SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 22 de octubre de 2025.
La UAEM en la prensa:
UAEM se suma a colecta de víveres a damnificados por lluvias
Estatal:
Inicia en Morelos el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025
Nacional:
Investigador: sí se advirtió que habría un fenómeno pluvial muy intenso
Internacional:
Revelan cómo la esclerosis múltiple daña el cerebro años antes de tener síntomas
La UAEM en la prensa:
UAEM se suma a colecta de víveres a damnificados por lluvias
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inició una recolecta de víveres para personas damnificadas de los estados afectados por las recientes lluvias, informó Margarita Figueroa Bustos, directora de Vinculación, dependiente de la Secretaría de Extensión. En la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1 en el Campus Norte, se colocó un centro de acopio para recolectar víveres que serán destinados a personas de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz. Figueroa Bustos dijo que este centro de acopio estará abierto de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, por lo que invitó a la comunidad universitaria y público en general a donar diversos artículos, incluyendo agua embotellada, alimentos enlatados, objetos de higiene personal, insumos para primeros auxilios, artículos de baño, ropa de bebé, herramientas de mano y alimentos no perecederos. Al respecto, la directora de Vinculación informó que el cierre de la recolección será el próximo 24 de octubre, para hacer llegar las donaciones a las personas afectadas, además, dijo que si bien el punto principal de acopio es el Edificio 1, las unidades académicas de la universidad también pueden hacer sus colectas y luego trasladarlas al edificio, o bien, contactarlos para recoger las donaciones.
La Jornada Morelos, p.11, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/uaem-se-suma-a-colecta-de-viveres-a-damnificados-por-lluvias/
La UAEM vive intensas finales de dodgeball en la Copa Interfacultades 2025
El Polideportivo 2 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se llenó de energía y entusiasmo durante las competencias de dodgeball de la XI Copa Interfacultades 2025, donde estudiantes de distintas facultades demostraron su destreza, agilidad y trabajo en equipo. Desde temprana hora se llevaron a cabo los encuentros en ramas varonil y femenil, de una de las disciplinas que más crecimiento ha tenido en el ambiente universitario. En la categoría femenil, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) se impuso ante la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte (CAD), obteniendo así el primer lugar; mientras el CAD se quedó con el segundo puesto tras una reñida final. Por su parte, en la rama varonil, la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte se llevó la victoria con marcador de 5-3, frente al Instituto de Ciencias de la Educación, colocándose en la cima del podio. El tercer lugar fue para la Facultad de Arquitectura, que mostró gran nivel competitivo durante todo el torneo. Conocido popularmente como “los quemados”, el dodgeball ha ganado gran popularidad en la UAEM, gracias a su dinamismo y diversión, atrayendo cada vez a más estudiantes.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
Emocionantes finales de baloncesto en la Copa Interfacultades UAEM 2025
El Polideportivo 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue escenario de una jornada llena de energía, pasión y espíritu universitario, durante las finales de baloncesto de la Copa Interfacultades 2025, donde cientos de estudiantes se dieron cita para apoyar a sus equipos. El recinto se abarrotó con la presencia de porras, banderas y pancartas, en un ambiente de sana competencia que reafirmó el compromiso de la máxima casa de estudios con la promoción del deporte universitario. En la rama femenil, la Facultad de Nutrición se impuso ante la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte (CAD), logrando quedarse con el primer lugar de la rama femenil. El segundo puesto fue para el CAD, mientras que el tercer lugar lo obtuvo el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), destacando la calidad y el talento de las jugadoras universitarias. En la final varonil, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) venció con marcador de 36 a 27 a la Facultad de Psicología, en un encuentro que mantuvo al público al filo del asiento. Con este resultado, el ICE no sólo obtuvo la gloria universitaria, sino que también se colocó al frente del medallero general de la Copa Interfacultades 2025. El tercer lugar correspondió a la Facultad de Arquitectura, que tuvo una destacada participación durante todo el torneo.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
Invita UAEM a carrera atlética por el Día del Médico
La Facultad de Medicina de la UAEM realizará su primera carrera con motivo del Día del Médico (23 de octubre) y el 50 aniversario de la institución. El evento se realizará el viernes 24, a las 8:00 horas, y busca ofrecer un espacio de recreación y fortalecer la salud física y mental de estudiantes, explicó el jefe del Departamento de Servicio Social, Edoardo Efrén Rojas Flores. La carrera estará abierta al público en general y tendrá un costo de recuperación de 200 pesos, que incluye un kit con playera, medalla y algunos obsequios. El recorrido será de tres kilómetros: iniciará en la parte posterior de la Facultad, subirá hacia calle Empedrada y continuará por la avenida Río Mayo hasta llegar a la ciclopista, para luego regresar al punto de partida. El doctor Rojas Flores destacó que hasta el momento se han registrado cerca de 350 personas, de las cuales el 95 por ciento son estudiantes, aunque el cupo máximo será de 500 participantes, conforme a las medidas de seguridad establecidas por Protección Civil y Tránsito. El registro iniciará a las 6:30 de la mañana, con la entrega de kits y una activación física previa a la salida. También se entregarán premios a los primeros lugares en las distintas ramas de la competencia.
Diario de Morelos, p.4, (Alfa Peñaloza).
Presentan avances en las ciencias forenses
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizó en el auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, el 3er. Simposio Internacional de Investigación y avances en ciencias forenses, donde los ponentes presentaron sus conocimientos sobre la evolución de delitos, los cambios en la ley, y la prueba pericial. El catedrático y coordinador del simposio, Abimelec Morales Quiroz, de la Facultad de Medicina, dijo que el encuentro es un ejercicio académico con expertos de otros países como Colombia, porque los eventos criminales están cambiando al igual que las ciencias forenses y es necesario discutirlo. Además, señaló que el encuentro en la máxima casa de estudios de Morelos, tiene un carácter de profesionalizante en las ciencias forenses a través del intercambio de opiniones con expertos de México y otros países, con temas como la prueba forense, la entomología forense, la genómica forense, la perfilación criminal en muertes equivocadas, la antropología forense, y la obtención del perfil genético de restos óseos. La primera ponencia De la escena al juicio: desafíos y posibilidades en la prueba pericial, estuvo a cargo de Bertha Paredes Noyola, experta en derecho civil y familiar, abordó la trascendencia de la prueba pericial en el contexto del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que entrará en vigor en abril de 2027. Paredes Noyola enfatizó que, a diferencia del código actual, donde la prueba confesional es la "reina de las pruebas", con el nuevo código la prueba pericial adquiere mayor importancia, mientras que la confesional desaparece y es reemplazada por la declaración de parte voluntaria.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/presentan-avances-en-las-ciencias-forenses
Estudiantes comercializan flor de cempasúchil en esta temporada
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), han puesto a la venta la cosecha de flor de cempasúchil, una actividad que busca preservar la tradición del Día de Muertos. La alumna Hannya Vidal Rivas, invitó al público a adquirir plantas cultivadas con precios que van de 15 hasta 35 pesos dependiendo el tamaño; explicó que la iniciativa permite a estudiantes sembrar y cultivar plantas en maceta, aprovechando la temporada. Emiliano Marquina, otro estudiante involucrado en este proyecto, detalló que la FCA otorga el espacio dentro de la facultad para trabajar y ellos mismos deciden el cultivo que pueden realizar. “En este caso, elegimos cempasúchil, debido a su gran demanda y comercialización durante la temporada, además del valor que tiene como tradición, también con el fin de obtener un poco de recurso, porque al final de cuentas somos estudiantes", agregó Marquina. Hannya Vidal, estima que la producción actual entre todos los compañeros en la facultad es de alrededor de 5,000 plantas y mencionó que las personas interesadas en adquirir la flor pueden dirigirse a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, los guardias de vigilancia los dirigirán al punto de venta. Además del cempasúchil, Emiliano Marquina, comentó que también se dedican al cultivo de otras plantas de temporada, como nochebuena, gerberas y girasoles. Informó que tras concluir la venta del cempasúchil, los compradores podrán encontrar la tradicional flor de nochebuena.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/estudiantes-comercializan-flor-de-cempasuchil-en-esta-temporada
Estatal:
Inicia en Morelos el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025
En un ambiente festivo, con música y representaciones como la danza del Tecuán y Mexica, se llevó a cabo la inauguración del Encuentro Nacional de Juegos Deportivos Indígenas, Autóctonos y Tradicionales; un evento que coloca a Morelos en el centro de la práctica deportiva incluyente y de la hermandad cultural. Al acto inaugural, realizado esta tarde en el Gimnasio Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), asistió en representación de la gobernadora el titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi Valladares, quien enfatizó que uno de los ejes de esta administración es unir a las comunidades mediante el deporte, impulsar la paz social y generar bienestar colectivo, al tiempo de desear el mayor de los éxitos a las y los jóvenes de los diferentes equipos. “El Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 no sólo celebra la competencia, sino la unión, identidad y fuerza que nos hermana como nación. Morelos se llena de vida con la llegada de más de mil 200 atletas provenientes de 18 estados del país, mujeres y hombres que representan la herencia viva de nuestros pueblos originarios”, expresó. Esta actividad forma parte de una agenda deportiva integral que se desarrolla en Morelos, la cual incluye el Encuentro Nacional de Deportes Autóctonos y Tradicionales, recién concluido, y los Juegos Nacionales Populares 2025, que se celebrarán del 01 al 10 de noviembre, con la participación de más de tres mil atletas de 30 estados del país.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/inicia-en-morelos-el-encuentro-nacional-deportivo-indigena-2025/
La Unión de Morelos, (Redacción),
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).
Diario de Morelos, p.2, (Haldama),
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),
Personas ganadoras de preseas 'Don Jaime Morales Guillén' y 'Don Roberto Armendáriz Páez' 2025
Este 21 de octubre de 2025, en las instalaciones del Congreso de Morelos, se llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo Responsable de la entrega de las preseas Don Jaime Morales Guillén y Don Roberto Armendáriz Páez, con motivo de la conmemoración del Día de la Trabajadora y el Trabajador de la Radio y la Televisión en el Estado de Morelos. Con la presencia de las y los integrantes del Consejo, se verificó quórum legal y se declaró formalmente instalada la sesión, en la que se realizó el análisis, deliberación y votación por cédula de las propuestas presentadas, conforme a lo establecido en el Decreto Número Treinta y Tres, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, mediante el cual se instituyó esta conmemoración anual y la creación del Consejo Responsable para la designación de las y los galardonados. Luego de desahogar el proceso de votación y tras el escrutinio correspondiente, el Consejo Responsable determinó por mayoría de votos declarar como ganadoras de las Preseas 2025 a: Presea Don Jaime Morales Guillén, a Lizzet Patricia Larraguivel Fernández; Presea Don Roberto Armendáriz Páez, a Hugo Tenorio Cedeño. La entrega de estas preseas se llevará a cabo en sesión solemne del Congreso del estado el próximo 6 de noviembre.
La Unión de Morelos, (Redacción),
Registra Upemor casos de acoso escolar
La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) ha registrado dos quejas por acoso escolar entre estudiantes de reciente ingreso, confirmó Jorge Morales Barud, rector de la institución. Explicó que las denuncias presentadas recientemente activaron los mecanismos internos establecidos para la prevención, atención y sanción de la violencia. Morales Barud enfatizó el compromiso de cero tolerancias frente a cualquier forma de agresión o discriminación dentro del campus. Actualmente, un comité se encuentra a cargo del seguimiento puntual de los casos, asegurando que se apliquen los procedimientos establecidos en el reglamento universitario. Más allá de la sanción a los responsables, el rector de la universidad subrayó su enfoque en la prevención y la formación integral.
Lo de Hoy Morelos, p.7, (Kevin Vargas).
Nacional:
Investigador: sí se advirtió que habría un fenómeno pluvial muy intenso
El nivel de agua de las lluvias en más de 300 comunidades de la región del Golfo de México hace 12 días, sí se preveía extremo y “fue brutalmente alto”, porque es de los fenómenos climáticos que no suelen ocurrir con frecuencia. La previsión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “era poner alertas rojas por todos lados”, aseguró Arturo Quintanar, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Sí se advirtió que sería un evento muy intenso. Otra cosa es cómo responden las autoridades frente a ello”, comentó en entrevista con este diario. Después de analizar la catástrofe que dejó ese fenómeno pluvial, aclaró que en este momento no es posible atribuirlo al cambio climático, no es algo que por default se pueda afirmar. Se tienen que establecer modelos y hacer comparaciones para encontrar el origen y confirmarlo. Además, dijo, hay que considerar el estado del suelo y de la vegetación, porque el cambio demográfico ha empujado a las poblaciones a asentarse en lugares donde no deberían hacerlo.
La Jornada, p.29, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/22/estados/029n2est
UV anuncia diálogo con alumnos, tras denuncias de negligencia ante lluvias
Tras las protestas de cientos de estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV), en las que acusaron de negligencia al rector Martín Aguilar Sánchez, por no emitir la alerta de desalojo de los campus de la zona norte del estado debido a las intensas lluvias que provocaron el deceso de una alumna a causa de las inundaciones, la UV anunció mesas de diálogo con diversas representaciones estudiantiles. La casa de estudios dijo que la comunidad universitaria solicitó una reunión con el rector, por lo que a partir de hoy se realizarán encuentros. Aunque no especificó con qué representaciones se reunirá, manifestó que algunos son jóvenes que se han desmarcado del grupo identificado como Interfacultades UV. La universidad precisó que Aguilar Sánchez tratará todo lo relacionado con la inundación en la región Poza Rica-Tuxpan, a raíz de las fuertes precipitaciones del 6 al 9 de octubre pasados, las cuales causaron el deceso de una joven universitaria.
La Jornada, p.34, (Iván Sánchez, Vicente Juárez y Alfredo Valadez),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/22/estados/034n2est
Continúan amenazas de bomba en planteles de la UNAM; todas falsas
Las amenazas de bomba en planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no cesan. Desde el pasado 17 de septiembre iniciaron estas advertencias; todas han sido falsas, sin embargo, han propiciado temor, zozobra y el desalojo de las instalaciones interrumpiendo clases a miles de estudiantes. Ayer martes, se registró la primera amenaza de bomba dentro de un instituto de la universidad nacional, el de Investigaciones Filológicas. Un vigilante recibió un mensaje en su celular y tuvieron que activar el protocolo de evacuación. Fuentes del instituto señalaron que tras la revisión se confirmó que fue falsa alarma, por lo que al mediodía se reanudaron las actividades. Al recibir dicho mensaje, se le avisó a la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, acudieron los bomberos y revisaron las instalaciones, descartando la existencia de un objeto detonante, por lo que se reanudaron las actividades, incluyendo los cuatro congresos internacionales simultáneos que estaban programados.
La Jornada, p.17, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/22/politica/017n1pol
Milenio, (Alma Paola Wong),
Internacional:
Revelan cómo la esclerosis múltiple daña el cerebro años antes de tener síntomas
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF, Estados Unidos) analizaron miles de proteínas presentes en la sangre y, a partir de ello, crearon la imagen más clara hasta la fecha de cómo la esclerosis múltiple (EM) daña el cerebro de los pacientes años antes de que experimenten síntomas y acudan a consulta médica. El estudio, publicado en Nature Medicine, explica por primera vez la secuencia de eventos que conducen a la enfermedad y sus resultados abren la puerta a nuevas oportunidades para el diagnóstico, seguimiento y, posiblemente, nuevos tratamientos o incluso formas de prevenir la esclerosis múltiple. El equipo de investigación analizó más de 5 mil proteínas en muestras de sangre de 134 personas con EM, tanto antes como después de su diagnóstico. Fueron proporcionadas por el Repositorio de Sueros del Departamento de Defensa de EU, que almacena muestras de militares cuando solicitan unirse al ejército, las cuales están disponibles para su estudio décadas después, momento en el que algunas personas podrían haber desarrollado EM.
La Jornada, p.6, (Europa Press),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/22/ciencias/a06n2cie
Tratamiento de cáncer sin cirugía, procedimiento no invasivo con ultrasonido que puede hacer la diferencia
La investigación en el tratamiento de tumores continúa avanzando, Zhen Xu, profesora de ingeniería biomédica en la Universidad de Michigan, desarrolló la histotripsia, un método no invasivo, sin radiación ni calor para destruirlo. Esta técnica utiliza ondas de ultrasonido focalizado. En algunos países ya cuenta con aprobación, como en Estados Unidos y Reino Unido, para el tratamiento de ciertos cánceres. El surgimiento de esta tecnología se remonta a principios de los 2000 en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, donde la entonces estudiante de doctorado Zhen Xu, buscaba un método para destruir tejido enfermo sin necesidad de una cirugía invasiva. A diferencia de las terapias térmicas como la radiofrecuencia o el Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU), la histotricia es el primer procedimiento no invasivo, no ionizante y no térmico guiado por imágenes en tiempo real, según se lee en la investigación de Xu, disponible en el NIH. Esta tecnología fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de tumores hepáticos en octubre de 2023. Un año después, un estudio de la empresa HistoSonics informó que el método alcanzó un éxito técnico en el 95 por ciento de los tumores de hígado tratados.
Milenio, (Yareli Rafael),
Crece población de una de las ballenas más raras del mundo, señala estudio
Uno de los cetáceos más raros del planeta ha continuado una tendencia alentadora de crecimiento poblacional tras nuevos esfuerzos para proteger a estos animales gigantes, según los científicos que los estudian. La ballena franca del Atlántico Norte ahora cuenta con un estimado de 384 ejemplares, ocho ballenas más que el año anterior, según un informe del Consorcio de Ballena Franca del Atlántico Nortes. Las ballenas han mostrado una tendencia de lento crecimiento poblacional en los pasados cuatro años. Es una noticia bienvenida tras una preocupante disminución en la década anterior. La población de las ballenas, que son vulnerables a colisiones con barcos y enredos en aparejos de pesca, cayó alrededor de 25 por ciento de 2010 a 2020. La tendencia hacia la recuperación de la ballena es un testimonio de la importancia de las medidas de conservación, afirmó Philip Hamilton, científico senior del Centro Anderson Cabot para la Vida Oceánica del Acuario de Nueva Inglaterra. El centro y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica colaboran para calcular la estimación de la población.
La Jornada, p.6, (Ap),
https://www.jornada.com.mx/2025/10/22/ciencias/a06n1cie
Un fósil de reptil jurásico difumina la línea entre serpiente y lagarto
Una especie de lagarto con dientes ganchudos que vivió hace unos 167 millones de años y presenta características confusas que se observan en serpientes y gecos, dos parientes muy lejanos. Este espécimen jurásico, uno de los lagartos fósiles relativamente completos más antiguos descubiertos hasta la fecha, se describe en un estudio publicado en la revista Nature, fruto de una colaboración multinacional entre el Museo Americano de Historia Natural y científicos del Reino Unido, como el University College de Londres y los Museos Nacionales de Escocia, Francia y Sudáfrica. La especie recibió el nombre gaélico de Breugnathair elgolensis, que significa "serpiente falsa de Elgol“, en referencia a la zona de la isla de Skye, en Escocia, donde fue descubierta. Breugnathair tenía mandíbulas serpenteantes y dientes curvos y en forma de gancho, similares a los de las pitones modernas, junto con el cuerpo corto y las extremidades completamente formadas de un lagarto. “Las serpientes son animales extraordinarios que desarrollaron cuerpos largos y sin extremidades a partir de ancestros similares a lagartos”, afirmó en un comunicado Roger Benson, autor principal del estudio y Curador Macaulay de la División de Paleontología del Museo Americano de Historia Natural.
La Crónica, (Redacción),
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        