SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 12 de septiembre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM participa en actualización del Atlas de Riesgos de Morelos

 

Nacional:

 

Cuarto Encuentro de Rectoras: Liderazgos Femeninos al Frente de las IES

 

Internacional:

 

Los pulpos ponen lo mejor de sus brazos en cada tarea, revela estudio

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM participa en actualización del Atlas de Riesgos de Morelos

Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), liderados por la Facultad de Arquitectura, realizarán la actualización del Atlas de Riesgos y Peligros del Estado de Morelos, que servirá para que la Coordinación Estatal de Protección Civil realice su plan de trabajo con los municipios. El acuerdo se celebró en las instalaciones de la Secretaría de Extensión del Campus Norte de UAEM, cuyo titular Gerardo Gama Hernández, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, firmó el convenio con Nora Rebeca Romero Velázquez, directora de Prevención e Investigación de la Coordinación Estatal de Protección Civil; al igual que Perla Sonia Posada Vique, directora de la Facultad de Arquitectura, y Juan Martín Zamora Miranda, responsable técnico del proyecto. Posada Vique, informó que el proyecto inicia en este mes de septiembre, constará de seis etapas e incluirá el diagnóstico, marco teórico y la revisión de los nuevos peligros considerando el Atlas Nacional, participarán aproximadamente 10 profesores y se espera que se concluya en marzo del 2026, lo que implica trabajo de campo, investigación de escritorio y la actualización de metodologías.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/uaem-participa-en-actualizacion-del-atlas-de-riesgos-de-morelos/

 

CITPSi, de UAEM, organiza Jornada sobre las demencias y el Alzheimer

El Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organizará su XXI Jornada sobre Demencias y Enfermedad de Alzheimer, el próximo 20 de septiembre, informó la profesora investigadora Adela Hernández Galván. Esta jornada está en el marco del Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de concientizar a la población sobre la diferencia entre envejecimiento normal y deterioro cognitivo patológico. Adela Hernández, también cofundadora de la Asociación Morelense de Alzheimer, aclaró que la demencia no es una consecuencia natural del envejecimiento, sino que ocurre cuando el cerebro enferma. "La demencia no es provocada por el envejecimiento per se, la enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, pero es importante no dejar pasar los primeros síntomas, porque muchos familiares atribuyen los olvidos a la edad de las personas mayores, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento adecuado, afectando la calidad de vida tanto del paciente como de su familia”, explicó. Cabe mencionar que la jornada se celebra anualmente desde hace 21 años y es el principal evento de recaudación de fondos de la Asociación Morelense de Alzheimer, una organización que ofrece un grupo de apoyo mensual y gratuito para familiares de personas con demencia, por lo que el costo de asistencia es de 350 pesos.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/citpsi-de-uaem-organiza-jornada-sobre-las-demencias-y-el-alzheimer

 

Invitación

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos a través de la Secretaría de Extensión y el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo invita a la exposición fotográfica de Blanca Charolet López, acompañada de la inmemorial colección de cámaras fotográficas de Jorge González Claverán. Inauguración sábado 13 de septiembre a las 17 horas, permanencia hasta el 18 de octubre de 2025.

La Jornada Morelos, p.8.

 

Palacio de Cortés: Baches

Como que las autoridades de Cuernavaca, encabezadas por el alcalde José Luis Urióstegui, parece que circulan en otra Cuernavaca, una sin baches, por lo que están ajenos a los hoyos en que caen los vehículos cada vez. Pero en la ciudad de los baches, investigadores de la UAEM han desarrollado una aplicación para detectar baches, esos que no ven las autoridades ni sus colaboradores, ni las constructoras contratadas por el municipio. El equipo de investigadores de la UAEM utiliza visión por computadora y redes neuronales, ramas de la inteligencia artificial, para detectar y clasificar los baches. Esta tecnología va más allá de un simple reporte manual, ya que permite un análisis automatizado y preciso del estado de las calles. El proyecto no sólo identifica baches, sino que crea un mapa detallado de las avenidas de Cuernavaca, geoetiquetando cada bache con su latitud y longitud. Esto permite tener una base de datos organizada y visual de las zonas más afectadas. Una de las características más importante es la capacidad de clasificar la gravedad del daño en el pavimento, desde grietas pequeñas (llamadas “piel de cocodrilo”) hasta hoyos profundos. El objetivo final es desarrollar una aplicación móvil para que los conductores de Morelos puedan recibir alertas preventivas sobre baches peligrosos. Esto convierte el proyecto en una herramienta práctica y accesible para la ciudadanía, ayudando a prevenir accidentes y daños a los vehículos.

Diario de Morelos, p.2, (E. Zapata).

 

Nacional:

 

Cuarto Encuentro de Rectoras: Liderazgos Femeninos al Frente de las IES

La Universidad de Guanajuato recibirá este jueves 11 y viernes 12 de septiembre a las rectoras y exrectoras de universidades e instituciones de educación superior (IES) mexicanas. Este encuentro busca fortalecer los lazos de colaboración entre las universidades que han sido y son encabezadas por mujeres. El Cuarto Encuentro de Rectoras “Tejiendo lazos de igualdad para un futuro de paz”, con sede en la Universidad de Guanajuato y la anfitrionía de su Rectora Claudia Susana Gómez López, tratará temas de gobernanza, liderazgo, cultura de paz y los desafíos de la igualdad de género en las IES. Con la asistencia de 80 mujeres, entre ellas rectoras, exrectoras y responsables de programas de igualdad de género, discutirán temáticas la necesidad de cambiar los paradigmas de la masculinización en los espacios de toma de decisiones y consolidar la mirada de las mujeres en las estrategias de dirección de las IES en México.

La Crónica, (Teresa García Gasca),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/11/cuarto-encuentro-de-rectoras-liderazgos-femeninos-al-frente-de-las-ies/

 

Necesario considerar cambio demográfico para planear las metrópolis: rector de UNAM

El rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que México vive una transición demográfica de enorme magnitud. "Tan solo actualmente, más de 17 millones de mexicanos tienen 60 años o más, casi 13 por ciento de la población, pero para 2070 una tercera parte será adulta mayor, advirtió Lomelí. El rector destacó al elemento demográfico como central de la planeación, a fin de que sea incluyente y accesible, que garantice cuidados, atención médica, movilidad y seguridad a lo largo de todas las etapas de la vida. Ante el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, el rector también indicó que la gobernanza de las metrópolis debe entenderse como una responsabilidad compartida y transversal, capaz de articular la salud pública, la equidad, la sustentabilidad y la solidaridad entre todos los sectores de la sociedad. Por ello, consideró que la Conferencia Internacional, resultado de una alianza estratégica entre la UNAM y el Gobierno de la Ciudad de México, es un paso decisivo para articular saberes, políticas públicas y participación social, en beneficio de las personas y comunidades que, con su labor cotidiana, dan vida a nuestros entornos.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/comunidad/rector-unam-dice-necesario-considerar-cambio-demografico-planear

 

El terremoto del 85 aceleró la investigación científica sísmica en la UNAM

La UNAM ha sido motor de la investigación científica y en ingeniería en torno a sismos y otros fenómenos naturales en México, afirma el investigador emérito y exdirector del Instituto de Geofísica (IGEF), Gerardo Suárez Reynoso. De los sismógrafos “Wiechert” de fabricación alemana que comenzaron a funcionar el 5 de septiembre de 1910 en la estación Tacubaya del Servicio Sismológico Nacional (SSN)-, a actualmente efectuar modelado de terremotos en supercomputadoras son muestra clara de que “la Universidad siempre ha atendido su responsabilidad nacional”, enfatiza. El SSN a cargo de la UNAM a partir de 1929 y adscrito al IGEF desde 1948, ha avanzado a ritmo más rápido a partir del terremoto de 1985.  A diferencia de hace cuatro décadas, en la actualidad, con el uso de sensores digitales y más sensibles, y en especial de comunicación vía satélite más confiable, el SSN -que el 5 de septiembre cumplió 115 años, luego de empezar operaciones en 1910 en la estación central de Tacubaya- puede informar, en cuestión de minutos, dónde se localiza el epicentro y la magnitud.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/11/el-terremoto-del-85-acelero-la-investigacion-cientifica-sismica-en-la-unam/

 

Alumnos de la UdeG planean huelga tras ser desalojados de la Rectoría

Estudiantes de varios campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comenzaron asambleas, mítines y marchas, con miras a una huelga general, después de que antier, trabajadores de la casa de estudios los desalojaron a empellones de la torre de Rectoría, donde los alumnos pedían detener las elecciones para integrar el Consejo General Universitario (CGU), el máximo órgano de gobierno de la institución, porque afirman que sólo responde al mismo grupo que ha tenido el control desde que en 1989 llegó a la rectoría el fallecido Raúl Padilla López. Antier en la tarde un grupo de educandos de los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Ciencias Exactas e Ingenierías (Cucei), Ciencias de la Salud (CUCS) y Ciencias Biológicas y Agropecuarias (Cucba), cerraron la avenida Juárez frente al edificio central y después ingresaron a la planta baja del inmueble, para exigir ser escuchados. Ante la falta de solución a sus demandas, en especial sobre el tema de la cancelación de elecciones del CGU, sus representantes rompieron el diálogo y decidieron permanecer en el vestíbulo del lugar, de donde por la noche fueron sacados a empujones por empleados universitarios, todos hombres adultos y algunos identificados como docentes. La justificación de éstos últimos fue que querían salir una vez terminado su turno laboral; no obstante, existen otras zonas por donde habrían podido retirarse sin mayor problema.

La Jornada, p.27, (Juan Carlos G. Partida),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/12/estados/027n1est

Milenio, (Fátima Briceño),

https://www.milenio.com/comunidad/trabajadores-rectoria-udeg-exigen-ambiente-paz

 

Protestan en la UAZ; exigen seguridad ante denuncias de agresión a alumnas

Un numeroso grupo de estudiantes de la preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) bloquearon ayer los accesos a la institución y sacaron butacas para cerrar la calle a fin de exigir a las autoridades estatales y de su escuela resolver los problemas severos de inseguridad en las inmediaciones del plantel tras el caso de abuso sexual a dos alumnas. La preparatoria se ubica en la contraesquina de las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo de Zacatecas (C5), en el norte de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas, donde el miércoles dos adolescentes fueron violentadas y un joven que las acompañaba fue golpeado y herido con un arma blanca por supuestos asaltantes. Por la gravedad del ataque, los preparatorianos tomaron las instalaciones educativas, a las que asisten más de 3 mil bachilleres en los dos turnos. Los inconformes colocaron pancartas en las entradas principales y pupitres en la calle para bloquear el paso vehicular en la avenida Preparatoria, durante más de siete horas el jueves. Los jóvenes expusieron que tras conocer de la agresión se reunieron con los jefes estudiantiles de grupo para tratar el caso, donde además se dieron a conocer más ataques contra la comunidad escolar, como asaltos por sujetos aparentemente drogados.

La Jornada, p.27, (Alfredo Valadez Rodríguez),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/12/estados/027n2est

 

Internacional:

 

Los pulpos ponen lo mejor de sus brazos en cada tarea, revela estudio

Los pulpos pueden usar cualquiera de sus ocho brazos para realizar tareas, pero tienden a usar uno o más en particular para actividades específicas. Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Florida Atlantic (FAU), en colaboración con investigadores del Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, ofrece una visión exhaustiva de cómo los pulpos salvajes utilizan sus brazos en hábitats naturales. Este es el primer estudio que relaciona los movimientos de los brazos con el comportamiento completo de los animales en entornos complejos del mundo real, según los autores. Los hallazgos, publicados en Scientific Reports, revelan que cada extremidad es capaz de realizar todo tipo de acciones; sin embargo, se observó un patrón claro de división de los brazos: los delanteros utilizan principalmente movimientos para facilitar la exploración, mientras los traseros lo apoyan.

La Jornada, p.6, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/12/ciencias/a06n1cie

 

Hallazgos en Marte muestran posibles signos de vida antigua

El explorador Perseverance de la NASA en Marte descubrió rocas en un canal de río seco que podrían contener signos potenciales de vida microscópica antigua, informaron los científicos. Subrayaron que se necesita un análisis a profundidad de la muestra que recogió Perseverance –idealmente en laboratorios en la Tierra– antes de llegar a cualquier conclusión. Aunque reconoció que el más reciente análisis “ciertamente no es la respuesta final”, Nicky Fox, jefa de la misión científica de la NASA, dijo que es “lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”. Recorriendo Marte desde 2021, el rover no tiene la capacidad directa para detectar vida, pasada o presente. En su lugar, lleva un taladro para penetrar en las rocas, y tubos para contener las muestras recogidas de lugares considerados más adecuados para albergar vida hace miles de millones de años. Las muestras están esperando a ser enviadas de regreso a la Tierra, un ambicioso plan que se encuentra suspendido mientras la NASA busca opciones más baratas y rápidas. Tras llamarlo un “descubrimiento emocionante”, un par de científicos que no participaron en el estudio, Janice Bishop, del Instituto SETI, y Mario Parente, de la Universidad de Massachusetts, campus Amherst, señalaron rápidamente que los procesos no biológicos podrían ser responsables.

La Jornada, p.6, (Ap),

https://www.jornada.com.mx/2025/09/12/ciencias/a06n2cie

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo