SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 16 de junio de 2025.
La UAEM en la prensa:
Aplican examen para prepas de la UAEM
Estatal:
Egresados del Cecyte tendrán pase directo a la UTEZ si tienen buen promedio
Nacional:
Aplicación a distancia del ECOEMS logra participación récord: más del 99% de los aspirantes presentaron su examen
Internacional:
El intestino fosilizado de un saurópodo muestra que estos gigantes apenas masticaban
La UAEM en la prensa:
Aplican examen para prepas de la UAEM
Este sábado 14 de junio, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) aplica el examen de admisión al nivel medio superior ciclo escolar 2025-2026, para quienes realizaron su proceso de admisión en alguna de las 8 preparatorias con que cuenta la institución. Como parte del proceso de admisión de aspirantes a este nivel educativo, la UAEM cuenta con el apoyo del Centro Médico, Transportes, Mantenimiento y Conservación de las diversas unidades académicas, así como del personal de la Dirección General de Servicios Escolares y estudiantes de las diversas unidades académicas, tomando en cuenta que los aspirantes son menores de edad y usualmente son acompañados por sus familiares, por lo que se requiere una mayor responsabilidad en la seguridad de quienes asisten. Asimismo, mantiene colaboración con autoridades estatales y municipales, para mantener la seguridad y vialidad fluida en las 11 sedes universitarias donde se realizará el examen, en la zona sur y oriente del estado, así como en la zona metropolitana de Cuernavaca y el Campus Norte, principalmente, ya que derivado del cierre parcial de la avenida Universidad por obras de saneamiento, será necesario llegar con mayor anticipación. Para realizar el examen a este nivel educativo se registraron 4,910 aspirantes, quienes buscarán uno de los 4,006 espacios disponibles, más 21 personas con alguna discapacidad que aplicarán la prueba con apoyo del personal de la Unidad de Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad.
La Jornada Morelos, 14/06/25,
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/hoy-aplican-examen-para-prepas-de-la-uaem/
110 años de nacimiento de Germán Valdés, "Tin Tan": expo en la UAEM
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, inauguró junto con Rosalía Valdés, la exposición fotográfica 110 años del nacimiento de Germán Valdés Tin Tan, en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (Muaic). León Hernández aseguró que el actor sigue siendo un ícono de la cinematografía para muchas generaciones, reiteró la importancia de reencontrarnos con una parte entrañable de nuestra historia y la magia del cine. “Pensar en la figura de Germán Valdés como amante de la música, como un actor y comediante, como un ícono que representa la idiosincrasia del mexicano y de la mezcla de culturas, en esa figura del pachucote que todos reconocíamos”, dijo la rectora. Rosalía Valdés, hija de Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo, mejor conocido como Tin Tan, agradeció a la UAEM por el homenaje y la organización de actividades por los 110 años de nacimiento de su padre, quien dijo, quería a Morelos porque aquí vivieron sus padres, Rafael y Lupita. Además, de haber filmado aquí muchas películas o pasearse por Cocoyoc, donde jugaba golf y visitaba Las Estacas.
El Regional, (Redacción)
https://elregional.com.mx/110-anos-de-nacimiento-de-german-valdes-tin-tan-expo-en-la-uaem
Participa en el Llantaton 2025 la Máxima Casa de Estudios
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno estatal, participa como centro de acopio en la campaña Llantatón 2025. Esta iniciativa busca promover la disposición adecuada de neumáticos usados, considerados residuos de manejo especial, con el fin de prevenir la contaminación ambiental y salvaguardar la salud pública. Benedicta Macedo Abarca, coordinadora de la Unidad de Desarrollo Sustentable de la UAEM, destacó la importancia de esta campaña. "Es la primera vez que la Universidad funge como centro de acopio, lo cual representa un paso significativo en nuestra colaboración con el gobierno estatal para el manejo de residuos especiales", afirmó. Además sostuvo que el manejo inadecuado de llantas puede generar graves afectaciones al ambiente y la salud, especialmente durante la temporada de lluvias. "Las llantas son un espacio ideal para almacenamiento de agua, lo que propicia la proliferación de fauna nociva, como el mosquito transmisor de enfermedades como el dengue y el chikungunya", explicó. Magdalena Vera Pérez, jefa del Departamento de Sustentabilidad Ambiental y Residuos de la UAEM, detalló que se recibieron llantas el viernes 13 y esto continuará este lunes 16 de junio, de 8:00 a 15:00 horas, frente al Edificio 1 del Campus Norte de la UAEM.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/participa-en-el-llantaton-2025-la-maxima-casa-de-estudios
Estudiantes Universitarios pasaron de la queja a la acción: FEUM
Las y los jóvenes universitarios de Morelos han pasado de la queja a la acción y eso ha permitido contribuir sensiblemente a la reducción de la incidencia delictiva al interior del Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, aseguró la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos, Adriana Guadarrama Salgado. La representante estudiantil aseguró que las acciones coordinadas en la universidad contribuyeron a disminuir incidentes como el robo de automóviles y otros. “esperamos que podamos encontrar diferentes estrategias y medios para que no exista ningún otro tipo de inseguridad dentro del campus específicamente”. En este sentido, adelantó que continuarán las marchas exploratorias para detectar situaciones de riesgo en la zona. Recordó que en estos diagnósticos se consideran los aportes de la comunidad estudiantil sobre áreas que pudieran resultar de riesgo”. Guadarrama Salgado expuso que la idea es tratar, por diversos de disminuir los incidentes de violencia. “Creo que ahora lo que estamos tratando de hacer es que, en lugar de quedarnos solamente en la queja, podamos sumar desde la composición para poder saber desde el punto de vista del joven del estudiante del universitario”, concluyó.
La Jornada Morelos, (Redacción), 13/06/25,
Estatal:
Egresados del Cecyte tendrán pase directo a la UTEZ si tienen buen promedio
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE Morelos) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de facilitar el acceso a una educación superior de calidad, disminuir la deserción escolar y alentar a las y los estudiantes de nivel medio superior a aspirar a una formación profesional. Este acuerdo establece un mecanismo de pase directo a la UTEZ para las y los egresados del CECyTE Morelos que alcancen un promedio de 9.5 o superior, fomentando una cultura del mérito, el esfuerzo y la superación personal. Durante la firma, Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, expresó que cuando la educación se une, el futuro se transforma; por ello, esta iniciativa sienta las bases de un Morelos más preparado, justo y competitivo. Por su parte, Marco Antonio Martínez Dorantes, director general del CECyTE Morelos, enfatizó que el acuerdo es trascendental porque brinda a las y los jóvenes las mejores herramientas para construir, lograr y llegar más lejos. Si logran un promedio de 9.5 o superior, los egresados de los planteles del CECyTE Morelos tendrán pase directo a la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata.
La Jornada Morelos, (Redacción),
Colegio de Morelos celebra su primera ceremonia de graduación
La secretaria de Educación del Gobierno estatal, Karla Aline Herrera Alonso, asistió a la Ceremonia de Clausura de la Generación 2021-2025 del Colegio de Morelos, en la que 32 estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Derecho y Administración y Complejidad recibieron su constancia que acredita la conclusión de su formación de nivel superior. Reunidos en las instalaciones del Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) Juan Soriano, autoridades educativas, docentes, familiares y amigos de las graduadas y graduados, fueron testigos del esfuerzo, disciplina y dedicación de las y los jóvenes que terminan esta etapa de formación profesional. Durante el evento, se realizó el último pase de lista de cada grupo, por parte de sus maestras y maestros. Asimismo, las autoridades entregaron reconocimientos a las y los alumnos que se gradúan. Carlos Agustín Barreto Zamudio, rector del Colegio de Morelos, agradeció el acompañamiento de la titular de la Secretaría de Educación en el estado. “Su presencia en este acto, además de representar un gesto de respaldo institucional, también es una muestra clara del compromiso que el Gobierno de Morelos mantiene con la educación, con la formación de nuevas generaciones y con el desarrollo académico de nuestro estado”.
La Jornada Morelos, (Redacción),
Nacional:
Aplicación a distancia del ECOEMS logra participación récord: más del 99% de los aspirantes presentaron su examen
En una jornada inédita y con éxito rotundo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) concluyeron la primera etapa de la aplicación del Examen de Comipems para la Educación Media Superior (ECOEMS) en modalidad a distancia, con una participación cercana al 100 por ciento de las y los aspirantes registrados. De los 78,988 jóvenes inscritos para presentar la prueba entre el 14 y el 15 de junio, un total de 78,541 sí ingresaron a la plataforma y completaron su evaluación, lo que representa una asistencia del 99.43 por ciento. Solo 447 personas no se conectaron al sistema ni realizaron el examen. Este resultado supera los promedios históricos de participación en procesos presenciales, donde el ausentismo ronda el 3 por ciento. La alta concurrencia fue posible gracias al desarrollo de un modelo digital de aplicación que incorpora inteligencia artificial, lo cual permitió que miles de jóvenes desde distintos puntos del país realizaran su examen sin necesidad de acudir físicamente a una sede. UNAM e IPN también reportaron que un porcentaje mínimo de los aspirantes —apenas el 0.06 por ciento— fue bloqueado por infringir las reglas del proceso, principalmente por el uso del celular durante la evaluación o por intentar compartir imágenes del examen en redes sociales. Ambas instituciones confirmaron que están revisando de manera individual los casos que presentaron fallas técnicas, con el fin de atender a los afectados y darles una solución.
La Crónica, (Gerardo Mayoral),
La Jornada, p.7, (Alexia Villaseñor y Lilian Hernández),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/16/politica/007n3pol
Gobierno de China otorgará 10 becas a estudiantes de la UNAM para hacer estancias
El gobierno de la República Popular de China, a través de su embajada en México, otorgará diez becas para que alumnos de la UNAM aprendan chino y hagan estancias en alguna de las instituciones de educación superior de Pekín, informó el director de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, Arturo Mendoza Ramos. En la apertura de la Feria Especial de Estudiar en Beijing & Expo HSK 2025, estudia en China, descubre Beijing, indicó que cada vez un mayor número de estudiantes quieren aprender el idioma y tener una oportunidad de movilidad. En un comunicado, la UNAM señaló que, con el objetivo de fortalecer el intercambio entre universidades, se firmaron seis convenios de colaboración de instituciones educativas chinas con el Instituto Confucio de la máxima casa de estudios, así como tres con la Universidad Autónoma de Chihuahua para trabajar en oportunidades de intercambio para profesores y alumnos.
La Jornada, p.8, (De la Redacción), 15/06/25,
https://www.jornada.com.mx/2025/06/15/politica/008n2pol
Tratamiento temprano reduce complicaciones del herpes zóster: IPN
El virus Varicella-zoster, tras causar varicela en la infancia, permanece inactivo en ciertos nervios del organismo. A lo largo del tiempo, puede reactivarse si la persona presenta un sistema inmunológico debilitado, condición que puede darse a cualquier edad, aunque es más común en mayores de 60 años, personas con estrés crónico o con enfermedades o tratamientos que afectan sus defensas, advirtió Jesús Miguel Torres Flores, investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El también responsable de Bioseguridad del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT) de la ENCB afirmó que, al tratarse de una enfermedad viral, el herpes zóster no puede tratarse con antibióticos. Lo más adecuado, indicó, es acudir al médico para que realice el diagnóstico correspondiente y, con base en el cuadro clínico, prescriba el tratamiento antiviral que ayude a mitigar los síntomas. El tratamiento temprano puede acortar la duración de la infección por herpes zóster y disminuir la posibilidad de complicaciones, agregó el integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), Nivel I. Precisó que el herpes zóster puede presentarse en adultos que padecieron varicela durante la infancia. Una persona con herpes zóster puede transmitir la varicela (pero no el herpes) a quienes no hayan tenido la enfermedad previamente.
Milenio, (Alma Paola Wong),
Astrónomos de la UNAM conforman mapa de la Vía Láctea más preciso
Científicos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM laboran con expertos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) en la conformación del mapa de la región interestelar de la Vía Láctea más preciso hasta ahora, proyecto para el cual desarrollaron el software Data Analysis Pipeline, esencial para el procesamiento de las imágenes. Sebastián Francisco Sánchez Sánchez, investigador de dicha entidad académica y quien participa en el plan, explicó que el mapeo se realiza con los equipos más innovadores para el estudio espectroscópico, con el cual se espera conocer, con el mayor detalle posible, el material interestelar de nuestra galaxia. Para demostrar la eficacia de este sistema, los especialistas captaron la constelación de Orión, imagen que contiene cerca de 200 mil fotos individuales, cubre un área cientos de veces más grande que la Luna y representa menos del uno por ciento del área que se planea revisar. Destacó que en el IA se creó el software, presentado en la revista The Astronomical Journal, el cual corrige de forma robusta las características del continuo estelar y recupera los parámetros de las líneas de emisión (por ejemplo flujo, ancho equivalente, velocidad sistémica y dispersión de velocidad) con gran precisión y exactitud.
La Crónica, (Redacción),
Cumple un mes la toma de la facultad de derecho de la UABJO; piden salga la rectora
Catedráticos y alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), cumplieron ayer cuatro semanas que tomaron el inmueble para exigir la salida de la directora Rocío Martínez Helmes, a quien acusan de querer imponer como rector en la elección de 2026 a su esposo, el subsecretario de Gobierno, Carlos Pérez Campos. Durante un mitin, la directora acusó al actual rector Cristian Carreño de omiso, pues en reiteradas ocasiones le hemos solicitado que presente denuncias por despojo (contra los estudiantes), pero no ha hecho nada, y esta situación provoca que el grupo contrario intente cerrar otras facultades. Asimismo, en conferencia los directores de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Economía y Cultura Física y Deporte; Rocío Martínez Helmes, Marisol Santiago Arango y Luis Solano Ramírez, respectivamente, denunciaron que el ex rector Abraham Martínez Alavez (papá de Rocío Martínez) quiere desestabilizar a distintas escuelas para imponer a sus colaboradores.
La Jornada, p.22, (Jorge A. Pérez Alfonso), 14/06/25,
https://www.jornada.com.mx/2025/06/14/estados/022n3est
Rechazan intención del rector de la UV de estar 4 años más en el cargo
Ex rectores de la Universidad Veracruzana (UV) expresaron su rechazo a la petición de prórroga del actual titular de la casa de estudios, Martín Aguilar Sánchez, quien busca permanecer en el cargo cuatro años más, no obstante que su periodo (2021-2025) está por concluir. Los inconformes denunciaron que Martín Aguilar busca violentar la ley universitaria en beneficio propio, pues a través de estrategias ilegales intenta extender su permanencia en la rectoría sin pasar por un proceso de selección. En una carta pública demandaron que no se acepte la petición de prórroga ilegal de Aguilar y que se emita la convocatoria para la designación de rector conforme a la Ley de Autonomía (artículo 8), que exige su publicación con al menos dos meses de antelación a la conclusión del actual periodo.
La Jornada, p.30, (Iván Sánchez),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/16/estados/030n3est
SEP consulta a jóvenes para elaborar ley de educación media superior
Para la redacción de la Ley General de Educación Media Superior (EMS), la Secretaría de Educación Pública (SEP) realiza una consulta nacional, de forma virtual, dirigida a estudiantes de bachillerato en todo el país para tomar en cuentas sus opiniones y, con ello, entender mejor lo que viven y piensan al respecto. El documento está dividido en seis secciones y tiene 31 reactivos de opción múltiple; en algunas preguntas es posible marcar más de una opción por respuesta. En la página de inicio se señala que el objetivo de la ley es garantizar los espacios y la permanencia de los jóvenes. La primera sección del cuestionario es de datos personales, donde pregunta edad, género, estado de residencia y si está estudiando, entre otros. La segunda es sobre la importancia de la EMS y aborda la relevancia de ingresar a este nivel. Pregunta cuáles son los principales problemas para ingresar o permanecer en la preparatoria, si consideran si es aburrido, qué conocimiento no es útil o si tienen que trabajar y estudiar al mismo tiempo.
La Jornada, p.11, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/16/politica/011n2pol
Internacional:
El intestino fosilizado de un saurópodo muestra que estos gigantes apenas masticaban
Los fósiles vegetales encontrados en el abdomen de un saurópodo, que vivió hace aproximadamente entre 94 y 101 millones de años, respaldan la vieja hipótesis de que estos dinosaurios eran herbívoros y, además, muestran que apenas masticaban. El análisis sobre la última o últimas comidas de este gigante se publica en la revista Current Biology, que describe que este tipo de dinosaurio se alimentaba de una variedad de plantas y dependía casi por completo de sus microbios intestinales para la digestión. El conocimiento de su dieta es fundamental para comprender su biología y el papel que desempeñaron en los ecosistemas antiguos. Sin embargo, se han encontrado muy pocos fósiles de dinosaurios con cololitos o contenido intestinal conservado. El cololito estaba compuesto por una variedad de plantas, incluyendo follaje de coníferas y hojas de angiospermas (plantas con flores), lo que indica que el Diamantinasaurus era un animal que se alimentaba de forma indiscriminada y en grandes cantidades. “Las plantas en su interior muestran signos de haber sido cortadas, posiblemente mordidas, pero no masticadas, lo que respalda la hipótesis de que los saurópodos se alimentaban de forma indiscriminada”, afirma Stephen Poropat, autor principal e investigador de la Universidad Curtin (Australia).
La Crónica, (EFE),