SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 14 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
UAEM se une a la red de cine documental más grande del país: DoctubreMX
Estatal:
Buscará Congreso apoyar en presupuesto a la UAEM
Nacional:
Al menos 10 planteles de la UNAM siguen en paros indefinidos y clases en línea
La UAEM en la prensa:
UAEM se une a la red de cine documental más grande del país: DoctubreMX
La máxima casa de estudios se suma una vez más a la gran red de exhibición colaborativa del cine documental DoctubreMX, una extensión del festival DocsMX, que celebra dos décadas de acercar la no ficción a nuevos públicos y territorios. Desde su creación en 2012, DoctubreMX se propuso descentralizar el cine y llevarlo a plazas, escuelas, colectivos y espacios culturales fuera de los grandes circuitos comerciales. Catorce años después, se ha consolidado como la red de exhibición de cine documental más importante de México, con más de 180 sedes en todo el país participando en su edición 2025. Este octubre, la UAEM participa de forma activa gracias a la colaboración entre la Sociedad de Artistas UAEM, la Facultad de Artes, la Muestra Permanente de Cine Contemporáneo (Mupecic) y la Muestra Audiovisual Cacomixtle, una iniciativa que desde 2022 promueve la creación de redes comunitarias en torno a la creación audiovisual en Morelos. Serán siete títulos de producciones mexicanas de no ficción los que, desde el 8 de octubre, comenzaron a proyectarse en los auditorios de las facultades de Derecho, Artes, Diseño, Escuela de Turismo e Instituto de Ciencias de la Educación, acercando al público universitario historias que dialogan con la realidad social del país.
La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.14, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-58/
Más de medio siglo de la Facultad de Psicología
La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), celebró su 54 aniversario con la realización del Congreso Internacional: 50 años construyendo la psicología en Morelos, donde destacaron la importancia de esta disciplina en diversos ámbitos. La ceremonia fue encabezada por la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández y la directora de la Facultad de Psicología, Ermila Luna Vara, en el Auditorio Emiliano Zapata, del Campus Norte. Luna Vara señaló que esta unidad académica forma a profesionales que diagnostican, tratan y previenen trastornos mentales, además de diseñar e implementar programas de prevención en escuelas, empresas y hospitales, educando a la población sobre el manejo de emociones, el desarrollo de la resiliencia y la búsqueda de ayuda. Resaltó que la Facultad de Psicología prepara profesionistas que puedan actuar y brindar apoyo a una sociedad que demanda una urgente intervención en el cuidado de la salud mental, por lo que es necesario la constante actualización. Anunció un nuevo programa educativo que buscará adaptarse a los retos formativos de la educación superior actuales. Durante su mensaje, la rectora de la UAEM, resaltó “el trabajo en equipo y la colectividad para construir un espacio que abra la conversación y el debate sobre la salud mental, que los nuevos objetivos y logros resuenen en las juventudes para reconstruir el tejido social, desde el conocimiento, desde la experiencia y desde la comunidad”.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/ya-mas-de-medio-siglo-de-la-facultad-de-psicologia
Revista Inventio cumple dos décadas de divulgación del conocimiento universitario
A veinte años de su creación, la revista Inventio. La génesis de la cultura universitaria de Morelos, celebró su trayectoria como una de las principales publicaciones académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En el marco de este aniversario, la Dirección de Publicaciones y Divulgación organizó el conversatorio “Conversa UAEM: Revistas Universitarias”, realizado en el Auditorio César Carrizales, con el objetivo de reflexionar sobre el papel de las publicaciones científicas y culturales dentro de la vida universitaria. Desde su primera edición en marzo de 2005, la revista Inventio publica resultados originales de investigaciones desarrolladas en diversas áreas del saber de la UAEM, bajo un riguroso sistema de evaluación por pares ciegos y en formato de publicación adelantada. Inicialmente semestral, en 2013 adoptó una periodicidad cuatrimestral, con ediciones en marzo, julio y noviembre. Durante la inauguración, Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM, destacó que desde rectoría se busca impulsar y promover el área editorial, fomentando la colaboración de las y los jóvenes, “así como incorporar prácticas de producción editorial en todas las carreras universitarias”. Asimismo, reconoció el esfuerzo sostenido del equipo editorial de Inventio, que ha trabajado con recursos limitados, pero con un alto compromiso institucional, y adelantó que se trabaja en nuevas colaboraciones con la maestría en Producción Editorial y la licenciatura en Letras para fomentar la creación editorial entre estudiantes.
La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.14, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-58/
Presentan la colección “Visualidades” de la Facultad de Artes
Los Jueves Editoriales se han vuelto una tradición de más de 15 años en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Esta iniciativa, impulsada en su inicio por la doctora Lydia Elizalde, entonces titular del área de publicaciones de la universidad, abrió un espacio permanente para difundir los trabajos editoriales generados en las distintas unidades académicas de la institución. En su muestra más reciente, la Dirección de Publicaciones y Divulgación UAEM, en coordinación con la Facultad de Artes, presentó los volúmenes 1 y 2 de la colección Visualidades, una propuesta editorial que integra la investigación doctoral y la creación artística de su planta docente. Las obras presentadas fueron Arte restaurativo y feminista, Contra la violencia feminicida en Abya Yala, de Larisa Escobedo Contreras, y Meato insinuante: la escultura sonora como auxiliar auditivo para la escucha, de Xolocotzin Eligio Elías Paracelso. En estos títulos convergen teoría, estudios visuales y arte contemporáneo en diálogo con la práctica artística. Durante la presentación, realizada en la Facultad de Artes, participaron Juana Bahena Ortiz, encargada de despacho de la facultad; Jade Nadine Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación; los autores Larisa Escobedo y Xolocotzin Eligio; e Isadora Escobedo Contreras, secretaria de investigación de la facultad.
La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.15, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-58/
Impulsan en UAEM el análisis crítico sobre resistencias latinoamericanas
Con el propósito de fomentar el diálogo interdisciplinario y el pensamiento crítico sobre procesos sociales contemporáneos, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), coordinó las conferencias Resistencias latinoamericanas y democracia biopolítico/inmunitaria y Uberización del trabajo, ¿un concepto ‘cajón de sastre’?. Las conferencias fueron realizadas en formato virtual este 10 de septiembre. La primera fue impartida por Mayra Eréndira Nava Becerra, doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien analizó los efectos del paradigma biopolítico-inmunitario en las democracias de la región. Explicó que esta forma de biopolítica, intensifica la escisión entre distintos sectores sociales, “en América Latina este proceso ha acompañado la democratización de los Estados y contribuye a la ruptura de lo común, al promover la idea moderna de un sujeto soberano que confía en el contrato social como garantía de bienestar y seguridad”. Adalberto Rodríguez Reyna, doctor en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, abordó la conferencia Uberización del trabajo, ¿un concepto ‘cajón de sastre’?, donde reflexionó sobre cambios en el mundo laboral derivados del uso de plataformas digitales. Desde una perspectiva latinoamericana, el ponente analizó el concepto de plataforma labor y el trabajo subordinado mediado por la tecnología.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/impulsan-en-uaem-el-analisis-critico-sobre-resistencias-latinoamericanas
La Jornada Morelos, p.10, (Redacción),
Pasión venada en las canchas y pistas de la XI Copa Interfacultades
La semana pasada comenzó una de las copas más importantes del deporte universitario de la UAEM, la XI Copa Interfacultades, que se ha consolidado como un estandarte para medir talento, entrega y pasión de las y los atletas venados. De acuerdo con la Dirección de Deportes de la UAEM, diversas disciplinas de esta edición funcionarán como selectivos oficiales rumbo a torneos nacionales, como halterofilia, cuyos resultados serán avalados por autoridades del deporte federado. Con esto, la Copa no sólo fortalece el espíritu competitivo, sino también la formación integral del estudiantado universitario. La competencia arrancó con las eliminatorias de futbol bardas, baloncesto y voleibol de sala, reuniendo a representativos de todas las facultades del Campus Norte, que desde el primer silbatazo saltaron a la cancha con el mismo objetivo de dejar en alto el nombre de su facultad. En los polideportivos 1 y 2 se vivieron jornadas intensas de baloncesto y voleibol, con encuentros reñidos y grandes demostraciones de nivel técnico. En futbol bardas, las facultades de Arquitectura y Ciencias Químicas e Ingeniería arrancaron con paso firme, llevándose triunfos que las colocan como líderes de sus grupos y favoritas para avanzar a semifinales.
La Jornada Morelos, Desde el Campus UAEM, p.15, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-58/
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).
Universitarios reconocen acciones a favor de su seguridad
Luego de que en los últimos meses se han fortalecido las acciones para disminuir los distintos hechos delictivos que en la anterior administración incrementaron contra la comunidad educativa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) reconoció las acciones que actualmente se realizan para disminuir la incidencia de estos hechos. Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de esta organización estudiantil, destacó que desde la instalación de cámaras de videovigilancia en unidades de transporte y en diversas instalaciones de la máxima casa de estudios morelense, no se han registrado contra la comunidad universitaria incidentes graves que pongan en riesgo su integridad. “Los estudiantes se han adaptado de manera favorable a esta medida. De mantenerse los resultados positivos, se contempla ampliar la colocación de estos dispositivos en otras unidades del transporte público que ingresan al Campus Norte en Chamilpa. Se hacen pruebas piloto para saber cómo reciben las y los estudiantes estas medidas y también para saber cuál es la percepción de la sociedad en general y ver de qué manera podemos extenderlo”, acotó. En este sentido, indicó que las instancias de seguridad tienen acceso a las grabaciones cuando lo requieran. Además, la representación estudiantil puede monitorear en tiempo real las cámaras, lo que permite dar seguimiento oportuno a cualquier situación que se presente contra la comunidad universitaria.
La Jornada Morelos, p.10, (Clara Viviana Meza),
Estatal:
Buscará Congreso apoyar en presupuesto a la UAEM
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Isaac Pimentel, expresó su confianza en que se contemple un incremento presupuestal para la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en el ejercicio fiscal 2026. Ante la solicitud de aumento presupuestario de la universidad -del 3.5% al 4.5%-, el legislador adelantó que será necesario esperar primero la propuesta formal que envíe el Poder Ejecutivo a mediados de noviembre, para conocer si dicha petición está incluida. “Creo que la gobernadora ha mostrado interés por apoyar a la universidad. Estoy seguro de que vendrá contemplado el incremento, pero debemos esperar la propuesta oficial para analizarla y, si es necesario, ver cómo podemos apoyar desde el Congreso”, declaró. Issac Pimentel indicó que de no estar incluido el aumento en la propuesta del Ejecutivo, buscarán entablar diálogo con los diputados y el propio Ejecutivo estatal, para explorar mecanismos que permitan fortalecer financieramente a la UAEM. Aseguró que existe una buena relación entre la gobernadora Margarita González Saravia y la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, así como con los diputados del Congreso, por lo que dejó claro que esperaran la propuesta del Ejecutivo para analizarla y reforzarla.
El Regional, (Gerardo Suárez),
https://elregional.com.mx/buscara-congreso-apoyar-en-presupuesto-a-la-uaem
La Unión de Morelos, (Haidee Galicia),
Morelos será sede de importante encuentro científico y tecnológico
Del 3 al 5 de diciembre, Morelos será sede del STS Forum Latin America and Caribbean 2025, evento que reunirá a líderes científicos y tecnológicos de todo el continente, dirigido a diversos sectores, pero especialmente a las y los jóvenes, informó la gobernadora del estado, Margarita González Saravia. Además, en su conferencia de prensa desde el municipio de Emiliano Zapata, indicó que la entidad buscará fortalecer los más de 40 centros de investigación científica y tecnológica con este importante evento. “Tenemos una gran cantidad de jóvenes que asisten a eventos internacionales que, a veces, no son visibilizados y ganan premios en materia de robótica, nanotecnología, biosustentabilidad o en productos de medicina tradicional. Han ganado reconocimientos internacionales y ahora les daremos visibilidad. Nos interesa mucho que participen en este gran congreso que tendremos en diciembre, aquí en Morelos”, expresó. Asimismo, destacó que será de gran importancia impulsar el emprendimiento de nuevas empresas en el ramo tecnológico. Por su parte, el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), Jaime Eugenio Arau Roffiel, destacó que Morelos fortaleció su presencia global durante el STS Forum 2025 en Kioto, Japón, posicionándose como sede oficial del STS Forum Latin America and Caribbean 2025, con el respaldo del gobierno de México a través de la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón.
El Sol de Cuernavaca, (Enrique Domínguez),
Premia Cobaem a estudiantes del VII Concurso Estatal de Matemáticas 2025
Tras una convocatoria de participación de más de 80 estudiantes de las 23 unidades académicas, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) llevó a cabo la etapa estatal del VII Concurso de Matemáticas 2025, en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), para reconocer el esfuerzo de quienes destacaron en esta disciplina de las ciencias. Durante la ceremonia de premiación, Maribel Abarca López, directora general del subsistema educativo, subrayó el compromiso con la excelencia académica. “Actividades como este concurso permiten a nuestras y nuestros estudiantes poner en práctica sus conocimientos, fortalecer su desarrollo intelectual y proyectarse hacia nuevas oportunidades educativas y personales”, afirmó. Las y los estudiantes que obtuvieron los primeros lugares en los niveles 2 y 3 fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación, al igual que quienes recibieron menciones honoríficas en los tres niveles de competencia.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Nacional:
Al menos 10 planteles de la UNAM siguen en paros indefinidos y clases en línea
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sigue sin lograr su plena normalidad, entre facultades, escuelas y bachilleratos en paros, algunos totales y otros con clases en línea, debido a diversas exigencias, pero la principal, la seguridad. Este lunes, la asamblea estudiantil de la Facultad de Arquitectura resolvió entrar en paro total indefinido en exigencia de mayor seguridad. La dirección de la facultad informó que debido a esta situación el resguardo de las instalaciones quedará a cargo de la administración de esta entidad académica. Las facultades de Filosofía y Letras, Economía y de Estudios Superiores de Zaragoza tienen paro de actividades; la Facultad de Ciencias Políticas está en paro indefinido; Escuela Nacional de Trabajo Social se reporta en paro activo, mientras que la Facultad de Veterinaria en paro parcial; la Facultad de Química continúa con clases en línea, y la Preparatoria 8 permanece en paro.
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/politica/planteles-unam-continuan-paros-indefinidos-clases-linea
La Crónica, (Juan Hernández),
La UNAM no recibió ayer amenazas de bomba; la UAM, sí
Luego de tres semanas, ayer fue el primer día en que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no recibió amenazas de bomba o de agresiones a alumnos de alguna facultad o escuela. Sin embargo, los amagos se trasladaron a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), pues a la Unidad Cuajimalpa llegó una, que resultó falsa y movilizó a la comunidad estudiantil, que tuvo que desalojar el plantel. “En estricto apego a la autonomía, la institución trabajó en conjunto con autoridades de gobierno de la CDMX para llevar a cabo la revisión del campus, sin que se hallara algún objeto sospechoso”, detalló la UAM en un comunicado. Asimismo, aseveró que efectuarán las investigaciones para identificar a los involucrados, con el fin de deslindar responsabilidades, para lo cual se apoyarán en la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
La Jornada, p.10, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/14/politica/010n1pol
Amplía la UAT programa de movilidad académica nacional e internacional
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) refuerza su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil al ampliar el programa de movilidad, que ofrece a estudiantes de licenciatura y posgrado la oportunidad de participar en estancias académicas, de investigación y prácticas profesionales en diversas instituciones de educación superior, tanto del país como del extranjero. Entre los programas internacionales destacan la convocatoria de la Universidad de Burgos, España. Asimismo, la Universidad EAFIT de Colombia. También se encuentra disponible la movilidad virtual PILA 2026-1, que permite cursar materias en línea en universidades de América Latina y el Caribe, sin necesidad de traslado ni gastos adicionales. En esta edición participan instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. Las convocatorias vigentes y formatos de participación están disponibles en el apartado de Movilidad Estudiantil, en el portal oficial www.uat.edu.mx. Mayores informes en la Dirección de Movilidad Estudiantil, teléfono 834 318 1800, extensiones 1923, 1924, 1926 y 1927, y al correo movilidadestudiantil@uat.edu.mx.
La Jornada, p.14, (De la Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/14/politica/014n2pol
Avanza la UDLAP y se coloca en el top 3 de universidades privadas de México: ranking regional QS 2026
Una vez más, la UDLAP, se ubicó entre las tres universidades privadas más destacadas del país, así como en el top 25 de las universidades privadas participantes en el Ranking QS para América Latina y el Caribe 2026, resultados que reflejan el compromiso que tiene la institución educativa con la excelencia académica y la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores que inciden positivamente en la sociedad. Este reconocimiento se sustenta en la filosofía institucional de la UDLAP que impulsa la excelencia académica como eje central de su labor educativa. Prueba de ello es que la universidad se distingue por ser la institución privada con mayor número de profesores con doctorado en México, lo que garantiza que su comunidad estudiantil se forme con expertos de prestigio y amplia trayectoria en sus áreas de especialidad. Prueba de lo anterior es que de acuerdo con el portal Top SCINET, que reconoce a los investigadores con mayor impacto a nivel mundial, los académicos de la UDLAP se ubican en el 2% más influyente; ejemplo de ello están el Dr. Aurelio López-Malo, profesor de tiempo completo de la licenciatura en Ingeniería Química y Alimentos e investigador nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); el Dr. Martín Hentschinski, profesor de tiempo completo de la licenciatura en Física y miembro del SNII nivel I, y el Dr. Víctor Vysloukh, destacado investigador que fuera profesor de esta institución.
La Crónica, (Redacción),
Por erosión, arrecifes coralinos del Caribe “pierden su capacidad de proteger costas”
Los arrecifes coralinos del Caribe mexicano atraviesan una situación crítica, pues están perdiendo su capacidad de ser protectores costeros, a raíz del aumento en el nivel del mar y la propia degradación arrecifal, advierte un estudio publicado en la revista Nature, donde participó Lorenzo Álvarez Filip, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tras el análisis de 400 sitios en el Atlántico, estiman que para 2040, más del 70 por ciento de los arrecifes podrían alcanzar un estado de erosión que les impediría proteger estas playas. El investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de este instituto de la universidad nacional alerta que “hoy día están creciendo alrededor de un centímetro cada 10 años, es decir, cinco veces menos que como lo han hecho históricamente”. El estudio científico dirigido por el británico Chris T. Perry se dividió en tres dimensiones: la ecología de los arrecifes, la geología y los escenarios de cambio climático.
La Jornada, p.6, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/14/ciencias/a06n2cie
Internacional:
Corales del mundo alcanzan punto de inflexión
Los arrecifes coralinos tropicales del mundo casi con certeza cruzaron un punto sin retorno, en el cual no podrán sobrevivir ante el calentamiento de los océanos, advirtió un informe científico divulgado el lunes. Es la primera vez que los científicos declaran que la Tierra habría alcanzado el llamado “punto de inflexión”, un giro que puede desencadenar cambios masivos y a veces permanentes en la naturaleza. “Tristemente, estamos casi seguros de que cruzamos uno de esos puntos de inflexión para el agua cálida o los arrecifes tropicales de coral”, indicó a AFP, Tim Lenton, líder de la investigación y científico climático de la Universidad de Exeter. Esta conclusión se sustenta en la observación de muertes de coral “sin precedente” en los arrecifes tropicales desde la primera evaluación amplia de los puntos de inflexión publicada en 2023, dijeron los autores.
La Jornada, p.6, (AFP),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/14/ciencias/a06n3cie
Un fósil con 500 millones de años explica la enigmática simetría de la estrella de mar
Un fósil con más de 500 millones de antigüedad encontrado en Marruecos, puede ser clave para conocer cómo evolucionaron algunos equinodermos, así como la enigmática simetría de algunos de estos invertebrados, y entre ellos las estrellas de mar. El hallazgo ha correspondido a un equipo internacional de investigadores, coliderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), que ha bautizado el fósil como Atlascystis acantha, unos restos que ayudarán a comprender cómo los equinodermos pasaron de tener un cuerpo bilateral a la característica simetría de cinco radios que los distingue en la actualidad. El estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Current Biology, presenta a Atlascystis acantha, como el equinodermo más antiguo conocido con simetría bilateral y el primero documentado en diferentes etapas de desarrollo, informó este lunes el IGME-CSIC en una nota de prensa.
La Crónica, (EFE),