SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 15 de agosto de 2025.
La UAEM en la prensa:
Saldo blanco en el periodo vacacional reporta UAEM
Estatal:
Morelos actualiza Atlas de Riesgos con colaboración de UAEM y UNAM
Nacional:
IPN lanza programa académico de especialidad en autos híbridos y eléctricos
Internacional:
Jubilados o desempleados a los 50 tienen más riesgo de sufrir depresión
La UAEM en la prensa:
Saldo blanco en el periodo vacacional reporta UAEM
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), reportó saldo blanco durante el reciente periodo vacacional, gracias al reforzamiento de sus protocolos de seguridad, informó Enrique Clement Gallardo, director de Protección Universitaria. El funcionario destacó que no hubo incidentes mayores en ninguna de las sedes académicas de la institución, “nunca dejamos de atenderlas en el periodo de vacaciones y seguimos con nuestros procedimientos y protocolos al máximo para atender la seguridad en todas las unidades académicas, en los 19 municipios del estado". Explicó que la estrategia de seguridad se basa en varios niveles de vigilancia interna con el apoyo del personal de seguridad de la universidad, conocido como los Venados, que realizan recorridos permanentes en todas las sedes. Clement Gallardo dijo que el monitoreo por cámaras las 24 horas funciona desde el centro de videovigilancia en las áreas abiertas de la universidad, sumado al control de accesos que durante el periodo vacacional se reforzó para vehículos y personas. Esta labor también requiere de coordinación externa, “se mantuvo una fuerte colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, la Guardia Nacional y las corporaciones de seguridad pública municipales para realizar recorridos perimetrales”, dijo. Llamó a la comunidad universitaria a familiarizarse con los reglamentos de Protección Civil, de Vialidad y Estacionamientos, además de reportar cualquier incidente al teléfono: 7773297078.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/saldo-blanco-en-el-periodo-vacacional-reporta-uaem
Estatal:
Morelos actualiza Atlas de Riesgos con colaboración de UAEM y UNAM
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, informó que desde el año 2019 no se actualiza el Atlas de Riesgos del estado de Morelos. Ante esto firmarán un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para comenzar con la actualización de éste, con el objetivo también de que los municipios reciban recursos y renueven los suyos. “Estamos trabajando en ello, en el caso del estado en próximos días estaremos firmando un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la cual se encargará de llevar a cabo este Atlas en coordinación con geólogos de la UNAM”, indicó González Carretes. Señaló que para el estado urge la integración de este Atlas, pues de cumplir en tiempo y forma con los requerimientos se podrían otorgar recursos provenientes de la federación. Agregó que ya se aprobó el recurso económico para adquirir las unidades especiales para la atención de desastres en los diferentes municipios del estado de Morelos y señaló que el cambio en la titularidad de la Secretaría de Hacienda no retrasará este rubro, para el cual ya se tenía una mesa previa.
El Sol de Cuernavaca, (Enrique Domínguez),
Renueva e incorpora UTEZ a docentes en el Sistema Nacional de Investigadores
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), logró una renovación y cuatro nuevas incorporaciones de docentes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tras participar en la convocatoria emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del gobierno de México. El SNI es uno de los más altos reconocimientos del Poder Ejecutivo federal para las y los investigadores, y premia el esfuerzo por generar conocimiento, este resultado se logra después de un riguroso proceso de evaluación que considera: trayectoria académica y formación profesional, producción de conocimiento científico de alto impacto, participación en proyectos de investigación con pertinencia social y contribución al avance del conocimiento. En este sentido, se detalló que la UTEZ logró el ingreso de cuatro docentes como Nivel Candidato y una renovación SNI Nivel 1, este resultado refleja el nivel de excelencia de la plantilla de maestras y maestros de la universidad y su compromiso con la investigación.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Participa Cecyte Morelos en reunión nacional del subsistema educativo
Autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) Morelos, participaron en la Segunda Reunión Nacional de Directoras y Directores Generales de este subsistema educativo, realizada en el estado de Oaxaca. Los temas centrales fueron: presentación del Bachillerato Nacional en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y el fortalecimiento del Programa Aula Escuela Comunidad (PAEC), con énfasis en la participación activa de toda la comunidad educativa en el desarrollo social. Durante su intervención, Marco Antonio Martínez Dorantes, director general del Cecyte Morelos, resaltó la relevancia de este nuevo modelo educativo que impulsa la formación integral con conocimientos y habilidades para la vida; asimismo, manifestó su interés en actualizar la oferta académica del subsistema en los próximos años.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Jornada Morelos, p.15, (Redacción),
Nacional:
IPN lanza programa académico de especialidad en autos híbridos y eléctricos
Arturo Reyes Sandoval, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), anunció el inicio de una nueva especialidad en vehículos híbridos y eléctricos que comenzará a impartirse el próximo 18 de agosto en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM). Ante el anuncio, el director del IPN exaltó que este programa académico representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la movilidad sustentable en México. Reyes Sandoval destacó el papel histórico del IPN en el desarrollo tecnológico del país, recordando que en 1973 y 1974 el instituto realizó la primera conversión de un auto de combustión interna a eléctrico en México, logrando que circulara por las calles de la capital a una velocidad de hasta 60 km/h. “Cincuenta años después, seguimos siendo parte de este gran proyecto, formando estudiantes e investigadores con capacidad suficiente para enfrentar los retos actuales”, afirmó. La nueva especialidad no se limita al diseño de vehículos, ya que el IPN está desarrollando infraestructura, equipos de prueba, cargadores y un sistema integral de gestión de calidad.
Milenio, (César Zayago),
Titulares de la Defensa y de la Marina encabezan graduación de 68 estudiantes
La “seguridad de la sociedad exige una vigía constante, una ardua e incansable labor en la que se deben integrar todos los recursos de nuestros países en beneficio del pueblo”, afirmó el general piloto aviador de Estado Mayor, José Ernesto San Román Águila, director del Colegio de la Defensa Nacional. Señaló lo anterior durante la ceremonia de graduación de un total de 68 estudiantes, la mayor parte de ellos de las fuerzas armadas nacionales (así como dos representantes extranjeros) y funcionarios públicos, la cual estuvo encabezada por el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, y del secretario de la Marina-Armada de México (Semar), el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, acto que tuvo lugar en el antiguo Colegio Militar, en Popotla. En el evento, el coronel Irving Tonatiuh Flores Rodríguez, dijo en representación de la 44 generación en la maestría en seguridad nacional, que durante 12 meses aprendieron los retos que enfrenta la seguridad nacional, “que el liderazgo estratégico se debe ejercer con responsabilidad mediante el diálogo y respeto de las ideas, asumiendo el papel de guardianes del bien común”.
La Jornada, p.15, (Gustavo Castillo García),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/15/politica/015n2pol
“La meta es alcanzar 85% de cobertura en el nivel bachillerato”
La meta del actual gobierno federal es alcanzar 85 por ciento de cobertura (actualmente es de 75.1 por ciento en modalidad escolarizada), lo que “será una cifra récord para México”, asegura Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública. Para lograr este objetivo, afirma que se incrementará hasta casi en 40 mil los espacios educativos disponibles, con la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de otras 65 y la reconversión de al menos 30 secundarias que funcionarán como bachillerato en el turno vespertino. Todo, asevera, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para este año. A ello se suma que el programa la Escuela es Nuestra, destinará 4 mil 600 millones de pesos para atender la infraestructura y el equipamiento de 6 mil 200 planteles de este nivel formativo en todo el país. Agrega que otra de las acciones centrales es la firma del acuerdo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para crear el Sistema Nacional de Bachillerato, que deberá entrar en vigor este 1º de septiembre con el regreso a las aulas de 5.5 millones de estudiantes de este nivel.
La Jornada, p.15, (Laura Poy y Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/15/politica/015n1pol
Internacional:
Jubilados o desempleados a los 50 tienen más riesgo de sufrir depresión
Muchos creen que la felicidad se recupera después de la mediana edad, una visión respaldada por la ampliamente citada “curva de bienestar en forma de U”, popularizada por el libro “La curva de la felicidad: por qué la vida mejora después de los 50”. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que la historia es más compleja. En lugar de un aumento generalizado de la salud mental después de los 50 años, los investigadores descubrieron que el repunte se concentra en un grupo en particular: los hombres desempleados. Para investigarlo, científicos de la Facultad de Letras, Artes y Ciencias de la USC Dornsife, en colaboración con colegas de la Universidad Libre de Ámsterdam, la Universidad de Ámsterdam y la Universidad Erasmus de Róterdam, analizaron datos sobre hombres desempleados de 50 años o más en 10 países europeos. Los hallazgos, publicados recientemente en línea antes de su publicación en el “Journal of Labor Economics” y presentados en el Instituto IZA de Economía Laboral, revelan una marcada brecha en la salud mental. El estudio se titula “Why Life Gets Better after Age 50, for Some: Mental Well-Being and the Social Norm of Work”. La salud mental mejora en los hombres desempleados a medida que se acercan a la jubilación, no por el envejecimiento ni por tener más tiempo libre, sino por el cambio en las expectativas sociales. En la mediana edad, el desempleo suele conllevar un estigma. Pero a medida que más compañeros dejan de trabajar, ese estigma se desvanece y la salud mental mejora.
La Crónica, (Ileana Wachtel),