SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 24 de junio de 2025.
La UAEM en la prensa:
Anuies discute el papel de la inteligencia artificial en la Educación Superior
Estatal:
SEP podría incluir a Morelos en reconversión de secundarias a bachilleratos vespertinos
Nacional:
Examen UNAM y Poli en línea, un éxito: SEP
Internacional:
Premia Francia libro sobre Tenochtitlan coeditado por López Luján y Harvard
La UAEM en la prensa:
Anuies discute el papel de la inteligencia artificial en la Educación Superior
Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la máxima casa de estudios UAEM, participó este jueves en la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). En su papel como presidenta del Consejo de la Región Centro Sur de la Anuies, León Hernández formó parte de las deliberaciones y acuerdos orientados a impulsar nuevas estrategias para el fortalecimiento de la educación superior en el país. Durante esta sesión, los integrantes del Consejo abordaron temas relevantes como el papel de la inteligencia artificial en los procesos educativos, la coordinación entre las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), así como los mecanismos de planeación conjunta con la educación media superior. También se discutieron asuntos vinculados al financiamiento de las instituciones, la integración de nuevas universidades a la Anuies, y el fortalecimiento de redes como la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud. Encabezaron esta ceremonia Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Anuies; Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior; Antonio Leaño Reyes, rector de la UAG, así como funcionarios de educación del estado de Jalisco.
La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-43/
Presentan logros de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Jesús Eduardo Licea Resendiz, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), realizó la entrega y presentación de su tercer informe de actividades a la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Aydeé León Hernández. En reunión realizada este día en la Sala de Juntas de la rectoría, Licea Resendiz resaltó el incremento de su planta docente con 61 profesores, de los cuales 16 tienen formación en licenciatura, 19 en maestría y 26 en doctorado, además de que 10 docentes son profesores investigadores de tiempo completo, con lo que refuerzan la calidad del personal académico comprometido con una educación de calidad. La FCA cuenta con 666 estudiantes, distribuidos en los programas educativos de: Ingeniero Agrónomo en Producción Animal; Ingeniero Agrónomo en Horticultura; Ingeniero Agrónomo en Desarrollo Rural, además, ofrece la maestría y doctorado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural. Como parte de la evaluación constante y visión de excelencia, la FCA ofrece atención psicopedagógica a la comunidad de esta unidad académica. Además, en la administración se han firmado 40 convenios de colaboración con diferentes organizaciones, empresas e instituciones, lo que permite a la comunidad estudiantil desarrollarse profesionalmente, a través de prácticas profesionales y servicio social en varios campos de acción, con el compromiso de retribuir a la sociedad lo que reciben de la educación superior.
InfoAgenda, (Redacción),
Realizó la EES de Yecapixtla 2º Congreso de Ingeniería y Arquitectura
Para fortalecer el diálogo académico y profesional en torno a los desafíos contemporáneos del diseño, la construcción y la conservación arquitectónica, la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Yecapixtla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevó a cabo el Segundo Congreso de Ingeniería y Arquitectura (SIARQ-2025). La semana pasada se realizó este congreso en el Complejo Universitario de la Región Oriente en Cuautla, Morelos, organizado por el Departamento de Ingeniero Arquitecto de dicha unidad académica. Esta edición llevó como tema Simbiosis: Innovación y sostenibilidad en arquitectura e ingeniería, una apuesta por integrar la ciencia, la tecnología y el compromiso ambiental en la formación de nuevas generaciones. Raúl Carbajal Pérez, director de la EES de Yecapixtla, destacó que el congreso se ha consolidado como un espacio clave para la reflexión y vinculación de saberes