SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 11 de septiembre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Propone UAEM aumento de 4% en presupuesto asignado
Estatal:
A 11 años de la desaparición, normalistas de Ayotzinapa convocan a protestas en Morelos
Nacional:
Busca UNAM contrarrestar violencia
Internacional:
Ríos anaranjados indican un cambio tóxico en la naturaleza ártica
La UAEM en la prensa:
Propone UAEM aumento de 4% en presupuesto asignado
Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), emitió una propuesta en conjunto con el gobierno estatal para que se aumente el presupuesto anual asignado hasta en 4 por ciento del presupuesto de egresos del estado. En entrevista, la rectora señaló que actualmente la UAEM recibe 3.5 por ciento estatal, gracias a que el artículo 121 de la Constitución Política del Estado de Morelos, lo establece de esa manera. Sin embargo, destacó la necesidad de que para el próximo año se pueda lograr un 4 por ciento, es decir, que se aumente 0.5 por ciento a favor de la UAEM. “Estamos trabajando en una propuesta legislativa en conjunto con el gobierno del estado, para ver de qué manera se podría equilibrar el porcentaje del presupuesto para la UAEM, que se redondee a 4 por ciento”, señaló la rectora. León Hernández, enfatizó que el objetivo de la propuesta presupuestal es para atender la crisis financiera que actualmente prevalece en la máxima casa de estudios, particularmente los adeudos que aún enfrenta con instituciones federales, y la falta de recursos para el pago de aguinaldos a trabajadores. Recordó que la UAEM continúa las gestiones con autoridades de la federación y del estado, para recibir recursos y cubrir las prestaciones de hasta 6 mil trabajadores para este 2025.
Lo de Hoy Morelos, p.4, (Kevin Vargas),
Celebra el Instituto de Ciencias de la Educación su 40 aniversario
Durante la ceremonia por el 40 aniversario del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), la rectora de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, celebró que esta unidad académica forma parte de las 69 instituciones en el país con acreditaciones de calidad a sus planes de estudio de licenciatura. Al participar en la ceremonia conmemorativa y develación de una placa, la rectora señaló que de los mil 400 programas educativos en México relacionados con las ciencias de la educación, sólo 69 tienen reconocimiento de calidad y el ICE de la UAEM cuenta con varias de estas acreditaciones, que lo colocan como una institución de alta formación académica. “Estos reconocimientos no son a los programas en abstracto, no son a los planes de estudio que tenemos, sino a las comunidades de estudiantes, profesores y profesoras, investigadores e investigadoras, al personal administrativo y de confianza, a nuestros egresados y a la historia que está aquí hoy y que nos dio visión y futuro para tener este instituto”, dijo la rectora. El ICE constituye una referencia en la formación de profesionales de la educación, en investigación, intervención educativa y vinculación con la sociedad, contribuyendo a la conversación sobre lineamientos, políticas e innovación educativa, resaltó la rectora.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/celebra-el-instituto-de-ciencias-de-la-educacion-su-40-aniversario/
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/celebro-el-instituto-de-ciencias-de-la-educacion-40-aniversario
Anuncia el CITPsi realización de la Jornada sobre Demencias y Alzheimer
El Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevará a cabo su XXI Jornada sobre Demencias y Enfermedad de Alzheimer, el próximo 20 de septiembre, informó la profesora investigadora Adela Hernández Galván. Esta jornada está en el marco del Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de concientizar a la población sobre la diferencia entre el envejecimiento normal y el deterioro cognitivo patológico. Adela Hernández, también cofundadora de la Asociación Morelense de Alzheimer, aclaró que la demencia no es una consecuencia natural del envejecimiento, sino que ocurre cuando el cerebro enferma. “La demencia no es provocada por el envejecimiento per se, la enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, pero es importante no dejar pasar los primeros síntomas, porque muchos familiares atribuyen los olvidos a la edad de las personas mayores, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento adecuado, afectando la calidad de vida tanto del paciente como de su familia”, explicó.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
InfoAgenda, (Redacción),
Investigadores de la UAEM crean una aplicación para detectar baches
Un equipo de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ha desarrollado un proyecto para combatir una de las problemáticas más comunes en la capital: los baches. Liderado por el profesor investigador de esta unidad académica, José Alberto Hernández Aguilar, el equipo de trabajo utiliza visión por computadora y redes neuronales para crear un mapa detallado de las principales avenidas de Cuernavaca, con el objetivo de alertar a los conductores y ayudar a las autoridades en la prevención. El proyecto, denominado Detección de baches en avenidas de Cuernavaca, funciona mediante la recopilación de datos de campo. Estudiantes de licenciatura en Informática, recorren las calles y fotografían baches como parte de sus proyectos de tesis. Cada imagen se geoetiqueta automáticamente con la latitud y longitud, y se clasifica según la gravedad del daño, desde las primeras grietas, conocidas como “piel de cocodrilo”, hasta los hoyos que pueden dañar seriamente la suspensión de un vehículo.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Trabajan con IA para hallar enfermedades en plantas
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenid), están utilizando inteligencia artificial (IA) para revolucionar la agricultura. Liderado por José Alberto Hernández Aguilar, profesor de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI), el proyecto se enfoca en la creación de vastos conjuntos de datos (datasets) a partir de imágenes de plantas, con el objetivo de entrenar sistemas de IA capaces de identificar y medir el grado de afectación de enfermedades. Esta colaboración surgió durante un año sabático del investigador de la UAEM en el Cenid, se centra en el desarrollo de estos conjuntos de datos masivos, los cuales pueden contener cientos o miles de imágenes de plantas que son la "materia prima" esencial para entrenar los sistemas IA. Hernández Aguilar explicó que el proceso es riguroso: “las imágenes son clasificadas por expertos, como biólogos o ingenieros agrónomos, para identificar la enfermedad y el grado de afectación en cada planta”. El proyecto de la UAEM y el Cenid, busca tener un impacto directo en la producción agrícola de la región, enfocándose inicialmente en cultivos de alto valor económico como el jitomate y el aguacate, entre otros, pero con el potencial de expandirse a otras especies clave para la seguridad alimentaria nacional, como el higo, el nopal, la caña de azúcar, el arroz, el frijol, la calabaza y el maíz.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/trabajan-con-ia-para-hallar-enfermedades-en-plantas
Muestran cuadernos de la artista Rini Templeton en el MUAIC
Tras su muerte en 1986 en México, la artista gráfica estadounidense Rini Templeton, dejó 76 cuadernos de trabajo que sus agentes tuvieron bajo resguardo. En 2021 éstos fueron donados por la sobrina de la artista al Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Ahora su contenido es revelado en la exposición Rini Templetón. Apuntes, que se presenta hasta finales de noviembre y la cual recupera el sentido en que esta artista dedicó su vida y obra al activismo en varias de las luchas sociales del siglo XX en Estados Unidos, México y otros países de América Latina, como la revolución cubana, el movimiento chicano o la revolución nicaragüense. “Si bien se han hecho exposiciones e investigaciones de su trabajo, Rini Templeton sigue siendo un personaje desconocido para muchos. Ella siempre se mostró muy interesada por la política y la gráfica de México, especialmente por la tradición del Taller de Gráfica Popular”, dice en entrevista Elva Peniche Montofort, una de las curadoras de la muestra.
El Sol de Cuernavaca, (Kevin Aragón),
Promueven actividades físicas en la UAEM
Con el inicio de un nuevo semestre, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Dirección de Deportes, abrió la convocatoria para que estudiantes se inscriban en diversos talleres deportivos que ofrece la institución, con el propósito de cumplir con las horas que marcan las unidades académicas y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo físico y mental de la comunidad universitaria. La oferta deportiva es amplia y variada, con disciplinas que van desde las más tradicionales hasta propuestas innovadoras. Entre ellas destacan: yoga, futbol bardas, danza aérea, voleibol de sala, ajedrez, gimnasia, halterofilia, crossfit, tenis, kickboxing, tenis de mesa, futbol asociación, karate do, tae kwon do, asesoría nutricional, voleibol de playa, baloncesto, e-sports, ultimate frisbee, acondicionamiento físico, zumba, arbitraje de futbol, badminton, dodgeball, handball, judo, kendo, atletismo, porras, tiro con arco, tocho bandera y boxeo. El registro debe realizarse a través del formulario disponible en la página oficial de Facebook Dirección de Deporte UAEM, ya que algunas disciplinas suelen cerrar inscripciones debido a la alta demanda, principalmente en el Campus Norte en Chamilpa.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/09/10/12884/promueven-actividades-fisicas-en-la-uaem
Estatal:
A 11 años de la desaparición, normalistas de Ayotzinapa convocan a protestas en Morelos
Estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa del estado de Guerrero, convocaron a universidades y organizaciones sociales de Morelos, para que se manifiesten el próximo 26 y 27 de septiembre, cuando se cumplirán 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de esa normal, para que juntos exijan su localización y justicia para este caso. Un grupo de estudiantes de la normal rural de Guerrero, estuvieron este mediodía en el zócalo de la ciudad, acompañados por integrantes de la Central de Estudiantes Democráticos de Morelos (CNED). “Queremos que nos apoyen con sus movilizaciones, para que el gobierno federal, ahora sí haga justicia, ya que el pasado sexenio federal prometió que esclarecería el paradero de los 43 compañeros; pero no cumplió, además en ese mismo sexenio arrebataron la vida a otro compañero en Chilpancingo. Para invitar a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), esta tarde los estudiantes de la escuela normal rural, encabezarán un conversatorio titulado: 11 años sin ellos, mismo que se celebrará en el auditorio de Psicología, Campus Norte en Chamilpa de la UAEM. Los de la CNED, mencionaron que aparte de marchar el 26 de septiembre, por la localización de los 43 estudiantes, también lo harán para exigir al gobierno estatal y federal el respeto a las normales del país, y las universidades públicas, para que éstas sigan garantizando el acceso a la educación pública para las y los jóvenes de familias de escasos recursos económicos.
La Jornada, (Rubicela Morelos),
Estudiantes del ITZ presentan sus inventos
Alrededor de 700 estudiantes, integrados en equipos, presentaron en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), sus inventos que abarcaron diversos rubros para contribuir en el crecimiento tecnológico y en el bienestar del país. Porfirio Roberto Nájera Medina, director del ITZ, calificó de “emblemático” el evento que también fue un concurso en el que jóvenes estudiantes de 39 tecnológicos expusieron durante más de ocho horas sus inventos, innovaciones tecnológicas elaboradas a petición de que dichos proyectos contribuyan al desarrollo tecnológico y que tengan aplicaciones para el bienestar del pueblo mexicano, como lo solicitó la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Dijo que fue un evento “muy importante”, lo denominaron “Innovatec” y que presenta el Instituto Nacional de México, mismo que organizó la participación de los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, CDMX y Edomex que, junto con la delegación de Morelos, fueron recibidos en las instalaciones del ITZ. Como se pudo constatar en un recorrido por los pequeños locales instalados en los dos niveles del edificio llamado “Centro de Información” del ITZ, fueron proyectos de creatividad tecnológica y estratégica, para innovar desde gastronomía, tecnología, limpieza, construcción, hasta en el campo y enfocado a personas con discapacidad.
La Jornada Morelos, p.9, (Hugo Barberi).
Recibieron jóvenes al tráiler de la ciencia en Zacatepec
Con el objetivo de despertar el interés por la ciencia entre la juventud morelense, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), llevó el Tráiler de la Ciencia al Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), en el marco de la segunda Feria de Posgrados. Este laboratorio móvil, equipado con herramientas tecnológicas de vanguardia, ofreció a más de 300 personas de la comunidad estudiantil un espacio único para descubrir y experimentar. Durante la jornada, las y los jóvenes participaron en talleres interactivos de robótica, programación, física y ciencias naturales, lo que les permitió poner en práctica sus conocimientos y acercarse a nuevas áreas del saber. Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó la participación activa de las y los estudiantes, al tiempo de resaltar que este tipo de experiencias hacen que el aprendizaje trascienda las aulas, al convertirse en vivencias dinámicas que despiertan la curiosidad y fortalecen las vocaciones científicas. El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) es un organismo público que tiene como objetivo principal promover el desarrollo científico y tecnológico en el estado de Morelos. El consejo busca generar conocimientos y desarrollar soluciones innovadoras para resolver problemas y necesidades de la sociedad morelense.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/recibieron-jovenes-al-trailer-de-la-ciencia-en-zacatepec
Nacional:
Busca UNAM contrarrestar violencia
Ante una realidad marcada por “violencias normalizadas, exclusiones persistentes e incertidumbre”, las cuales afectan a las juventudes del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió llevar a cabo la primera Semana de Cultura de la Paz, con la cual busca responder a la urgencia de escucharlos, subrayó el rector Leonardo Lomelí. Al inaugurar este encuentro, que se inició ayer y concluirá el próximo viernes, señaló que también tiene la finalidad de “reafirmar la tolerancia, la solidaridad y el respeto”, además de sumarse a un clamor social impostergable, que es “vivir sin miedo, sin odio y sin indiferencia”. Ante directores, investigadores y estudiantes, Lomelí Vanegas resaltó que por primera vez en este ciclo lectivo, casi 36 mil alumnos de nivel medio superior participaron en un taller introductorio, guiados por 400 docentes. Aunado a esto, el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, se encarga de articular estrategias de largo alcance. Lo anterior, dijo, porque “vivimos coyunturas locales y globales atravesadas por discursos de odio, inequidades de género, desapariciones forzadas y precarización, fenómenos que afectan particularmente a los más jóvenes”.
La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/012n2pol
Entregan en Puebla y Tlaxcala títulos a 344 egresados de Universidades para el Bienestar
La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó 344 títulos a egresados de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) en los planteles de Puebla y Tlaxcala. La titular de las UBBJG, Raquel Sosa Elízaga, señaló que esta casa de estudios cuenta con 214 sedes en todo el país y se prevé aumentarlas a 300 durante este sexenio, para cumplir con el compromiso presidencial de abrir más espacios en la educación superior. En un comunicado, el titular del ramo, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este hecho es para garantizar a los egresados la entrega de sus documentos en tiempo y forma. En Puebla, 168 egresados recibieron su título; de ellos, 54 corresponden a la sede de Cuetzalan; 52, a Chignautla, y 62, a la de Chiaut-zingo. De Tlaxcala se entregaron títulos a 166 estudiantes, 88 de Cuapiaxtla y 88 de Xaltocan.
La Jornada, p.12, (De la Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/012n3pol
Abre Suayed registro a licenciatura en línea
A partir de hoy y hasta el viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el registro de aspirantes a la licenciatura en línea de la UNAM o Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (Suayed). La casa de estudios habilitó un correo electrónico para resolver dudas e instó a candidatos a verificar con cuidado que los datos que capturen sean correctos para evitar trámites o gastos posteriores. Del 11 al 22 de septiembre deberán pagar su derecho a examen, acudir a la toma de fotografía, digitalizar su firma y huella dactilar. Posteriormente, del 3 al 7 de noviembre habrá una simulación del examen, que se realizará en línea y se aplicará del 5 al 9 de noviembre. El 4 de diciembre se publicarán los resultados.
La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/11/politica/012n5pol
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/comunidad/unam-abre-registro-aspirantes-sistema-universidad-abierta
UNAM e INBAL se suman al Circuito Cervantino
Como caballeros andantes, 815 artistas visitarán 123 ciudades de 12 estados la República como parte del Circuito Cervantino 2025, que en esta ocasión cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (Cultura UNAM). “El Circuito Cervantino es, desde hace años, una extensión del Festival Internacional Cervantino (FIC) que, a través de la cooperación, nos permite compartir con más públicos y proyectar en distintos escenarios la riqueza artística que cada octubre llega a Guanajuato”, dijo Romain Greco, coordinador ejecutivo del FIC. Los estados que participan en el circuito son Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala. En total suman 40 foros que tendrán programación de los dos invitados de honor del 53 FIC, Reino Unido y Veracruz. Representantes de las instituciones que colaborarán agradecieron la invitación y destacaron la importancia de sumar esfuerzos con el que se considera es el festival artístico más importante de Latinoamérica. El circuito permitirá conocer el trabajo de artistas provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Irlanda, Italia, Jamaica, Letonia, Perú, Reino Unido, Senegal y México. El Circuito Cervantino iniciará el próximo 28 de septiembre en la CdMx con la presentación de la cantautora colombiana Victoria Sur, quien rendirá homenaje a la cantante veracruzana Toña la Negra, con repertorio de canciones de Agustín Lara, además de piezas originales.
El Sol de México, (Kevin Aragón),
https://oem.com.mx/elsoldemexico/cultura/unam-e-inbal-se-suman-al-circuito-cervantino-25666195
Internacional:
Ríos anaranjados indican un cambio tóxico en la naturaleza ártica
En la cordillera Brooks de Alaska, los ríos que antes eran lo suficientemente claros como para beber ahora corren anaranjados y turbios por metales tóxicos. A medida que el calentamiento descongela el suelo anteriormente congelado, desencadena una reacción química en cadena que está envenenando a los peces y causando estragos en los ecosistemas. A medida que el planeta se calienta, una capa de permafrost (suelo ártico permanentemente congelado que retuvo minerales durante milenios) comienza a descongelarse. El agua y el oxígeno se filtran en el suelo recién expuesto, provocando la descomposición de rocas ricas en sulfuros y creando ácido sulfúrico que filtra metales naturales como el hierro, el cadmio y el aluminio de las rocas al río. A menudo, reacciones geoquímicas como estas son provocadas por las operaciones mineras. Pero este no es el caso en esta ocasión. “Así es como se ve el drenaje ácido de las minas”, dijo en un comunicado Tim Lyons, biogeoquímico de la Universidad de California, Riverside. “Pero aquí no hay mina. El permafrost se está descongelando y cambiando la composición química del paisaje”.
La Crónica, (Redacción),
Científicos comprueban cómo fluyó el agua por un asteroide y cómo pudo llegar a la Tierra
Un equipo internacional de investigadores, liderados por científicos de la Universidad de Tokio, ha comprobado que el agua líquida fluyó en un antiguo asteroide -el que dio lugar a ‘Ryugu’, un cuerpo mucho menor pero cercano a la Tierra- y han replanteado con su trabajo cómo pudieron llegar a la Tierra gigantescas cantidades de agua hace miles de millones de años. El hallazgo ha sido posible gracias a los diminutos fragmentos de roca recogidos por la sonda ‘Hayabusa2’ de la Agencia Japonesa de Exploración Espacial en el asteroide ‘Ryugu’, un cuerpo que se formó unos mil años después que su ‘progenitor’ y del que se pudieron coger unos pocos gramos de material que están siendo escudriñados por numerosos equipos de investigación. Hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Nature. El resumen facilitado por la Universidad de Tokio, precisa que se conoce relativamente bien cómo se formó el Sistema Solar, pero entre las lagunas que todavía persisten destaca la de cómo la Tierra llegó a tener tanta agua, y han apuntado que es conocido que algunos asteroides (como ‘Ryugu’) se formaron a partir de hielo y polvo y aportaron agua a la Tierra. Y ahora los investigadores han descubierto en las muestras traídas a la Tierra que este asteroide conservaba un registro prístino de la actividad hídrica, que evidencia que el agua líquida fluyó a través de sus rocas mucho antes de lo que hasta ahora se sabía.
La Crónica, (Redacción),
La NASA dice que descubrió posibles signos de vida en el pasado en Marte
La NASA afirmó que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte, en una muestra de roca recopilada por el róver Perseverance en el planeta rojo. “Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”, dijo en una rueda de prensa Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. “Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que estuvo allí hace miles de millones de años”, agregó la doctora, mostrando una fotografía de los supuestos signos de vida en Marte. El rover de la NASA recogió las muestras el año pasado en una zona conocida como Neretva Vallis, donde hace 3.800 millones de años fluía un río que desembocaba en un lago situado en el actual cráter Jezero y en el que iba dejando sus sedimentos. Las muestras, analizadas por un equipo internacional de científicos con participación de los españoles Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) , la Universidad de Valladolid (UVA) y el Instituto de Geociencias del CSIC, contienen unos pequeños nódulos de minerales de arcilla enriquecidos con fosfato de hierro y sulfuro de hierro, compuestos asociados al carbono orgánico, es decir, que podrían haberse formado en reacciones químicas que son la base de la vida.
La Crónica, (Redacción),