SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 21 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Visitaron evaluadores a la Facultad de Ciencias Biológicas
Estatal:
Promueve Jazmín Solano iniciativa para que jóvenes puedan ser electos desde los 18 años de edad
Nacional:
En carta abierta piden escuchar los motivos de paros en la UNAM
Internacional:
Un implante ocular restaura la visión central en pacientes con daños en la retina
La UAEM en la prensa:
Visitaron evaluadores a la Facultad de Ciencias Biológicas
Del 13 al 16 de octubre los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees), realizaron la visita de evaluación con fines de acreditación de la licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En el marco de la inauguración del proceso de evaluación en modalidad híbrida, estuvieron presentes Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM y Alberto Gaytán Alegría, director general de Educación Superior, quienes recibieron a los integrantes de los Ciees y de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE). Por parte de la FCB, estuvieron presentes Michelle Monterrosas Brisson, titular de dicha unidad académica y Eunice Madaí Díaz González, secretaria de Docencia, así como estudiantes, personal académico y administrativo de la facultad y los titulares de los Centros de Investigación de la Dependencia de Educación Superior (DES) de Ciencias Naturales, y de la administración central de la UAEM. Monterrosas Brisson destacó los aspectos más relevantes del programa educativo en evaluación como el plan de estudios, la matrícula, planta docente, líneas de investigación, convenios, la vinculación y pertinencia social. La evaluación ante los Ciees inició en la UAEM en 1996 y la licenciatura en Biología fue pionera en 1997 al conseguir el Nivel 1 de calidad ante dicho organismo acreditador externo.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/visitaron-evaluadores-a-la-fac-de-ciencias-biologicas
Impulsa el CIB divulgación de la ciencia en plaza comercial de Cuernavaca
Fomentar la inclusión y la educación ambiental en la comunidad mediante la apropiación de una plaza comercial para la realización de actividades académicas dirigidas a las familias, es el objetivo de un proyecto de colaboración promovido por el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó la jefa de Extensión de ese centro, Mara Érika Paredes Lira. La también profesora investigadora, explicó que la iniciativa se lleva a cabo en conjunto con la Plaza Bugambilias en Cuernavaca, el Centro Educativo de Atención a la Diversidad (Seadi) y el CIB, con el objetivo de transformar la plaza comercial en un espacio de inclusión donde se combinen exposiciones, proyección de documentales y presentaciones musicales para innovar en la educación ambiental. El proyecto, que se ha estado desarrollando durante meses, ya cuenta con un programa de actividades concretas mediante la colaboración y se basa en generar intereses mutuos: para el CIB, la oportunidad de llevar información a la comunidad científica de divulgación de la ciencia en Cuernavaca y cubrir espacios públicos con fines educativos; para la plaza, la posibilidad de ofrecer un valor añadido a sus visitantes y promover la inclusión de personas.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Jornada Morelos, Desde el Campus Morelos, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-59/
Diario de Morelos, p.2, Palacio de Cortés, (E. Zapata).
Facultad de Medicina presenta avances en ciencias forenses
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó en el Auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, el 3er. Simposio Internacional de Investigación y avances en ciencias forenses, donde los ponentes presentaron sus conocimientos sobre la evolución de delitos, los cambios en la ley, y la prueba pericial. El catedrático y coordinador del simposio, Abimelec Morales Quiroz, de la Facultad de Medicina, dijo que el encuentro es un ejercicio académico con expertos de otros países como Colombia, porque los eventos criminales están cambiando al igual que las ciencias forenses y es necesario discutirlo. Además, señaló que el encuentro en la máxima casa de estudios de Morelos, tiene un carácter de profesionalizante en las ciencias forenses a través del intercambio de opiniones con expertos de México y otros países, con temas como la prueba forense, la entomología forense, la genómica forense, la perfilación criminal en muertes equivocadas, la antropología forense, y la obtención del perfil genético de restos óseos.
La Jornada Morelos, Desde el Campus Morelos, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-59/
Universitario es seleccionado nacional de futbol en los Juegos Sordolímpicos
Bryan Guadarrama Torres, estudiante de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue llamado a integrar el seleccionado nacional del equipo de futbol soccer dentro de la comunidad de sordos, que participará en los Juegos Sordolímpicos a celebrarse en Tokio, Japón, del 15 al 26 de noviembre próximo. Guadarrama Torres expresó sentir mucho orgullo, no sólo de llevar el nombre de su país muy en alto, sino también el de su estado natal Morelos, y el de su máxima casa de estudios, debido al esfuerzo que representó llegar a este momento. El joven deportista resaltó que el proceso de selección incluyó la evaluación de técnica, estrategia y estadísticas como el número de goles, y culminó con la elección de 16 jugadores, entre ellos él, para participar por primera vez representando a la comunidad sorda de Morelos, en esta justa internacional donde se medirán en la primera fase de grupos contra potencias como Japón, Italia e Inglaterra. Para Bryan, esta participación en el extranjero no sólo es una oportunidad deportiva, sino una plataforma para la inclusión y la sensibilización. “Quiero seguir promoviendo la inclusión, derribando barreras, y, sobre todo, que podamos aprender sobre la accesibilidad. Que a través de esto podamos visibilizar más la discapacidad auditiva”, puntualizó.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Jornada Morelos, Desde el Campus Morelos, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-59/
Estudiantes comercializan flor de cempasúchil
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), han puesto a la venta la cosecha de flor de cempasúchil, una actividad que busca preservar la tradición del Día de Muertos. La alumna Hannya Vidal Rivas, invitó al público a adquirir las plantas cultivadas con precios que van de 15 hasta 35 pesos, dependiendo el tamaño. Explicó que la iniciativa permite a estudiantes sembrar y cultivar plantas en maceta, aprovechando la temporada. Emiliano Marquina, otro estudiante involucrado en este proyecto, detalló que la FCA otorga el espacio dentro de la facultad para trabajar y ellos deciden el cultivo que pueden realizar. “En este caso elegimos cempasúchil, debido a su gran demanda y comercialización durante la temporada, además del valor que tiene como tradición, también con el fin de obtener un poco de recursos porque al final de cuentas somos estudiantes”, agregó Marquina.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/estudiantes-comercializan-flor-de-cempasuchil/
La Jornada Morelos, Desde el Campus Morelos, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-59/
Estatal:
Promueve Jazmín Solano iniciativa para que jóvenes puedan ser electos desde los 18 años de edad
En el marco del conversatorio Diputados a los 18 años, realizado en el Auditorio Fernando Castellanos Tena de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM, la diputada local Jazmín Solano López, habló de su iniciativa de reforma constitucional para permitir que jóvenes a partir de los 18 años de edad puedan ocupar cargos de elección popular en el estado de Morelos, como diputaciones locales, cabildos y ayudantías municipales. Acompañada por autoridades académicas, activistas políticos y estudiantes universitarios, Solano López agradeció el respaldo del director de la facultad, Dr. Ricardo Tapia Vega, y destacó que esta propuesta surge de un ejercicio democrático impulsado por juventudes organizadas. “Esta iniciativa no es mía, es de ustedes: nace del diálogo, la convicción y el compromiso de una generación que exige ser escuchada y representada”, afirmó. Actualmente, la Constitución local de Morelos establece los 21 años como edad mínima para acceder a esos cargos, mientras que la Constitución federal ya reconoce ese derecho desde los 18 años. En ese contexto, la diputada señaló que su propuesta busca armonizar la legislación estatal y derribar barreras que excluyen injustificadamente a jóvenes con vocación de servicio público.
La Unión de Morelos, (Redacción),
Lo de Hoy Morelos, p.8, (Redacción).
Presente Morelos, (Roberto Becerril),
Por iniciar el ‘Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025’ en Morelos
Este martes 21 de octubre se pondrá en marcha el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, mediante la ceremonia oficial que se llevará a cabo en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Campus Norte, a partir de las 17:00 horas. El evento contará con la participación de más de 1,200 atletas de 25 estados del país, celebrándose la actividad en instalaciones deportivas de los municipios de Cuernavaca, Jojutla y Tlaquiltenango, que culminarán el 24 de octubre. En el encuentro indígena se tendrá participación en las disciplinas de atletismo, voleibol, basquetbol, futbol 7 y pelota purépecha en la modalidad de pelota de trapo. Con excepción de la pelota purépecha, donde se tendrá una única categoría libre, el resto de las disciplinas contemplará a deportistas en la categoría de 18 a 23 años, es decir, para nacidos entre los años 2002 y 2007, en ambas ramas, varonil y femenil.
El Sol de Cuautla, (Óscar García),
Reconoce Morelos a las y los ganadores a la Divulgación Científica 2025
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), realizaron la ceremonia de premiación del Premio a la Divulgación Científica 2025, con la finalidad de reconocer a quienes dedican su esfuerzo y creatividad a acercar la ciencia a la ciudadanía. Durante el evento, Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, destacó que el Premio a la Divulgación Científica representa un reconocimiento a la labor de quienes hacen de la ciencia un puente con la sociedad. “Este esfuerzo fortalece la cultura científica en Morelos e impulsa la innovación, la curiosidad y el pensamiento crítico en las juventudes y en la ciudadanía en general”. Las y los ganadores reconocidos durante la ceremonia realizada en el Museo de Ciencias de Morelos, que se llevó a cabo este viernes 17 de octubre, fueron: primer lugar, Colectivo CiriÁn “Ciencia + Arte = Comunidad”; segundo lugar, Consorcio de Neuroinmunobiología; tercer lugar, Sociedad de Científicos Anónimos Cuernavaca; mención honorífica a PyLadies Cuernavaca; en la categoría Tallerista. Mientras que en la categoría Divulgadora y Divulgador Científico: primer lugar, Luis Enrique Cruz Trujillo; segundo, Susana Ballesteros Carpintero; y tercero, Nicté Yasmín Luna Medina, mención honorífica a Valeri Domínguez Villegas y Biotecnología en Movimiento.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Lo de Hoy Morelos, p.14, (Redacción).
Fomentan en Morelos el cuidado de la biodiversidad
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), concluyó con éxito la Semana del Murciélago, un espacio dedicado a celebrar, aprender y admirar estos fascinantes guardianes nocturnos, donde se acercó la ciencia, la cultura y la educación ambiental. Esta iniciativa tuvo como objetivo transformar la percepción sobre los murciélagos, se destacó el papel fundamental que tienen en la conservación de los ecosistemas, además de promover una actitud de respeto hacia la biodiversidad. Durante la semana, niñas, niños, juventudes y familias disfrutaron de actividades educativas, artísticas y recreativas que combinaron conocimiento, creatividad y diversión. Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó: “A través de la Semana del Murciélago buscamos que niñas, niños y jóvenes conozcan la importancia ecológica de estos maravillosos mamíferos y comprendan su papel esencial en los ecosistemas; promover su conservación es también impulsar el equilibrio natural y el respeto por todas las formas de vida”. Entre las acciones más destacadas que se realizaron fue el concurso de disfraces Alas Recicladas, dirigido a niñas y niños de entre seis y 12 años, con el propósito de incentivar la imaginación, expresión artística y aprendizaje sobre la relevancia ecológica de los murciélagos.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/se-fomenta-en-morelos-el-cuidado-de-la-biodiversidad
Nacional:
En carta abierta piden escuchar los motivos de paros en la UNAM
En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es momento de mostrar empatía por los motivos que han llevado a estudiantes y profesores a paros de actividades, ya que existen demandas que no se han atendido y ahora es necesario escuchar lo que piden, señala una carta pública que hasta las 17 horas de ayer sumaba más de 700 firmas tanto de miembros de la máxima casa de estudios, como de la sociedad en general. En medio de la situación que enfrenta la universidad nacional, el pronunciamiento público, promovido por Imanol Ordorika, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, en la plataforma de encuestas de Google, enfatiza que es urgente abrir nuevos procesos de reflexión, a fin de construir una institución “renovada, más democrática, plural y comprometida”. Para ello, en la misiva se exhorta a estudiantes, maestros y trabajadores a sumarse a un diálogo abierto, no de confrontación, sino de aprendizaje, y escuchar a quienes cotidianamente viven la universidad y pugnan por hacerla más justa, segura y participativa.
La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/21/politica/012n3pol
Prevén regreso presencial a clases en el CCH Sur el próximo 17 de noviembre
Alumnos, padres de familia, docentes y trabajadores administrativos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur prevén regresar a clases presenciales el próximo 17 de noviembre, casi dos meses después del homicidio cometido dentro del plantel, por lo que ayer empezaron las obras para la colocación de nuevas cámaras de video vigilancia, botones de pánico y torniquetes con identificador biométrico. Tras una asamblea que se llevó a cabo durante casi cinco horas, acordaron que es necesario volver a las aulas y hacer comunidad, aunque “no será fácil, porque no puede ser un retorno a la normalidad, donde se olvide la muerte de Jesús Israel, sino que poco a poco deben cohesionarse y estar más unidos como comunidad universitaria”. Los asistentes ayer en el CCH Sur guardaron un minuto de silencio en honor a su compañero asesinado el pasado 22 de septiembre y después se dio inicio al orden del día de la asamblea, donde emitieron una declaración en la que exigen “un aumento significativo” del presupuesto destinado a escuelas y facultades para la atención a las necesidades del alumnado, en particular en el bachillerato, especialmente para los servicios de salud mental, a fin de que sean funcionales. En sus demandas incluyeron cubrir todas las plazas congeladas para trabajadores de base y crear las necesarias para vigilancia, así como un programa de contrataciones de tiempo completo para los profesores de asignatura.
La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/21/politica/012n1pol
Alumnos de Arquitectura exigen cese de la directora; bloquean Insurgentes
Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM reclamaron que la directora Mónica Cejudo incumplió el acuerdo de entregarles las instalaciones, como parte del protocolo del paro indefinido que empezó el pasado día 13, ya que por las inundaciones del 10 de octubre no pudieron ser tomadas ese día. Ayer, integrantes de la asamblea general de estudiantes de esta entidad académica, denunciaron que autoridades de la dirección les impidieron la toma y tampoco acudió Cejudo, lo cual infringe la cláusula que exigía su presencia en los actos de entrega. La directora, señalan, llegó horas después de lo programado y trató de ofrecer respuestas a su pliego petitorio “de manera superficial, rechazando firmemente el diálogo directo, respetuoso y justo que la comunidad había solicitado”. Frente a la negativa a entablar una conversación, los alumnos comentaron a este diario que los administrativos se retiraron, dejando a la comunidad “sin respuestas”. En su segundo pliego petitorio, demandan ayuda sicológica más efectiva, ya que consideran que el Programa Integral de Atención y Apoyo Sicológico, es insuficiente ante “la magnitud de la problemática” entre los estudiantes.
La Jornada, p.12, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/21/politica/012n2pol
Internacional:
Un implante ocular restaura la visión central en pacientes con daños en la retina
Un implante de retina inalámbrico puede restaurar la visión central en pacientes con degeneración macular asociada con la edad avanzada (DMAE), según los resultados de un ensayo clínico publicados ayer en el New England Journal of Medicine. La DMAE atrófica avanzada, también conocida como atrofia geográfica (AG), es la principal causa de ceguera irreversible en adultos mayores y afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo. El ensayo internacional y multicéntrico fue codirigido por los médicos José-Alain Sahel, director del UPMC Vision Institute (Estados Unidos); Daniel Palanker, profesor de oftalmología en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), y Frank Holz, profesor de oftalmología en la Universidad de Bonn (Alemania). También participó en el estudio el Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (Francia). En el estudio, de los 32 participantes que completaron 12 meses de seguimiento, 26 (81 por ciento) lograron mejoras clínicamente significativas en su agudeza visual, y 27 participantes (84 por ciento) informaron usar prótesis de visión en casa para leer números o palabras. En promedio, los participantes mejoraron en 25 letras (aproximadamente cinco líneas) en una tabla optométrica estándar al usar el dispositivo. De los participantes, 81 por ciento obtuvieron 10 o más letras.
La Jornada, p.6, (Europa Press),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/21/ciencias/a06n1cie
La Crónica, (EFE),
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        