SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 20 de octubre de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

En crisis, la UAEM requiere 270 mdp para librar pago de aguinaldo este año

 

Estatal:

 

Se van ‘de pinta’ a CIB alumnos del CBTA

 

Nacional:

 

Hoy, paro en la UAZ por violaciones al contrato colectivo

 

La UAEM en la prensa:

 

En crisis, la UAEM requiere 270 mdp para librar pago de aguinaldo este año

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) requiere 270 millones de pesos extraordinarios para entregar el aguinaldo a sus 6 mil trabajadores informó la rectora, Viridiana León Hernández. En los últimos 10 años, a la casa de estudios le han faltado recursos económicos para otorgar dicha prestación, por lo que dijo, ya hizo una petición formal a los gobiernos del estado y el federal. “Estamos en el marco de un programa de austeridad que hemos implementado todo el año, eso nos ha permitido garantizar el pago de las catorcenas (a los trabajadores) hasta finales de año; lo único que nos queda pendiente es un recurso de 270 millones respecto al aguinaldo, este recurso se ha gestionado con la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, y la gobernadora Margarita González”, declaró la rectora en entrevista colectiva. Precisó que han realizado mesas de trabajo donde expuso su petición a las autoridades de los dos niveles. Adelantó que solicitó se regularice la entrega de los 270 millones, con el fin de que “no sea un recurso extraordinario”. Agregó que pedirá un análisis de los presupuestos, a nivel federal para que se incremente el recurso a la UAEM por arriba del monto inflacionario, y a nivel estatal, del 3.5 por ciento actual pase a cuatro por ciento. Con ese 4 por ciento del recurso público, según la rectora, alcanzará para cubrir los 270 millones que casi siempre han pedido como presupuesto extraordinario a final de año en los últimos 10 años, cuando menos para cubrir el pago de aguinaldo a los trabajadores.

La Jornada, (Rubicela Morelos), 19/10/25,

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/19/estados/en-crisis-la-uaem-requiere-270-mdp-para-librar-pago-de-aguinaldo-este-ano

 

Limpiaron el acceso a Ciudad Universitaria

Con el objetivo de reforzar la seguridad al exterior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dependencias federales, estatales y municipales, así como autoridades universitarias llevaron a cabo una jornada de limpieza en el camellón del acceso a la puerta dos de Ciudad Universitaria. Esta acción se enmarca dentro de las estrategias de la Mesa de Paz de la Región Cuernavaca, iniciativa resultada de un acuerdo previo que busca transformar los espacios aledaños a la universidad y hacer senderos seguros mediante la mejora de la infraestructura y el entorno. La rectora Viridiana Aydeé León Hernández, resaltó que la seguridad de las y los estudiantes es la prioridad institucional, a través de la colaboración con la Mesa de Paz y de estas jornadas de limpieza, poda e instalación de cámaras y luminarias, se reafirma el compromiso de la UAEM para transformar los entornos aledaños en senderos seguros, que garanticen la tranquilidad de la comunidad al transitar hacia y desde Ciudad Universitaria y todas las sedes. María Delia Adame Arcos, secretaria General de la UAEM, subrayó que la jornada es parte de un trabajo continuo para obtener los apoyos necesarios que garanticen una mayor seguridad tanto dentro del Campus Norte, como en sus inmediaciones y todas las demás sedes. Detalló que, además de la limpieza para permitir el paso de la luz de los postes, se contempla la instalación de más cámaras de videovigilancia, luminarias y la realización de una marcha exploratoria para identificar y atender otras áreas de riesgo, relacionadas con falta de iluminación y poda arbórea, además de solicitar más recorridos de la policía municipal.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/limpiaron-el-acceso-a-ciudad-universitaria

 

Presentan en simposio de la Facultad de Medicina de la UAEM avances en ciencias forenses

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó en el Auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, el 3er. Simposio Internacional de Investigación y avances en ciencias forenses, donde los ponentes presentaron sus conocimientos sobre la evolución de delitos, los cambios en la ley, y la prueba pericial. El catedrático y coordinador del simposio, Abimelec Morales Quiroz, de la Facultad de Medicina, dijo que el encuentro es un ejercicio académico con expertos de otros países como Colombia, porque los eventos criminales están cambiando al igual que las ciencias forenses y es necesario discutirlo. Además, señaló que el encuentro en la máxima casa de estudios de Morelos, tiene un carácter de profesionalizante en las ciencias forenses a través del intercambio de opiniones con expertos de México y otros países, con temas como la prueba forense, la entomología forense, la genómica forense, la perfilación criminal en muertes equivocadas, la antropología forense, y la obtención del perfil genético de restos óseos.

La Crónica de Morelos, (Redacción), 17/10/25,

https://lacronicademorelos.com/presentan-en-simposio-de-la-facultad-de-medicina-de-la-uaem-avances-en-ciencias-forenses/

 

Impulsa UAEM la calidad nutricional y la salud a través de la producción agropecuaria

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Alimentación, este 16 de octubre, Irán Alía Tejacal, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), subrayó la importancia de fortalecer la formación profesional de estudiantes dedicados a las carreras de producción alimentaria. “La misión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de generar y difundir innovaciones para la producción de alimentos con la máxima calidad nutricional. En esta unidad académica se imparten carreras como Ingeniero Agrónomo y en Desarrollo Rural”, explicó. La prioridad, dijo, es que los estudiantes aprendan técnicas, tecnologías e innovaciones que hay en la producción de vegetales y de animales, destinados al consumo humano. “El objetivo fundamental es obtener alimentos que tengan la máxima calidad nutricional o nutracéutica y que favorezca su salud y su alimentación”, subrayó.

La Crónica de Morelos, (Redacción), 17/10/25,

https://lacronicademorelos.com/impulsa-uaem-la-calidad-nutricional-y-la-salud-a-traves-de-la-produccion-agropecuaria/

 

Impulsa UAEM el género operístico en la juventud

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Ópera el próximo 25 de octubre, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) reafirma su compromiso con la difusión y el impulso del género operístico, especialmente entre sus estudiantes y la juventud morelense. A través de Radio UAEM y la Orquesta Sinfónica Juvenil, la institución busca acercar este espectáculo multidisciplinario a nuevas generaciones. Ismael Álvarez León, programador de música de concierto en Radio UAEM, destacó la rica tradición de la ópera, un arte que combina teatro, música, canto, y a menudo ballet, con una historia que se remonta al periodo barroco. Destacó que la radiodifusora de la UAEM ha dedicado un espacio a este género durante 25 años, transmitiendo una ópera a la semana. Actualmente, el programa se llama Noche de Ópera y ofrece un amplio abanico de estilos, desde piezas antiguas y el bel canto hasta obras modernas. “Más allá de la programación radiofónica, la UAEM juega un papel importante al difundir la temporada de transmisiones en vivo y en HD, desde el Metropolitan de Nueva York en el Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca”, dijo. Por su parte, Eduardo Humberto Robles Casolco, director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEM, detalló que desde hace 25 años, los esfuerzos para incorporar el canto operístico entre los jóvenes universitarios ha sido fundamental. Mencionó que ha estado trabajando con jóvenes de diferentes facultades que tienen gusto por el canto, iniciando con canciones populares para gradualmente incursionar en el repertorio operístico.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/impulsa-uaem-el-genero-operistico-en-la-juventud

La Crónica de Morelos, (Redacción), 17/10/25,

https://lacronicademorelos.com/promueven-en-la-uaem-el-gusto-por-el-genero-operistico/

 

Estudiantes de UAEM venden flor de cempasúchil desde 15 pesos

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), tienen a la venta más de mil flores de cempasúchil que ellos mismos cultivaron, desde 15 hasta 40 pesos, según su tamaño, podrás encontrar diversos ocho colores de clemolitos y la tradicional bola de color naranja. Emiliano Marquina, estudiante de posgrado de esta facultad, compartió que un grupo de 15 compañeros comenzaron este proyecto hace cuatro años en la temporada de Día de Muertos, para solventar sus gastos económicos como foráneos. Hasta el 30 de octubre mantendrán la esperanza de terminar la venta de su producción, ya que este año menos estudiantes se involucraron en la cosecha. El precio varía según su tamaño y tipo de clemolito o flor de bola, y son los siguientes: planta de 6 pulgadas: 35 pesos; planta de 5 pulgadas: 30 pesos; planta de escritorio: 15 pesos; planta de más de 7 pulgadas: 40 pesos. La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM, se ubica en el Campus Norte, en Chamilpa.

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas), 18/10/25,

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/estudiantes-de-uaem-venden-flor-de-cempasuchil-desde-15-pesos-26335703

Diario de Morelos, (Alfa Peñaloza), 18/10/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/producen-mil-plantas-de-cempas-chil-en-uaem

 

Estatal:

 

Se van ‘de pinta’ a CIB alumnos del CBTA

Como parte del pro­grama “Un día de pinta”, impul­sado por el Con­sejo de Cien­cia y Tec­no­lo­gía del Estado de More­los (CCy­TEM), a tra­vés del Cen­tro More­lense de Comu­ni­ca­ción de la Cien­cia (CeMoCC), y el res­paldo del Museo de Cien­cias de More­los, estu­dian­tes del Cen­tro de Bachi­lle­rato Tec­no­ló­gico Agro­pe­cua­rio (CBTA) No. 8 exten­sión Puente de Ixtla, visi­ta­ron el Cen­tro de Inves­ti­ga­cio­nes Bio­ló­gi­cas (CIB) de la Uni­ver­si­dad Autó­noma del Estado de More­los (UAEM), para acercarse al mundo de la inves­ti­ga­ción cien­tí­fica. Los alum­nos par­ti­ci­pa­ron en expe­rien­cias prác­ti­cas en labo­ra­to­rios, donde inves­ti­ga­do­res mos­tra­ron sus pro­yec­tos, rea­li­za­ron demostracio­nes y com­par­tie­ron char­las moti­va­do­ras para fomen­tar la curio­si­dad cien­tí­fica. Ale­jan­dra Ramí­rez Men­doza, direc­tora del CeMoCC, subrayó la impor­tan­cia de acer­car a las juven­tu­des a espa­cios de investigación rea­les.

Diario de Morelos, (Redacción), 19/10/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/se-van-de-pinta-cib-alum-nos-del-cbta

 

Convocan a Simposio sobre Síndrome de Down en la UAEM

La Asociación Civil Familias Trisomía 21 Morelos, dedicada al acompañamiento y fortalecimiento de familias con integrantes con síndrome de Down, anuncia la realización de su Primer Simposio sobre Síndrome de Down, que tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El encuentro tiene como objetivo promover el conocimiento, inclusión y actualización profesional en torno al síndrome de Down, a través de conferencias impartidas por especialistas con amplia trayectoria en el ámbito educativo, médico y social. El simposio está dirigido a médicos, maestros, psicólogos, licenciados en comunicación humana, trabajadores sociales, estudiantes, familias y público en general interesado en fortalecer la inclusión y la atención integral de las personas con síndrome de Down. El evento será gratuito, con respaldo de la UAEM, y forma parte de los esfuerzos de Familias Trisomía XXI por crear espacios de diálogo, aprendizaje y vinculación entre profesionales y familias.

La Jornada Morelos, (La Jornada Morelos), 18/10/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/convocan-a-simposio-sobre-sindrome-de-down-en-la-uaem/

 

Unen Cobaem e Instituto de Ciencias Físicas esfuerzos para impulsar vocaciones científicas en la juventud

