SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 18 de junio de 2025.
La UAEM en la prensa:
Firma UAEM transparencia en manejo de presupuesto
Estatal:
Estudiantes de Cuentepec reciben premio por biofungicida que protege a jitomates
Nacional:
UNAM e IMSS ofrecen tratamiento contra VIH a la comunidad universitaria
Internacional:
Desarrollan piel robótica que puede detectar presión, temperatura y dolor
La UAEM en la prensa:
Firma UAEM transparencia en manejo de presupuesto
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y las universidades públicas de educación superior del país firmaron un acuerdo en el que éstas últimas se comprometen a ejercer de manera correcta el presupuesto federal que les es asignado cada año. Se trata del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México que, de acuerdo con la SEP, también permitirá una asignación equitativa de recursos públicos y el óptimo desarrollo de las instituciones educativas de nivel superior. El titular de la SEP, Mario Delgado, resaltó que la relevancia del convenio firmado con las universidades representa un primer paso para ordenar y transformar la educación superior en el país. Explicó que el acuerdo permitirá dar seguimiento al uso de los recursos públicos, garantizar que lleguen a las aulas y promover mecanismos de transparencia. La firma de este acuerdo contempla una coordinación entre la SEP, las universidades públicas, la Cámara de Diputados, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia, enfatizó que esta debe ser una práctica cotidiana de las instituciones con los contribuyentes, sobre todo por el papel prioritario de este nivel educativo como vínculo entre la formación de profesionales y las necesidades del país. A la firma del acuerdo asistieron rectores y directores generales de instituciones educativas de nivel superior del país, entre ellos la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Aydeé León Hernández. A través de sus redes sociales, la máxima casa de estudios del estado expresó: “A través de la ANUIES, la UAEM se suma al Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, signado hoy en la Cámara de Diputados. La rectora Viridiana Aydeé León Hernández estuvo presente”.
La Unión de Morelos, (José Antonio Guerrero),
Incrementan aspirantes con discapacidad para ingresar a la UAEM
La Unidad de Educación Inclusiva (Unedi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó que durante el proceso de admisión de aspirantes al nivel medio superior y superior, se atendieron a 67 personas con diferentes discapacidades para realizar el examen de ingreso. Al respecto, la titular de la Unedi, Maira Vianey Huerta de la O, explicó que este año registraron un incremento de aspirantes con alguna discapacidad interesados en ingresar a la UAEM, respecto al año anterior que fueron 60. Indicó que la unidad atiende ahora diversas discapacidades, incluyendo enfermedades crónico-degenerativas como cáncer y lupus, adaptando el proceso a las necesidades individuales de cada aspirante con discapacidad, lo que incluye leer el examen, llenar la hoja de respuesta con ayuda o ambas, y otorgar más tiempo. “Por ejemplo, para quienes tienen trastorno por déficit de atención se extiende el tiempo del examen de 4 horas y media, a 6 horas. Para estudiantes sordos, se proporciona un intérprete de Lengua de Señas Mexicana; para personas con hipoacusia, se ofrece apoyo adicional para comprender las preguntas”, detalló. Maira Huerta dijo que el examen de ingreso del pasado 7 de junio se realizó en la Facultad de Psicología para las personas con discapacidad, debido a que el edificio cuenta con aulas y sanitarios adaptados en planta baja, y por su cercanía a la puerta dos de ingreso al Campus Norte.
Presente Morelos, (Vero Bacaz),
https://presentemorelos.com/incrementan-aspirantes-con-discapacidad-para-ingresar-a-la-uaem/
Continúa UAEM en capacitación sobre el control interno de las instituciones públicas
En la segunda sesión del curso Control Interno y Administración de Riesgos, dirigido al personal administrativo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la ponente Maribel Espinoza Villalba, afirmó que el control interno en una institución pública, específicamente en una universidad, es una actividad que involucra a todos sus integrantes. La segunda sesión del curso durante el 16 de junio, tuvo lugar en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), fue impartido a trabajadores de las áreas administrativas de la universidad, para capacitarlos en el marco legal sobre el control interno de las instituciones públicas y con ello prevenir prácticas de corrupción. Maribel Espinoza Villalba, explicó que el marco legal incluye cinco normas generales, 17 principios y 33 elementos de control interno, basados en lineamientos del Diario Oficial de la Federación y que para el caso de la UAEM, la rectora es la responsable de su implementación, aplicación y seguimiento, a través de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Sustentable, área que lleva a cabo directamente las funciones de implementación y seguimiento.
InfoAgenda, (Redacción),
Promueve UAEM cocina sostenible
La ONU estableció en 2016 el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, con el propósito de impulsar un modelo de alimentación que respete los recursos naturales, promueva la equidad social y mejore la salud tanto de las personas como del planeta. Haui Arriaga Latisnere, jefa de Educación Permanente de la Escuela de Turismo de la UAEM, explicó que la sostenibilidad implica considerar desde la forma en que se siembra y cosecha hasta la entrega final del producto. Señaló que este proceso requiere colaboración con proveedores responsables y comprometidos con el medio ambiente, para asegurar que el platillo que llega al comensal respete esta cadena de conciencia ambiental y social. Afirmó que el turismo tiene un papel clave en la promoción de la gastronomía sostenible, ya que muchas personas visitan el estado para disfrutar de su cocina. Por ello, consideró esencial ofrecer platillos que garanticen calidad y una experiencia integral, desde su producción hasta el consumo final. Destacó que las cocineras tradicionales representan un ejemplo concreto de sostenibilidad.
Diario de Morelos, p.5, (Alfa Peñaloza).
Casi 5 mil, en examen para las preparatorias de UAEM
El sábado 14 de junio se realizó en diversas sedes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el examen de ingreso para aspirantes del nivel medio superior. Dulce María Arias Ataide, directora general de Servicios Escolares de la universidad, informó que sin contratiempos mayores, alrededor de 5 mil aspirantes a ingresar a una de las preparatorias de la universidad o a la Escuela de Técnicos Laboratoristas (ETL), realizaron su examen de ingreso. Arias Ataide detalló que se trató de la aplicación de un examen tipo diagnóstico, que se llevó a cabo de manera presencial en 11 sedes previamente notificadas a aspirantes y que la evaluación fue realizada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), lo que garantiza objetividad en los resultados. Subrayó que la Escuela de Técnicos Laboratoristas y la Preparatoria Número 1, son los planteles con mayor demanda por su calidad académica y oferta formativa, además que se encuentran en Cuernavaca, capital del estado. También informó que los resultados de las evaluaciones aplicadas por el Ceneval, serán publicados en el sitio oficial de la UAEM, el 6 de julio, y las fechas para el proceso de inscripción se detallarán junto con la publicación de resultados. La universidad cuenta con ocho planteles de bachillerato en los municipios de Cuernavaca, Huitzilac, Cuautla, Jojutla, Tlaltizapán y Puente de Ixtla.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/casi-5-mil-en-examen-para-las-preparatorias-de-uaem
Estatal:
Estudiantes de Cuentepec reciben premio por biofungicida que protege a jitomates
Tres estudiantes de nivel preparatoria, de la comunidad de náhua Cuentepec, ganaron el Primer Lugar Absoluto del XXXIV Congreso de Investigación CUAM-ACMor, con un estudio que ayuda a proteger a los jitomates del daño que les provoca el hongo Botrytis cinérea. La investigación galardonada enfocó la atención a un problema que tiene profundo impacto en los ingresos de los productores agrícolas y los comerciantes de alimentos. El trabajo que recibió el premio se llama “La hoja de laurel, canela, manzanilla y orégano y su efecto fungicida contra Botrytis cinerea in vitro”. Fue desarrollado por las alumnas Leydi Mariana Bello Avilés, Brenda Isela Ochoa Estrada y Leydi Ramírez Espíndola, quienes estudian en el plantel EMSAD 02 del Colegio de Bachilleres de Cuentepec. Las jóvenes fueron asesoradas por la Bióloga Angélica Ocampo Jaimes, quien labora como maestra de ciencias naturales en la escuela de las estudiantes. Juntas buscaron y recibieron la asesoría de la Doctora. Karina Balderas, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), localizado en Cuernavaca.
La Jornada Morelos, p.11, (Antimio Cruz),
Impulsan la formación técnica de estudiantes de bachillerato
Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje práctico de estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), inauguró un espacio de cocina en el plantel 06 Tlaltizapán, el cual fue equipado con un horno industrial que permitirá mejorar el desarrollo de prácticas en las asignaturas Desarrollo de eventos sociales y de negocios, y Servicio de restaurante y bar. Durante el corte de listón, Maribel Abarca López, directora general del subsistema educativo, destacó la importancia de este tipo de acciones, impulsadas por el gobierno de “La tierra que nos une” y la Secretaría de Educación, para fortalecer una educación técnica y pertinente que prepare a estudiantes para afrontar con éxito los retos de la educación superior. Agregó que gracias al trabajo colaborativo con los municipios, la donación del horno por parte de la presidenta municipal de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, hoy se fortalece la infraestructura educativa del plantel, lo que permitirá a estudiantes desarrollar sus habilidades prácticas con equipos adecuados, que favorecen una formación técnica de calidad y mejora sus oportunidades de inserción laboral. En México, la formación técnica es especialmente importante debido a la necesidad de desarrollar habilidades y competencias que respondan a las necesidades del mercado laboral.
El Regional, ( Redacción),
https://elregional.com.mx/impulsan-la-formacion-tecnica-de-estudiantes-de-bachillerato
Rechazan en UPN imposiciones
Através de un pronunciamiento público, docentes y administrativos de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Morelos (UPN-M), manifestaron su inconformidad ante lo que califican como un retroceso en los procesos democráticos dentro de la institución, particularmente en lo referente a la designación de autoridades y la asignación de plazas. En el documento titulado “Memoria y democracia en la UPN Morelos”, los firmantes criticaron la imposición de directivos sin consultar a la comunidad universitaria, señalaron como ejemplo el caso de la maestra Tonda Mazón, cuya designación, aseguran, se realizó “ignorando la voluntad mayoritaria”. A esto se suma la asignación de plazas a personas que no pasaron por concurso de oposición ni por los procesos de dictaminación institucional correspondientes. Los docentes subrayaron que la convocatoria abierta ha sido históricamente el mecanismo para elegir a la dirección de la universidad, a través de un procedimiento que contempla la presentación de una terna y la participación activa de la comunidad. A pesar de los retrasos provocados por la pandemia, recalcaron que ese modelo participativo ha sido clave en la construcción de una vida universitaria democrática. Hicieron un llamado urgente a retomar la emisión de convocatorias para cubrir plazas vacantes mediante concursos de oposición y proceder con la recategorización de puestos de base, a fin de garantizar transparencia y equidad laboral dentro de la institución.
Diario de Morelos, p.4, (Salvador Rosas).
Emite gobierno de Morelos convocatoria para la enseñanza de periodismo científico
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), emite la convocatoria para el curso “Reportajes de Ciencia: laboratorio de escritura periodística”. La capacitación presencial tiene como objetivo proporcionar a las y los participantes herramientas metodológicas para la redacción de textos de periodismo científico. Esto les permitirá comprender de manera profesional el trabajo periodístico y aplicarlo en la elaboración de noticias científicas, logrando así producir contenidos contextualizados, con una narrativa atractiva y sin perder el rigor científico, para comunicar la información de forma objetiva y veraz. Esta formación está dirigida a personal académico, investigadores, investigadoras y estudiantes del estado de Morelos que tengan interés en el periodismo científico. El registro para participar se realizaba a través del siguiente enlace: https://forms.gle/xHFUvrzDbsN3z8T89. El curso se realizará durante el mes de julio, los días sábados 05 y 12, en el horario de 10:00 a 17:00 horas. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Museo de Ciencias de Morelos, ubicado en el Parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca, Morelos, se incluye material para el trabajo autónomo, con un tiempo estimado de ocho horas de trabajo en casa, haciendo un total de 20 horas efectivas y asesorías personalizadas.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Lo de Hoy Morelos, p.14, (Redacción).
El LGBTQ+ Market Morelos impulsa la diversidad en Campus Morelos de la UNAM
El pasado martes, el Campus Morelos de la UNAM fue sede del LGBTQ+ Market Morelos, una iniciativa que promovió la economía inclusiva, dio visibilidad a emprendedores de la diversidad sexual y generó espacios seguros dentro y fuera del ámbito académico. Organizado por el Instituto de Biotecnología (IBT) en colaboración con su Comisión Interna de Igualdad de Género y la Dirección de Servicios Administrativos, el evento reunió a más de 20 emprendimientos locales. Los asistentes disfrutaron de una amplia oferta comercial que incluyó desde plantas y comida vegana, hasta joyería, artículos de colección y productos naturales, todos ellos provenientes de integrantes y aliados de la comunidad LGBTQ+. Jerisael Nolasco Romero, fundador del LGBT Market Morelos, explicó que esta iniciativa es una comunidad digital que conecta a emprendimientos vinculados a la población LGBTQ+ y sus aliados en el estado. Este proyecto ha realizado ya tres ediciones presenciales, incluyendo eventos en Jiutepec y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, antes de llegar a la UNAM.
La Jornada Morelos, p.9, (Jazmín Aguilar),
Nacional:
UNAM e IMSS ofrecen tratamiento contra VIH a la comunidad universitaria
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estableció un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el fin de ofrecer a la comunidad universitaria los tratamientos PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) y PEP (Profilaxis Post Exposición) para prevenir la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Para ello, se habilitó un consultorio especializado en el Hospital General de Zona No.8 del IMSS, ubicado a pocos minutos de Ciudad Universitaria, y al que podrán acudir estudiantes regulares e irregulares, personas de intercambio académico, personal de honorarios y, en general todas las personas vinculadas a la UNAM. El secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, aseguró que cuidar la salud de los universitarios es una prioridad. Celebró esta estrategia con la que estudiantes y personal de esta casa de estudios tendrán acceso a tratamientos para prevenir diversas infecciones de transmisión sexual, además del VIH.
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-imss-ofrecen-tratamiento-contra-vih-a-universitarios
IPN firma convenio con Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmó un convenio de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, para generar proyectos científicos, intercambios académicos, acceso a infraestructura de punta y cooperación en temas estratégicos para ambos países. El director general del IPN, doctor Arturo Reyes Sandoval, signó el convenio con el vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC, Francisco Javier Moreno Fuentes, y destacó que esta nueva colaboración posiciona al IPN como un actor internacional en innovación tecnológica. El CSIC es el organismo de investigación científica más importante de España, con una estructura y capacidad comparables a las de los principales institutos del mundo en ese ámbito. Colabora directamente con el gobierno español y articula gran parte de la ciencia e innovación tecnológica del país.
Milenio, (Alma Paola Wong),
Con investigación del Cinvestav mejoran comprensión de modulación de la serotonina
Recientemente, un grupo científico de la Universidad de Salamanca y el Instituto de Investigación Biomédica de esa provincia española publicó en el British Journal of Pharmacology un estudio que evidencia cómo el sistema serotonérgico contribuye, de manera diferencial en ratas hembra y macho, a la modulación de la función vascular; el hallazgo abre la puerta al desarrollo de nuevas estrategias farmacológicas para tratar patologías cardiovasculares. Los investigadores españoles destacaron la colaboración con el Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, encabezada por Carlos Miguel Villalón Herrera, cuyo modelo experimental in vivo permitió un análisis integral del sistema serotonérgico y su influencia en el sistema cardiovascular. El uso de modelos in vivo es crucial en este tipo de estudios, ya que permite analizar de manera integral los efectos que producen ciertos compuestos (agonistas) al activar receptores en el organismo. “Es difícil evaluar la estabilidad de un edificio de 50 pisos analizando solo un ladrillo; de igual manera, no se puede comprender la relevancia terapéutica de un fármaco que interactúa con una enzima o receptor aislado sin considerar el organismo completo”, explicó Villalón Herrera.
La Crónica, (Redacción),
Abren convocatoria para maestría en Educación
Luego de concluir sus estudios en la Escuela Normal y se desea adquirir mayores habilidades y conocimientos para enseñar de forma más efectiva, la Universidad Pedagógica Nacional cuenta con maestrías que permitirán mejorar el aprendizaje de los alumnos y permite mayores oportunidades de desarrollo. "Lo más importante actualmente en educación para resolver cualquier problemática es la investigación, y en la UPN continuamos con la profesionalización de quienes ya son docentes pero quieren obtener un grado", dijo María Elena Valadez Mena, directora de la UPN. En la UPN, refiere Valadez Mena, desde el primer día en su curso "los jóvenes adquieren las herramientas, las competencias, todo lo que logren dominar permite que al momento de presentar examen para promocionarse de manera vertical u horizontal, sus competencias vayan mas fortalecidas pues refuerzan su formación inicial".
Milenio, (Claudia Luévano),
https://www.milenio.com/aula/invitan-a-profesionistas-a-estudiar-la-maestria-en-educacion
Científicos clasifican al sargazo como un recurso pesquero
Después de 14 años de arribo masivo de sargazo al Caribe mexicano, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) –organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural– clasificó a esa alga como un producto pesquero, lo que dará pauta a definir líneas sobre su uso y aprovechamiento dirigido a una economía circular, informó el presidente de la Asociación de Hoteles de la Rivera Maya, Toni Chaves. Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que a bordo del buque de investigación Jorge Carranza Fraser, un grupo de científicos realiza muestreos de los efectos del talofito en el Caribe mexicano. En tanto, Ignacio Muñoz, director ejecutivo de la organización The Seas We Love, aseguró que esa validación técnica y jurídica allana la vía para consolidar un nuevo modelo de economía circular de la macroalga en el país que beneficie al medio, al desarrollo de la región, al turismo, a las comunidades costeras y a las generaciones futuras.
La Jornada, p.26, (Patricia Vázquez),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/18/estados/026n3est
Internacional:
Desarrollan piel robótica que puede detectar presión, temperatura y dolor
Una revolucionaria piel robótica acerca las máquinas a un tacto casi humano, ya que puede detectar presión, temperatura, dolor e incluso distinguir múltiples puntos de contacto a la vez. Fabricada con un material de gel flexible y económico, esta piel transforma toda la superficie de una mano robótica en un dispositivo sensible e inteligente, a diferencia de las pieles robóticas tradicionales, que se basan en una combinación de sensores diferentes Además, se puede añadir a las manos robóticas como un guante, permitiendo a los robots detectar información sobre su entorno de forma similar a la de los humanos, informa Cambridge. Investigadores de la Universidad de Cambridge y el University College de Londres (UCL) desarrollaron esta piel flexible y conductora, fácil de fabricar, que puede fundirse y moldearse en una amplia gama de formas complejas. Esta tecnología detecta y procesa diversas señales físicas, lo que permite a los robots interactuar con el mundo físico de una manera más significativa. A diferencia de otras soluciones para el tacto robótico, que suelen funcionar mediante sensores integrados en áreas pequeñas, la piel electrónica desarrollada por los investigadores de Cambridge y la UCL es en su totalidad un sensor, lo que la acerca a nuestro propio sistema sensorial: la piel.
La Jornada, p.6, (Europa Press),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/18/ciencias/a06n1cie
La Crónica, (Redacción),
https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/17/los-robots-ya-pueden-sentir-dolor/
Investigadores descubren numerosos virus gigantes que acechan el océano
En un estudio que abarcó todos los océanos, investigadores de la Universidad de Miami descubrieron cientos de virus gigantes hasta ahora desconocidos para la ciencia. En la pesquisa se utilizó un software informático a medida para identificar los genomas de microbios en muestras de agua marina, incluidos 230 virus gigantes inexplorados, publicó Nature npj Viruses. Para los expertos identificar estos virus es crucial con el fin de comprender la vida en el océano, y en particular la supervivencia de los organismos marinos conocidos como protistas, como las algas, las amebas y los flagelados. En opinión del virólogo Mohammad Moniruzzaman, al comprender mejor la diversidad y el papel de los virus gigantes en el océano y cómo interactúan con las algas y otros microbios oceánicos, podemos predecir y posiblemente controlar las floraciones de algas nocivas, que representan un riesgo para la salud humana.
La Jornada, p.6, (Prensa Latina),