SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 23 de septiembre de 2025.
La UAEM en la prensa:
UAEM inicia Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y la Equidad
Estatal:
Suman esfuerzos Secretaría de Gobierno, Upemor y CBTIS 76 a favor de atención digna a la ciudadanía
Nacional:
UNAM se reúne con especialistas de China y Chile para reforzar el cuidado del agua
Internacional:
Estrés vivido durante la infancia influye en la salud al llegar a adultos
La UAEM en la prensa:
UAEM inicia Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y la Equidad
Con la meta de alcanzar certificaciones internacionales en el primer trimestre de 2026, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos puso en marcha el Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y la Equidad, un proyecto institucional que involucra a todas las dependencias administrativas y que busca consolidar una cultura de excelencia y servicio. En la Biblioteca Central Universitaria, Juan Manuel Rivas González, coordinador de Planeación y Desarrollo Sustentable, explicó que el plan incluye un ciclo de capacitaciones durante septiembre, octubre y noviembre, con el propósito no sólo de cumplir con los estándares de certificación, sino de fortalecer la identidad de la UAEM como referente nacional en innovación universitaria. La rectora Viridiana Aydeé León Hernández, recordó que la iniciativa se diseñó desde diciembre de 2024 y se apoya en tres pilares: calidad, cumplimiento y equidad. En calidad, se aplicará la norma ISO 9001:2015 para evaluar y mejorar procesos administrativos; en cumplimiento, se trabajará bajo la ISO 37301:2021, centrada en la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos; en equidad, la UAEM ya cuenta con la certificación NMX-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, obtenida este mismo año. León Hernández enfatizó que la implementación del sistema abarcará secretarías, coordinación, tesorería y la oficina del abogado general, con respaldo de una certificadora internacional reconocida. “El objetivo no es sólo obtener reconocimientos, sino sentar bases para el futuro de la universidad y honrar la confianza de la sociedad morelense”, afirmó al invitar a toda la comunidad universitaria a sumarse a este proceso de transformación institucional y personal.
La Jornada Morelos, p.15, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-55/
La UAEM celebra el legado de su Gaceta y 25 años de Radio UAEM
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), conmemoró el 30 aniversario de la Gaceta UAEM y el 25 aniversario de Radio UAEM, con una ceremonia que destacó la trayectoria e impacto de estos medios en la comunidad universitaria y en la sociedad morelense. Esta ceremonia realizada en el auditorio General Emiliano Zapata del Campus Norte, incluyó el reconocimiento a colaboradores, la develación de una placa conmemorativa y la reafirmación del compromiso de la institución con la libertad de expresión y la información veraz. Reconociendo la labor fundamental que han desempeñado ambos medios a lo largo de los años, la directora de Comunicación Universitaria de la UAEM, Michelle Alejandra Onofre Díaz, enfatizó que la Gaceta y Radio son “las voces de nuestra alma máter, que han servido como un puente para conectar a la universidad con la sociedad”, al tiempo de hacer un reconocimiento al equipo humano detrás de estos medios, cuyo trabajo colectivo ha sido esencial para su consolidación y anunciar nuevas producciones para los nuevos públicos y audiencias. En su mensaje, la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, resaltó la visión de los fundadores que, hace 30 años, apostaron por la creación de un medio informativo propio, estos medios, no son solo una memoria, sino, “pilares y herramientas que nos ayudan a transformar nuestra universidad y nuestro entorno”. También felicitó al equipo de Comunicación Universitaria, por su valentía para innovar y transformar los medios, e incluso, abrió la posibilidad de la futura creación de TV UAEM para ofrecer más plataformas a los estudiantes de la carrera de Comunicación.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/la-uaem-celebra-el-legado-de-su-gaceta-y-25-anos-de-radio-uaem
La Jornada Morelos, p.14, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-55/
CIB abre curso gratuito para rescatar al bagre del río Balsas
El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ofrecerá de manera gratuita un curso de reproducción del bagre Ictalurus balsanus, una especie endémica de la cuenca del río Balsas que conecta a los estados de Morelos, Tlaxcala, Puebla, México e Hidalgo. La actividad se realizará los días 24 y 25 de septiembre en el Laboratorio de Acuicultura e Hidrobiología del CIB, en Los Belenes, y busca acercar a la sociedad al conocimiento y conservación de esta especie única en el mundo. El curso será impartido por Arturo Castañeda Castillo, académico jubilado con más de cuatro décadas de experiencia en el manejo de bagres, quien ha desarrollado proyectos exitosos en comunidades como San Gabriel Las Palmas y Huajintlán, al sur de la entidad. Aunque muchos de esos esfuerzos se vieron interrumpidos por falta de apoyo, hoy la apuesta es dar continuidad a un proyecto de conservación que también tiene un impacto social. “Hay que hacer un seguimiento continuo por parte de las instituciones, para asegurar el éxito del proyecto; actualmente, el valor de los ejemplares adaptados al cautiverio en los Laboratorios de Acuicultura e Hidrobiología del CIB es incalculable”, señaló Castañeda. Destacó la importancia de garantizar el ciclo completo de reproducción del bagre para repoblar ríos y manantiales en Morelos.
La Jornada Morelos, p.15, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-55/
Reconstruyen espacios afectados por el 19S en preparatorias de la UAEM
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) avanza en la recuperación de espacios afectados por el sismo de 2017 en sus preparatorias. En el Campus Norte en Chamilpa, concluyó la demolición del edificio 8 de Técnicos Laboratoristas y se construyó un inmueble alterno, mientras que en la preparatoria 1 proyecta la construcción de una plaza y el rescate de las primeras aulas que se construyeron en la institución. La rectora Viridiana Aydeé León Hernández, informó que la demolición del edificio 8 de la preparatoria de Técnicos Laboratoristas, que presentaba daños estructurales, concluyó durante el periodo vacacional de julio a agosto. Para suplir las aulas afectadas, la universidad construyó previamente un nuevo edificio a unos metros del anterior. En el lugar se proyecta la construcción de una explanada para recreación de estudiantes de preparatoria y facultades cercanas, conocida como el área de biomédicas. El presupuesto inicial fue de un millón de pesos, aunque podría requerirse una ampliación para mesas, techados y lonas. En la Preparatoria 1 de Cuernavaca, la UAEM prevé construir una plaza cívica que sirva como espacio de recreación. Además, se contempla el rescate de un edificio con daños por el sismo. La propuesta incluye conservar un aula como memoria histórica, al ser de los primeros salones de la preparatoria. Este proyecto se trabaja en conjunto con docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura.
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Islas),
Estallaría huelga en UAEM de no recibir pago de aguinaldo en los primeros días de diciembre: Sitauaem
Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Sitauaem), confirmó que si no reciben el pago de aguinaldo los primeros días de diciembre estallará la huelga. Detalló que dicho estallamiento de huelga en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), estaría programado para el 10 de diciembre. Cortés Montes dijo que hay preocupación ante la falta de recursos porque genera inquietud, además de molestia, y reiteró que estallaría la huelga en la máxima casa de estudios si no se efectúa dicho pago en la fecha señalada.
La Unión de Morelos, (Silvia Lozano),
Diario de Morelos, p.3, (Marcela García),
https://www.diariodemorelos.com/noticias/advierte-sitauaem-posible-huelga-en-diciembre-en-morelos
Estatal:
Suman esfuerzos Secretaría de Gobierno, Upemor y CBTIS 76 a favor de atención digna a la ciudadanía
El director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Braulio Olivar Hernández, sostuvo una reunión de trabajo por separado con el rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Jorge Morales Barud y el director del CBTIS 76 del municipio de Cuautla, Jorge Felipe Tejeda. La intención fue conjuntar esfuerzos de vinculación para dar acompañamiento, atención y asesoría a las familias a través de programas de servicio social, proyectos de innovación entre las instituciones educativas y sociedad. Lo anterior, refirió el funcionario estatal, permitirá promover la participación ciudadana y la responsabilidad social, a fin de que las y los morelenses tengan mejores condiciones de vida y desarrollo.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Fortalece Cobaem vinculación institucional con el Tecmilenio en favor de la educación
Autoridades y estudiantes de quinto semestre del plantel 01 Cuernavaca presenciaron la firma de convenio de colaboración entre el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y la Universidad Tecmilenio, Campus Cuernavaca, con el objetivo de ofrecer mayores oportunidades para su desarrollo profesional. Durante el acto protocolario, la directora general del subsistema educativo, Maribel Abarca López, celebró la voluntad de ambas instituciones por fortalecer la vinculación, al tiempo que subrayó la importancia de generar alianzas que impulsen a las y los jóvenes bachilleres a continuar con sus estudios de educación superior. “Sepan que su futuro puede iniciar en la Universidad Tecmilenio; este convenio representa un puente para que ustedes encuentren nuevas posibilidades de crecimiento y formación”, afirmó. Por su parte, Miguel Ángel Cardona Ahumada, director general de la casa universitaria, destacó que este acuerdo permitirá otorgar a las y los mejores talentos de las 23 unidades académicas del Cobaem, becas del 100 por ciento de colegiatura, aplicables a cualquier campus del Tecmilenio en el país.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Estudiantes del Cobaem publicaron textos científicos en revista de UNAM
Los estudiantes egresados de la generación 2022-2025 del plantel 01 Cuernavaca del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) participaron en una edición especial de la Revista Biotecnología en Movimiento del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes contribuyeron con artículos elaborados desde su perspectiva y lenguaje de nivel Medio Superior, en el marco del décimo aniversario de esta publicación. Así lo destacó, Maribel Abarca López, titular del subsistema educativo, quien se congratuló por la participación destacada de las y los alumnos, al tiempo que reconoció su creatividad, dedicación y entusiasmo para elaborar artículos científicos desde su propia perspectiva y visión. “La participación de las y los estudiantes refleja el compromiso de la institución con la formación académica de calidad y la promoción de la ciencia entre las y los jóvenes morelenses”, señaló la funcionaria estatal. Los artículos seleccionados para su difusión en el número de la revista fueron “La aldea perdida y La rana curativa”, elaborados por Ana Celeste García Leyva y José Rodrigo Calderón Suárez; así como “Descubriendo soluciones ecológicas y el nanomundo, diálogo con el Dr. Rafael Vázquez-Duhalt”, escrito por Danna Cler Aragón Traslosheros, Kimberly Yanelly Solórzano Mendoza y Estrella Denisse Martínez Guízar. Los trabajos pueden consultarse en la edición especial en https://biotecmov.ibt.unam.mx/numeros/41/
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/estudiantes-del-cobaem-publicaron-textos-cientificos-en-revista-de-unam
Se brindó capacitación sobre Seguro Facultativo a estudiantes de bachillerato
El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) impartió una capacitación sobre procedimientos, lineamientos y beneficios del Seguro Facultativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a subdirectores y coordinadores administrativos de los 14 planteles educativos, así como a responsables de los nueve módulos de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD). Durante la jornada, se habló sobre la importancia de estandarizar los procesos administrativos, así como garantizar información precisa y asegurar que las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Morelos accedan de manera efectiva a este derecho de seguridad social. La capacitación fue impartida por personal del Departamento de Afiliación y Vigencia de Derecho del IMSS subdelegación Cuernavaca, donde se destacó que el seguro facultativo otorga a las y los alumnos de escuelas públicas medio superior, superior y posgrado un servicio gratuito en atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, lo que garantiza a la juventud el ejercicio pleno de su derecho humano a la salud. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece un seguro facultativo para estudiantes mexicanos que desean acceder a servicios de salud y protección social. Este seguro es voluntario y permite a estudiantes obtener cobertura médica y otros beneficios sin necesidad de ser trabajadores afiliados al IMSS. Para acceder al seguro facultativo, las y los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el IMSS.
El Regional, (Redacción),
Fortalece gobierno de Morelos diálogo y colaboración con la Escuela Normal Rural de Amilcingo
El gobierno encabezado por Margarita González Saravia, dio seguimiento al encuentro sostenido el 9 de septiembre con alumnas de la Escuela Normal Rural General Emiliano Zapata, en Amilcingo, municipio de Temoac. Esta visita tuvo como eje central escuchar de primera mano a las estudiantes y dar continuidad al compromiso de dignificar su formación académica y sus espacios de vida. En representación de la mandataria estatal, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, reiteró que el gobierno de Morelos mantendrá puertas abiertas para avanzar hacia una mejora integral de la Normal, con una visión humanista, inclusiva y en concordancia con la Nueva Escuela Mexicana. “Nos encontramos aquí porque nuestra gobernadora nos dio la encomienda de dignificar la educación. Queremos que cuando se hable de Amilcingo, se hable de su talento, de su gente y de sus extraordinarias maestras”, expresó. La funcionaria subrayó que el recorrido por la Normal Rural, permitirá consolidar la suma de esfuerzos interinstitucionales, fortalecer la labor educativa, ampliar las oportunidades para las normalistas y garantizar que el acceso a la educación se traduzca en justicia social y bienestar para las comunidades de Morelos.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/termino-el-abandono-a-la-normal-de-amilcingo/
Nacional:
UNAM se reúne con especialistas de China y Chile para reforzar el cuidado del agua
Con el objetivo de explorar la innovación de proyectos para la gestión del agua y ecosistemas, Rosa María Ramírez, directora del Instituto de Ingeniería II, mantuvo una reunión con especialistas de China y Chile para mejorar el uso del recurso. La directora Rosa Ramírez sostuvo que, ya que la administración hídrica es un problema de preocupación mundial, reunir esfuerzos representa un mayor apoyo que hacerlo individualmente, por lo que este desarrollo tecnológico también establece la colaboración para planes e intercambio de estudiantes. “Para nosotros representa un reconocimiento importante en el ámbito científico y de desarrollo tecnológico que a nivel mundial nos busquen y quieran establecer colaboración en planes e intercambio de estudiantes”, afirmó Ramírez. Por su parte, el director de Cooperación Internacional del Instituto de Investigación de Recursos Hídricos e Hidroenergía de China (IWHR), Wang Yujie, expuso las similitudes de su país con México: poca agua en el norte y demasiada en el sur. Por lo que esta colaboración representa para el instituto una oportunidad para expandir la coordinación con otras naciones.
Milenio, (Redacción),
Resistencia a antibióticos pone en riesgo la vida de 10 millones de personas
A partir de 2050, se calcula que cada año alrededor de 10 millones de personas podrían morir por infecciones resistentes a los antibióticos, alertó el coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, Samuel Ponce. Durante la Cátedra Extraordinaria de Bioética, señaló que el uso creciente de antibióticos, muchas veces de forma inadecuada e indiscriminada, ha ocasionado la resistencia, lo cual representa un riesgo a la salud pública. El universitario destacó que los antibióticos son un recurso no renovable; es decir, cuando dejen de hacer efecto, las cirugías serán más complejas, con mayor riesgo; los trasplantes se van a limitar de acuerdo con la disponibilidad de antibacterianos, y las heridas simples serán de alto riesgo. Por ejemplo, una en el brazo ocasionada por un clavo o navaja que se infecte, si es multirresistente pondrá en peligro la vida de la persona. Alertó que la mortalidad aumentará, los costos de los tratamientos contra infecciones crecerán y múltiples procedimientos no serán factibles. Hoy nadie lo considera así, pero la mortalidad en diabetes, insuficiencia renal y problemas dentales será muy alta.
La Jornada, p.13, (De La Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/23/politica/013n1pol
Desarrollan en la UAM material para proteger y regenerar la médula espinal
Investigadores de la UAM Iztapalapa desarrollan un material polimérico capaz de neuroproteger y neuroregenerar la médula espinal, lo que contribuye a la rehabilitación de personas que han sufrido lesión en la “principal vía de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo”. El doctor Roberto Olayo González, adscrito al Departamento de Física de la Unidad Iztapalapa de la UAM, quien encabeza al equipo, dijo en entrevista que al destruirse o lastimarse la médula espinal se produce una muerte celular importante que hace necesaria la regeneración de neuronas para que pueda reconectarse el sistema nervioso y “nuestro material brinda un poco de esas dos soluciones”. Este componente está hecho por polimerización por plasma, “un proceso complejo que se genera a través de un gas cargado, que al tener el monómero en la parte de la descarga nos da un elemento muy rico químicamente”. Por lo tanto, el proyecto que desarrollan en el Laboratorio de Polímeros de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tiene que ver con el Polipirrol, capaz de neuroproteger y neuroregenerar la médula espinal.
La Crónica, (María Teresa Cedillo Nolasco),
Desarrolla IPN estetoscopio que detecta daño cardiaco mediante IA
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó un aparato que mediante Inteligencia Artificial (IA) diagnostica daño cardiaco con una precisión de 96 por ciento. Investigadores del IPN diseñaron y construyeron un estetoscopio digital que, a partir de elementos de Inteligencia Artificial (algoritmos), identifica sonidos cardiacos irregulares y los visualiza como señales que evidencian daño en las válvulas del corazón, por lo que podría constituirse en una herramienta valiosa para el prediagnóstico. El desarrollo fue realizado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, adscritos a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), en colaboración con Víctor Manuel Arena Cantoran, quien obtendrá el título de Ingeniero Biomédico con este dispositivo. El sistema fue entrenado mediante redes neuronales para clasificar los sonidos cardiacos y determinar posibles daños. Los especialistas politécnicos explicaron que los estetoscopios convencionales funcionan a partir de vibraciones y movimientos mecánicos que se transmiten desde la membrana de la campana hacia los oídos. En contraste, la tecnología desarrollada en el IPN, además de la campana, incorpora un micrófono, un microprocesador que capta, procesa y clasifica los sonidos cardiacos, y los despliega en una pantalla Thin Film Transistor (TFT) de 240 por 320 píxeles.
Milenio, (Alma Paola Wong),
Subraya Ana Covarrubias el carácter público de El Colegio de México
El Colegio de México (Colmex) es una de las instituciones públicas que defiende el conocimiento, la ciencia y la cultura, e incide en el debate y las políticas públicas a través de la investigación de alto nivel, asegura Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de esta casa de estudios para el periodo 2025-2030, quien enfatizó que uno de sus objetivos será quitar la percepción de que es una escuela privada. Durante la ceremonia de toma de posesión en la explanada de este colegio, la especialista en relaciones internacionales resaltó que su administración trabajará en buscar soluciones que el país necesita en temas de educación, migración, desigualdades socioeconómicas, agua, violencia, mujeres y medio ambiente, entre otros. A través de los ocho centros de investigación y el programa de estudios interdisciplinarios “colaboraremos en nutrir a la sociedad mexicana y a discutir nuestra identidad en un mundo posglobalizado”, afirmó. Resaltó el acervo en humanidades y ciencias sociales de la biblioteca del Colmex, la cual también es pública y tiene un repositorio digital de libre acceso. Enfatizó que no sólo tienen estudios sobre México, pues los centros que conforman la institución contribuyen a entender países asiáticos, africanos; a conocer la cultura árabe, el arte japonés, la historia de China y el conflicto en Medio Oriente, entre otros.
La Jornada, p.16, Alexia Villaseñor y Lilián Hernández),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/23/politica/016n1pol
Siguen en paro 2 facultades y la Rectoría de la UAEMex
A dos meses de que comenzó el rectorado de Patricia Zarza Delgado, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) no ha regresado a la normalidad. Dos facultades de Ciudad Universitaria en Toluca, aún no tienen clases presenciales y el edificio que albergaba la Rectoría sigue bajo control del movimiento estudiantil. Se tenía previsto ayer que autoridades universitarias ingresaran al inmueble, denominado desde mayo pasado La Casa del Estudiante por el Enjambre Estudiantil Universitario, para iniciar el proceso de reacondicionamiento y dar paso a un centro cultural, como demandaban los alumnos paristas; sin embargo, a primera hora, este grupo anunció que negaría el acceso, pues el proyecto no se conoce ni ha sido consensuado. El 29 de abril inició el paro de labores y la toma de instalaciones de los distintos espacios de la institución, todo ello generado por un proceso de sucesión desaseado, que llevó a la dimisión del entonces rector Carlos Barrera Díaz y la renuncia a la candidatura de Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la que se pretendía imponer en el cargo. Así, el procedimiento se suspendió y se nombró a un rector interino, quien tras semanas de negociación con el movimiento estudiantil, logró que se retomara la elección, pero con cambios que permitieron dar más peso al voto de los estudiantes, que al de administrativos y docentes.
La Jornada, p.29, (Israel Dávila),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/23/estados/029n1est
Alumnos de la UdeG protestan en el palacio de gobierno e inician plantón
La Asamblea Estudiantil Interuniversitaria congregó a por lo menos 800 alumnos de varios campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que ayer por la mañana marcharon de la torre de Rectoría –donde entregaron un pliego petitorio al secretario general de la casa de estudios, César Barba Delgadillo– al palacio de gobierno, donde instalaron un plantón y abrieron una mesa de diálogo con la administración estatal. Las exigencias principales: el desconocimiento de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) como representantes de los alumnos y la cancelación de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU) que se realizan esta semana, son los puntos que mantienen confrontadas a ambas partes, luego de que reiteraron que no son negociables. Aunque parece poca la participación en el contexto de una institución educativa que sólo en sus centros universitarios del área metropolitana de Guadalajara tiene 108 mil 630 alumnos y en toda la red, incluidas preparatorias, suma 340 mil, en los hechos se trató de la marcha de alumnos más numerosa de los años recientes no convocada por la FEU. Antes de partir de la explanada en la torre de Rectoría, una comisión de estudiantes entregó a Barba Delgadillo el pliego petitorio de tres planteles metropolitanos y un cuarto que es general, sin que se estableciera un diálogo entre él y los inconformes.
La Jornada, p.28, (Juan Carlos G. Partida),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/23/estados/028n1est
Estudiantes protestan ante cuartel en Iguala; exigen al Ejército dar información de los 43
Normalistas e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm) lanzaron petardos y bombas molotov contra las instalaciones de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, capital del estado. Exigen que el Ejército Mexicano entregue 800 folios del caso y la presentación con vida de los 43 alumnos de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala entre la noche del 26 y la madrugada del 27 septiembre de 2014. Melitón Ortega, vocero de los padres de los jóvenes, informó que desde la última reunión del pasado día 4 “no ha habido nada; por eso se llegó a esta protesta, pero el canal está abierto para seguir trabajando con la presidenta Claudia Sheinbaum, porque al menos hasta hoy no vemos que se esté agilizando para tener una respuesta concreta”.
La Jornada, p.6, (Sergio Ocampo Arista),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/23/politica/006n1pol
Internacional:
Estrés vivido durante la infancia influye en la salud al llegar a adultos
Un nuevo estudio publicado en la revista PNAS y liderado por la Universidad de Duke (Estados Unidos) revela que el estrés crónico en los primeros años de vida puede dejar una huella duradera en el organismo, aumentando el riesgo de problemas cardiometabólicos en la edad adulta. Los investigadores analizaron datos de mil 420 niños que fueron evaluados a los nueve, once y trece años, con seguimiento hasta los 30. Los resultados mostraron que la exposición temprana a altos niveles de estrés estaba relacionada con factores como la presión arterial elevada, el índice de masa corporal (IMC) y la relación cintura-cadera en la vida adulta. El estudio midió la llamada “carga alostática”, es decir, el conjunto de efectos fisiológicos que el estrés prolongado provoca en el cuerpo. Entre los marcadores analizados destacaron los inmunitarios (como la proteína C reactiva), neuroendocrinos (cortisol y DHEA) y cardiometabólicos (IMC).
Milenio, (Johan Kalet Segura Clemens),
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/estudio-revelan-riesgos-adultez-estres-infancia
Captan cópula de trío de tiburones clasificados en peligro de extinción
Por primera vez se ha filmado y documentado una rara secuencia de apareamiento de tiburones leopardo en estado salvaje. En un descubrimiento sorprendente, Hugo Lassauce, de la Universidad de Sunshine Coast (USC), constató que se necesitan más de dos tiburones leopardo para copular en las aguas de Nueva Caledonia. El “trío” entre dos machos y una hembra de esta especie en peligro de extinción a escala mundial se describe en un artículo recién publicado en el Journal of Ethology. Se cree que es la primera observación registrada científicamente en el mundo de dos machos de la especie del Indopacífico copulando en rápida sucesión con una hembra. Los tres tiburones medían aproximadamente 2.3 metros de largo. Lassauce, biólogo marino y ecólogo que colabora con el Acuario de Lagunas de Numea, afirmó que el equipo celebró la importancia científica y de conservación de su video tan pronto como nadó de regreso al barco. “Es raro presenciar el apareamiento de tiburones en la naturaleza, pero verlo con una especie en peligro de extinción, y filmarlo, fue tan emocionante que empezamos a celebrar”, dijo en un comunicado.
La Jornada, p.6, (Europa Press),