SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 23 de junio de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Buscan mayor vinculación entre bachillerato y universidades

 

Estatal:

 

La ciencia llega también a las comunidades indígenas

 

Nacional:

 

De 107 mil 790 pruebas para entrar a bachillerato, anulan 97 por intento de trampa

 

Internacional:

 

Descubren una técnica para analizar millones de células a la vez sin secuenciación

 

La UAEM en la prensa:

 

Buscan mayor vinculación entre bachillerato y universidades

La Secretaría de Educación Pública (SEP) federal informó que trabaja en una iniciativa de ley que será presentada ante el Congreso federal para generar una mayor vinculación entre la educación media superior y la superior a nivel nacional. Por su parte, el titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Plascencia, afirmó que colabora con la SEP en la construcción de este nuevo instrumento legal, que garantizará el derecho humano a los aprendizajes. En el marco de la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, adelantó que iniciará un diálogo nacional sobre educación superior para diseñar un nuevo proyecto educativo que asegure una mayor relación con los sectores productivos y el impulso a las humanidades, ya que no sólo se debe apoyar a las tecnologías. A esta sesión ordinaria asistieron rectores de universidades públicas y privadas de todo el país, entre ellos Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La Unión de Morelos, (José Antonio Guerrero), 22/6/25,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/274253-buscan-mayor-vinculacion-entre-bachillerato-y-universidades.html

 

Desde UAEM se labora por mitigar la contaminación en suelo y agua

Liderado por Patricia Mussali Galante, responsable del Laboratorio de Investigaciones Ambientales del CEIB de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), un equipo multidisciplinario de científicos y estudiantes desarrolla y prueba tecnologías biotecnológicas con el potencial de mitigar el impacto de químicos en el suelo y el agua. Este laboratorio se especializa en estudios ecotoxicológicos, donde analizan los efectos nocivos de contaminantes ambientales, particularmente metales pesados y plaguicidas, en la salud humana y ecosistémica. Mussali Galante destacó el trabajo de dicho laboratorio con plaguicidas organofosforados, como el paratión metílico y el glifosato, dos compuestos de uso extendido que, a pesar de estar prohibidos en México para ciertos cultivos, siguen siendo empleados por su bajo costo y disponibilidad. Subrayó que a falta de una adecuada gestión de sus residuos genera pasivos ambientales significativos, representando un riesgo latente para el ambiente y las comunidades donde se encuentran. Ante esta problemática, el equipo del CEIB propone y desarrolla estrategias de mitigación, una de las más prometedoras son las "camas biológicas", llamadas así por tratarse de una mezcla de suelo, composta y otras partes orgánicas y de microorganismos, diseñada para degradar residuos de plaguicidas en el suelo. La investigadora comentó que estos estudios son financiados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/desde-uaem-se-labora-por-mitigar-la-contaminacion-en-suelo-y-agua

 

Necesario reducir la contaminación plástica

En un esfuerzo por fomentar la conciencia y la acción ambiental, el Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (Ciidu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó las 7ª Jornadas Académicas sobre el Día Mundial del Medio Ambiente. La primera conferencia magistral tuvo por tema Contaminación plástica: sector salud-hospitales, a cargo de Mabeth Burgos Hernández, profesora investigadora de la licenciatura en Ecología de la Universidad Estatal de Sonora (UES). Sostuvo que “el sector salud consume alrededor de 15 millones de toneladas de plásticos al año. Además, los establecimientos sanitarios generan plásticos de uso no médico como platos, botellas de bebidas y artículos de tocador desechables. En la mayoría de los casos los plásticos no médicos superan a los productos sanitarios”. Burgos Hernández expresó que “entre 35 y 40 por ciento de todos los productos plásticos que se fabrican en el mundo son artículos de un solo uso, y en el sector de la salud este porcentaje es aún más alto. Para la ceremonia de inauguración de las 7ª Jornadas Académicas sobre el Día Mundial del Medio Ambiente, se contó con la presencia de Juan Manuel Rivas González, coordinador general de Planeación y Desarrollo Sustentable, en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández; Cony Brunhilde Saenger Pedrero, directora del Ciidu; y Gregorio Bahena Delgado, director de la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Xalostoc.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/se-discutio-sobre-necesidad-de-reducir-contaminacion-plastica

 

Anuncia UAEM curso de verano

Como cada año, la Dirección de Deportes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), invita a niñas y niños a participar en el tradicional Curso de Verano “Venaditos 2025”, un espacio lleno de diversión, aprendizaje y actividad física para esta temporada vacacional. Del 21 de julio al 15 de agosto de 2025, las instalaciones deportivas de la UAEM recibirán a los pequeños participantes, quienes podrán desarrollar sus habilidades en múltiples disciplinas como futbol, escalada, voleibol, basquetbol, badminton, tiro con arco y danza aérea. Además, habrá actividades recreativas como manualidades, visitas guiadas y muchas sorpresas más. El curso está dirigido a toda la comunidad infantil, tanto de la UAEM como del público en general, y tiene como objetivo fomentar valores como el compañerismo, la disciplina y el gusto por el deporte desde temprana edad. El registro está abierto a través de la página oficial de Facebook: Dirección de Deportes UAEM. Finalmente, David Gómez apuntó que son cuatro semanas de actividades recreativas, físicas y manualidades en un espacio adecuado para niñas, niños y adolescentes, lo que ha llamado la atención de las familias y cuenta con gran demanda, por lo que año con año seguirán implementando el curso con la finalidad de activar a los menores.

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).

 

Presentan semáforo contra la LGBTQ+fobia: ¿Cómo funciona?

El semáforo contra la LGBTQ+fobia busca visibilizar conductas cotidianas que son discriminatorias hacia las personas de la comunidad LGBTQ+ y fomentar conductas de inclusión en la sociedad morelense, dijo el activista Jerry Nolasco, quien presentó esta iniciativa. “Este semáforo contra la LGBTQ+fobia surge por la necesidad de tener una sociedad más incluyente. Cada color clasifica distintos tipos de comportamientos con el fin de generar conciencia sobre su impacto en la vida de quienes integran la comunidad LGBTQ+”. En el marco del mes de la Diversidad Sexual se presentó el Semáforo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con la intención de llevarlo a más instituciones e invitar a las personas a cambiar algunas de sus actitudes que pudieran parecer inofensivas.

El Sol de Cuernavaca, (Maritza Cuevas), 22/6/25,

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/semaforo-contra-la-lgbtq-fobia-como-funciona-y-cual-es-su-relevancia-24386762

 

Explora Morelos: La Colonia 3 de Mayo, un rincón de tradición, cerámica y cultura vibrante

Ubicada a tan solo 20 minutos del corazón de Cuernavaca, en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos, la Colonia 3 de Mayo se erige como un destino único conocido como “La Tierra de la Cerámica”. Este vibrante rincón del estado es un testimonio vivo de la riqueza cultural y artesanal de México, donde la tradición, la creatividad y la hospitalidad se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable a sus visitantes. Fundada el 30 de enero de 1961, la Colonia 3 de Mayo transformó, lo que alguna vez fue conocido como el “Cerro Pelón”, en un epicentro de cultura y creatividad. Su identidad está profundamente ligada a festividades que reflejan el espíritu comunitario y la devoción de sus habitantes. La Colonia 3 de Mayo debe su apodo de “Tierra de la Cerámica” a una tradición que comenzó en 1966 con la fundación de la primera cerámica por la familia Chávez. Desde entonces, la producción artesanal ha sido la clave de la economía local, con más de 140 talleres y 65 fábricas activas que producen una amplia variedad de piezas, desde macetas y jarrones hasta tazas, alcancías y decoraciones inspiradas en el Día de Muertos.

La Unión de Morelos, (José Carlos Martínez Roldán, estudiante de la Escuela de Turismo UAEM), 22/6/25,

https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/274239-la-colonia-3-de-mayo-un-rincon-de-tradicion-ceramica-y-cultura-vibrante.html

 

Estatal:

 

La ciencia llega también a las comunidades indígenas

La gobernadora, Margarita González Saravia reconoció el esfuerzo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) para que este evento fuera una realidad, y destacó el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como de investigadoras, investigadores y personal docente. “Es un gusto que nuestras instituciones se unan a nuestras comunidades, porque eso permite que nuestras niñas, niños y jóvenes conozcan otras esferas del conocimiento, y sepan que hay universidades donde pueden continuar sus estudios cuando terminen la preparatoria”, expresó. Se desarrolló una jornada completa de talleres interactivos, demostraciones científicas y experimentos participativos. También fue llevado el Tráiler de la Ciencia a la Plaza Cuentepec, a fin de inspirar a la niñez y juventud a explorar el mundo del conocimiento. La feria contó con la colaboración de divulgadores e investigadores independientes, quienes donaron su tiempo y saber en beneficio de las y los habitantes de dicha comunidad.

La Jornada Morelos, (Redacción), 21/6/25,

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/la-ciencia-llega-tambien-a-las-comunidades-indigenas/

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado), 20/6/25,

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/274198-reafirma-gobierno-de-morelos-compromiso-con-una-educacion-cientifica-inclusiva-territorial-y-transformadora.html

La Crónica de Morelos, (Redacción), 20/6/25,

https://lacronicademorelos.com/reafirma-gobierno-de-morelos-compromiso-con-una-educacion-cientifica-inclusiva-territorial-y-transformadora/

Diario de Morelos, (Marcela García), 21/6/25,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/impulsa-margarita-gonz-lez-saravia-ciencia-en-comunidades-ind-genas

 

Celebra Upemor Feria Ambiental 2025 por un futuro sostenible

Con el objetivo de promover una cultura ambiental entre las y los jóvenes, el gobierno del estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), llevó a cabo la Feria Ambiental 2025, una jornada dedicada a fortalecer la conciencia ecológica y el compromiso con el futuro sostenible. El evento, liderado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Financiera, reunió a colectivos, instituciones y especialistas para compartir conocimientos, propuestas y experiencias enfocadas en enfrentar los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la urgencia de transformar hábitos de consumo y producción. Jorge Morales Barud, rector de la Upemor, destacó que este tipo de iniciativas consolidan a la universidad como una institución socialmente responsable: “Nuestra comunidad sigue avanzando con paso firme en la implementación de prácticas sostenibles, impulsando una educación integral que forma ciudadanos conscientes y comprometidos con el entorno”, señaló.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/celebra-upemor-feria-ambiental-2025-por-un-futuro-sostenible/

La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/upemor-realiza-feria-ambiental-2025-en-favor-del-desarrollo-sostenible/

 

Inauguran academia de teatro danza y música en un colegio de bachilleres

Con el propósito de garantizar el acceso a la cultura y el arte a las y los jóvenes, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, inauguró la Academia de Teatro, Danza y Música al interior del plantel 14 Ahuatepec del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), espacio que impulsará el desarrollo de talentos entre la comunidad estudiantil de dicho subsistema de nivel medio superior. El recinto albergará clases extracurriculares en teatro, danza y música, además abrirá sus puertas a estudiantes del plantel sede, contribuyendo así a líneas estratégicas del gobierno de Morelos, de crear centros culturales y de educación científica en todos los rincones del estado. Karla Aline Herrera reconoció el trabajo de las y los docentes, así como del personal administrativo, que han conducido esta institución con visión humanista e integral. Destacó la apertura de la Academia: “Estas actividades enmarcan las estrategias nacionales contra las adicciones y para una vida saludable que buscan fomentar e impulsar el deporte, el arte y la cultura para formar estudiantes con una educación integral, con base en los principios de la Nueva Escuela Mexicana”. Maribel Abarca López, directora general del subsistema educativo, agradeció al gobierno estatal y a la Secretaría de Educación, por apoyar la creación de este espacio, subrayando que estas acciones son fundamentales para la construcción de paz y el fortalecimiento del alumnado, del personal educativo y de las familias de las y los estudiantes.

El Regional, (Redacción),

https://elregional.com.mx/inauguran-academia-de-teatro-danza-y-musica-en-un-colegio-de-bachilleres

Diario de Morelos, p.5, (Redacción).

 

Rancho de ‘La Barbie’ será convertido en escuela y centro de medicina tradicional en Morelos

El antiguo rancho “El Paraíso”, que perteneció al narcotraficante Edgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, y que se ubica en el poblado de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec, será utilizado para ampliar el CBTA 194, ubicado en el municipio de Miacatlán, con el fin de generar más espacios para jóvenes que desean continuar sus estudios. Así lo dio a conocer la gobernadora del estado de Morelos durante la edición número 13 de las Caravanas del Pueblo, la cual llegó al poblado de Alpuyeca, en dicho municipio. La mandataria estatal reiteró, además, que la otra parte de este enorme lugar será destinada a la construcción del Instituto de Medicina Tradicional de México. “Aquí, en el municipio, un rancho que pertenecía a delincuentes lo hemos recuperado en el poblado de Atlacholoaya y ahora va a tener dos funciones: por una parte, será la extensión del CBTA y, por otra, en el terreno, que es muy grande, vamos a construir el Instituto de Medicina Tradicional de México para hacerle honor a los pueblos originarios y recuperar toda esa sabiduría tradicional que tenemos en el estado de Morelos”, indicó la mandataria estatal. Este rancho se ubica en la colonia Guamuchilera de dicho poblado y tiene una extensión de 2.5 hectáreas. En 2021 fue rifado por la Lotería Nacional y ganado por una vecina de Jojutla, pero ahora será adquirido por el Ejecutivo para dichos proyectos.

El Sol de Cuernavaca, 220625, (Enrique Domínguez),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/rancho-de-la-barbie-sera-convertido-en-escuela-y-centro-de-medicina-tradicional-en-morelos-24369177

 

Nacional:

 

De 107 mil 790 pruebas para entrar a bachillerato, anulan 97 por intento de trampa

De los 107 mil 790 aspirantes que presentaron el examen de admisión para el bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), 97 fueron cancelados por intentos de hacer trampa como uso del celular y la publicación del examen en redes sociales, informaron ambas instituciones. En tanto, mil 476 concursantes registrados no hicieron el examen, cifra equivalente a sólo 1.35 por ciento; serán buscados por esas casas de estudio para saber por qué no se conectaron a la plataforma. Asimismo, 50 aspirantes reportaron fallas en los servicios de luz o Internet en el lugar donde se encontraban. Estos casos fueron atendidos por las instituciones de manera personal, por lo que no perdieron la oportunidad de realizar la prueba. La UNAM y el IPN señalaron que en cada turno de aplicación se usaron reactivos diferentes, a fin de garantizar la igualdad de condiciones para todos los aspirantes, ya que la semana pasada padres de familia denunciaron que en redes sociales se publicaron fotos de algunas respuestas. El director general del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, informó que de los miles de jóvenes que presentaron el examen de admisión para bachillerato, 700 solicitudes fueron de aspirantes de otros países.

La Jornada, p.21, (Lilian Hernández y Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/23/politica/021n1pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/participacion-durante-examen-en-linea-de-unam-e-ipn

 

Por cuarta ocasión, un equipo de Economía de la UNAM gana concurso de BdeM

Durante más de cuatro meses, cinco estudiantes y un profesor de la Facultad de Economía de la UNAM dedicaron horas a elaborar un análisis coyuntural y econométrico para formular una propuesta de política monetaria sustentada, con el fin de participar en el concurso Reto Banxico. Entre 294 proyectos, de cerca de mil 500 alumnos de universidades públicas y privadas del país aceptados por el Banco de México (BdeM), el de este equipo resultó ganador. Los participantes concursaron en dos etapas para llegar a la final, en la que sólo quedan tres equipos. En la última fase, el grupo integrado por Ian Alejandro Camacho Sánchez, Laura Itaí Pérez Infante, Luis Gerardo Ruiz González, Édgar Antonio Hernández Elizarrarás y Alfonso Marín Cano, dirigidos por el profesor Édgar Francisco Pérez Medina, dispuso de 15 minutos para presentar su proyecto frente a autoridades del BdeM, quienes por más de 25 minutos les hicieron preguntas, incluso de temas que no eran del proyecto. Los otros dos equipos finalistas son del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus estado de México, así como de la Universidad de las Américas Puebla.

La Jornada, p.21, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/23/politica/021n3pol

 

Usan IA para identificar a espermatozoides “capacitados”

No cualquier espermatozoide es apto para fecundar, no cualquiera se mueve o nada lo suficiente ni de la forma adecuada. No cualquier esperma está lo suficientemente “capacitada” para la empresa de la vida. Evaluar estas características no es fácil ni tampoco fiable, puesto que depende de un “ojo de buen cubero” humano y su interpretación de datos. No obstante, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, el grupo de investigación de Andrés Aragón Martínez avanza a la vanguardia en este campo y se encuentra cerca de resultados que podrán mejorar los métodos de concepción mediante técnicas de reproducción asistida en humanos y animales no humanos. Para ello, han desarrollado técnicas novedosas y ahora emplean el uso de tecnología como inteligencia artificial y “machine learning” para interpretar grandes cantidades de información. En entrevista para Ciencia UNAM, comparte los detalles de su investigación y la explicación de cómo los espermatozoides por sí mismos no son suficientes para la fecundación y necesitan “capacitación”, acción que también se puede hacer “in vitro”.

La Crónica, (Isaac Torres Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/21/usan-ia-para-identificar-a-espermatozoides-capacitados/

 

Alumnas de la normal de Teteles, Puebla, exigen cumplir acuerdos que datan de 2003

Alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán, con sede en el municipio de Teteles de Ávila Castillo, exigieron a la directora Brenda Inés Nájera y a la Secretaría de Educación de Puebla, respetar los acuerdos que se firmaron en 2003 con el gobierno estatal. En las mesas de diálogo que se instalaron en ese entonces se pactó que las autoridades otorgarían los recursos económicos para los alimentos del internado del plantel de marzo y abril, recordaron en un comunicado difundido en sus redes sociales. Una normalista comentó que “la directora se niega a dialogar, además de sus actitudes negativas hacia lo que es nuestra organización interna, sólo dice que ella es la máxima autoridad en nuestra institución. Quieren tener el control total del internado cuando se sabe que nosotras como estudiantes tenemos una organización y lo administramos, incluso la jefa de internado y las enfermeras se comportan de manera grosera con toda la base estudiantil, reprochó. Las estudiantes de Teteles reprobaron las violaciones a su derecho a la educación, las cuales derivaron en la apertura de una carpeta de investigación ante la fiscalía estatal por amenazas, intimidación, discriminación y abuso de autoridad.

La Crónica, p.29, (Cristhian A. Espinosa),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/23/estados/029n3est

 

Internacional:

 

Descubren una técnica para analizar millones de células a la vez sin secuenciación

Investigadores del español Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), del St. Jude Children’s Research Hospital (EEUU) y de la Universidad de Adelaida (Australia) han desarrollado una técnica revolucionaria llamada STAMP, que permite analizar millones de células a la vez sin necesidad de secuenciación. Esta nueva técnica de análisis, publicada este martes en la revista Cell y, utiliza plataformas de imagen espacial de última generación, lo que reduce significativamente el tiempo y el coste del análisis, a la vez que multiplica el número de células que se pueden estudiar simultáneamente -de miles a millones-. Los expertos en genómica que han realizado el estudio ofrecen así, con la nueva técnica que han documentado, una alternativa accesible para laboratorios de investigación y organizaciones farmacéuticas. Con STAMP, los investigadores pueden capturar imágenes de células individuales en suspensión, lo que proporciona información morfológica junto con perfiles transcriptómicos y proteómicos en alta resolución.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/21/descubren-una-tecnica-para-analizar-millones-de-celulas-a-la-vez-sin-secuenciacion/

 

Los embriones de pez pueden eliminar infecciones bacterianas antes de formar su sistema inmune

Embriones de pez cebra usan las células epiteliales de su superficie para destruir las bacterias que pueden causar infecciones, un mecanismo que también está presente en embriones humanos, según un estudio que publica Cell Host and Microbe. El equipo liderado por investigadores españoles logró filmar cómo un embrión de pez de pocos días se defendía de una potencial infección por bacterias, usando las células epiteliales, para ingerir y destruir las bacterias mediante un proceso llamado fagocitosis, similar al que realizan los glóbulos blancos. Esta capacidad de eliminar bacterias también está presente en embriones humanos, señala el estudio, liderado por el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) del CSIC y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ambos en España. La investigación muestra, con técnicas de microscopía de última generación, cómo las células capturan bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus mediante pequeñas protuberancias de su membrana.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/21/los-embriones-de-pez-pueden-eliminar-infecciones-bacterianas-antes-de-formar-su-sistema-inmune/

 

Identifican cuerpos de migrantes que han fallecido ahogados, al cruzar el Río Bravo

En busca de dar un rostro y un nombre, el programa Operación Identificación de la Universidad del Norte de Texas, realiza toma de huellas dactilares a restos humanos que son encontrados sobre todo a las orillas del Río Bravo, de aquellos posibles soñadores que intentaban cruzar a los Estados Unidos. Desde la puesta en marcha del programa durante el 2024, dijo que se han tratado a 1097 cuerpos, de los cuales 226 han sido identificados y 47 más se encuentran en proceso de identificación. Además, 153, han logrado ser repatriados, y pese a la disminución de cruces ilegales de indocumentados, se siguen localizando restos óseos.

Milenio, (Sandra Gómez),

https://www.milenio.com/internacional/identifican-cuerpos-de-migrantes-ahogados-en-el-rio-bravo

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo