SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 12 de agosto de 2025.
La UAEM en la prensa:
CIIDU inaugura las Séptimas Jornadas de Actualización y Desarrollo Docente
Estatal:
Se promueven en Cobaem espacios de diálogo abierto
Nacional:
Cooperación académica México-California
Internacional:
Falta de litio, probable causa del desarrollo de Alzheimer: estudio
La UAEM en la prensa:
CIIDU inaugura las Séptimas Jornadas de Actualización y Desarrollo Docente
El Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), inauguró hoy la séptima edición de las Jornadas de Actualización y Desarrollo Docente, actividad que se ha consolidado como un pilar en la formación continua de la comunidad académica. Las jornadas, que se llevan a cabo de manera semestral desde 2022, contaron con la participación de 80 docentes de la UAEM y otras instituciones. La directora del CIIDU, Cony Brunhilde Saenger Pedrero, fue la encargada de dar la bienvenida e inaugurar formalmente el encuentro, destacando el rol del centro en la profesionalización docente. La conferencia inaugural, titulada Evaluación de la docencia universitaria: ¿Formación o profesionalismo docente?, fue impartida por Alma Delia Torquemada González, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
El Regional del Sur, (Redacción),
https://elregional.com.mx/ciidu-inaugura-las-septimas-jornadas-de-actualizacion-y-desarrollo-docente
InfoAgenda, (Redacción),
Inician en la UAEM talleres previos al Congreso Nacional de Ictiología
Norman Mercado Silva, profesor investigador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), anunció la realización de siete talleres previos al inicio del XVIII Congreso Nacional de Ictiología y XI Simposio Latinoamericano de Ictiología, dedicados al estudio de los peces y organizados por la Sociedad Ictiológica Mexicana (SIMAC). El investigador, Norman Mercado, informó que estos talleres, con 110 participantes inscritos, ofrecen una variedad de temas, desde la divulgación científica hasta el análisis de la interacción de los peces en su ecosistema y el estudio de diferencias morfológicas entre especies e incluso ejemplares de la misma especie en diferentes estados ontogénicos. La iniciativa cuenta con la participación de ponentes y profesores de Guatemala, Colombia y Costa Rica, enriqueciendo el intercambio de conocimientos y técnicas de investigación. Dijo que el congreso propiamente dicho inicia este 12 de agosto, pero la jornada de talleres ya está en marcha, demostrando un gran interés por la ictiología en la región.
Presente Morelos, (Vero Bacaz),
https://presentemorelos.com/inician-en-la-uaem-talleres-previos-al-congreso-nacional-de-ictiologia/
Integra Radio UAEM mesa directiva de la RED México
Radio UAEM, radiodifusora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), estuvo presente en la Asamblea General Extraordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, la RED, que se realizó el pasado 18 de julio en forma virtual. Michelle Alejandra Onofre Díaz, directora de Comunicación Universitaria de la UAEM, fue electa como titular de la Coordinación de Género de la RED, en reconocimiento a su amplia experiencia profesional y académica que se enfoca en derechos humanos y libertad de expresión. La asamblea tuvo como objetivo trabajar de manera conjunta en el análisis de los asuntos relevantes y la toma de decisiones que comparten los medios públicos, encabezada por Azucena Pimentel Mendoza, presidenta del Consejo Directivo de la Red, quien, cabe mencionar, visitó Radio UAEM en marzo pasado. Sobre su elección para dicho cargo honorario en la RED México, Michelle Onofre comentó: “es muy importante trabajar en conjunto, hemos constatado en estos meses los retos que enfrenta cada integrante de esta organización y por ello, agradecer la confianza que me depositan para promover la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos, con las mismas oportunidades, para podernos desarrollar en los medios de comunicación”.
El Regional del Sur, (Redacción),
https://elregional.com.mx/integra-radio-uaem-mesa-directiva-de-la-red-mexico-66216
UAEM convoca a su segundo encuentro docente para transformar la educación
Este viernes 15 de agosto, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos celebrará el “Segundo Encuentro de Docencia, y Transformación Social”, un espacio que se consolida como una marca universitaria para fortalecer la labor docente, compartir experiencias y promover el cambio educativo. La jornada se llevará a cabo en el gimnasio auditorio del Campus Norte, donde se espera la asistencia de más de 2 mil profesoras y profesores de la máxima casa de estudios. La rectora Viridiana León Hernández ha impulsado, desde la Secretaría Académica, la creación de este foro como parte del compromiso institucional con la actualización y capacitación permanente del personal académico. En entrevista para Radio UAEM, Alberto Gaytán Alegría, director general de Educación Superior, destacó que el evento iniciará a las 10:00 horas, con dos conferencias magistrales a cargo de Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencias y Humanidades a nivel federal, y Julia Tagüeña, investigadora del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, quien abordará el papel de la educación en la Agenda 2030.
La Jornada Morelos, p.14, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-50/
Una respuesta real al campo, investigadores fortalecen producción agrícola sostenible
Con el compromiso de aportar soluciones al sector agrícola desde la academia, la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), desarrolla proyectos de investigación que priorizan la sostenibilidad, la resiliencia ante el cambio climático y la mejora de cultivos estratégicos para la región. El secretario de Investigación y representante del área agrícola de posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Porfirio Juárez López, explicó que gran parte de estos trabajos surgen como tesis de estudiantes de maestría y doctorado, enfocadas en problemáticas reales del campo morelense. “Se busca generar conocimiento aplicable y soluciones innovadoras que permitan mejorar la producción, sin comprometer el medio ambiente”, afirmó.
La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-50/
Prevenir la violencia en pareja también es responsabilidad de las universidades
La doctora Roselia Rivera Almazán, profesora investigadora adscrita a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y especialista en género y derechos humanos, participó en el XXVII Verano de Investigación en Ciencias y Humanidades, con el proyecto Prevención de la violencia de género en estudiantes de la UAEM, mediante la adecuada elección de pareja. Acompañada por Ángel Emmanuel Brito Rivero y Viviana Reyes García, estudiantes de quinto semestre de Derecho, Rivera Almazán explicó que el trabajo surgió a raíz del feminicidio de una alumna de Psicología a inicios de este año, un caso que, dijo, evidencia la necesidad de que las instituciones educativas asuman un papel activo en la atención y prevención de la violencia en pareja. “Se ha llegado a pensar que lo ocurrido es un asunto privado, pero lo privado también es político; y lo político debe ser atendido por las instituciones educativas”, subrayó.
La Jornada Morelos, p.15, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-50/
La Biblioteca Galería Miguel Salinas albergó el coloquio Emiliano Zapata Salazar
Como parte de las actividades conmemorativas por el 146 aniversario del natalicio del Caudillo del Sur, el pasado viernes, la Biblioteca-Galería Miguel Salinas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos fue sede del Coloquio Emiliano Zapata Salazar, un encuentro académico organizado en coordinación con El Colegio de Morelos y el gobierno del estado. El evento, inaugurado por la rectora Viridiana Aydeé León Hernández y la gobernadora Margarita González Saravia, reunió a investigadores, académicos y descendientes de Emiliano Zapata para reflexionar sobre su legado histórico y social. La UAEM, como parte del Consejo de la Memoria Histórica del Estado de Morelos, refrendó así su papel en la preservación y difusión de la historia regional. Durante su mensaje, León Hernández subrayó la relevancia de abrir el diálogo sobre aspectos clave de la vida y obra de Zapata, como el Plan de Ayala, las haciendas de Morelos y el programa de reformas zapatistas. “Es importante la apertura de una conversación sobre los distintos tópicos de la vida y obra de Emiliano Zapata, para que estas expresiones culturales que nos enaltecen y enorgullecen sean honradas”, afirmó.
La Jornada Morelos, p.15, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-50/
Estatal:
Se promueven en Cobaem espacios de diálogo abierto
Teniendo como sedes el plantel 02 Jiutepec y 14 Ahuatepec, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), realizó la Reunión Estatal de Academias, con la participación de más de 200 trabajadores de la educación de los 14 planteles y 9 módulos de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), con el propósito de fortalecer la práctica docente y consolidar espacios de diálogo académico. La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la directora general del subsistema estatal, Maribel Abarca López, quien reconoció que desde las aulas, la labor docente tiene un impacto directo en la vida de las y los jóvenes, quienes se encuentran en una etapa crucial para la construcción de su proyecto de vida. En ese sentido, hizo un llamado a maestras y maestros a seguir siendo guía y acompañamiento en ese proceso, ya que, con su respaldo, las y los estudiantes pueden abrirse camino a nuevas posibilidades. “Como el subsistema de educación media superior más grande en la entidad, nos mantenemos en la vocación de formar generaciones de estudiantes brillantes, responsables y comprometidos con su entorno” expresó.
El Regional del Sur, (Redacción),
https://elregional.com.mx/se-promueven-en-cobaem-espacios-de-dialogo-abierto
Nacional:
Cooperación académica México-California
La UNAM, junto con una decena de instituciones de educación superior públicas y privadas de México, así como el Sistema de Universidades Públicas de California, reforzaron su cooperación académica mediante la firma de una carta de intención durante el foro binacional California-México College and University Opportunities. Durante la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que “la educación superior no sólo debe explicar el origen de las problemáticas globales más apremiantes, sino anticiparlas y, sobre todo, contribuir activamente a su solución”. Los desafíos contemporáneos trascienden fronteras, “la crisis ecosocial, los desplazamientos forzados, las desigualdades estructurales, la disrupción tecnológica, los problemas de salud pública y la necesidad de edificar sociedades más justas exigen respuestas interinstitucionales e interdisciplinarias”, expuso el rector de la máxima casa de estudios.
La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/12/politica/012n2pol
Advierte la UNAM de intento de fraude mediante correos electrónicos falsos
Ante correos electrónico fraudulentos que han recibido alumnos de nuevo ingreso para un supuesto pago de “matriculación”, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaró que es falso, por lo que ha solicitado en redes sociales que no caigan en dichas estafas. “La UNAM no envía correos ni mensajes solicitando pagos por trámites y servicios”, señaló en su cuenta oficial en la red social X. Ayer inició el ciclo escolar 2025-2026 para más de 48 mil alumnos de nuevo ingreso, quienes manifestaron nervios y emoción por este nuevo paso en su vida académica. Las autoridades de la Universidad Nacional informaron que detectaron el uso de cuentas falsas, que ya fueron reportadas y bloqueadas en el ciberespacio. “Exhortamos a la comunidad universitaria a no abrir enlaces sospechosos, verificar que cualquier comunicación provenga de dominios oficiales y reportar de inmediato cualquier caso al correo de la universidad: csi.incidentes@unam.mx.” Los planteles universitarios han compartido el aviso en sus redes sociales, donde advierten que ningún mensaje de ese tipo es real, por lo que “es fundamental que no se realice ningún pago ni se responda a esos correos falsos”, indicó la Facultad de Ingeniería.
La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/12/politica/012n2pol
Anuncian 2º congreso mundial de normalismo y educación rural
Especialistas, profesores y alumnos anunciaron el segundo Congreso Internacional Normalismo y Educación Rural que se realizará en marzo de 2026 en la Normal Carmen Serdán, de Teteles, Puebla. Luego de emitir su convocatoria, el pasado 8 de agosto, María de los Ángeles González Vega, presidenta del comité ejecutivo Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales, informó que al encuentro acudirán expertos de Cuba, Honduras y El Salvador, entre otros países de la región. “Será un encuentro de reflexión sobre los retos que enfrenta el normalismo, y en particular la escuela rural. La función del normalismo rural frente a la exclusión y la justicia social, pero también analizar cuál ha sido el diálogo con la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”, indicó. En entrevista con La Jornada destacó que se recibirán propuestas de ponencias hasta el 30 de ene-ro de 2026, de presentación de artículos científicos, ensayos e investigaciones en la materia. Asimismo, se realizará un ciclo de conferencias y talleres con expertos, docentes y estudiantes normalistas. El encuentro abordará nueve líneas temáticas, desde la historia del normalismo rural, sus logros y aportaciones a la educación pública, así como la identidad normalista, sus perspectivas y desafíos.
La Jornada, p.12, (Laura Poy y Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/12/politica/012n1pol
Bienvenida de la UDLAP a estudiantes de nuevo ingreso
La UDLAP, reconocida como referente de la educación superior en México y el mundo, dio la bienvenida a la generación más grande de estudiantes de nuevo ingreso en este año que celebra los 85 años de su fundación y 55 años en Puebla. La comunidad UDLAP se fortalece año con año y hoy traspasa fronteras y generaciones al recibir a estudiantes de licenciatura y posgrado provenientes de todo el país y el extranjero, que cursarán su programa académico en esta universidad. El campus UDLAP es un ecosistema de enseñanza y formación integral que cuenta con infraestructura de clase mundial, tecnología de punta y plataformas digitales que propicia el aprendizaje colaborativo. Además, con la apertura de espacios como los nuevos laboratorios, el Digital Makerspace, las cabinas de audio, sala Dolby Atmos, el Centro de Análisis Económico y Estrategias de Inversión (CAEEI), Zona Maker, Idea Lab, junto con una renovada biblioteca, los estudiantes desarrollarán las habilidades que requiere la sociedad actual.
La Crónica, (Redacción),
Internacional:
Falta de litio, probable causa del desarrollo de Alzheimer: estudio
Una deficiencia del metal litio en el organismo podría ser un factor clave para el desarrollo de la demencia en los pacientes de Alzheimer, según revela un nuevo estudio. La investigación de una década, publicada en la revista Nature, demuestra por primera vez que el litio se encuentra de forma natural en el cerebro y mantiene el funcionamiento normal de todos sus principales tipos de células, evitando la degradación de los nervios. Científicos de la Facultad de Medicina de Harvard, descubrieron que la pérdida de litio en el cerebro humano es uno de los primeros cambios que conducen al Alzheimer. En el estudio utilizaron un tipo avanzado de método de análisis químico por espectroscopia de masas para medir los niveles de trazas de unos 30 metales diferentes en muestras de cerebro y sangre de una serie de personas, incluidas las cognitivamente sanas, las que se encontraban en una fase inicial de demencia y las que padecían Alzheimer avanzado. El análisis reveló que el litio era el único metal con niveles marcadamente diferentes entre los grupos, que además parecían cambiar en las fases más tempranas de la pérdida de memoria. “El litio resulta ser como otros nutrientes que obtenemos del medio ambiente, como el hierro y la vitamina C”, afirmó el doctor Bruce Yankner, autor principal del estudio.
La Jornada, p.6, (The Independent),