SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 20 de junio de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Continúa UAEM su firme control interno como institución pública

 

Estatal:

 

Lanza gobierno convocatoria para enseñanza de periodismo científico

 

Nacional:

 

UNAM sale del top 100 de las mejores universidades del mundo

 

Internacional:

 

Fomentar la tolerancia garantiza espacios deportivos inclusivos

 

La UAEM en la prensa:

 

Continúa UAEM su firme control interno como institución pública

En la segunda sesión del curso "Control Interno y Administración de Riesgos," dirigido al personal administrativo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la ponente Maribel Espinoza Villalba, afirmó que el control interno en una institución pública, específicamente en una universidad, es una actividad que involucra a todos sus integrantes. La segunda sesión del curso durante el 16 de junio, tuvo lugar en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), fue impartido a trabajadores de las áreas administrativas de la universidad para capacitarlos en el marco legal sobre el control interno de las instituciones públicas y con ello prevenir prácticas de corrupción. Maribel Espinoza Villalba, explicó que el marco legal incluye cinco normas generales, 17 principios y 33 elementos de control interno, basados en lineamientos del Diario Oficial de la Federación y que para el caso de la UAEM, la rectora es la responsable de su implementación, aplicación y seguimiento, a través de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Sustentable, área que lleva a cabo directamente las funciones de implementación y seguimiento. “El control interno busca seguridad razonable sobre la consecución de las metas y objetivos institucionales y es la salvaguarda de los recursos públicos, así como coadyuvante para prevenir actos de corrupción," señaló. Además, mencionó que los procesos buscan mejorar las prácticas y estándares internacionales.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/continua-uaem-su-firme-control-interno-como-institucion-publica

 

Celebran 11 años de investigación en Ciencias Naturales con congreso anual

El programa de doctorado en Ciencias Naturales del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), celebra su décimo primera edición con un congreso anual que tiene como objetivo la difusión de los avances de investigación de sus estudiantes. Este evento tendrá lugar en el auditorio del CEIB, los días 19 y 20 de junio, informó Ramón Suárez Rodríguez, coordinador del doctorado y profesor investigador de tiempo completo en el CEIB. "El objetivo es que den a conocer los recientes avances, que cada uno desarrolla como parte del requisito para la obtención de su grado académico", afirmó. Suárez Rodríguez explicó que el congreso contará con dos modalidades de presentación: los estudiantes de séptimo y octavo semestre quienes se encuentran en la etapa final de sus estudios, expondrán sus trabajos de manera oral. Por su parte, los estudiantes de primero a sexto semestre presentarán sus avances en formato de cartel, fomentando así el intercambio de conocimientos entre pares. El doctorado en Ciencias Naturales es un programa interinstitucional que congrega a cinco unidades académicas: Facultad de Ciencias Biológicas, la unidad de adscripción; Centro de Investigación en Biotecnología, unidad operativa; Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC), Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) y la Escuela de Estudios Superiores (EES) del Jicarero.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/se-celebran-11-anos-de-investigacion-en-ciencias-naturales-con-congreso-anual

 

Reconocen en la UAEM la importancia de la fermentación

El Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevó a cabo este día la Feria de la Fermentación, que este año cumple su tercera edición, con el objetivo de fomentar entre los estudiantes de ciencias las prácticas de laboratorio y la experiencia en el manejo de microrganismos. Jordani Pérez, investigador posdoctoral del CIDC, destacó que esta actividad formaba parte del currículo de Microbiología Básica, sin embargo, hoy en día, se ha convertido en un evento abierto para todo público, donde además los estudiantes desarrollan sus capacidades en el manejo de microorganismos y a comunicar a la sociedad todo el proceso investigativo. “Dan a conocer no solamente el proceso de la fermentación de productos que son importantes desde el punto de vista cultural y alimenticio, sino que tienen un componente científico importante”, dijo. A través de 11 diferentes equipos, los estudiantes de la licenciatura en Bioquímica y Biología Molecular, mostraron los alimentos que han producido, todos artesanales; “hay degustación y muestras desde yogur, masa madre, kéfir de agua, kéfir de leche, producción de setas, mermeladas de setas, en fin, una variedad muy grande de productos fermentados” dijo el investigador del CIDC, Ramón Batista García.

La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/reconocen-en-la-uaem-la-importancia-de-la-fermentacion/

 

Anunciaron el inicio de las jornadas de Diseño

La Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) anunció la realización de las jornadas Diseño que inspira, conecta y trasciende, en la que alumnos de diversos semestres presentarán sus trabajos sobre el diseño y su impacto en la sociedad morelense. René de Jesús Alvear Ocampo y Samuel Serrano Romero, secretario de Docencia y de Extensión de la Facultad de Diseño, respectivamente, informaron que del 19 de junio al 2 de julio las jornadas se realizarán en cuatro sedes con la exposición de los trabajos de los alumnos que exploran el poder del diseño. “Vamos a dar a conocer lo que hacen nuestros estudiantes en las tres diferentes áreas que manejamos: diseño gráfico, diseño industrial y diseño de medios audiovisuales. Son alumnos desde el segundo semestre hasta el octavo semestre”, expresaron. Los funcionarios dieron a conocer que además, se impartirán los talleres de cerámica, pintura al óleo, pintura acrílica, tatuaje en piel sintética, diseño de voz para personajes y locución, lettering y se proyectarán películas y documentales a cargo de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión. René Alvear y Samuel Serrano expresaron que la exposición y los talleres buscan visibilizar lo que se hace en la Facultad de Diseño y la importancia que tienen en la sociedad morelense. Las jornadas de diseño se inaugurarán este 19 de junio a las 12:00 horas en el Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates para continuar con un taller de cerámica.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/anunciaron-el-inicio-de-las-jornadas-de-diseno

 

Estatal:

 

Lanza gobierno convocatoria para enseñanza de periodismo científico

Uno de los objetivos del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, es fortalecer la ciencia y la tecnología; en tal sentido, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), emite la convocatoria para el curso “Reportajes de Ciencia: laboratorio de escritura periodística”. La capacitación presencial tiene como objetivo proporcionar a las y los participantes herramientas metodológicas para la redacción de textos de periodismo científico. Esto les permitirá comprender de manera profesional el trabajo periodístico y aplicarlo en la elaboración de noticias científicas, logrando así producir contenidos contextualizados, con una narrativa atractiva y sin perder el rigor científico, para comunicar la información de forma objetiva y veraz. Esta formación está dirigida a personal académico, investigadores, investigadoras y estudiantes del estado de Morelos que tengan interés en el periodismo científico. El registro para participar se realizaba a través del siguiente enlace: https://forms.gle/xHFUvrzDbsN3z8T89 El curso se realizará durante el mes de julio, los días sábados 05 y 12, en el horario de 10:00 a 17:00 horas. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Museo de Ciencias de Morelos, ubicado en el Parque San Miguel Acapantzingo, en Cuernavaca, Morelos, se incluye material para el trabajo autónomo, con un tiempo estimado de ocho horas de trabajo en casa, haciendo un total de 20 horas efectivas y asesorías personalizadas.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/lanza-gobierno-convocatoria-para-ensenanza-de-periodismo-cientifico

 

Nacional:

 

UNAM sale del top 100 de las mejores universidades del mundo

QS World University Rankings 2026 dio a conocer cuáles son las mejores universidades del mundo, el cual, incluye casi mil 500 instituciones de todo el mundo como universidades de diversos lugares de Europa, Asia y América del Norte. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada como una de las mejores instituciones del país, sin embargo, de permanecer en el rango de las 100 mejores, ahora bajó su posición.  Al permanecer dos años consecutivos dentro del top 100 de las mejores instituciones educativas del mundo, la clasificación global elaborada por QS posicionó a la UNAM en 2024 en el lugar 94 y en 2023 el 93, destacando por su reputación académica. Sin embargo, este 2025 la máxima casa de estudios cayó al puesto número 136, representando un descenso de 42 lugares; esta es la primera vez que la universidad queda fuera del ranking desde 2021. De acuerdo a los criterios evaluados por el QS 2026, la Universidad ha destacado por su reputación académica, pero los resultados globales mostraron una baja en áreas como investigación y atracción de talento internacional, afectando a instituciones de toda la región. 

Milenio, (Lizette Guadarrama),

https://www.milenio.com/politica/unam-sale-del-top-100-de-las-mejores-universidades-del-mundo

 

Académicos de la UAM critican la gestión del rector Reyes Heredia

A dos semanas de que concluya la gestión del doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), académicas y académicos organizados, por medio de un pronunciamiento, realizaron diversos señalamientos sobre lo ocurrido en el cuatrienio. Los profesores de la casa de estudios señalan en el escrito que entre 2023 y 2024 el rector disminuyó arbitrariamente 80 por ciento el estímulo a la docencia e investigación (EDI), y en este año canceló el pago. Las y los académicos afiliados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam), indican que lo anterior sucedió pese a que la Secretaría de Hacienda trasladó los recursos para que se pagara. Remarcan que los estímulos y nuestras becas forman parte del salario de los académicos, aunque los representantes de la UAM no lo hayan querido integrar y reconocer.

La Jornada, p.14, (Carolina Gómez Mena),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/20/politica/014n1pol

 

Huracanes ganan fuerza con rapidez y afectan al país: expertos de la UNAM

Especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM alertaron de que la intensificación rápida de los ciclones tropicales, como ocurrió con Otis y Erick, se está dando con más frecuencia en costas del país, lo cual afectará más las tierras mexicanas. Al detectar que la velocidad con la que un ciclón se puede convertir en huracán de más categoría se está haciendo más recurrente, el investigador de este instituto, Víctor Torres, advirtió la necesidad de enfatizar el análisis de este fenómeno, ya que esta transformación los hace más peligrosos y se debe estar preparado a nivel de gobierno para actuar a tiempo. A pesar de que 52 por ciento de los huracanes que se forman en costas mexicanas suelen tocar tierra con una categoría menor a la alcanzada, señaló que es importante revisar cuáles son las situaciones climatológicas que están ocasionando que algunos se intensifiquen con una rapidez inesperada como ocurrió con Otis en 2023. Datos estadísticos del instituto revelan que en promedio la mayoría de los ciclones tropicales que se forman en el Pacífico Occidental del país tocan tierra como depresión tropical, le siguen los que entran en la categoría 1 y 2, después los que alcanzan categoría 4, con un descenso en los que entran como categoría 3 y 5.

La Jornada, p.28, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/20/estados/028n1est

 

La Niña, detrás de las lluvias torrenciales en la CDMX: experto de la UAM

El cambio climático y los fenómenos meteorológicos pueden explicar por qué la intensificación de lluvias que ha acontecido en las últimas semanas en la Ciudad de México, pero más puntualmente se atribuye al fenómeno de La Niña, que ocurrió a finales del año pasado y que persistió hasta marzo, afirmó el maestro Carlos Vargas Cabrera, co-director académico del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El fenómeno tiene que ver con el enfriamiento de las aguas en el Océano Pacífico seguido de un periodo de altas temperaturas y de una variación climática extrema que dificulta predecir si habrá una sequía muy fuerte o una alta precipitación, lo cual deja una gran incertidumbre sobre cómo se va a dar esta variación y cómo va a repercutir, todo ello exacerbado por el cambio climático. “Después de que finaliza La Niña, sobre todo en los trópicos se incremente la temperatura, se crean sistemas de baja presión y se comienzan a formar depresiones tropicales y luego tormentas que cambian y evolucionan a ciclones; eso es lo que predice el fenómeno de La Niña, que va a ser una etapa de alta generación de ciclones”, advirtió el maestro en Ciencias.

La Crónica, (Cecilia Perezgasga Ciscomani),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/19/la-nina-detras-de-las-lluvias-torrenciales-en-la-cdmx-experto-de-la-uam/

 

Internacional:

 

Fomentar la tolerancia garantiza espacios deportivos inclusivos

Fomentar la no discriminación, la sensibilización y la tolerancia desde edades tempranas al poner en marcha campañas en las escuelas para evitar actos de xenofobia, racismo y otras formas de intolerancia son elementos claves para garantizar espacios deportivos seguros e inclusivos, coincidieron especialistas en una consulta realizada por los organismos de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y para los Derechos Humanos (ONUDH). En el marco del Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina de 2027, y antes de la reformulación de sanciones y otras medidas punitivas –que contemplan la expulsión de aficionados del estadio y ya no sólo advertencias–, México fue sede de la consulta regional en América Latina sobre un Mundo del Deporte Libre de Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia y otras Formas de Intolerancia. La Unesco destacó el papel de los integrantes del Comité Paralímpico de las Américas, el Club Independiente del Valle, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Vini Jr (fundado por el futbolista brasileño Vinícius júnior), y la atleta y medallista mexicokeniana, Risper Biyaki, quien obtuvo la presea plateada en los Juegos Panamericanos de 2019, en Lima.

La Jornada, p.14, (Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/20/politica/014n2pol

 

Antropólogos examinan los efectos sociales de la pérdida de glaciares

Antropólogos de la Universidad Rice, en una original contribución, examinan las consecuencias sociales de la pérdida global de glaciares en un artículo publicado en Science. El texto aparece junto con una nueva investigación que estima que más de tres cuartas partes de la masa glaciar mundial podría desaparecer para finales de siglo bajo las políticas climáticas actuales. Si bien el estudio proyecta las consecuencias físicas del derretimiento de los glaciares, Cymene Howe y Dominic Boyer destacan los impactos sociales y las historias humanas detrás de las estadísticas, desde la alteración de los ecosistemas y el patrimonio cultural en peligro hasta los ritos funerarios celebrados por el hielo desaparecido. A menudo, las estadísticas sobre la pérdida de glaciares pueden parecer abstractas y distantes. Pero éstos han moldeado literalmente el suelo que pisamos y proporcionan recursos hídricos cruciales a 2 mil millones de personas. Para quienes han vivido cerca de los glaciares, sus significados culturales suelen ser profundos y representan la relación fundamental entre el mundo social y el natural, afirmó Howe, profesor de antropología y codirector del Programa de Estudios de Ciencia y Tecnología de la Universidad Rice.

La Jornada, p.6, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/20/ciencias/a06n1cie

 

Nuevas pruebas de presencia humana en América hace más de 21 mil años

Un nuevo estudio publicado en Science Advances ha respaldado que huellas de entre 23.000 y 21.000 años en Nuevo México representan la evidencia más antigua de presencia de humana en América. Investigadores de la Universidad de Bournemouth y del Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. excavaron esas huellas en 2019 y publicaron su hallazgo en 2021. La datación de las huellas supuso una cronología que revolucionaría la comprensión de los antropólogos sobre el desarrollo de las culturas en Norteamérica, pues eran unos 10.000 años más antiguas que los restos encontrados hace 90 años en un yacimiento cerca de Clovis, Nuevo México, que dio nombre a un conjunto de artefactos que los arqueólogos consideran desde hace tiempo como representativos de la cultura más antigua conocida en Norteamérica.  Los críticos han pasado los últimos cuatro años cuestionando los hallazgos de 2021, argumentando principalmente que las semillas y el polen antiguos presentes en el suelo utilizado para datar las huellas no eran marcadores fiables.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/19/nuevas-pruebas-de-presencia-humana-en-america-hace-mas-de-21-mil-anos/

 

Un perro acompañó a una mujer en una barca funeraria vikinga

Arqueólogos del Museo Universitario Ártico de Noruega han descubierto los restos de una barca funeraria de la época vikinga que contenía a una mujer y un perro pequeño.  El notable hallazgo tuvo su origen en 2023 en Sand, un pueblo de la isla de Senja, al norte de Noruega, cuando se descubrieron dos broches ovalados de bronce bellamente decorados y algunas costillas.   Los broches fueron entregados al Museo, donde se dataron entre los años 900 y 950 d. C. Estos objetos culturales están protegidos por ley. Cuando el propietario del terreno quiso ampliar su garaje, ubicado cerca del lugar del descubrimiento, tuvo que solicitar permiso. Al determinarse que la construcción no podía continuar sin dañar el patrimonio cultural, se encargó a arqueólogos del Museo Universitario Ártico de Noruega la excavación del sitio, según un comunicado de la UiT (Universidad del Ártico de Noruega).

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/19/un-perro-acompano-a-una-mujer-en-una-barca-funeraria-vikinga/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo