaria. En las asambleas universitarias, los estudiantes han expresado que necesitan acompañamiento emocional porque a veces la carga de trabajo que se acumula por las tareas y proyectos finales los hace sentir estresados, aunado a que hay alumnos que enfrentan en silencio bullying en los grupos de mensajería instantánea y en redes sociales.
La Jornada, p. 14, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/10/politica/014n2pol
Proponen evitar uso de capuchas en la UNAM
A raíz del estrés sicológico y emocional que han causado las falsas alarmas de colocación de bombas y las amenazas de agresiones físicas hacia la comunidad estudiantil, algunas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han emitido comunicados en los que sugieren evitar el uso de capuchas tanto a los alumnos como a los docentes y el personal administrativo. A la par de las reparaciones de luminarias, botones de pánico y otras rehabilitaciones en sus respectivas instalaciones, las direcciones de facultades, preparatorias y planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) recomendaron a su comunidad tratar de no cubrir sus rostros con bufandas, paliacates, pasamontañas u otros accesorios que despierten sospechas en su atuendo. Aunque no es una medida obligatoria, las comisiones locales de seguridad recomendaron esta medida como parte del reforzamiento de los protocolos de seguridad.
La Jornada, p.14, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/10/politica/014n1pol
Crisis en la UNAM; ahora anuncian paro en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
A través de un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales informó que, tras una asamblea general, el alumnado votó por iniciar un paro indefinido de actividades a partir del jueves 9 de octubre. La decisión fue respaldada por la mayoría de los sectores estudiantiles. El regreso a clases dependerá de la valoración que haga la comunidad sobre la seguridad y el bienestar de sus integrantes. El anuncio se suma a otros paros y manifestaciones ocurridos en distintos planteles de la UNAM. El origen del paro tiene que ver con los recientes episodios de inseguridad en planteles de la UNAM. Días antes del anuncio, la comunidad de la FCPyS fue alertada por una amenaza de bomba dentro del plantel, lo que obligó a la evacuación inmediata de estudiantes, docentes y trabajadores. Tras una revisión exhaustiva por parte de equipos de Protección Civil y bomberos, se confirmó que la alerta era falsa; sin embargo, el incidente dejó una profunda sensación de vulnerabilidad entre el alumnado. La amenaza, aunque infundada, se suma a una cadena de hechos violentos que han ocurrido recientemente en otros espacios universitarios, como el asesinato de un alumno en el CCH Sur.
La Crónica, (Juan Hernández),
Rompen el diálogo en la FES Acatlán
Autoridades de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán se levantaron ayer de la mesa de diálogo que sostenían con sus estudiantes, sin que se avanzara en el pliego petitorio de una de las comunidades universitarias con mayor matrícula. El encuentro empezó alrededor de las 2 de la tarde. Se trataba de desahogar los puntos del pliego petitorio, pero inesperadamente las autoridades se levantaron de sus asientos y se retiraron sin decir más. Al principio de la reunión habían señalado que era necesario dialogar con respeto, sin insultos y de forma ordenada, o de lo contrario, no continuarían. Se estableció que una representación de la comunidad sería la que entraría a la mesa y el resto se quedó afuera, lo cual propició molestia y, al cabo de unas horas, comenzaron a saltarse las rejas para entrar, lo cual ocasionó que los directivos abandonaran la reunión.
La Jornada, p.14, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/10/politica/014n1pol
Participa Susana López, de El Colegio Nacional, en el ciclo Horizontes didácticos para la educación básica
“Ya no podemos ver nuestra salud -la salud humana-, como una sola; debemos vivir dependientes de la salud animal y medioambiental”, afirmó la viróloga Susana López Charretón, de El Colegio Nacional, durante su conferencia Hablemos de virus y pandemias, que impartió en la Benemérita Escuela de Maestros ante docentes y estudiantes. La actividad forma parte del ciclo Horizontes didácticos para la educación básica: del conocimiento científico a la imaginación cultural, organizado por El Colegio Nacional y la Cátedra UNESCO “Cecilia Braslavsky” de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). De acuerdo con la viróloga, la nueva generación de médicos, veterinarios y ecologistas necesita una formación integral, donde se complete una visión global de la salud, porque se ha demostrado que la salud de las personas depende, a su vez, del bienestar de la fauna y los ecosistemas. “Es un enfoque diferente, colaborativo, multisectorial y multidisciplinario en todo el mundo. Queremos conseguir soluciones óptimas para la salud, teniendo en cuenta la interacción entre personas, animales, plantas y el medio en que vivimos. Tenemos que cambiar nuestra manera de actuar y de pensar”, confesó. Durante la conferencia, que tuvo el propósito de acercar el conocimiento científico a la práctica educativa, aseguró que los virus están en todas partes: forman parte de la vida y de la historia evolutiva del planeta.
La Crónica, (Redacción),
UAdeC impulsa curso de Fotografía con Móvil
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y el Recinto Cultural Universitario “Aurora Morales de López”, hace la invitación a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el “Curso de Fotografía con Móvil”, este evento se llevará a cabo los sábados 18 y 25 de octubre. El taller se encuentra diseñado para personas de todas las edades que no cuenten con experiencia previa, pues se busca enseñar de manera práctica y divertida cómo sacar provecho a los dispositivos móviles. Durante las sesiones, los participantes podrán explorar distintos escenarios como locaciones urbanas y arquitectura de Saltillo, prácticas con modelos para aprender sobre dirección, encuadre y composición; además, se realizarán ejercicios tipo estudio con iluminación continua y se compartirán consejos sobre aplicaciones de edición digital que permitirán obtener resultados sorprendentes.
La Crónica, (Eldalid López),
https://www.cronica.com.mx/academia/2025/10/09/uadec-impulsa-curso-de-fotografia-con-movil/
Internacional:
Conectadas, dos grandes fallas en oeste de EU; sin fecha, posible sismo colosal
Cuando finalmente se produzca el temblor colosal, los sismólogos esperan que se derrumben edificios de gran altura, se produzcan incendios masivos, se quemen cientos de casas, se deformen las carreteras de Los Ángeles y potencialmente se produzca un tsunami que podría impedir que los rescatistas lleguen a las decenas de miles de personas amenazadas. Pero resulta que ese “no es el peor escenario posible”, dijo Chris Goldfinger, geólogo marino de la Universidad Estatal de Oregon. Goldfinger y un grupo de investigadores internacionales han encontrado una conexión entre dos importantes fallas de la costa oeste estadounidense. La falla de San Andrés, con su característica Hollywood, y la zona de subducción de Cascadia, en el noroeste del Pacífico, pueden estar sincronizadas, explicaron, con consecuencias desastrosas para los residentes de California, Oregon, Washington y el oeste de Canadá. “Podríamos esperar que un terremoto en una sola de las fallas agotara los recursos de todo el país para responder”, señaló Goldfinger. “Si ambos se desencadenaran a la vez, entonces posiblemente San Francisco, Portland, Seattle y Vancouver quedarían en una situación de emergencia en un plazo de tiempo muy corto”. En total, las cuatro ciudades albergan a casi 3 millones de personas, aunque hay muchas más que viven en zonas de la costa fuera de las principales metrópolis.
La Jornada, p.6, (The Independent),