académicos y prácticos que responden a las necesidades del entorno local, nacional e internacional. “Es una muestra de la estrategia educativa impulsada por la UAEM, para posicionar a Morelos como referente en sostenibilidad aplicada a los sectores de ingeniería y arquitectura”, dijo. El programa del congreso incluyó la participación de figuras reconocidas como Alejandro Bribiesca Ortega, colaborador del prestigioso Toyo Ito en el Museo Barroco de Puebla; Estrella Soledad Carvajal, con trayectoria en restauración de monumentos históricos; Ulises Mena Hernández, especialista en ingeniería sísmica del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (Ineel); así como Ramiro Guerrero y Abraham Cota Paredes, con visiones innovadoras en diseño interior y arquitectura contemporánea.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/realizo-la-ees-de-yecapixtla-2o-congreso-de-ingenieria-y-arquitectura
La Jornada Morelos, p.14, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-43/
UAEM cierra año de éxitos deportivos
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos clausuró un ciclo deportivo sumamente exitoso con la XVIII Copa Venados y una participación histórica en la Universiada Nacional, al tiempo que se alista para ser sede de eventos de talla internacional como la Copa Panamericana U19 de Voleibol varonil. La XVIII Copa Venados, que culminó la primera semana de junio tras un mes de actividades, demostró el dinamismo deportivo de la UAEM. El torneo incluyó una amplia gama de disciplinas como ajedrez, atletismo, badminton, baloncesto, crossfit, levantamiento de pesas, karate, taekwondo, kickboxing, judo, voleibol, tenis de mesa, tenis convencional, tiro con arco y tochito. Únicamente la disciplina de futbol soccer no se llevó a cabo. Del 27 de mayo al 10 de junio, la UAEM consolidó su prestigio deportivo en la Universiada Nacional. Una delegación de 67 atletas representó a la institución, logrando un récord histórico de 31 medallas y ubicando a la UAEM en el décimo lugar nacional entre todas las universidades participantes. La máxima casa de estudios será anfitriona de la Copa Panamericana U19 de Voleibol varonil, del 6 al 14 de julio en el gimnasio auditorio. Esta designación es fruto de un cercano trabajo con autoridades deportivas estatales y la Federación Mexicana de Voleibol, quienes reconocen en la UAEM un escenario idóneo para competencias de alto nivel, así lo menciona David Gómez. El evento contará con la participación de selecciones internacionales de Venezuela, Canadá, Puerto Rico, Estados Unidos y México. Se espera un aforo diario de aproximadamente 1,500 personas durante los seis días de partidos (la fase de grupos inicia el 8 de julio).
La Jornada Morelos, p.15, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-43/
Urge sindicato académico de la UAEM a resolver pagos de aguinaldos antes de diciembre
La crisis financiera que atraviesa desde hace varios años la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) pone en riesgo nuevamente el pago de aguinaldos a trabajadores de la máxima casa de estudios, aseguró el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (Sitauaem), Mario Cortés. Aseguró que existe incertidumbre entre los trabajadores, pues, dijo, la rectora Viridiana Aydee León Hernández les ha informado que en esta ocasión no contarán con el apoyo de la federación con recursos extraordinarios, como en años anteriores. Reconoció que aún faltan seis meses para el pago de esta prestación; sin embargo, buscan prever los escenarios y buscar el apoyo antes de que se cumpla el plazo para evitar emplazamientos a huelga, manifestaciones y acciones que afecten principalmente a los estudiantes. “Sabiendo que la rectora es la responsable del pago de estos salarios, nosotros únicamente nos hemos presentado a sus enteras órdenes para saber en qué le ayudamos o coadyuvamos, para poder tener un escenario menos complicado que los que ha habido anteriormente”. Para el pago de aguinaldos se requieren aproximadamente 200 millones de pesos, que cubren a 3 mil trabajadores académicos de la universidad, esto sin contar con los mil 130 trabajadores administrativos activos y contando además a los jubilados, en total son cerca de 5 mil trabajadores que esperan el pago de esta prestación para fin de año.
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Sallaan Islas),
Seguridad social para la vida: La pobreza en México y en Morelos: una deuda que aún espera justicia
Ser pobre, es no tener tiempo ni para enfermarse. Esta cruda frase coloquial refleja una verdad cruda: la pobreza no solo se mide en pesos, sino en angustia, en sacrificios cotidianos, en generaciones atrapadas en un mismo destino. La pobreza no es solo la ausencia de dinero. Es la falta de oportunidades, la negación de derechos básicos y muchas veces, el resultado directo de sistemas que no protegen a quienes más lo necesitan. En México, miles de personas viven atrapadas en un círculo de precariedad del que no logran salir, no por falta de esfuerzo, sino por la ausencia de un verdadero sistema de seguridad social que los respalde. Según el portal ¿Cómo Vamos, México?, al primer trimestre de 2025, el 33.9 % de la población en el país se encuentra en situación de pobreza laboral. Esta cifra representa aproximadamente a 44.2 millones de mexicanas y mexicanos que no pueden adquirir la canasta alimentaria básica para todos los integrantes de su hogar con el ingreso que obtienen por su trabajo. Esta condición refleja no solo la precariedad del mercado laboral, sino también la insuficiencia de los salarios frente al costo real de la vida, lo cual profundiza las desigualdades estructurales y limita el acceso a una vida digna para millones de personas.
La Jornada Morelos, p.5, (Gabriela Mendizábal Bermúdez y David Vázquez Marbán, Profesora Investigadora de la FDyCS y doctorando del programa de Doctorado en Derecho y Globalización de la UAEM),
https://www.lajornadamorelos.mx/opinion/seguridad-social-para-la-vida-8/
Estatal:
SEP podría incluir a Morelos en reconversión de secundarias a bachilleratos vespertinos
La Secretaría de Educación de Morelos anunció que el estado podría ser incluido en el esquema federal de reconversión de secundarias matutinas en planteles de bachillerato vespertino, una estrategia que busca ampliar la cobertura educativa en nivel medio superior. De concretarse, esta medida permitiría atender, en una primera etapa, entre 100 y 150 estudiantes por cada plantel reconvertido, a partir del siguiente ciclo escolar. Karla Aline Herrera Alonso, titular de la Secretaría de Educación en la entidad, detalló que la propuesta de sumar al estado en el proyecto fue presentada a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para responder a la creciente demanda de espacios en preparatoria, especialmente en municipios con mayor concentración de población joven. La funcionaria explicó que, entre los planteles con mayor factibilidad para implementar este modelo, se encuentran algunas escuelas secundarias ubicadas en Yautepec y la zona oriente del estado. Sin embargo, señaló que el proyecto dependerá del análisis técnico que realice la Federación, el cual considera aspectos como la matrícula existente, la infraestructura disponible y la viabilidad operativa.
El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Sallaan Islas),
Anuncian Centro de estudios de nivel medio superior en Yautepec
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, comenzó esta semana de trabajo en el municipio indígena de Hueyapan, donde anunció la apertura de un nuevo Centro de Estudios de nivel medio superior en Yautepec. Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso informó que, con el propósito de incrementar la oferta educativa, Morelos fue beneficiado con una reconversión dentro del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachilleratos de la Nueva Escuela Mexicana. De este modo, a partir del ciclo escolar 2025-2026, en el turno vespertino, la Escuela Secundaria Los Arcos, en Yautepec, funcionará como Centro de Estudios de Bachillerato. Se contemplan 150 nuevos espacios, cuyas inscripciones podrán realizarse en línea o directamente en el plantel
hasta el 8 de agosto.
Lo de Hoy Morelos, p.3, (Redacción).
Diario de Morelos, p.3, (Marcela García),
https://www.diariodemorelos.com/noticias/ampl-matr-cula-para-estudiantes-de-preparatoria-en-morelos
Abrirá Bachillerato Deportivo en Jantetelco
El estado de Morelos será parte del proyecto nacional del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), una alternativa educativa de nivel medio superior que busca formar jóvenes a través del deporte y la disciplina. La primera sede estatal se ubicará en Amayuca, municipio de Jantetelco, contará con 120 espacios disponibles, distribuidos en dos carreras deportivas. Las preinscripciones comenzarán el próximo 26 de junio a través del portal oficial https://bachilleratodeportivo.sep.gob.mx/app/aspirantes, mientras que las pruebas físicas y técnicas para aspirantes se llevarán a cabo el 26 de julio en el Auditorio Mariano Matamoros de Jantetelco. El BTED ofrece formación en entrenamiento integral de boxeo y entrenamiento integral de basquetbol, complementadas con un tronco común en fisioterapia del ejercicio físico. La modalidad será de tiempo completo, con una duración de tres años (seis semestres) y con opción a residencia con manutención completa para estudiantes foráneos.
La Jornada Morelos, p.13, (Angelina Estrada),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/abrira-bachillerato-deportivo-en-jantetelco/
La Crónica de Morelos, (Redacción),
La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).
Diario de Morelos, p.3, (Marcela García).
Nacional:
Examen UNAM y Poli en línea, un éxito: SEP
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, sostuvo que el examen de ingreso a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional registraron incidentes menores que no afectaron el proceso. Señaló que participaron en el examen 107 mil 790 aspirantes, de un total de 109 mil 266 que originalmente se registraron y únicamente se reportaron 97 incidencias. Por otra parte, durante la conferencia presidencial, Delgado informó que avanza la construcción en 14 planteles que se destinarán a ampliar la oferta de bachillerato en comunidades donde hay mayor demanda. Explicó que el gobierno federal destinará mil 215 millones de pesos. Hay dos planteles que están terminados que ya venían construyéndose: el de Tecámac y el de Reynosa están listos para iniciar el siguiente ciclo escolar, son completamente nuevos. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que son 18 mil estudiantes de los nuevos planteles de bachillerato, más 10 mil 500 relacionados con otras acciones para ampliar espacios en el nivel bachillerato, y sumarán 37 mil 500 los nuevos lugares para este año para educación media superior.
La Jornada, p.14, (Alonso Urrutia y Emir Olivares),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/24/politica/014n2pol
Convocatoria UnADM 2025: requisitos para cursar licenciatura sin examen de admisión
La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), que se caracteriza porque no aplica examen de admisión, publicó su convocatoria 2025. En la UnADM puedes estudiar 23 licenciaturas de forma gratuita y sin tener que pasar examen de admisión. Requisitos para ingresar a la UnADM, institución que oferta 15 mil 120 lugares: los aspirantes deberán obtener su folio y cargar los documentos solicitados del 28 de julio al 10 de agosto, en horario de 9:00 a 23:55 horas. El registro estará disponible en la página web https://www.unadmexico.mx/. Después de obtener el folio, se deberá contestar el cuestionario de ingreso, en el que solicitan datos personales. La encuesta de aspirantes estará disponible del 18 al 24 de agosto de 9:00 a 23:55 horas. Del 1 al 14 de septiembre, los aspirantes deberán responder un cuestionario para identificar sus habilidades. Todos los aspirantes deberán realizar un curso de ingreso del 6 al 26 de octubre. Se debe concluir el curso satisfactoriamente, de lo contrario no será aceptado, debido a que estos son los únicos requisitos de ingreso. Para ingresar a la UnADM necesitas los siguientes documentos: CURP con la leyenda “verificada con el registro civil”, certificado de bachillerato, constancia que acredite haber realizado y aprobado un curso en línea. Sumado a ello, las carreras de Seguridad Pública piden una constancia laboral del sector público o privado con desempeño en áreas de seguridad pública, y Enseñanza de la Matemática requiere una constancia como docente frente a grupo de asignatura de matemáticas o afines.
El Sol de México, (Alma Hidalgo),
Es una odisea diagnóstica padecer enfermedades raras: médico
El 80 por ciento de las enfermedades raras son de origen genético, y en México, aproximadamente 8 millones de personas sufren alguno de estos padecimientos, de los cuales 50 por ciento comienzan en la infancia, expuso el profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, Juan Carlos Centeno Ruiz. Señaló que uno de los problemas que enfrentan los pacientes es la odisea diagnóstica, debido a que suelen consultar hasta ocho especialistas médicos y pasar por tres diagnósticos erróneos antes de uno definitivo. Por ello, informó que la UNAM cuenta con la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) y el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano, dónde han evaluado a 800 personas en los tres años que lleva esta unidad. A partir de su inauguración en junio de 2022, dijo que en dicha unidad se superó la cifra de 600 estudios genéticos realizados, donde 60 por ciento de personas con diagnóstico genético positivo iniciaron tratamiento.
La Jornada, p.14, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/24/politica/014n3pol
Música, alivio para reducir el estrés al conducir
En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Luis Abraham Sánchez Gaspariano, investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica que encabeza un estudio sobre el estrés al conducir, señala que escuchar música mientras manejas es una costumbre que tiende a ser un alivio para relajarse, acción que considera como objeto de estudio científico. El investigador lidera un proyecto que busca cuantificar los efectos reales de la música sobre el cerebro humano, mediante la medición de señales eléctricas captadas por diademas con electrodos. El proyecto se basa en el trabajo del neurocientífico Jacob Jolij, de la Universidad de Groningen, quien en 2015 diseñó un modelo con base en encuestas a 2 mil personas en donde se identificaron las canciones que generan más felicidad, destacando “Don’t Stop Me Now” del grupo Queen. A partir de ese modelo, el equipo de la BUAP desarrolló un experimento en el que compararon las reacciones cerebrales de estudiantes al escuchar estas canciones, usando tecnología de electroencefalografía (EEG).
La Crónica, (Adolfo López),
https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/23/musica-alivio-para-reducir-el-estres-al-conducir/
Internacional:
Premia Francia libro sobre Tenochtitlan coeditado por López Luján y Harvard
El libro Mexico-Tenochtitlan: Dynamism at the Center of the World (México-Tenochtitlan: Dinamismo en el centro del mundo), fue galardonado con el Premio Raymond e Yvonne Lantier 2025, que otorga la Academia Francesa de Inscripciones y Bellas Letras, por ser considerado una obra de investigación de alta calidad de tema arqueológico e histórico. La publicación de Bárbara Mundy, Leonardo López Luján y Elizabeth H. Boone (editores), de Dumbarton Oaks (Universidad Harvard), analiza de manera minuciosa en 13 capítulos las razones en torno a la consolidación de Tenochtitlan, así como su ascenso al poder a partir del siglo XIII, cuando sus líderes la transformaron en el centro político, económico y espiritual mexica, el cual, incluso después de la invasión española y caída del imperio (1519-1521), siguió siendo un centro urbano dinámico, característica que perdura en la Ciudad de México. En la obra, que cuenta con ensayos de 15 académicos de México, Estados Unidos y Japón, se destacan descubrimientos desde la fundación del Proyecto Templo Mayor, por Eduardo Matos Moctezuma, así como de hallazgos sacados a la luz por la investigación arqueológica; además, analiza las excavaciones de ofrendas y entierros, y examina esculturas, manuscritos, objetos rituales, la producción artística e ideologías imperiales.
La Jornada, p.2, (Ana Mónica Rodríguez),
https://www.jornada.com.mx/2025/06/24/cultura/a02n1cul
Revelan imágenes del Observatorio Vera C. Rubin millones de galaxias multicolores
El Observatorio Vera C. Rubin, uno de los proyectos más ambiciosos de la astronomía moderna, logró captar millones de galaxias multicolores, estrellas de la Vía Láctea y miles de asteroides durante las primeras 10 horas de operaciones de prueba, desde su sede en el cerro Pachón, en la región chilena de Coquimbo. Financiado por la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) y el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos, esta instalación científica marca un hito histórico y anuncia una nueva era para la astronomía mundial. México forma parte de esta iniciativa astronómica a través de 50 estudiantes e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guanajuato (UdeG) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), quienes trabajan en cinco proyectos de desarrollo de software científico y un centro de datos estratégico alojado en la UNAM. Las primeras imágenes del Vera C. Rubin fueron presentadas en un evento en Washington mediante una transmisión en línea compartida con más de 30 países participantes en el proyecto. Durante la ceremonia, Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, afirmó que con este observatorio cada vez veremos más y nos remontaremos más en el tiempo. Creemos que el trabajo de estas instalaciones nos ayudará a encontrar respuestas y a hacernos nuevas preguntas. Proporcionará un mejor mapa de nuestra región del universo.
La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez)
https://www.jornada.com.mx/2025/06/24/ciencias/a06n1cie