SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 19 de agosto de 2025.
La UAEM en la prensa:
Ya iniciaron las clases y hay 10 mil nuevos venados
Estatal:
UAEM ya tendrá distribuidor vial pero será elevado
Nacional:
Universidades, en riesgo ante falta de recurso; rectores piden mayor presupuesto
La UAEM en la prensa:
Ya iniciaron las clases y hay 10 mil nuevos venados
Este lunes la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) abrió nuevamente sus aulas para recibir a más de 40 mil estudiantes en sus distintos planteles ubicados en 21 municipios del estado, así como en sus cinco preparatorias. En el Campus Norte en Chamilpa, se espera una alta afluencia de actividades con cerca de 16 mil jóvenes quienes regresan con entusiasmo y nuevos proyectos. La matrícula universitaria se renueva este semestre con la incorporación de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso en el nivel medio superior, repartidos en sus 89 programas educativos. Para toda la comunidad, este paso significa el comienzo de una trayectoria académica y el inicio de una etapa de transformación personal, marcada por el aprendizaje y la vida universitaria. El regreso a clases ocurre tras una semana de preparación académica en la que más de dos mil docentes participaron en el Segundo Encuentro: Docencia, Innovación y Transformación Social, espacio de capacitación que permitió afinar herramientas pedagógicas y reconocer la labor de quienes forman a las juventudes morelenses. Previo al encuentro, el 12 de agosto se realizó la jornada de planeación y capacitación en el Centro Universitario Los Belenes, en la que participaron titulares de unidades académicas y administrativas con el propósito de coordinar las actividades del semestre agosto-diciembre 2025 y garantizar un desarrollo ordenado en los procesos universitarios.
La Jornada Morelos, p.14, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-51/
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),
FCQeI desarrolla prótesis neuroeléctrica de mano para personas con discapacidad
En la Facultad de Ciencias Químicas e Ingenierías (FCQeI) de la UAEM, el Dr. J. Guadalupe Velásquez Aguilar, especialista en sistemas digitales y embebidos* con más de una década como profesor investigador, trabaja en el desarrollo de una prótesis de mano neuroeléctrica que podría cambiar el panorama para personas con amputaciones. El dispositivo es un trabajo interdisciplinar que integra sensores mioeléctricos (actividad eléctrica generada por los músculos), algoritmos computacionales, diseño mecánico y hardware especializado; y busca ofrecer una alternativa de alto desempeño a una fracción del costo de los modelos comerciales actuales. “Este es un trabajo en conjunto entre la Facultad, el CIICAp y la UNAM, nuestro objetivo es generar un prototipo funcional que responda en tiempo real a estímulos mioeléctricos”, comenta el Dr. Velásquez Aguilar. “Las prótesis de este tipo pueden costar miles de dólares, lo que las hace inaccesibles para la mayoría de la población. Nuestra meta es que esta tecnología llegue a quienes más la necesitan, sin fines de lucro y a través de apoyos gubernamentales”, explicó el investigador.
La Jornada Morelos, p.15, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-51/
Secihti financiará 28 proyectos científicos de la UAEM
Con la aprobación de 28 proyectos de investigación con recursos de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) para el año 2025, la UAEM da un paso firme para la ciencia y la innovación en Morelos; informó Bruno Hernández Levi, jefe del departamento de Comunicación del Conocimiento en la Dirección General de Investigación y Posgrado de la universidad. Estos proyectos involucran a 16 centros de investigación pertenecientes a la UAEM y representan un avance en la colaboración entre la academia y las políticas públicas en materia de conocimiento, así lo destacó Hernández Levi. Subrayó que la universidad cuenta con una sólida planta de más de 480 profesores investigadores que responden a las áreas prioritarias definidas por la Secretaría. Lineamientos que empatan con el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) de la UAEM. Las iniciativas aprobadas abarcan un amplio espectro temático: ciencias básicas y de frontera, investigación humanística, maduración de tecnologías y vinculación con organismos internacionales. Entre las unidades académicas con mayor número de proyectos beneficiados se encuentran el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), el Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), la Facultad de Farmacia, el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), y el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser).
La Jornada Morelos, p.15, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-51/
Destacan investigadoras importancia de docencia para el desarrollo social
En el marco del Segundo Encuentro: Docencia, Innovación y Transformación Social, Julia Tagüeña Parga, Investigadora Emérita del Instituto de Energías Renovables y la Coordinadora de Comunicación del Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartió la conferencia magistral Los objetivos de desarrollo sostenible para la transformación social. En su ponencia, la investigadora habló de la participación de las mujeres en la historia de la docencia y la investigación en el país, así como en el ámbito del desarrollo sostenible. Explicó que de acuerdo con la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se van a cumplir y ante este escenario, la docencia transforma a la sociedad desde la infancia hasta los adultos, en todas las profesiones, “porque educar es el acto más revolucionario y no hay ninguna duda de que de esto depende el futuro de la humanidad”. En la segunda conferencia magistral La comunidad científica en Morelos y su contribución a la transformación social, impartida por Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, subsecretaria Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en la que destacó la importancia de la docencia y actividades de divulgación del conocimiento para fortalecer el desarrollo del país.
El Regional del Sur, (Redacción),
https://elregional.com.mx/destacan-investigadoras-importancia-de-docencia-para-el-desarrollo-social
Comienzan las actividades culturales en la UAEM con dos exposiciones
La máxima casa de estudios abrió su ciclo escolar con una propuesta cultural que une ciencia y arte. En la Galería Víctor Manuel Contreras de la Torre Universitaria se inauguró la exposición gráfica “Insectos, equilibrio ecológico del planeta”, un proyecto que presentó el investigador Óscar Burgos, del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), que busca sensibilizar sobre la relevancia de los insectos en el equilibrio ambiental y en la vida cotidiana. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Extensión y la Dirección de Cultura de la UAEM, contó con la participación de académicos de distintas facultades y centros de investigación. Durante la inauguración, Karina Castillo Sigüenza, directora de Cultura, destacó que la muestra constituye una intersección entre biología y creatividad visual. A través de ilustraciones científicas y diseños estilizados, dijo, se ofrece una herramienta educativa para reflexionar sobre la conservación de los insectos y la necesidad de valorar su papel en los ecosistemas. De forma paralela, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a través del Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, este fin de semana inauguró la exposición “Alusiones oníricas” del artista Alejandro Aranda. Esta exhibición ofrece una oportunidad para acercarse al trabajo de un creador cuya obra se distingue por la experimentación constante, la fuerza expresiva de las formas y la capacidad de evocar múltiples interpretaciones en quienes la contemplan. La muestra puede visitarse en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, ubicado en el centro de Cuernavaca, como parte de la oferta cultural de la UAEM para este inicio de semestre.
La Jornada Morelos, p.14, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-51/
Finaliza el curso de verano de UAEM
Con una participación de más de 150 niños, se llevaron a cabo diversas actividades como parte de la clausura de tan exitoso curso de verano propuesto por la dirección de deportes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En este año, los diferentes grupos de niños mostraron sus habilidades en diversas disciplinas como kickboxing, tocho bandera, fútbol, ajedrez, cross fit, tenis de mesa, baloncesto, bádminton, danza aérea, frisbee, entre muchos otros. Además, tuvieron actividades que innovaron el curso como las visitas guidas al parque Chapultepec, visita al Papalote Museo del Niño, actividad de tirolina y escalada, así como la exhibición de lucha libre con miembros de la Alianza Nacional.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/08/18/11619/finaliza-el-curso-de-verano-de-uaem
Regreso de estudiantes de la UAEM generó mayor tráfico
Tras el regreso de vacaciones de más de 40 mil estudiantes y el inicio del segundo semestre escolar 2025, provocó mayor tráfico de lo habitual sobre la Avenida Universidad, ante el cierre de vialidades aledañas al campus norte. Al respecto, Enrique Clement Gallardo, director de Protección Civil Universitaria adscrito a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), explicó que este fenómeno sucedió derivado de la realización de obras públicas por el ayuntamiento de Cuernavaca. Si bien el cierre de estas calles por obras públicas es parcial, el director de Protección exhortó a los estudiantes a tomar precauciones y salir con tiempo de sus hogares para llegar al campus sin mayores inconvenientes.
Lo de Hoy Morelos, p.8, (Kevin Vargas).
Diario de Morelos, p.4, (Alfa Peñaloza).
Estatal:
UAEM ya tendrá distribuidor vial pero será elevado
El secretario de Infraestructura de Morelos, Adolfo Barragán Cena, anunció que en 2026 iniciará la construcción del distribuidor vial en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), proyecto que busca mejorar el flujo vehicular en uno de los puntos con mayor carga de tránsito en Cuernavaca. Barragán Cena detalló que dicho distribuidor será de tipo elevado y no subterráneo, al considerarse esta como la opción más adecuada tras los estudios técnicos realizados. “Ya lo hemos estado comentando y trabajando con la rectora de la Universidad (Viridiana Hernández) y el próximo año iniciará este proyecto tan importante; eso estamos coordinando con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y ha estado insistiendo la gobernadora (Margarita González Saravia) en ello, y creo que es parte puntual para desahogar toda la vialidad. No va a ser subterráneo, va a ser elevado…fue la mejor opción”, explicó el funcionario.
La Jornada Morelos, p.8, (Angélica Estrada),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/uaem-ya-tendra-distribuidor-vial-pero-sera-elevado/
El Regional del Sur, (Guadalupe Flores),
https://elregional.com.mx/el-distribuidor-vial-de-la-uaem-para-2026
Diario de Morelos, p.3, (Marcela García),
Nacional:
Universidades, en riesgo ante falta de recurso; rectores piden mayor presupuesto
Rectores de universidades públicas estatales expresaron ayer su preocupación por la insuficiencia de recursos destinados a la educación superior en México y urgieron a una asignación presupuestal adecuada para el próximo año. Lo anterior, durante la ceremonia de entrega de los estados financieros auditados e informes de avances académicos 2024 de universidades públicas estatales a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados. El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño, destacó que entre 2019 y 2024 los estados dejaron de aportar más de 10 mil 600 millones de pesos a las instituciones públicas. Sólo en 2024, ocho entidades federativas dejaron de recibir 909 millones de pesos, lo que afectó a varias universidades públicas estatales y universidades interculturales. El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón, señaló que la cobertura educativa en el sur del país es alarmantemente baja y puso como ejemplo su estado, así como Oaxaca y Guerrero, que apenas y superan 20%. Advirtió que sin un aumento en el financiamiento, México no alcanzará la meta de cobertura educativa de 55% para 2030. Ambos rectores coincidieron en que la falta de recursos pone en riesgo el desarrollo del país y la formación de capital humano necesario para enfrentar los retos del futuro. Ante ello, instaron a los legisladores a garantizar una asignación presupuestal adecuada y oportuna para las universidades públicas estatales. Concluyeron que la situación financiera de las universidades requiere atención urgente para evitar que la falta de recursos limite el acceso y la calidad de la educación superior en México.
Excélsior, (Laura Toribio),
Inconsistencias en universidades por 11.7 mil mdp en 7 años: ASF
Las universidades públicas tuvieron entre 2017 y 2024 observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 11 mil 700 millones de pesos, señaló ayer el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Javier Herrera Borunda. En la entrega a las comisiones unidas de Educación y Vigilancia de la auditoría a los estados financieros la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y de sus in-formes de trabajo, el pevemista destacó la voluntad de las universidades para aclarar el monto, parte del cual obedece a deficiencias metodológicas en la rendición de cuentas. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, los rectores aprovecharon para solicitar mayores presupuestos con miras a lograr una cobertura de 55 por ciento. También presentaron su plan de austeridad, el cual cuenta con 30 acciones, entre ellas, la digitalización y el uso responsable de infraestructura y mobiliario. El titular de la ASF, David Colmenares, puntualizó que ante los retos sociales es fundamental que las autoridades educativas expliquen cómo manejaron los recursos que el pueblo les confirió. La fiscalización, precisó, no debe considerarse un medio de sanción, sino una herramienta preventiva para que las dependencias y organismos autónomos, como las universidades públicas, hagan mejor su trabajo en beneficio de la sociedad. El secretario general de la Anuies, Luis Armando González Placencia, sostuvo que se ha pasado de la auditoría punitiva y persecutoria, a una de ayuda y prevención. Por su lado, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Aydeé León Hernández, explicó que la ASF audita a las 35 universidades públicas estatales y en cinco años se ha pasado de tener 13 por ciento del recurso revisado como observado a sólo 0.54 por ciento.
La Jornada, p.12, (Georgina Saldierna),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/politica/012n1pol
Hoy recibieron resultados 272 mil aspirantes a estudiar bachillerato
Desde los primeros minutos de hoy, los más de 272 mil aspirantes a cursar bachillerato en la zona metropolitana del valle de México supieron en cuál escuela estudiarán, tanto aquellos que hicieron examen como los de modalidad mixta y de opción directa. Esta es la primera edición de Mi Derecho, Mi Lugar, luego de la desaparición de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), creada en 1995, como parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El mayor registro de aspirantes fue en la opción mixta, con 124 mil 181 (45.5 por ciento), seguido de acceso directo, 111 mil 339 (40.9), y examen, 37 mil 206 (13.6), para un total de 272 mil 726. Para los adolescentes que no participaron en esta convocatoria se abrirá un periodo de registro extemporáneo, del 21 al 28 de agosto, para que puedan inscribirse en la página miderechomilugar.gob.mx. La Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó en su cuenta de X que las opciones se asignarán por orden de solicitud. “Primero en registrarte, primero en elegir”, se lee en una de las infografías publicadas. Para los bachilleratos de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hubo más de 160 mil postulantes. Ambas instancias de educación estimaron otorgar en conjunto 57 mil lugares. Estos aspirantes tuvieron que presentar un examen en el Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (Ecoems), el cual fue en línea y se dividió en dos fines de semana durante junio.
La Jornada, p.9, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/politica/009n1pol
La Crónica, (Gerardo González),
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/comunidad/mi-derecho-mi-lugar-cuando-y-donde-ver-los-resultados-del-examen
La UNAM recibió a 97 alumnas del programa BécALAS 2025
Como parte del programa BécALAS 2025, y en ocasión de la cuarta edición de sus Jornadas Académicas CDMX 2025, la UNAM recibió en sus instalaciones a 97 alumnas. Al darles la bienvenida, la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, recalcó que ese programa integra más de mil estudiantes con una edad promedio de 22 años, provenientes de casi la totalidad de las entidades del país. Visitaron la UNAM estudiantes de 18 a 30 años provenientes de 24 estados. Su presencia es el resultado del esfuerzo individual, “con su curiosidad, entusiasmo y energía han logrado vivir esta experiencia, que marcará sus vidas para bien”, expresó la funcionaria de la UNAM. Martínez Ruíz destacó el impulso de las universidades y la asociación entre ellas, “su trabajo colectivo es fundamental; la transformación social no sería posible sin la existencia de esa colaboración”, dijo. En el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM sugirió a las participantes desarrollar sus capacidades de liderazgo y que esa labor les permita, al igual que a la sociedad, construir un trabajo colectivo. La presencia femenina en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) es de aproximadamente una tercera parte del total. Afirmó Martínez Ruiz que se han roto brechas de género, pero el camino por recorrer es todavía largo, hasta lograr que muchas lleguen a todos los ámbitos donde quieran progresar.
La Crónica, (Redacción),