SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 23 de mayo de 2025.
La UAEM en la prensa:
12° Congreso Internacional de Investigación en la Enfermería
Estatal:
Promueve Cobaem conocimiento científico con el Primer Concurso de Anatomía y Fisiología 2025
Nacional:
Sarampión es una epidemia en ascenso: especialista
Internacional:
Prohíbe EU a la Universidad Harvard inscribir a extranjeros
La UAEM en la prensa:
12° Congreso Internacional de Investigación en la Enfermería
La enfermería es clave en los sistemas de salud en el mundo, pero existe una importante desigualdad en la distribución del personal de enfermería, afirmó Roberto Joel Tirado Reyes, coordinador del doctorado en Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al participar en el 12º Congreso Internacional de Investigación en Enfermería, realizado en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En el Auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte, donde se realizó el congreso los días 21 y 22 de mayo, el investigador Roberto Joel Tirado, en su ponencia La ciencia del cuidado: una visión a las necesidades de la enfermería, señaló la necesidad de mejorar las condiciones de la enfermería, enfocándose en la investigación, la política y el bienestar. Explicó que en la transición epidemiológica y demográfica, con un cambio de enfermedades infecciosas a crónico-degenerativas, se requiere personal capacitado principalmente en enfermería, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera a la enfermería clave en los sistemas de salud. De acuerdo con Tirado Reyes, la OMS también establece que la enfermería representa el grupo profesional más numeroso del sector salud, con 29.8 millones de profesionales contabilizados al 2023. “Existen grandes desigualdades en la distribución, el 78 por ciento de las enfermeras trabajan en países que representan sólo el 49 por ciento de la población mundial y se proyecta una escasez global de 4.1 millones de enfermeras y enfermeros para el año 2030, concentrada ésta en África y el Mediterráneo Oriental, que será de 70 por ciento del déficit”, dijo.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/12-congreso-internacional-de-investigacion-en-la-enfermeria
Se abanderó a la delegación de la UAEM para la Universiada Nacional
Se llevó a cabo la ceremonia de abanderamiento de deportistas que representarán a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en la próxima Universiada Nacional 2025 a realizarse del 27 de mayo al 10 de junio en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En el gimnasio auditorio del Campus Norte, la rectora Viridiana Aydée León Hernández, tomó protesta a estudiantes que representarán a la máxima casa de estudios morelense, en la justa deportiva organizada por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde). La rectora resaltó la labor de la Dirección de Deporte de la UAEM, encabezada por David Tlacaelel Gómez Miranda, así como de las y los entrenadores que forman parte de la formación de las y los estudiantes, quienes con talento, disciplina y compromiso representan a la institución. “No sólo formamos profesionistas, ingenieros, licenciados, a través del deporte contribuimos a la formación integral de los jóvenes, formamos el espíritu, el carácter y la solidaridad; la UAEM está comprometida en seguir construyendo puentes para beneficio de las nuevas generaciones”, señaló la rectora. La estudiante Mildred Hinojosa Rojas, fue la encargada del juramento deportivo, como una de las atletas que participará en la Universiada Nacional 2025. Cabe resaltar que al realizar la toma de protesta correspondiente, las y los jóvenes universitarios se comprometieron a portar con orgullo la bandera de la UAEM, con responsabilidad y honestidad.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/se-abandero-a-la-delegacion-de-la-uaem-para-la-universiada-nacional
Gran concierto de la Orquesta de Cámara y del Coro de la Sinfónica de Minería
Por primera vez en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se presentó la Orquesta de Cámara y el Coro de la Sinfónica de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un concierto realizado este 20 de mayo en el Gimnasio-Auditorio del Campus Norte. La realización del concierto fue resultado de la colaboración entre la Secretaría de Extensión Universitaria de la UAEM y la Coordinación de Servicios Administrativos del Campus Morelos de la UNAM, al cual asistió la comunidad de ambas instituciones, con la presencia de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, la administración central y representantes de diversas instituciones culturales. Juan Carlos Hidalgo Cuéllar, presidente del Consejo de Dirección del Campus Morelos de la UNAM, agradeció la hospitalidad y las facilidades brindadas por la UAEM, “este evento simboliza la unión de ambas comunidades universitarias y la apuesta por la cultura como un puente con la sociedad morelense a la que nos debemos y con esa visión que tenemos como universitarios de estar unidos", afirmó. En tanto, Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria, extendió un agradecimiento al público asistente y dijo que este concierto es el inicio de una serie de actividades conjuntas que incluirán aspectos académicos, culturales, de investigación y deportivos, a organizarse en los próximos meses con el Campus Morelos de la UNAM. Durante la presentación de la Orquesta de Cámara y el Coro de la Sinfónica de Minería, bajo la dirección del maestro Óscar Herrera, presentaron como parte del programa algunos temas de rock clásico y otras piezas contemporáneas.
El Regional, (Redacción),
La Jornada Morelos, p.10, (Jazmín Aguilar),
Reconocen a Francisco Pineda, historiador del zapatismo
La Sala de Conferencias del Edificio 19 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue el escenario de la presentación del libro El arma de la historia. Francisco Pineda y el pensamiento crítico latinoamericano, este 21 de mayo. Esta obra compilada por Carlos Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos y profesor de la UAEM, y la académica Julieta Paula Mellano, recopila trabajos de Francisco Pineda, desde artículos hasta guiones de teatro, ofreciendo una visión integral de su pensamiento. Francisco Pineda Gómez (Guerrero, 1955) es antropólogo y profesor investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, reconocido como experto en la historia del zapatismo. Durante la presentación, Armando Josué López Benítez, profesor de tiempo completo en El Colegio de Morelos, destacó la profunda influencia de Francisco Pineda en su trayectoria profesional, como el máximo estudioso del zapatismo, cuya obra no sólo aborda los anhelos y esperanzas de la Revolución del Sur, sino también su compleja organización social y militar. Por su parte, Baruc Martínez Díaz, profesor de tiempo completo en El Colegio de Morelos, inició su participación en su lengua indígena náhuatl; resaltó la visión compartida sobre el zapatismo, como un eslabón fundamental de la resistencia mesoamericana. “Contrario a la historiografía dominante, que lo encasilla como un movimiento campesino mestizo, Pineda y Martínez Díaz, lo concebían como una lucha civilizatoria, arraigada en la cultura del maíz y en la búsqueda de autonomía de los pueblos”, expresó.
La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/reconocen-a-francisco-pineda-historiador-del-zapatismo/
Estatal:
Promueve Cobaem conocimiento científico con el Primer Concurso de Anatomía y Fisiología 2025
Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje significativo en el área de las ciencias, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), llevó a cabo el primer Concurso de Anatomía y Fisiología 2025, con la participación de más de 70 estudiantes provenientes de los 23 planteles educativos y módulos de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD). Durante la jornada, la directora general del Cobaem, Aida Margarita Ménez Escobar, felicitó a las y los alumnos y docentes por su dedicación y compromiso, destacó que este tipo de concursos impulsan el conocimiento en áreas de la salud, como la medicina. “Ver a nuestras juventudes prepararse con esta pasión y disciplina es testimonio del talento que existe en el Colegio de Bachilleres”, expresó. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela de Enfermería “Florencia Nightingale”. En esta primera edición, el primer lugar fue para el equipo Los Neurotransmisores, del plantel 03 Oacalco; el segundo lugar lo obtuvo el equipo Homeostasis, del plantel 09 Atlatlahucan, y el tercer lugar fue para Sinapsis, del plantel 05 Amacuzac, quienes recibieron reconocimientos y premios por su destacada participación.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Nacional:
Sarampión es una epidemia en ascenso: especialista
Jorge Baruch Díaz Ramírez, jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó la situación que vive el país con el aumento de contagios por sarampión, detallando que esta enfermedad es de las más contagiosas, mientras que los grupos más vulnerables son bebés y jóvenes adultos. “Es alarmante porque la epidemia va en ascenso”, dijo en entrevista. “El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas en la historia de la humanidad y el grupo de edad más afectado es el de los cero a los cuatro años, seguidos del de 25 a 29 años”. El doctor Díaz Ramírez aclaró que “gran parte donde se están aglomerado los casos positivos, son en los estados del norte, donde se concentran más comunidades con una cultura religiosa antivacuna”. Bajo este contexto, Jorge Díaz indicó que “habrá que acelerar la promoción de esta vacunación en los estados de Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas y Coahuila, que son los estados con una mayor cantidad de casos concentrados”.
Milenio, (Redacción),
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/sarampion-es-una-epidemia-en-ascenso-especialista
Internacional:
Prohíbe EU a la Universidad Harvard inscribir a extranjeros
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos retiró ayer el derecho de la Universidad Harvard a matricular estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de las tensiones entre la administración del presidente Donald Trump y la prestigiosa institución educativa, mientras un juez federal bloqueó la orden ejecutiva del magnate de cerrar el Departamento de Educación federal. En una carta a Alan Garber, rector de Harvard, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, le informó sobre la revocación, con efecto inmediato, de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis, por sus siglas en inglés), que permite al alumnado de otros países estudiar en Estados Unidos. La medida impedirá a la escuela inscribir a estudiantes internacionales con visados de no migrante F o J para el curso académico 2025-2026. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, tras recibir una revocación del permiso Sevis, el alumnado debe elegir entre trasladarse a otra institución, cambiar su estatus migratorio o abandonar el país. En el curso actual, los extranjeros representan 27.2 por ciento de los 30 mil estudiantes del plantel, la mayoría con ese tipo de permiso. La directriz se anunció una semana antes de la graduación de miles.
La Jornada, p.20, (Ap, Afp y Reuters),
https://www.jornada.com.mx/2025/05/23/mundo/020n1mun
Milenio, (Agencia EFE y Agencia AP),
https://www.milenio.com/internacional/eu-prohibe-universidad-harvard-admitir-estudiantes-extranjeros
Diseñan proteínas que pueden cambiar de forma y moverse como las naturales
Las proteínas artificiales no tenían la capacidad de moverse y cambiar de forma como las de la naturaleza, un obstáculo ahora superado gracias al uso de la Inteligencia Artificial (IA), lo que abre nuevas vías para la medicina o la agricultura. Los científicos llevan diseñando proteínas rígidas desde la década de los ochenta y más recientemente se usan para producir medicamentos o anticuerpos contra el cáncer y la inflamación, pero a pesar de su importancia tienen menor potencial. Sin embargo, el diseño de proteínas estables y a la vez dinámicas, es decir, que puedan girar, retorcerse y transformarse de formas complicadas y luego volver a su forma original, requiere de una potencia de cálculo y una IA que no existían hasta hace unos años. El nuevo estudio que publica Science presenta el método usado por un equipo encabezado por la Universidad de California en San Francisco (EU) y supone el primer paso de un camino que llevará mucho más allá de la biomedicina, hasta la agricultura y el medio ambiente, según una de sus firmantes, Tanja Kortemme. Las proteínas más importantes de emular para usos médicos son las que regulan procesos como el metabolismo, la división celular y otras funciones vitales básicas, las cuales facilitan la comunicación dentro de las células o entre ellas cambiando de forma y volviendo a la original, como un interruptor de encendido y apagado.
La Crónica, (EFE),
Lentes infrarrojos que permiten ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados
Un equipo multidisciplinar de científicos ha desarrollado -y probado en personas y ratones- lentes de contacto que convierten la luz infrarroja en luz visible y permiten la visión nocturna, incluso con los ojos cerrados. Las lentes, diseñadas por un equipo de neurocientíficos y científicos especializados en materiales de China y de la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos), no necesitan una fuente de energía y permiten al usuario recibir múltiples longitudes de onda infrarrojas a la vez. Y es que, al ser transparentes, hacen que los usuarios puedan ver tanto la luz infrarroja como la visible simultáneamente, aunque la visión infrarroja mejoraba cuando los participantes tenían los ojos cerrados, apuntan los autores del estudio publicado este jueves en la revista Cell Press. “Nuestra investigación abre la posibilidad de que dispositivos portátiles no invasivos doten a las personas de supervisión”, afirma el autor principal, Tian Xue, neurocientífico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. “Hay muchas aplicaciones potenciales para este material. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad, rescate, encriptación o lucha contra la falsificación”.
La Crónica, (EFE),
El ADN antiguo revela cómo un patógeno empezó a utilizar piojos para infectar humanos
La bacteria Borrelia recurrentis causa la enfermedad de fiebre recurrente y, ahora, un equipo científico ha analizado ADN antiguo de este microorganismo para determinar cuándo evolucionó para propagarse a través de los piojos en lugar de las garrapatas, y cómo ganó y perdió genes en el proceso. Esta transición puede haber coincidido con cambios en el estilo de vida humano, como la convivencia más cercana y el inicio del comercio de la lana, concluyen investigadores del Instituto británico Francis Crick y del University College de Londres. Los hallazgos, publicados en Science, subrayan cómo el ADN antiguo puede iluminar los orígenes y la evolución de las enfermedades infecciosas y cómo patógenos como B. recurrentis han sido moldeados por las transformaciones sociales humanas. La mayoría de las bacterias de la fiebre recurrente -caracterizada por episodios repetitivos de fiebre- que infectan a los humanos se propagan por garrapatas, pero Borrelia recurrentis es única al transmitirse a través de piojos corporales.
La Crónica, (EFE),
Posible planeta perpendicular a 120 años
Un sistema planetario recién descubierto, conocido como 2M1510, es uno de los más extraños jamás encontrados. Un aparente planeta traza una órbita que lo lleva sobre los polos de dos enanas marrones. Este par de misteriosos objetos -demasiado masivos para ser planetas, pero no lo suficientemente masivos para ser estrellas- también orbitan entre sí. Sin embargo, una tercera enana marrón orbita a las otras dos a una distancia extrema, informa la NASA. El hallazgo de este peculiar sistema a 120 años luz ha sido publicado en Science Advances por un equipo liderado por el doctorando en Astronomía de la Universidad de Birmingham Thomas A. Baycroft. En una disposición típica, como en nuestro sistema solar, las familias de planetas orbitan sus estrellas anfitrionas en un plano prácticamente plano -el plano orbital- que coincide con el ecuador de la estrella. La rotación de la estrella también se alinea con este plano.
La Crónica, (Redacción),
https://www.cronica.com.mx/academia/2025/05/22/posible-planeta-perpendicular-a-120-anos-luz/
Un nuevo planeta enano parece acechar en el confín del Sistema Solar
Astrónomos han descubierto un remarcable objeto transneptuniano (TNO), llamado 2017 OF201, en los confines de nuestro sistema solar, lo bastante grande para ser potencialmente un planeta enano como Plutón. El nuevo objeto es uno de los visibles más distantes de nuestro sistema solar y, significativamente, sugiere que la sección vacía del espacio que se cree que existe más allá de Neptuno, en el Cinturón de Kuiper, en realidad no está vacía. Sihao Cheng, del Institute for Advanced Study, realizó el descubrimiento junto con sus colegas Jiaxuan Li y Eritas Yang, de la Universidad de Princeton, utilizando métodos computacionales avanzados para identificar el patrón distintivo de la trayectoria del objeto en el cielo. El nuevo objeto fue anunciado oficialmente por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional el 21 de mayo de 2025 y compartido en una preimpresión de arXiv.
La Crónica, (Redacción),