Con el objetivo de fortalecer la educación media superior y promover vocaciones científicas entre la comunidad estudiantil, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), y el Instituto de Ciencias Físicas (ICF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firmaron un convenio de colaboración académica, que permitirá desarrollar proyectos de investigación, talleres, conferencias y actividades de divulgación científica. Como testigo de honor participó Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación de Morelos, quien destacó que este convenio cuenta con el respaldo del gobierno estatal, subrayó la importancia de vincular a instituciones para ofrecer más y mejores oportunidades a la juventud de la entidad. En su mensaje, Maribel Abarca López, directora general del subsistema, comentó que este acuerdo permitirá impulsar proyectos educativos que fomenten la capacitación y el desarrollo profesional y humano de estudiantes y docentes.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/unen-cobaem-e-instituto-de-ciencias-fisicas-esfuerzos-para-impulsar-vocaciones-cientificas-en-la-juventud-morelense/

 

Nacional:

 

Hoy, paro en la UAZ por violaciones al contrato colectivo

Luego de darse a conocer que la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) entregó 491 bases o ascensos de categoría a maestros con “clara violación al contrato colectivo y sin emitir convocatoria”, cuatro delegaciones sindicales de preparatorias y docentes de siete planteles de licenciatura y posgrado anunciaron un paro de labores para hoy; entre los beneficiados aparecen funcionarios del gobernador David Monreal Ávila. En la protesta se prevé que participen los planteles de bachillerato 1, 2, 3 y 4, en el Campus 2; las escuelas de Economía, Docencia Superior, Derecho, Letras, Agronomía y el Centro de Educación y Cuidado Infantil de la UAZ, entre otras. La secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la UAZ (SPAUAZ), Jenny González Arenas, dijo que solicitará a la subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, se lleve a cabo una auditoría académica y administrativa al rector Ángel Román Gutiérrez, quien el 6 de septiembre asumió el encargo. Aunque públicamente Román Gutiérrez se deslindó de esas 491 designaciones unilaterales, al afirmar que “heredó” el problema de su antecesor, Rubén Ibarra Reyes, el SPAUAZ advirtió que el rector actual no podía ignorar dichos movimientos, ya que se desempeñó como secretario general de Ibarra.

La Jornada, p.35, (Alfredo Valadez),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/20/estados/035n3est

 

'TlalocBox', el prototipo creado por alumnos del IPN para medir la calidad del agua en cisternas

'TlalocBox' es un prototipo elaborado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuyo objetivo es monitorear la calidad del agua de las cisternas en tiempo real. Los estudiantes Eduardo Rodrigo Cruz Figueroa y Andrés Jalpilla López, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) desarrollaron el prototipo y explicaron que la presencia de contaminantes en el agua de uso común representa un desafío para la salud humana y el medio ambiente, por eso la relevancia del sistema. La existencia de metales pesados, productos químicos industriales o desechos agrícolas puede tener efectos devastadores en los ecosistemas y en la salud pública; por ello, los ahora ingenieros en Telemática, asesorados por el doctor Miguel Félix Mata Rivera, integraron en una caja hermética un sistema capaz de monitorear parámetros fisicoquímicos del agua. Para ello, conectaron tres sensores a un microcontrolador Arduino, plataforma de hardware y software de código abierto, que permite crear proyectos electrónicos interactivos y programables, alimentado por una batería portátil recargable.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/ipn-crea-tlalocbox-dispositivo-que-mide-calidad-de-agua-en-cisterna

 

Tumor de mama, primera causa de deceso por cáncer entre mexicanas

A pesar de los esfuerzos para la detección oportuna del cáncer de mama, esta enfermedad sigue representando un problema de salud pública. En México es la primera causa de mortalidad oncológica en mujeres a partir de los 30 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2023 se registraron 8 mil 34 decesos en la población de más de 20 años, de éstos, 99.5 por ciento ocurrieron en el sector femenino. Esteban Jiménez Salazar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, señaló que hace una década el cáncer de mama afectaba principalmente a mujeres mayores de 57 años, pero en la actualidad los casos se presentan desde los 20 años; muchas de ellas sin antecedentes familiares. Destacó que si bien el cáncer es una enfermedad multifactorial, “muchas jóvenes consumen hormonas sin control, pastillas de emergencia, fitoestrógenos o productos para rejuvenecer que actúan como imitadores hormonales. Todo eso puede estimular la proliferación tumoral”.

La Jornada, P.4, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/10/20/politica/004n1pol

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo