SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 20 de agosto de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM informa finanzas sanas a la Cámara de Diputados

 

Estatal:

 

Reclutan a estudiantes para formación

 

Nacional:

 

Sin fondos, se rezaga investigación universitaria en México: UNAM

 

Internacional:

 

Los glaciares de Svalbard perdieron un 1 % del hielo en solo un verano

 

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM informa finanzas sanas a la Cámara de Diputados

En reunión de trabajo realizada este 18 de agosto entre las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la de Educación de la Cámara de Diputados, con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, entregó los estados financieros y avances académicos 2024 de la institución. La Entrega de Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales, fue encabezada por los diputados Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la H. Cámara de Diputados; Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF y el auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo. Como presidenta de la Región Centro Sur de la Anuies, Viridiana Aydeé León Hernández, destacó en su mensaje que las 67 instituciones de educación superior aglutinadas en esta región, y en particular a 7 universidades públicas estatales de los estados de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, con una atención de matrícula de cerca de 450 mil estudiantes, reafirman su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.

La Jornada Morelos, p.7, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/uaem-informa-finanzas-sanas-a-la-camara-de-diputados/

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/refrenda-la-uaem-su-compromiso-con-la-transparencia-y-rendicion-de-cuentas-entrega-rectora-estados-financieros-a-la-camara-de-diputados/

Presente Morelos, (Vero Bacaz),

https://presentemorelos.com/entrega-uaem-estados-financieros-a-la-camara-de-diputados/

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/entrega-uaem-estados-financieros-a-la-camara-de-diputados-federal

 

Dona alcalde de Yecapixtla impresora 3D a la EES UAEM

La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Yecapixtla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dio inicio al ciclo académico agosto-diciembre 2025 con una ceremonia encabezada por la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, y el presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala. El evento, que marcó también el octavo aniversario de esta unidad académica, resaltó el compromiso conjunto entre el municipio y la máxima casa de estudios del estado, para fortalecer la educación superior en la región oriente de la entidad. El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, expresó su entusiasmo por contribuir al desarrollo educativo de Yecapixtla, destacando la entrega de una impresora 3D a la EES, que beneficiará a toda la comunidad estudiantil. Por su parte, la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, resaltó la calidad académica de la EES y su capacidad para atender a un número creciente de estudiantes.

La Unión de Morelos, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/278162-dona-alcalde-de-yecapixtla-impresora-3d-a-la-ees-uaem.html

 

Inicia el ciclo escolar en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Este lunes 18 de agosto regresaron a las aulas más de 40 mil estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en sus diferentes sedes ubicadas en 21 municipios, además de sus cinco preparatorias. Tan sólo en el Campus Norte en Chamilpa, llegaron alrededor de 16 mil jóvenes. La comunidad universitaria se renueva con el ingreso de 10 mil nuevos estudiantes de nivel medio superior y superior, quienes comienzan una etapa que, para muchos, representa una transformación en sus vidas académicas y personales. Uno de los rostros del nuevo ingreso es Alejandro Rodríguez, joven originario de Guerrero, quien se mudó a Cuernavaca para estudiar Arquitectura. Para él, este cambio representa una aventura llena de retos, ya que nunca había vivido lejos de su familia. Jackeline Campos, estudiante de tercer semestre de Derecho, recorre más de dos horas desde Xochitepec para llegar al campus. A pesar de la distancia y las complicaciones con el transporte, su motivación se mantiene firme. La rectora Viridiana Ayde León Hernández informó en entrevistas pasadas que los más de dos mil docentes de la UAEM fueron capacitados con cursos y talleres que permiten mejorar las estrategias de enseñanza y aprovechar herramientas digitales, adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones. La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) presentó tres proyectos que se implementarán a partir de este semestre, con el objetivo de apoyar a alumnos de nivel medio superior y superior de la UAEM. La presidenta del organismo, Adriana Guadarrama, explicó que estas iniciativas se enfocan en la seguridad en el transporte público, la economía de los estudiantes y el reconocimiento académico y cultural.

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/asi-es-regresar-a-clases-en-la-uaem-retos-emociones-y-nuevos-comienzos-para-miles-de-estudiantes-25278150

 

Clau­sura Sán­chez Zavala curso de robó­tica en EES Yeca­pixtla

El pre­si­dente muni­ci­pal de Yeca­pixtla, Hela­dio Rafael Sán­chez Zavala, enca­bezó la cere­mo­nia de clau­sura del curso de robó­tica, una ini­cia­tiva impul­sada en coor­di­na­ción con la Escuela de Estu­dios Supe­rio­res de Yeca­pixtla y la sin­di­ca­tura muni­ci­pal. La sín­dica Karina Liz­beth López Robles, prin­ci­pal pro­mo­tora del pro­yecto, des­tacó la impor­tan­cia de ofre­cer espa­cios edu­ca­ti­vos y recrea­ti­vos que esti­mu­len la crea­ti­vi­dad y el apren­di­zaje entre niños y jóve­nes del muni­ci­pio. Durante el evento, las auto­ri­da­des muni­ci­pa­les reco­no­cie­ron la cola­bo­ra­ción del direc­tor de la ins­ti­tu­ción aca­dé­mica, Gui­llermo Raúl Car­ba­jal Pérez, cuyo apoyo fue fun­da­men­tal para la rea­li­za­ción del curso.

Diario de Morelos, p.7, (Redacción DDM).

 

Participa la Dirección de Deportes en encuentro de docentes

El Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, reunió a más de 2 mil académicas y académicos en el Segundo Encuentro: Docencia, Innovación y Transformación Social, un espacio para reconocer a quienes, con su vocación y compromiso, forman a las juventudes morelenses a través de la academia. Antes de comenzar con el evento, tocó el turno a la Dirección de Deportes de la UAEM, a cargo del profesor David Gómez Miranda, en conjunto con su equipo de trabajo, desarrollar una activación física que cumplió con un par de objetivos: el primero mover a todo el personal académico y segundo tener una excelente integración a través de dinámicas y ejercicios que ayuden a fortalecer el amor por la Universidad.   Después de las palabras de las autoridades, de paso a la declaratoria inaugural que estuvo a cargo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y contó con la presencia de autoridades estatales, universitarias, representantes sindicales y estudiantiles, así como titulares de unidades académicas y administrativas de la UAEM.

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),

https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/08/19/11691/participa-la-direccion-del-deporte-en-encuentro-de-docentes

 

Estatal:

 

Reclutan a estudiantes para formación

La Uni­ver­si­dad Poli­téc­nica del Estado de More­los (Upe­mor) abrió un pro­ceso de reclu­ta­miento diri­gido a estu­dian­tes y egre­sa­dos que deseen via­jar a Esta­dos Uni­dos con una visa espe­cial tipo J-1, con el pro­pó­sito de for­ta­le­cer sus cono­ci­mien­tos aca­dé­mi­cos y adqui­rir expe­rien­cia labo­ral inter­na­cio­nal. Nor­man Mora­les, direc­tor de ope­ra­cio­nes de la empresa que coor­dina el pro­grama, informó que se busca selec­cio­nar a jóve­nes con las cua­li­da­des nece­sa­rias para con­ti­nuar su desa­rro­llo pro­fe­sio­nal fuera del país. “Que­re­mos expor­tar el talento que nace en la uni­ver­si­dad y, al mismo tiempo, dar­les una expe­rien­cia cul­tu­ral en Esta­dos Uni­dos que com­ple­mente su for­ma­ción”, des­tacó. El pro­yecto tiene como meta ini­cial enviando a ocho estu­dian­tes, aun­que no se des­carta ampliar el número de selec­cio­na­dos. Entre los requi­si­tos se encuen­tran ser estu­diante de Upe­mor, haber cur­sado satis­fac­to­ria­mente las mate­rias pre­vias y encon­trarse en el noveno semes­tre, de modo que pue­dan rea­li­zar su esta­día en Esta­dos Uni­dos. El pro­grama con­tem­pla dos áreas prin­ci­pa­les: for­ma­ción aca­dé­mica y desa­rro­llo pro­fe­sio­nal.

Diario de Morelos, p.5, (Alfa Peñaloza).

 

Inicia Cobaem ciclo escolar con más de 11 mil estudiantes en sus aulas

De acuerdo con el calendario escolar 2025-2026 del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), dio inicio el ciclo escolar 2025-2026 con más de 11 mil estudiantes en las 23 unidades académicas que conforman esta oferta educativa. Como primera jornada de actividades escolares, el módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 09 Michapa, en Coatlán del Río, realizó una ceremonia cívica encabezada por Maribel Abarca López, directora general del subsistema estatal, quien destacó el compromiso de la comunidad bachiller con los valores patrios y con la formación integral. Cabe destacar que, de manera simultánea y a lo largo de la semana, la bienvenida al ciclo escolar se realizará en los 14 planteles y nueve módulos EMSaD distribuidos en el estado, con la participación activa de cerca de 411 maestras y maestros, así como de poco más de 200 trabajadoras y trabajadores administrativos.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/inicia-cobaem-ciclo-escolar-con-mas-de-11-mil-estudiantes-en-sus-aulas/

La Jornada Morelos, p.15, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/mas-de-once-mil-estudiantes-iniciaron-clases-en-cobaem/

 

Clases en la UAEM reactivan actividad comercial en la zona

La actividad económica en comercios ubicados en los alrededores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y de planteles de nivel medio superior incrementó hasta en un 30 por ciento con el regreso a clases esta semana. Así lo informó el presidente en Morelos de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Humberto Bahena Rodríguez, quien detalló que durante los primeros días del retorno a aulas en estos centros educativos, se registró un repunte significativo en las ventas de negocios establecidos en sus inmediaciones. Sin embargo, aclaró que, en términos generales, el aumento de las ventas fue de 15 por ciento. “Es variable, los negocios ubicados cerca de los centros educativos son más beneficiados, con incrementos de 30 o hasta 40 por ciento en sus ventas. En cambio, aquellos más alejados registran aumentos menores, de entre 15 y 20 por ciento, aunque también se ven favorecidos”, explicó. El dirigente empresarial precisó que la actividad económica podría incrementarse aún más con el inicio del ciclo escolar en el nivel básico, previsto para el próximo 1 de septiembre. “Sí habrá un incremento porque son miles de niños los que regresan a clases a partir de septiembre, y ahí es donde realmente se va notar el impacto económico de este regreso a las aulas”, afirmó. Bahena Rodríguez concluyó señalando que los giros con mayor repunte en ventas son los relacionados con la venta de uniformes, zapatos, útiles escolares, alimentos y papelerías.

El Regional, (Edmundo Salgado),

https://elregional.com.mx/clases-en-la-uaem-reactivan-actividad-comercial-en-la-zona

 

Nacional:

 

Sin fondos, se rezaga investigación universitaria en México: UNAM

La inversión en la investigación y desarrollo en las instituciones de educación superior en el país refleja “profundas desigualdades”. Mientras los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) destinan en promedio 3.02 por ciento del producto interno bruto, las naciones de América Latina y el Caribe invierten 0.62 por ciento y México apenas 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.  También existe una marcada diferencia en el número de investigadores por millón de habitantes: México cuenta con 272, frente a mil 296 en Argentina, 3 mil 387 en España o más de 5 mil en Canadá y Japón. A ello se suma el rezago en innovación: en 2023, México registró 10 mil 471 patentes, de las cuales sólo 5 por ciento correspondió a residentes, lejos de China (89 por ciento) Japón (76) y Estados Unidos (47). “Estos datos nos convocan a redoblar esfuerzos para que los proyectos de nuestros investigadores cuenten con recursos y acompañamiento institucional para materializar ideas en soluciones”, apuntó.

La Jornada, p.10, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/20/politica/010n2pol

 

Desarrollan nadadores magnéticos que pueden revolucionar medicina e industria

Con apenas unos milímetros de largo y un diseño que imita el movimiento de bacterias como la Escherichia coli o de espermatozoides humanos, los nadadores magnéticos son robots diminutos que podrían revolucionar campos como la medicina de precisión, la exploración industrial o la robótica ambiental, aseguró Francisco Antonio Godínez Rojano, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y desarrollador de dichos artefactos. Estos robots pueden moverse dentro de fluidos sin necesidad de cables ni baterías, son controlados mediante campos magnéticos. “Imitamos las estrategias de locomoción de organismos que evolucionaron durante millones de años para nadar en fluidos complicadísimos”, explicó el experto. Además de sus posibles aplicaciones médicas –como liberar fármacos directamente en un tumor o destapar coágulos–, estos robots podrían inspeccionar tuberías, romper cúmulos de grano en silos o desplazarse por materiales granulares, lo que reduciría los riesgos humanos y accidentes en la industria. “Los nadadores magnéticos son robots autómatas que se controlan vía remota”, apuntó Godínez Rojano. La mayoría de los diseños que han hecho en la UNAM tienen una dimensión de dos centímetros de largo, con seis milímetros de diámetro y están modelados a partir de microrganismos naturales.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/20/ciencias/a06n1cie

 

Aceptará la UNAM a 35 mil 636 estudiantes en bachillerato

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aceptará a 35 mil 636 estudiantes de bachillerato, poco más de lo que había ofrecido antes del examen de admisión que aplicó en junio pasado, informó el rector, Leonardo Lomelí Vanegas. “Es más que el año anterior y, estirando la liga y a la luz de los resultados, es lo que podíamos otorgar”, detalló. Ayer se dieron a conocer los resultados del concurso de selección y el rector Lomelí señaló que se habían ofrecido poco más de 34 mil lugares para las nueve preparatorias y cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), pero al final se hizo un esfuerzo y se aceptó a cerca de mil estudiantes más. No obstante, cerca de 62 por ciento de los aspirantes que presentaron el examen de admisión para el bachillerato de la UNAM se quedaron sin un lugar en esta institución, lo cual significa que, en promedio, seis de cada 10 de los aspirantes no lograron su ingreso. Entrevistado luego de inaugurar el primer coloquio Divulgación de la investigación universitaria. Una mirada desde los proyectos PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica), Lomelí comentó que “valdría la pena” explorar un modelo híbrido” en bachillerato y licenciatura, pero aclaró que no se ha contemplado aumentar la matrícula con ese esquema porque luego de la pandemia “hemos mantenido el modelo presencial; los mismos alumnos prefieren acudir a las aulas”.

La Jornada, p.9, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/20/politica/009n1pol

 

Admiten en su primera opción a 68.4% de los aspirantes: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 68.4 por ciento de quienes participaron en el nuevo modelo de asignación de espacios educativos en bachillerato en la zona metropolitana del valle de México fueron aceptados en su primera opción. Lo anterior contrasta con el 26.2 por ciento del proceso 2024, a cargo de la extinta Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Con el nuevo Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (Ecoems), agregó, 21 por ciento de los candidatos se quedaron en su segunda opción, mientras 7.8 por ciento obtuvieron un espacio en la tercera selección, por lo que “97.41 por ciento fueron asignados a una de sus tres primeras opciones”. La SEP subrayó que la oferta académica contempla la apertura de 16 nuevos planteles ubicados en 12 municipios del estado de México, además de ocho instituciones educativas innovadoras en áreas estratégicas como comercio electrónico, inteligencia de negocios, nanotecnología y ciencia de materiales.

La Jornada, p.9, (Laura Poy y Carolina Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/20/politica/009n3pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/sep-resultados-mi-derecho-mi-lugar-aspirantes-quedan-en-sus-opciones

 

Internacional:

 

Los glaciares de Svalbard perdieron un 1 % del hielo en solo un verano

El verano de 2024 fue atípico en el archipiélago de Svalbard (norte de Noruega), con una ola de calor marino que provocó temperaturas muy por encima de lo normal. Un análisis de aquel periodo señala que el deshielo glaciar fue del 1 % de la masa total de hielo. Aunque las condiciones meteorológicas que causaron la anomalía de temperatura son un episodio excepcional, los modelos climáticos sugieren que periodos con ese nivel de calor podrían acabar siendo normales a finales de siglo. Un equipo de la Universidad de Oslo publica un estudio en Pnas donde cuantifican la pérdida de hielo en Svalbard en aquel verano, para lo que usaron observaciones, modelos y teledetección. El deshielo glacial del verano de 2024 ascendió a alrededor de 61,7 gigatoneladas, lo que corresponde a un 1 % de la masa total de hielo de Svalbard, similar a la pérdida de masa de la capa de hielo de Groenlandia, 50 veces mayor, en ese año. Teniendo en cuenta la pérdida glacial en las zonas cercanas, la zona del mar de Barents perdió alrededor de 102,1 gigatoneladas de hielo en un solo año. Esa disminución del hielo contribuyó en unos 0,27 milímetros al nivel global del mar, de los cuales 0,16 milímetros procedían de Svalbard. Gran parte del deshielo se produjo en un periodo de seis semanas, cuando se mantuvo un patrón de circulación atmosférica persistente que provocó las temperaturas atmosféricas récord.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/19/los-glaciares-de-svalbard-perdieron-un-1-del-hielo-en-solo-un-verano/

 

Descubren una nueva onda de plasma en la aurora de Júpiter

Investigadores de la Universidad de Minnesota Twin Cities han realizado un descubrimiento revolucionario al observar y analizar el primer tipo nuevo de onda de plasma en la aurora de Júpiter. Según los autores, esta investigación nos ayuda a comprender las “auroras extraterrestres” en otros planetas, lo que a su vez nos enseña más sobre cómo el campo magnético de la Tierra nos protege de la radiación solar dañina. Los hallazgos se publican en Physical Review Letters. La observación se basa en datos de la sonda espacial Juno de la NASA, que realizó un vuelo en órbita baja sobre el polo norte de Júpiter, donde el equipo pudo aplicar su experiencia en análisis de datos para estudiar por primera vez datos de las regiones polares septentrionales de Júpiter. “El Telescopio Espacial James Webb nos ha proporcionado algunas imágenes infrarrojas de la aurora, pero Juno es la primera sonda espacial en órbita polar alrededor de Júpiter”, declaró Ali Sulaiman, profesor adjunto de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Minnesota.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/19/descubren-una-nueva-onda-de-plasma-en-la-aurora-de-jupiter/

 

La única nave que ha penetrado la atmósfera de el Sol confirma teorías

Datos de la sonda Solar Parker de la NASA, única nave que ha atravesado la atmósfera superior del Sol, han confirmado modelos teóricos de décadas de antigüedad sobre la reconexión magnética.   Se trata del proceso que libera la energía magnética almacenada para impulsar erupciones solares, eyecciones de masa coronal y otros fenómenos meteorológicos espaciales. La reconexión magnética se produce cuando las líneas de campo magnético en el plasma se separan y se reconectan en una nueva configuración, liberando grandes cantidades de energía almacenada. En el Sol, esta liberación de energía suele generar actividad solar que puede afectar la tecnología terrestre, un fenómeno conocido como clima espacial. Modelar con precisión la reconexión magnética solar puede ayudar a predecir eyecciones de masa coronal, erupciones solares y otros fenómenos meteorológicos espaciales que pueden afectar a satélites, sistemas de comunicación e incluso a las redes eléctricas terrestres.   “La reconexión opera a diferentes escalas espaciales y temporales, en plasmas espaciales que abarcan desde el Sol hasta la magnetosfera terrestre, pasando por entornos de laboratorio y escalas cósmicas”, afirmó en un comunicado el Dr. Ritesh Patel, investigador de la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del SwRI (Southwest Research Institute) en Boulder, Colorado, y autor principal de un nuevo artículo publicado en Nature Astronomy.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/19/la-unica-nave-que-ha-penetrado-la-atmosfera-de-el-sol-confirma-teorias/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo