SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 19 de septiembre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Unen esfuerzos UAEM y TecNM para impulsar la educación, ciencia y tecnología en Morelos

 

Estatal:

 

Reconoce gobierno de Morelos a jóvenes en el Concurso Estatal de Transparencia en Corto 2025

 

Nacional:

 

Presupuesto para Cultura en 2026

 

La UAEM en la prensa:

 

Unen esfuerzos UAEM y TecNM para impulsar la educación, ciencia y tecnología en Morelos

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el subsistema del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en la entidad, integrado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), el Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) y el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), firmaron un convenio interinstitucional para fortalecer la educación superior, la investigación y la innovación en el estado. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Central Universitaria, este día. Formaliza y expande la colaboración que estas instituciones han mantenido desde hace varios años en diversas áreas, desde la investigación hasta la movilidad estudiantil. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, enfatizó que el convenio es más que un simple documento, lo describió como un reflejo del compromiso de las cuatro instituciones con la educación pública de calidad. “Este convenio no se queda en el papel, es la oportunidad de crear una agenda conjunta para la educación superior, uniendo talentos y recursos para generar un impacto positivo en la región y la nación”, expresó.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/unen-esfuerzos-uaem-y-tecnm-para-impulsar-la-educacion-ciencia-y-tecnologia-en-morelos/

24 Morelos, (24 Noticias),

https://www.24morelos.com/impulsa-uaem-la-educacion-superior-en-morelos/

 

UAEM participa en la Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Aydeé León Hernández, participó en la instalación de la Comisión Nacional de Aprendizaje para toda la Vida, realizada en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta comisión estará coordinada por la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, con el propósito de emprender acciones entre las instituciones de educación superior para fortalecer la educación a lo largo de la vida, mediante cursos, microcredenciales, inclusión, innovación y desarrollo de competencias que respondan a los retos actuales y futuros de México. La Comisión Nacional de Aprendizaje para toda la Vida, tiene entre sus objetivos responder a retos que permitan enfrentar los cambios tecnológicos, laborales y sociales del siglo XXI en materia de educación superior y fue instalada con la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí. En este esfuerzo nacional participan instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad de Guadalajara, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Tecnológico de Monterrey, entre otras.

La Jornada Morelos, p.13, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/uaem-participa-en-la-comision-nacional-de-aprendizaje-para-toda-la-vida/

El Regional del Sur, (Redacción),

https://elregional.com.mx/presente-uaem-en-instalacion-de-comision-nacional-de-aprendizaje-para-toda-la-vida

 

Realiza Ciencias Biológicas el Primer Rally de Conocimiento Científico

La Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organizó el Primer Rally de Conocimiento Científico, una actividad que no se realizaba desde hace 40 años y que pone a prueba a las y los alumnos sobre sus conocimientos básicos de la biología. Haylle Palacios Bobadilla, técnico académico de laboratorio e integrante de la Academia de Técnicos, explicó que el rally incluyó tres actividades: teórica, práctica y física, todas ellas relacionadas con el conocimiento de las ciencias biológicas. En esta edición participaron estudiantes de todos los semestres de la facultad, se inscribieron un total de 12 equipos, cada uno de cuatro integrantes. El rally inició con un acertijo para cada equipo, que los dirigió a su primera estación. Los participantes respondieron preguntas formuladas por docentes, recibieron un nuevo acertijo que los llevó a la siguiente y así sucesivamente hasta completar el recorrido por la FCB, en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), en el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), en el Jardín Botánico y en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Sustentable.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/realiza-ciencias-biologicas-el-primer-rally-de-conocimiento-cientifico/

 

Va adelante la Semana Universitaria de Protección Civil Seguridad y Asistencia

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) lleva adelante la Semana Universitaria de Protección Civil, Seguridad y Asistencia, actividad que subraya el compromiso de la institución con la seguridad, el bienestar y la formación integral de su comunidad para saber qué hacer en una contingencia por fenómenos naturales como un sismo. Durante la ceremonia realizada en las instalaciones del Campus Norte, María Delia Adame Arcos, secretaria General, destacó que la UAEM, como institución responsable y consciente de su entorno, ha implementado acciones concretas para garantizar la seguridad y protección de todos y estas acciones incluyen programas de capacitación para brigadas y una estrecha coordinación con servicios médicos y autoridades de los tres órdenes de gobierno. Aseguró que la semana ofrecerá oportunidades para conocer, practicar y reflexionar sobre protocolos de atención médica, prevención de riesgos y asistencia ante emergencias. Además, se realizarán talleres y simulacros para preparar a participantes a actuar con rapidez y eficacia, ya que la UAEM busca formar no sólo profesionales competentes, también ciudadanos responsables, capaces de tomar decisiones informadas y actuar con solidaridad en situaciones de riesgo.

El Regional del Sur, (Redacción),

https://elregional.com.mx/va-adelante-la-semana-universitaria-de-proteccion-civil-seguridad-y-asistencia

 

Periodismo educativo y científico, el reto de confiar en los procesos

Daniel Martínez Castellanos, subdirector editorial de La Jornada Morelos, abrió el segundo día de Las 8a Jornadas de Comunicación de la UAEM, en el Auditorio Emiliano Zapata. Con la conferencia La educación y la ciencia en La Jornada Morelos, nos habló sobre el quehacer del periodista educativo y científico, así como los retos que enfrenta ante el panorama mediático dominado por la nota roja. Con más de 35 años de trayectoria en el periodismo político y de investigación, Martínez Castellanos recordó que desde 1992 se ha especializado en la cobertura de la fuente educativa, un campo que suele verse como poco atractivo para las audiencias, pero que resulta indispensable para entender los procesos de la sociedad. “No basta con que la gente intuya que la educación y la ciencia sirven, hay que demostrarles que realmente sirven. Pero también hay que señalar sus fallas”, afirmó. Concluyó con un recordatorio dirigido especialmente a las nuevas generaciones: el periodismo educativo y científico no es el camino fácil, pero sí el que permite comprender y transformar la realidad. “Lo que funciona es hacer cosas de calidad, bien narradas, con un enfoque nuevo, con fuentes sólidas. El periodismo educativo y científico es un oficio de resistencia”, recalcó.

La Jornada Morelos, p.13, (Jazmín Aguilar).

 

Realiza UAEM visorías de balonmano

Con el objetivo de detectar y fortalecer el talento universitario, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevó a cabo visorías de balonmano femenil en el Polideportivo 2 de la máxima casa de estudios. Durante la jornada, las aspirantes realizaron ejercicios básicos propios de la disciplina como parte de un circuito de observación, con la finalidad de conformar un equipo competitivo rumbo al próximo proceso selectivo, en el que se busca repetir y superar la participación que el representativo universitario tuvo en la etapa nacional de Universiada. El profesor Balam Anrubio, destacó la importancia de este proceso, asegurando que existe una gran expectativa por integrar un conjunto sólido, además de extender la invitación a más estudiantes a sumarse al representativo Venado. Las sesiones de visoría continuarán los días martes, miércoles y jueves en un horario de 16:00 a 17:00 horas, en el Polideportivo 2 de la UAEM, para integrar al equipo universitario. Cabe mencionar que el director de Deportes de la UAEM, David Gómez Miranda, comentó que para motivar a las y los universitarios, también tendrán mayor acceso a otros deportes con los talleres que se impartirán durante el semestre en curso.

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).

 

Antiguo edificio de la UAEM será explanada cultural tras temblor

El edificio de Técnicos Laboratoristas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ubicado en el Campus Norte en Chamilpa, que sufrió severas afectaciones por el sismo del 19 de septiembre de 2017, será transformado en una explanada cultural y de convivencia estudiantil. A ocho años del sismo del 19 de septiembre, con magnitud de 7.1 y epicentro entre Puebla y Morelos, todavía hay secuelas de daños catastróficos que generó en esta entidad. La infraestructura educativa del estado de Morelos resultó con severos daños, destacando la máxima casa de estudios, cuyo estudio principal y el edificio que albergaba a Técnicos Laboratoristas tuvieron grandes afectaciones estructurales. El proyecto contempla la construcción de una plaza con espacios adecuados para el estudio, así como dos canchas deportivas que contribuirán al desarrollo integral de los estudiantes. La iniciativa forma parte del plan de infraestructura que impulsa la UAEM, para rehabilitar y modernizar sus instalaciones, entre ellas el gimnasio auditorio del campus. Se espera que antes de concluir este año este espacio quede listo y pueda ser utilizado por la comunidad universitaria.

Diario de Morelos, p.2, (Marcela García),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/antiguo-edificio-de-la-uaem-ser-explanada-cultural-tras-temblor

 

Estatal:

 

Reconoce gobierno de Morelos a jóvenes en el Concurso Estatal de Transparencia en Corto 2025

La Secretaría de la Contraloría, llevó a cabo la ceremonia de premiación del Concurso Estatal de Transparencia en Corto 2025, donde se reconoció el talento y creatividad de jóvenes de entre 15 y 25 años de edad, que expresaron mediante cortometrajes la importancia de la transparencia, el combate a la corrupción y la desinformación. En esta edición participaron 65 proyectos, con más de cien jóvenes de distintos municipios de la entidad, quienes presentaron propuestas innovadoras con mensajes dirigidos a sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la rendición de cuentas. En la categoría de 15 a 18 años, los ganadores fueron: primer lugar, Vincent Alexander Martínez Ramírez, con La Noticia Falsa; segundo lugar, Leonardo Sánchez Boyas, con Cúcara Mácara; tercer lugar, Mía Alibeth Ruiz González, con Fake News VS Transparencia: la batalla por la verdad. En la categoría de 19 a 25 años, los ganadores son: Citlali Chávez Cruz, con La Fila; seguida de Aurora Gómez Flores, con Tres Maneras de Escapar; Frida Itzel Soto Ortiz, obtuvo el tercer lugar con NoticIAs. Las y los ganadores recibieron reconocimientos y premios económicos, además de diversos obsequios. El evento contó con la asistencia de Diego Armando Gardida Gómez, director general de Mejora Gubernamental y Contraloría Social de la Secretaría de la Contraloría; Rosaura de León Flores, contralora de Temoac y representante común de los 36 municipios; Rodrigo Arredondo López, director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, director de la Facultad de Contabilidad, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como representes de las secretarías de Cultura, Educación y Administración.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/reconoce-gobierno-de-morelos-a-jovenes-en-el-concurso-estatal-de-transparencia-en-corto-2025/

 

Se presenta en el Congreso del estado el monólogo 'Hasta encontrarte', producción del TSJ

En la explanada del Congreso del estado de Morelos, se presentó el monólogo Hasta encontrarte, una producción de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos (UIGyDH) del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), bajo la dramaturgia de Catalina Pimentel Mejía, directora de la UIGyDH. La puesta en escena, estrenada recientemente en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, busca sensibilizar sobre esta grave problemática social. Con esta presentación, el Congreso local dio inicio a la Colecta Solidaria en Apoyo a Buscadoras del Sur de Morelos, una iniciativa impulsada por el TSJ, a la que se han sumado la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Rotaract Cuernavaca.

La Unión de Morelos, (Silvia Lozano),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/280042-se-presenta-en-el-congreso-del-estado-el-monologo-hasta-encontrarte-produccion-del-tsj.html

 

Estudiantes del Cobaem de Morelos en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), a través del módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 07 de Jumiltepec, municipio de Ocuituco, obtuvo una destacada participación en el XIII Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2025, alcanzando tercer lugar, y con ello el derecho de representar a la entidad en el XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física. Durante el encuentro con la comunidad escolar, Maribel Abarca López, directora general del subsistema estatal, señaló que la participación de las y los estudiantes en este tipo de concursos refleja su talento, creatividad y compromiso con el conocimiento científico. “Para el Colegio de Bachilleres de Morelos, es motivo de orgullo impulsar proyectos que promueven la innovación y la investigación desde el nivel medio superior, formando jóvenes que dejarán huella en el desarrollo de nuestro estado y del país” enfatizó.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/representaran-estudiantes-del-cobaem-a-morelos-en-el-xxxiv-concurso-nacional-de-aparatos-y-experimentos-de-fisica/

 

Impulsa Sedagro vinculación con jóvenes del CECyTE para fortalecer el campo

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) estrechó lazos con estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), plantel Tenextepango, en Ayala. Durante la gira de trabajo, la titular de Sedagro, Margarita Galeana Torres, resaltó que el subsistema educativo ha formado por casi tres décadas a generaciones de técnicos en suelos y fertilizantes, pieza clave para el desarrollo agropecuario. En este sentido, anunció que se diseña un plan para que, al egresar, las y los estudiantes puedan incorporarse a programas de asesoría a productores, incubación de empresas y proyectos productivos con el objetivo de consolidar nuevas ideas que fortalezcan la economía rural y beneficien directamente a familias del campo. Por su parte, el director general del CECyTE Morelos, Marco Antonio Martínez Dorantes, calificó la visita como un hecho histórico para la institución, al reconocer el papel de la juventud en el desarrollo agropecuario. A su vez, el director del plantel, Fernando Padilla Gil, refrendó la disposición de la comunidad estudiantil para sumarse a las acciones del gobierno estatal en beneficio del campo.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/impulsa-sedagro-vinculacion-con-jovenes-del-cecyte-para-fortalecer-el-campo/

La Jornada Morelos, p.16, (Redacción).

 

Nacional:

 

Presupuesto para Cultura en 2026

En el punto decimosegundo de la Declaración Final de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult 2022), de la que México fue sede y promotor principal, se indica: “[Los ministros de cultura firmantes] nos comprometemos a fomentar un entorno propicio para el respeto y el ejercicio de todos los derechos humanos, en particular los derechos culturales, [y] a fortalecer los derechos económicos y sociales de los artistas. […] Instamos encarecidamente a que se preserve y fortalezca la financiación de la cultura, con el objetivo a mediano plano de asignar un presupuesto nacional que aumente progresivamente para satisfacer las nuevas necesidades y oportunidades del sector cultural”. La Declaración del 2022 fue suscrita en la Ciudad de México por los ministros de cultura de más de 160 países, y representa un logro notable del gobierno mexicano y de la UNESCO. Sin embargo, el presupuesto asignado para el ramo 48 (Cultura) en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026 (PPEF), que la Secretaría de Hacienda envió hace uso días a la Cámara de Diputados, y que estaría por aprobarse, contempla una reducción en el gasto para cultura de 13.16% con respeto al año anterior. Esto es, 13,097 millones de pesos para 2026, frente a los 15,081 millones de pesos asignados en 2025.

La Crónica, (Edmundo Bermejo Mora),

https://www.cronica.com.mx/opinion/2025/09/19/el-presupuesto-para-cultura-en-2026/

 

Inteligencia Artificial y herramientas digitales transforman a la sociedad: Daniela Rojas

Daniela Rojas Arroyo, egresada de Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla, reconocida como una de las voces jóvenes más prometedoras de América Latina, distinguida por Forbes como parte de la lista 30 under 30, fellow del Programa de Liderazgo en la Competitividad Global de Georgetown, y finalista del premio Responsible AI Leader de Women in AI en 2025, brindó a estudiantes de la UDLAP la ponencia “Tecnología con propósito”, en donde dio a conocer su visión sobre cómo la Inteligencia Artificial y las nuevas herramientas digitales pueden transformar positivamente a la sociedad, siempre que se desarrollen con responsabilidad e impacto social. Al hablar de los riesgos de la Inteligencia Artificial, la egresada subrayó que no se trata de temer escenarios futuristas, sino de atender las problemáticas reales que ya afectan a derechos y libertades. Aunque algunos temen que la IA adquiera conciencia, la verdadera preocupación hoy en día son los impactos negativos actuales ya que “el 80% de los científicos y desarrolladores en temas de Inteligencia Artificial están de acuerdo que todavía no estamos ahí y que estamos muy lejos de llegar a la conciencia porque todavía no entendemos completamente nuestro propio cerebro”.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/18/inteligencia-artificial-y-las-herramientas-digitales-aprendidas-en-la-udlap-transforman-positivamente-a-la-sociedad-daniela-rojas/

 

Jardineros: aliados de la ciencia

El vínculo entre jardineros y científicos en los jardines botánicos es estrecho y esencial. Cuando investigadores traen semillas o esquejes de expediciones botánicas en regiones remotas, son los jardineros quienes se encargan de darles vida. Su experiencia permite reproducir especies difíciles, a veces con técnicas muy particulares, y mantenerlas fuera de su hábitat natural sin que pierdan su vitalidad. También participan activamente en programas de conservación ex situ -es decir, fuera del hábitat natural-, que buscan preservar especies en peligro de extinción. Algunas plantas cultivadas en los jardines botánicos pueden formar parte, más adelante, de programas de reintroducción en su medio natural, con el objetivo de restaurar ecosistemas degradados. Su capacidad para observar lo que sucede día a día en el terreno es insustituible. Detectar a tiempo signos de estrés, cambios en la floración, síntomas de plagas o enfermedades, permite actuar de forma rápida y evitar la pérdida de ejemplares valiosos. En este sentido, los jardineros actúan como centinelas del bienestar vegetal. Aunque muchas veces su labor transcurre lejos del público, los jardineros también juegan un papel relevante en la dimensión educativa de los jardines botánicos. Su cercanía con las plantas y su experiencia práctica los convierte en fuentes de sabiduría accesible y cercana.

La Crónica, Colaboración, (Carlos Zárate Pérez),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/09/18/los-jardineros-guardianes-verdes-de-la-biodiversidad/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo