SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 21 de agosto de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Inaugura rectora de la UAEM ciclo académico agosto-diciembre 2025

 

Estatal:

 

Respalda el gobierno a la comunidad científica con programa de reembolso

 

Nacional:

 

Mejora puntuación en examen para ingresar a prepa

 

Internacional:

 

Fósil revela ballena prehistórica de ojos grandes y dientes afilados en Australia

 

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Inaugura rectora de la UAEM ciclo académico agosto-diciembre 2025

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, inauguró este martes el ciclo académico agosto-diciembre 2025 en la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Yecapixtla, resaltando la capacidad de atención de la institución y su calidad académica. En la ceremonia, la rectora destacó el compromiso y responsabilidad que tiene la máxima casa de estudios de la entidad para albergar a más de 40 mil estudiantes y contribuir a su formación integral como profesionistas con sentido humano que respondan a las necesidades del mundo actual. “Agradeciendo la entrega de quienes hacen posible esta labor formativa y sobre todo consolidando la presencia de nuestras sedes en el estado, siempre en el ámbito de la docencia, la investigación y la extensión universitaria, para seguir transformando Morelos y contribuyendo el bienestar de nuestra sociedad”, dijo. Además, se llevó a cabo la develación de la placa alusiva al octavo aniversario de esta unidad académica de la zona oriente del estado, por parte de su director Guillermo Raúl Carbajal Pérez, hizo mención al incremento de la matrícula estudiantil, así como la necesidad de incrementar la oferta académica, agradeciendo el respaldo de la administración central de la UAEM.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/inaugura-rectora-de-la-uaem-ciclo-academico-agosto-diciembre-2025/

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/fue-inaugurado-el-nuevo-ciclo-escolar-de-la-uaem

 

Roberto Abad obtiene el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025

La Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), junto con la Universidad de Colima, otorgaron a Roberto Abad, el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025, por su obra Umbral. El jurado calificador, integrado por Atenea Cruz, Itzel Guevara del Ángel y Marco Antonio Vuelvas, decidió conceder este galardón al autor, al considerar que Umbral es “un volumen de cuentos redondo, escrito con precisión, elegancia y buen ritmo, que invita al lector a sumergirse en lo oscuro y lo extraordinario; abarca lo que está más allá de nuestra realidad, lo otro, y va del horror cósmico a lo extraño e inquietante”. En el acta también se resalta “la atinada conjugación entre el diseño editorial y el texto, pues establece un diálogo profundo y visual que dota de una dimensión extra a las historias que lo conforman”. El Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025, consiste en la entrega de un diploma y un estímulo económico de 300 mil pesos. En entrevista, Roberto Abad expresó que recibir este reconocimiento lo conmueve profundamente: “Me cuesta asimilarlo aún, es como si, tras una larga espera, finalmente tuviera de vuelta una señal, un mensaje. El cuento y la literatura fantástica me han acompañado desde el principio, son parte de mi forma de ver el mundo; así que estoy profundamente agradecido”.

INBAL, (Sin firma),

https://inba.gob.mx/prensa/22616/roberto-abad-obtiene-el-premio-bellas-artes-de-narrativa-colima-2025

 

Pide gafete UAEM a alumnos con moto

La Dirección de Protección Civil y Seguridad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), exhortó a estudiantes que utilizan motocicleta, acudir a sus oficinas con el propósito de tramitar un gafete de identificación, el cual permitirá agilizar su ingreso al Campus Norte en Chamilpa y fortalecer las medidas de seguridad internas. Enri­que Cle­ment Gallardo, titu­lar de la direc­ción, informó que el trá­mite se rea­liza en la ofi­cina ubi­cada en la puerta dos de la uni­ver­si­dad, con salida a la auto­pista. Los inte­re­sa­dos deben pre­sen­tar una iden­ti­fi­ca­ción ofi­cial, la cre­den­cial uni­ver­si­ta­ria y la tar­jeta de cir­cu­la­ción, con el fin de com­pro­bar la pro­pie­dad de la motocicleta. El fun­cio­na­rio indicó que la mayo­ría de estu­dian­tes ha cum­plido con esta dis­po­si­ción y que, con la lle­gada de alum­nos de nuevo ingreso, se imple­men­tará una cam­paña espe­cial para invi­tar­los a rea­li­zar el trá­mite. Pre­cisó que quie­nes no cuen­ten con el gafete pue­den ser dete­ni­dos en los fil­tros de segu­ri­dad, lo que oca­siona demo­ras, mien­tras que con la cre­den­cial el acceso se vuelve más ágil y seguro. Asi­mismo, recordó que este pro­grama se puso en mar­cha con el obje­tivo de dis­mi­nuir los robos de moto­ci­cle­tas en el cam­pus, lo cual ha dado resul­ta­dos favo­ra­bles, ya que en lo que va del año no se ha regis­trado nin­gún caso.

Diario de Morelos, p.4, (Alfa Peñaloza).

 

Concluyó con éxito el curso Venaditos UAEM

Con un récord de 257 participantes, la Dirección de Deportes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó el curso de verano “Venaditos UAEM 2025”. En la clausura realizada este 14 de agosto, el director de Deportes, David Tlacaelel Gómez Miranda, destacó que el programa superó las expectativas, con un aumento significativo de inscripciones en comparación con años anteriores. Las y los participantes, con edades entre 5 y 16 años, se dividieron en cinco grupos –Conejos, Delfines, Ositos, Tigres y Venados- para realizar más de 20 actividades como fútbol y básquetbol, así como disciplinas menos comunes como tiro con arco, danza aérea, kickboxing, entre otras. “El objetivo principal fue ofrecer a las y los hijos de trabajadores universitarios y a la sociedad en general, una experiencia polideportiva, dándoles la oportunidad de explorar actividades que no siempre tienen a su alcance. Además, se busca fortalecer los semilleros de los equipos representativos de la universidad, ya que el curso sirve como un espacio de visión para talentos deportivos”, dijo Gómez Miranda. Agregó que el curso generó interés en la sociedad que ya considera a la UAEM como una opción para que las y los niños realicen en el futuro sus estudios superiores.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/concluyo-con-exito-el-curso-venaditos-uaem

 

Estatal:

 

Respalda el gobierno a la comunidad científica con programa de reembolso

El gobierno que encabeza Margarita González Saravia, impulsa políticas públicas que fortalecen la investigación, la ciencia y la tecnología como motores de desarrollo. En este marco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), se llevó a cabo la primera etapa de la convocatoria Fondo de Apoyo a la Difusión Científica “Publica sin Barreras, Recibe tu Reembolso 2025”. En este sentido, Jaime Arau Roffiel, director general del Consejo de Ciencias y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), mencionó que se benefició a más de 60 investigadoras e investigadores de instituciones académicas y científicas de Morelos, contribuyendo a la difusión del conocimiento y la consolidación de proyectos en humanidades, ciencia y tecnología. “Este programa otorgó reembolsos de hasta 25 mil pesos por la publicación de artículos en revistas indexadas. Gracias a este respaldo, la comunidad científica de Morelos pudo difundir sus hallazgos en medios internacionales de prestigio, fortaleciendo su reconocimiento académico y contribuyendo al desarrollo de la entidad”, agregó. Patricia Pérez Sabino, directora del Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología (CeMITT), destacó que los apoyos se asignaron a proyectos provenientes de instituciones como el Instituto de Biotecnología, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Asimismo, refirió que la convocatoria consideró artículos publicados o aceptados entre el 4 de enero y el 31 de agosto de 2025, priorizando aquellos trabajos enfocados en problemáticas vinculadas con necesidades del estado.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/respalda-el-gobierno-a-la-comunidad-cientifica-con-programa-de-reembolso

 

Obra en paso a desnivel en la UAEM concluirá en menos de un mes

En menos de un mes se prevé que concluya la obra de reparación en la calle General Mariano Matamoros, que conecta al poblado de Chamilpa con el Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), señaló Demetrio Chavira de la Torre, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cuernavaca. Al ser una de las vías más transitadas en el regreso a clases, el funcionario municipal señaló que buscan que quede en mejores condiciones, ya que se demolerá todo el concreto asfáltico que tenía, respetando las líneas de agua potable y alcantarillado para colocar concreto hidráulico en toda la vialidad. Reconoció que el proceso ha tardado más en la zona que pasa por debajo del Paso Exprés, ya que se realiza sin la intervención de maquinaria, además de que no se ampliará a dos carriles, y seguirá con las medidas para permitir el acceso de un solo vehículo. Asimismo, adelantó que se prevén trabajos en las calles Chamizal y Quinta Alma Patricia, que conectan la Avenida Universidad con la salida hacia el Paso Exprés, justo donde está la base de la Ruta 1. Para este tramo aún no hay una fecha definida, pero se prevé sea una vez que concluyan los trabajos en la calle General Mariano Matamoros.

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/cuando-concluye-la-obra-en-el-paso-a-desnivel-hacia-la-uaem-25312475

 

Nacional:

 

Mejora puntuación en examen para ingresar a prepa

En el examen de admisión para el bachillerato de la UNAM hubo un incremento en el desempeño de los aspirantes en relación con años anteriores, según estadísticas de la Dirección General de Administración Escolar. De acuerdo con esas estimaciones, la mejoría en las puntuaciones de la evaluación fue de 10 por ciento de aciertos, la mayor registrada en los últimos años. “No se identificó disminución en el desempeño como consecuencia de la pandemia, lo que sugiere que los alumnos llegarán con una preparación adecuada para el nivel educativo en media superior”, destacó la universidad nacional. También detalló que 52 por ciento de los jóvenes de nuevo ingreso a las nueve preparatorias y los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) son mujeres y 48 por ciento, hombres. Además, hubo un porcentaje de aciertos por encima del promedio, principalmente en biología y química, entre otras materias, aunque en matemáticas y español los alumnos tuvieron más errores, por lo que siguen siendo dos áreas del conocimiento que deben reforzar los egresados de secundaria.

La Jornada, p.11, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/21/politica/011n2pol

https://www.jornada.com.mx/2025/08/21/politica/011n1pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/unam-ipn-presentan-informe-educacion-media

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/20/la-unam-aumento-su-matricula-en-el-bachillerato-mas-de-mil-600-lugares/

 

UDLAP inaugura el CAEEI, primer centro financiero universitario de realidad inmersiva en América Latina

El Centro de Análisis Económico y Estrategias de Inversión (CAEEI), de la UDLAP, es un espacio de vanguardia educativa y primero en América Latina, el cual ofrece a estudiantes las herramientas para desarrollar habilidades en los mercados financieros y generar estrategias de inversión mediante una experiencia inmersiva de lo que será su profesión, dice Manuel Guzmán, profesor adscrito al Departamento de Banca e Inversiones de la Universidad de las Américas Puebla. El CAEEI ya fue inaugurado y tiene una superficie de 150 metros cuadrados con 25 estaciones para atender a 24 estudiantes, cuenta con un diseño innovador y tecnología de punta, incluyendo un video wall de seis pantallas LED de alta resolución y un ticker digital que muestra resultados del mercado de valores en tiempo real. “No se trata de un espacio simulado, es una experiencia inmersiva en la cual los estudiantes tendrán una vivencia completa de lo que es el sistema financiero, lo que les permitirá adquirir los elementos necesarios para construir su propio patrimonio, gestionar portafolios y desarrollar una visión a largo plazo de lo que es el análisis financiero”, añadió en entrevista Manuel Guzmán.

La Crónica, (Adrián Figueroa Nolasco),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/08/20/udlap-inaugura-el-caeei-primer-centro-financiero-universitario-de-realidad-inmersiva-en-america-latina/

 

Aplicarán modelo de formación dual en educación superior en Nuevo León

Coparmex y Talisis UNID establecieron una colaboración estratégica para llevar el modelo de formación dual a la educación superior, integrando la teoría con la práctica en un esquema académico-laboral que transforma la manera en que se forman los futuros profesionistas. Talisis es el grupo que integra a varias unidades de negocio: UERRE, Harmon Hall, Advenio, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) e IE Salud. Este modelo permitirá a estudiantes estudiar y trabajar simultáneamente, con acompañamiento académico y empresarial. Actualmente están lanzando un piloto en tres ciudades: Tijuana, Saltillo y Morelia. "El modelo dual fue introducido estratégicamente por este gobierno en nuestra legislación para poder impulsar justamente esa profesionalización y la preparación para todo lo que viene del Plan México, las zonas de desarrollo especial, etcétera. Pero no quiere decir que el modelo dual apenas llegue a México, apenas existe formalmente, y estamos alineados con esa política del gobierno, pero el trabajo previo que se ha hecho ha sido fundamentalmente de UNID y de Coparmex. Coparmex en la educación media superior y la UNID en educación profesional. Entonces, tenemos mucha experiencia en nuestro caso, tenemos 25 años", señaló Alejandro Madrazo, director académico de Talisis de la UERRE. La alianza aprovecha la presencia territorial de ambas instituciones: UNID tiene presencia en 110 ciudades, mientras Coparmex cuenta con 71 centros empresariales y 17 delegaciones en 105 ciudades del país. Los 36 mil afiliados a Coparmex, que representan 4.8 millones de empleados formales, tendrán acceso a esta formación.

Milenio, (Sandra González Cortés),

https://www.milenio.com/comunidad/coparmex-talisis-unid-aplicaran-modelo-dual-educacion-superior-nl

 

Internacional:

 

Fósil revela ballena prehistórica de ojos grandes y dientes afilados en Australia

Un conjunto de fósiles desenterrados en la Costa Surf de Victoria, Australia, permitió descubrir una antigua especie de ballena con adaptaciones especiales para la caza, como ojos grandes y dientes afilados, lo que arroja luz sobre la evolución de los primeros mamíferos marinos. La especie ha sido bautizada Janjucetus dullardi en honor a Ross Dullard, residente local de Victoria, que encontró los fragmentos fósiles de la antigua ballena en 2019. El Janjucetus dullardi es uno de los primos más antiguos de las ballenas modernas y vagaba por los mares hace 26 millones de años, afirman investigadores del Instituto de Investigación Museums Victoria. A diferencia de los apacibles gigantes modernos, Janjucetus dullardi era un depredador rápido y de dientes afilados con un cuerpo compacto del tamaño de un delfín construido para cazar, según un nuevo estudio publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society.

La Jornada, p.6, (The Independent),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/21/ciencias/a06n1cie

 

Científicos logran observar el interior de estrella agonizante

Por primera vez, un grupo de científicos observó el interior de una estrella moribunda mientras explotaba, obteniendo una visión poco frecuente de la evolución estelar. Las estrellas pueden vivir entre millones y billones de años hasta quedar sin combustible. Las de mayor masa terminan con una explosión llamada supernova. Con telescopios que miran profundamente en el espacio, los investigadores han observado muchas de estas explosiones. Las erupciones cósmicas tienden a desordenar las capas de una estrella moribunda, lo que dificulta que los científicos observen la estructura interna. Pero ese no fue el caso del nuevo descubrimiento, una supernova llamada 2021yfj, ubicada en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Las capas más externas de hidrógeno y helio de la estrella se desprendieron hace mucho tiempo, lo cual no fue sorprendente. Pero las densas capas más internas de silicio y azufre también se separaron durante la explosión. “Nunca hemos observado una estrella que estuviera despojada a este nivel”, dijo Steve Schulze, de la Universidad Northwestern y miembro del equipo de descubrimiento que publicó la investigación en la revista Nature.

La Jornada, p.6, (The Independent),

https://www.jornada.com.mx/2025/08/21/ciencias/a06n1cie

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo