SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 19 de junio de 2025.
La UAEM en la prensa:
Creará UAEM licenciatura en Gastronomía
Estatal:
Evaluarán turismo en Morelos
Nacional:
Toma posesión el primer director de ENES Oaxaca, unidad académica de la UNAM
La UAEM en la prensa:
Creará UAEM licenciatura en Gastronomía
A partir de agosto de 2026, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) abrirá una nueva licenciatura en Gastronomía con enfoque sustentable, basada en el uso de ingredientes locales y en el trabajo directo con productores del estado, como parte de su compromiso con la cultura y la economía regional. Haui Arriaga Lastinere, jefa de Educación Permanente de la Escuela de Turismo, informó que el plan de estudios se encuentra en revisión por parte de la rectoría y la coordinación Académica. Una vez aprobado, iniciará la elaboración de contenidos temáticos y la selección de docentes capacitados para impartir las materias. Explicó que esta oferta es relevante porque actualmente sólo una universidad pública en Morelos, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), ofrece esta carrera, mientras que el resto de las opciones corresponden a instituciones privadas que cobran entre cinco y seis mil pesos al mes. Ante los altos costos que suelen implicar estos estudios, Arriaga Lastinere afirmó que la UAEM buscará reducir los gastos para que el factor económico no sea un obstáculo. Mencionó que se analiza cómo cubrir parcialmente los insumos, así como gastos de gas, luz y agua, y que se trabajará en la adquisición de uniformes adecuados que protejan al estudiantado en las prácticas de cocina.
Diario de Morelos, p.5, (Alfa Peñaloza).
Más aspirantes con discapacidad, para lograr su ingreso a la UAEM
Al respecto, la titular de la Unedi, Maira Vianey Huerta de la O, explicó que este año registraron un incremento de aspirantes con alguna discapacidad interesados en ingresar a la UAEM respecto al año anterior que fueron 60. Indicó que la unidad atiende ahora diversas discapacidades, incluyendo enfermedades crónico-degenerativas como cáncer y lupus, adaptando el proceso a las necesidades individuales de cada aspirante con discapacidad, lo que incluye leer el examen, llenar la hoja de respuesta con ayuda o ambas, y otorgar más tiempo. “Por ejemplo, para quienes tienen trastorno por déficit de atención se extiende el tiempo del examen de 4 horas y media, a 6 horas. Para estudiantes sordos, se proporciona un intérprete de Lengua de Señas Mexicana; para personas con hipoacusia, se ofrece apoyo adicional para comprender las preguntas”, detalló. Maira Huerta dijo que el examen de ingreso del pasado 7 de junio se realizó en la Facultad de Psicología para las personas con discapacidad, debido a que el edificio cuenta con aulas y sanitarios adaptados en planta baja, y por su cercanía a la puerta dos de ingreso al Campus Norte. También informó que para los estudiantes con discapacidad visual, se utiliza un examen adaptado y diseñado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), que también proporciona una guía sobre el apoyo requerido según las características de la población, facilitando la consolidación de los procesos.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/mas-aspirantes-con-discapacidad-para-lograr-su-ingreso-a-la-uaem
Fomenta el CIB la conservación con recorrido para observación de aves
El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó la actividad Observación de Aves dentro del Campus Norte, para sensibilizar a la población sobre la existencia de varias especies en la zona urbana y fomentar su conservación. Raúl Valle Marquina, técnico académico del CIB, informó que la Observación de Aves forma parte de un programa piloto que tiene la finalidad de promover el conocimiento científico sobre la biodiversidad del Campus Norte. “Generalmente se pensaría que las zonas de mayor interés para la conservación son las zonas silvestres, pero no; las áreas urbanas han demostrado en diferentes estudios que son importantes en términos de la presencia de diferentes grupos de biodiversidad”, explicó. Valle Marquina dijo que con estas caminatas científicas, se busca acercar a la comunidad universitaria para que conozca la biodiversidad que está presente en el campus y que muchas veces queda invisibilizada por las múltiples actividades”, explicó. La observación se llevó a cabo el 13 de junio en tres grupos de participantes que se repartieron por el campus, utilizaron telescopios y quienes llevaron cámaras fotográficas pudieron tomar fotos para identificar especies de acuerdo con un catálogo del CIB.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/fomenta-el-cib-la-conservacion-con-recorrido-para-observacion-de-aves
Reflexionan sobre importancia de los archivos para la investigación
En el marco del Día Internacional de los Archivos, se llevó a cabo el conversatorio "El papel de los archivos en la investigación", organizado por la Dirección de Gestión de Archivos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Carlos Alberto Hernández Temamatla, director de Gestión de Archivos de la UAEM, inició explicando la importancia de generar reflexiones sobre los procesos que han enfrentado las universidades del país en la archivística y abrir debates para generar condiciones de accesibilidad a los archivos. El historiador y docente de la UAEM, Omar Alí Salazar Blas, afirmó que divulgar archivos históricos debe ser una prioridad, pero es importante contar con apoyos y recursos necesarios para abrir los archivos al público. “Hoy la sociedad demanda más información de las instituciones. Es necesaria una compaginación del trabajo de las dependencias oficiales para la conservación y preservación de los archivos”, dijo Salazar Blas. El director de Gestión de Archivos de la UAEM destacó la importancia de continuar el trabajo para poner a disposición de la sociedad los archivos para consulta, investigación y resguardar nuestra cultura. Esta actividad tuvo lugar el 13 de junio de forma virtual.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/reflexionan-sobre-importancia-de-los-archivos-para-la-investigacion
Estatal:
Evaluarán turismo en Morelos
Con el propósito de consolidar una gestión turística más informada, estratégica y sostenible, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación del Comité Técnico del Observatorio Turístico Sostenible, una herramienta que permitirá medir y evaluar el impacto de esta actividad en la entidad. El nuevo organismo operará bajo un enfoque intersectorial y multidisciplinario, integrando a representantes del sector público, privado, académico y social. Su objetivo es generar información confiable para la toma de decisiones en materia de turismo, en beneficio del desarrollo económico, social, ambiental y cultural de Morelos. El proyecto se realiza en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Morelos, dependencias estatales, cámaras empresariales y organismos como INEGI, Capufe y el Aeropuerto Internacional Mariano Matamoros.
Diario de Morelos, p.2, (Marcela García),
https://www.diariodemorelos.com/noticias/evaluar-n-turismo-en-morelos
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Jornada Morelos, p.6, (Redacción),
La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),
Lo de Hoy Morelos, p.16, (Redacción).
Nacional:
Toma posesión el primer director de ENES Oaxaca, unidad académica de la UNAM
Al rendir protesta como primer director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Oaxaca, para el periodo 2025-2029, Carlos Andrés Sánchez Soto informó que esta unidad académica de la UNAM cuenta con alrededor de 350 alumnos y para agosto admitirá a otros 300. Señaló asimismo que paulatinamente se sumarán nuevas licenciaturas, como ingeniería o ciencias sociales y, sobre todo, las que los jóvenes de la entidad y la región demandan, una vez que la apruebe el Consejo Universitario y se cuente con nuevas instalaciones. La secretaria general, Patricia Dávila, quien dio posesión al nuevo director, señaló que esta casa de estudios apoyará a los alumnos en condiciones más desfavorables y que no tienen otro oportunidad de acceso a la educación superior, pues ofrecerán becas. El director de esa ENES aseguró que la presencia de la universidad nacional en Oaxaca reafirma el compromiso de llevar educación superior pública a otras partes del país.
La Jornada, p.30, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/19/sociedad/030n3soc
IPN y Agricultura acuerdan colaborar en pro de la soberanía alimentaria nacional
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), firmaron un acuerdo histórico en la Unidad Adolfo López Mateos de la casa de estudios, con el objetivo de convertir el conocimiento científico en soluciones concretas para el campo mexicano. La firma del acuerdo la encabezaron el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, quienes coincidieron en que las aportaciones de la ciencia deben estar encaminadas en el desarrollo y beneficio de la alimentación nacional. “Que este convenio se traduzca en que la ciencia y la tecnología estén al servicio del campo y de la patria”, expresó Berdegué ante autoridades de ambas instituciones. El convenio, que entró en vigor a partir de su firma y que estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2028, se espera traiga beneficios como vinculación académica en la cual se incentive la realización de servicio social, prácticas profesionales y tesis en dependencias agropecuarias, además de fomentar la innovación conjunta, dar impulso a espacios de formación y capacitación, entre otros.
La Crónica, (Tamara Ramírez Villegas),
Piden sacar de la congeladora ley de autonomía de la UPN
Profesores y alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) llamaron al Congreso a recuperar la iniciativa de ley para otorgar autonomía a nuestra casas de estudios, que permanece en la congeladora legislativa desde hace casi un año. En entrevista, indicaron: hemos tocado todas las puertas, desde Palacio Nacional hasta la SEP, y sólo hemos obtenido desdén, pese a la evidente crisis en que se encuentra la universidad. Yuri Jiménez Nájera, profesor-investigador de la UPN-Ajusco, señaló que luego de buscar interlocución con la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de una carta colectiva en la que decenas de alumnos y profesores dan cuenta de las condiciones críticas que afronta la universidad, y la necesidad de seguir avanzando hacia una institución autónoma, también buscamos al secretario de Educación, Mario Delgado. Tras hacer entrega de una carta dirigida al funcionario, el pasado 15 de mayo, en la que reiteramos que la autonomía por ley que demandamos para la UPN se sustenta en el artículo 21 transitorio de la Ley General de Educación Superior, aprobada en 2021, en la que se establece la necesidad de modificar el régimen jurídico de nuestra casa de estudios, sólo obtuvimos como respuesta que todo ese tema compete al Poder Legislativo, cuando creemos que el destino de una institución de educación superior pública también debe ser competencia de la SEP.
La Jornada, p.30, (Laura Poy y Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/19/sociedad/030n2soc
Denuncian amagos al libre pensamiento y a la academia
Cientos de científicos, académicos y al menos 31 premios Nobel han suscrito una carta para denunciar de forma colectiva las crecientes amenazas a la academia y al libre pensamiento planteadas por los regímenes autoritarios y de tendencia autoritaria. En el contexto del centenario del Manifiesto de los Intelectuales Antifascistas de Italia, el llamado de destacados investigadores de las principales universidades del mundo, entre ellas la Nacional Autónoma de México (UNAM), como: Elena Álvarez-Buylla, Ana María Cetto, Andrés Arauz, Benjamín Arditi y Enrique Leff, señalan que ante un contexto como el que enfrentamos, la fuerza no radica en gestos aislados, sino en estar unidos con claridad y coraje. La iniciativa, lanzada desde el pasado 14 de junio en el sitio stopreturnfacism.org, ya ha sido firmada por más de 430 académicos de diversas instituciones como las universidades de Oxford, Harvard, Yale, Columbia, California, Cornell, Princeton, Massachusetts, Johannesburgo, Salamanca, Munich, Exeter, Sao Paulo, College Dublin, de Buenos Aires, Complutense de Madrid, París Cité, y de Chile, entre otras. En su mensaje, destacan que a un siglo de la carta emitida por un grupo de intelectuales italianos, que en mayo de 1925 denunciaron el régimen fascista de Benito Mussolini, hoy, cien años después, la amenaza del fascismo ha regresado, y debemos reunir ese coraje para enfrentarlo nuevamente.
La Jornada, p.6, (Laura Poy solano y Alexia Villaseñor),