SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 16 de octubre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Se realizó sesión del Consejo Regional Centro Sur de Anuies

 

Nacional:

 

Se normalizan las clases en la UNAM, asegura el rector

 

Internacional:

 

Los niveles de CO2 alcanzaron su nivel más alto jamás registrado, revela informe

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Se realizó sesión del Consejo Regional Centro Sur de Anuies

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos fue sede de la Segunda Sesión Ordinaria de la Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con la participación de más de 67 instituciones de educación superior que integran la región. Encabezaron la ceremonia inaugural la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, la rectora de la UAEM y presidenta de la Región Centro-Sur, Viridiana Aydeé León Hernández; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plasencia; el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno Arellano; Karla Aline Herrera Alonso, titular de la Secretaría de Educación de Morelos, así como representantes de las diversas instituciones de educación superior. Durante su mensaje, Viridiana Aydeé León Hernández, enfatizó el papel de la región Centro-Sur como un referente nacional en cooperación académica, científica y humanista, albergando el mayor número de redes de colaboración, dentro de la Anuies. León Hernández subrayó que la sesión busca fortalecer la educación superior desde una visión solidaria y regional, señalando que cerca del 20 por ciento del estudiantado de la UAEM proviene de esta región. Luis Armando González Plascencia, destacó la importancia de la región Centro Sur, siendo la más grande con 67 instituciones y pronta a integrar 15 más, lo cual permite funcionar como un sistema que fortalece las alianzas no sólo entre universidades, sino también, con los gobiernos y el sector productivo. Carlos Iván Moreno Arellano, reiteró el compromiso de la SEP con la mejora educativa y resaltó que el reciente Premio Nobel de Economía, se entregó por demostrar que el progreso tecnológico implica la cooperación entre universidades, gobiernos y el sector productivo.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/se-realizo-sesion-del-consejo-regional-centro-sur-de-anuies

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/uaem-sede-de-la-segunda-sesion-ordinaria-del-consejo-regional-centro-sur-de-anuies/

 

Hacia la transformación educativa: Anuies

Titulares de instituciones de educación superior pertenecientes a la región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), se congregaron este 14 de octubre en el Centro Universitario Los Belenes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para analizar la importancia de aprovechar la innovación tecnológica, como la Inteligencia Artificial (IA) y fortalecer la colaboración interinstitucional e impulsar el avance educativo en México. La rectora de la UAEM y presidenta del Consejo Regional Centro Sur de la Anuies, Viridiana Aydeé León Hernández; el Secretario General Ejecutivo de la Anuies, Luis Armando González Placencia;  el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano, recalcaron que el debate debe enfocarse en cómo la IA y la innovación tecnológica pueden ser herramientas clave para fortalecer la matrícula, cerrar brechas de equidad y planear estratégicamente el futuro de la educación superior en el país. Durante la sesión, se abordaron puntos cruciales para el sistema educativo regional, transformación de la Educación Media Superior, avances y retos en la transformación, haciendo hincapié en el acercamiento y vinculación con la educación superior.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/hacia-la-transformacion-educativa-anuies/

 

Anuncian inscripciones abiertas al Taller Virtual de Incubación de Empresas 2025

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) anunció la apertura de su Taller Virtual de Incubación de Empresas 2025, un programa diseñado para fortalecer el desarrollo de habilidades y competencias en el ámbito del emprendimiento, principalmente para estudiantes. Ingrid Nájera Robledo, titular de la Unidad de Negocios y Emprendimiento (UNE) de la UAEM, informó que el taller está abierto a estudiantes, académicos, trabajadores de la universidad y a la comunidad emprendedora en general. Explicó que el objetivo principal del taller es consolidar proyectos de emprendimiento y aumentar sus posibilidades de éxito. El programa se estructura en siete módulos clave: administración, mercadotecnia, finanzas, aspectos legales y fiscales, ventas y atención al cliente, responsabilidad social empresarial, y desarrollo humano y equidad de género. Esta convocatoria establece que las personas interesadas deben realizar un pre registro a través de un formulario y una vez completado recibirán un correo electrónico de la UNE con una ficha editable que deberán enviar junto con una fotografía de su INE para formalizar su inscripción.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/anuncian-inscripciones-abiertas-al-taller-virtual-de-incubacion-de-empresas-2025/

Presente Morelos, (Vero Bacaz),

https://presentemorelos.com/anuncian-inscripciones-abiertas-al-taller-virtual-de-incubacion-de-empresas-2025/

 

Nacional:

 

Se normalizan las clases en la UNAM, asegura el rector

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que las actividades académicas se están normalizando, pero existen grupos externos que intentan desestabilizar a la institución. “Hemos percibido que, así como sí hay estudiantes con demandas reales que han entregado pliegos petitorios a sus direcciones, también hay gente de fuera, y eso es lo que nos preocupa”, afirmó. Tras el asesinato del estudiante Jesús Israel dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur por el alumno Lex Ashton, en las últimas tres semanas, jóvenes de todas las facultades, escuelas de nivel superior y de bachillerato han hecho asambleas en las que delinearon sus peticiones sobre seguridad, atención a la salud mental y mejoras en la infraestructura física para resguardar su integridad, las cuales han entregado a sus respectivas autoridades. En bachillerato, apuntó el rector, prácticamente hay actividades normales, aunque “hemos tenido todavía amenaza de bomba (ayer fueron dos, una en la preparatoria 7 y otra en la 8) que afortunadamente fueron falsas”, por lo que confía que, poco a poco, se retome la tranquilidad.

La Jornada, p.11, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/16/politica/011n1pol

 

UNAM e IMSS extienden convenio del seguro facultativo para estudiantes 

El rector de la UNAM y el director general del IMSS, Leonardo Lomelí y Zoé Robledo, respectivamente, refrendaron el convenio general de colaboración y de apoyo académico y administrativo entre ambas instituciones con lo que se garantiza la cobertura médica de la comunidad estudiantil, entre otros aspectos. El rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas enfatizó que el acuerdo, firmado en la Torre de la Rectoría, confirma, engloba y homologa muchas de las acciones que ya se venían realizando, en condiciones claras, lo cual es un avance importante. Refrendamos nuestra voluntad de trabajar con el IMSS, institución con la cual tenemos una relación histórica muy antigua y fructífera, y que, a través del seguro facultativo, nos permite tener a nuestros estudiantes protegidos contra una gran cantidad de riesgos de salud, dijo. La secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, recalcó que la salud mental es un problema multifactorial, y el interés por apoyar a los jóvenes con actividades culturales y deportivas.

La Crónica, (Cecilia Higuera Albarrán),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/10/15/unam-e-imss-extienden-convenio-del-seguro-facultativo-para-estudiantes/

La Jornada, p.11, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/16/politica/011n3pol

 

La Medalla Rafael Navarro nos recuerda que la ciencia es una aventura profundamente humana: Lomelí

El doctor Juan Américo González Esparza recibió la medalla Dr. Rafael Navarro González, que otorga el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, por su gran trayectoria en la investigación, la academia y la creación de instituciones. Juan Américo es fundador de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGF) de la UNAM, Responsable del Observatorio de Centelleo Interplanetario de Coeneo, Michoacán (MEXART), Jefe del Servicio de Clima Espacial del Instituto de Geofisica de la UNAM y Coordinador del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE). La recibo con profundo honor y gratitud, esta distinción me conmueve por lo que representa científicamente y por el legado humano que encierra, dijo emocionado González Esparza. “Rafael Navarro fue un pionero que supo conjugar el rigor científico con una curiosidad sin fronteras”, añadió. Sus investigaciones sobre el origen de la vida y su participación en misiones de exploración marciana abrieron caminos insospechados para la ciencia mexicana. Hoy en Marte una montaña lleva su nombre, un símbolo de hasta dónde puede llegar la ciencia hecha en México”.

La Crónica, (Adrian Figueroa Nolasco),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/10/14/la-medalla-rafael-navarro-nos-recuerda-que-la-ciencia-es-una-aventura-profundamente-humana-lomeli/

 

Desarrollan UAQ y UNAM investigación sobre el consumo de insectos en el Bajío

La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) unen esfuerzos y desarrollan en conjunto un libro que registrará los insectos comestibles existentes en Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato. En la entidad queretana aún no se ha registrado científica ni culturalmente la entomofagia, que se refiere al consumo de insectos como alimento, por lo que esta publicación abordará enfoques biológicos, ecológicos, gastronómicos y culturales, con el propósito de ofrecer una visión integral de dicha práctica. El Grupo Antropoentomofagia del Bajío, desarrollador del libro, se conforma por el Dr. Erick Omar Martínez Luque profesor investigador de la FCN; Dr. Carlos Isaac Rivas Vela de la Licenciatura en Gastronomía UAQ; Dra. Ludivina Barrientos Lozano, directora de la sociedad mexicana de entomología, Tamaulipas; y el Mtro. Juan Manuel Pino Moreno, especialista de la UNAM en el tema en el país y exteriormente. Localmente, los ejemplares que se consumen comúnmente son las hormigas chicatanas, que suelen prepararse fritas o en salsas; y las chinches de mezquite, también conocidas como tantarrias, que se comen mayormente tostadas. Ambos se encuentran en mayor cantidad en los meses en los que hay lluvias, pero pueden encontrarse durante todo el año.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/10/15/desarrollan-uaq-y-unam-investigacion-sobre-el-consumo-de-insectos-en-el-bajio/

 

De uno a mil 205 pesos cuestan y cuáles son los requisitos para tramitar un título en la UNAM

De acuerdo con la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) de la UNAM, las aportaciones para obtener los títulos profesionales expedidos por la institución dependen del material que elijan los egresados. Las cuotas para obtener un título profesional expedido por la UNAM son las siguientes: Papel seguridad de 21. 5 x 28 centímetros (aproximadamente una hoja tamaño carta): un peso. Cartulina imitación pergamino, con medidas de seguridad, tamaño 28.5 x 41 centímetros: 600 pesos. Pergamino piel de cabra de 28.5 x 41 centímetros: mil 205 pesos. La DGAE de la UNAM indica que para realizar el pago del título en papel seguridad es necesario acudir a las ventanillas situadas a un costado del edificio de Rectoría en Ciudad Universitaria y solicitar que se expida el talón con el rubro “Pago por título profesional en papel seguridad”. Los requisitos generales para solicitar un título expedido por la UNAM son los siguientes, de acuerdo con la DGAE de la UNAM: constancia de servicio social, comprobante de pago del título profesional y referencia de pago, pago de la revisión de estudios, autorización de transferencia de información, comprobante de aprobación de titulación, solicitud de expedición de título, certificado de estudios, comprobante de no adeudo bibliotecario, revisión de estudios, seis fotografías conforme a la elección de expedición de título.

El Sol de Cuernavaca, (Alma Hidalgo),

https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/de-uno-a-mil-205-pesos-cuanto-cuestan-y-cuales-son-los-requisitos-para-tramitar-un-titulo-en-la-unam-26307756

 

Estudiantes de la FES Cuautitlán toman caseta en la México-Tepotzotlán

Alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán Campo 4, un colectivo y vecinos de cuatro poblados de esta demarcación dieron paso libre por la caseta de la autopista México-Tepotzotlán, para exigir un plan integral de reparación de vialidades en torno al recinto universitario, que incluye arterias como la avenida Jesús Jiménez Gallardo, y la carretera Cuautitlán-Teoloyucan. “Estudiar no debería ser una carrera de obstáculos”, “Reparación de vialidades”, “Tres horas para llegar a la Facultad”, “Derecho humano a la movilidad”, fueron algunas consignas de los manifestantes, que en un principio se concentraron en el exterior de la FES, bloquearon la carretera Cuautitlán-Teoloyucan por algunos minutos, y entonces se dirigieron a la autopista México-Querétaro. Los estudiantes plantearon que la dirección del Campo 4 de dicha facultad suspendió clases desde el pasado 8 de octubre y hasta el próximo 22, para que las autoridades municipales de Cuautitlán Izcalli y de la Junta de Caminos del Estado de México comenzaran la reparación de las vías de comunicación; sin embargo, dijeron que piden una solución de fondo al daño de las vialidades.

La Jornada, p.29, (Silvia Chávez González),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/16/estados/029n1est

 

Internacional:

 

Los niveles de CO2 alcanzaron su nivel más alto jamás registrado, revela informe

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron su nivel más alto jamás registrado, lo que podría aumentar el calentamiento del planeta y provocar fenómenos climáticos más extremos, mostró un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Entre 2023 y 2024, la concentración promedio mundial de dióxido de carbono aumentó en 3.5 partes por millón, el mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957, según el informe, publicado antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará el mes que viene en Brasil. La quema de combustibles fósiles y el aumento de los incendios forestales, sobre todo en Sudamérica, impulsaron el alza de los niveles de dióxido de carbono en el pasado año, señala el informe, y subraya la necesidad de hacer más para reducir las emisiones.

La Jornada, p.6, (Reuters),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/16/ciencias/a06n1cie

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo