SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 24 de septiembre de 2025.
La UAEM en la prensa:
Desarrollan en UAEM proyectos innovadores sobre el cerebro y enfermedades
Estatal:
Continúa programa para inspirar a jóvenes a descubrir el mundo de la ciencia
Nacional:
Solicitan universidades públicas alza de 12 mil mdp en presupuesto de 2026
Internacional:
Las urracas pueden averiguar a cuántos intrusos se enfrentan
La UAEM en la prensa:
Desarrollan en UAEM proyectos innovadores sobre el cerebro y enfermedades
El Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), está a la vanguardia de la investigación cerebral, utilizando equipos de electroencefalografía (EEG) para explorar la actividad eléctrica de este órgano, entender mejor su funcionamiento y las implicaciones en diferentes ámbitos. Paola Vanesa Olguín Rodríguez, profesora investigadora del CInC, compartió algunos de los proyectos que desarrollan en este centro en los que participan investigadores de otros departamentos y estudiantes de posgrado. Uno de ellos, trata sobre las diferencias en el procesamiento musical entre hombres y mujeres. El estudio busca validar el conocido “efecto Mozart”, que sugiere que escuchar cierta música puede mejorar la atención y otras habilidades cognitivas. “Estamos probando esta propuesta en colaboración con los investigadores Markus Müller Bender y Daniel Arzate Mena, de los departamentos de Física y el de Computación y Robótica del CInC, donde se hacen experimentos de EEG para estudiar la actividad cerebral”, explicó. La investigación no se limita a la adquisición de datos, sino que emplea herramientas matemáticas avanzadas y lenguajes de programación para un análisis profundo de los sistemas dinámicos cerebrales. Otro experimento en curso se centra en la interacción social, el equipo registra simultáneamente la actividad cerebral de dos personas para determinar si la interacción social puede medirse a través de las conexiones cerebrales.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Diario de Morelos, p.2, (E. Zapata).
Invita UAEM a participar en concurso de ensayo sobre derechos humanos
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cultura de los derechos humanos y la educación para la paz, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han lanzado un concurso nacional de ensayo titulado Pedagogías Transformadoras para una educación en Derechos Humanos y Cultura de Paz. Raúl Alberto Olivares Brito, titular de la Procuraduría de los Derechos Académicos (PDA) de la UAEM, informó que desde el Programa de Derechos Humanos de la universidad, establecido como uno de los ejes del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), se promueve el concurso en Morelos que busca alinearse con la estrategia nacional de la CNDH y el Programa Nacional de la Paz impulsado por la Secretaría de Educación Pública. Olivares Brito enfatizó la importancia de este concurso, para generar sinergias entre las instituciones de educación superior y contribuir al arraigo de los derechos humanos en la sociedad, promoviendo que la ciudadanía posea esta información fundamental para proteger sus derechos humanos básicos. La convocatoria se abrió este 23 de septiembre y cierra el 2 de noviembre, está abierta al público en general, con un énfasis particular en las comunidades universitarias de Morelos y Jalisco.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
En UAEM, Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y Equidad
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha dado inicio a un proyecto denominado Sistema Universitario de Gestión para la Calidad, el Cumplimiento y la Equidad, proyecto que busca implementar un sistema institucional alineado con normas internacionales de calidad. Este día en la Biblioteca Central Universitaria, Juan Manuel Rivas González, coordinador de Planeación y Desarrollo Sustentable, anunció que el proyecto abarca todas las dependencias administrativas de la UAEM y tiene como meta institucional obtener certificaciones de calidad y cumplimiento para la administración central en el primer trimestre de 2026. Para lograrlo, dijo, dará inicio a un ciclo de capacitaciones y actividades durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, para no sólo buscar la certificación, también consolidar una cultura institucional de excelencia y servicio a la comunidad, fortaleciendo la identidad de la universidad como referente nacional. Al respecto, la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, explicó que la iniciativa se gestó en diciembre del año pasado y busca innovar, consolidar y transformar la universidad, basándose en una cultura de trabajo universitaria. “El nuevo sistema de gestión se apoya en tres pilares fundamentales: calidad, cumplimiento y equidad. En cuanto a calidad, se implementará la norma ISO 9001:2015 para documentar, evaluar y mejorar los procesos; el cumplimiento se centrará en la transparencia y el uso de recursos federales y estatales, adhiriéndose a la norma ISO 37301:2021; y la equidad, un área en la que la universidad ha logrado este año una certificación en la NMX-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, busca ahora moldear una cultura universitaria distinta”, afirmó.
El Regional, (Redacción),
Exponen avances y retos para el bienestar animal
Durante el 2º Foro de Bienestar Animal, realizado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, presentó los avances del Registro Único de Mascotas (RUM), iniciativa del gobierno del estado que busca garantizar el bienestar animal y promover acciones en favor del desarrollo sustentable. En su mensaje, el funcionario destacó que la esterilización responsable es la medida más efectiva para el control poblacional de perros y gatos, ya que evita nacimientos no deseados y reduce impactos ambientales negativos. “Con el RUM, no sólo protegemos a los animales de compañía, sino que también contribuimos a la salud pública, al equilibrio ecológico y, sobre todo, al respeto de la dignidad de los seres sintientes”, afirmó. Durante su participación, el secretario felicitó a la directora Gloria Rosario Vergara Salinas y reconoció a la UAEM como un espacio fundamental para debatir los problemas públicos. “Siempre es un orgullo compartir con la comunidad universitaria los esfuerzos que hacemos en favor de un Morelos más justo, sustentable y respetuoso con la vida”, agregó.
La Jornada Morelos, p.6, (La Jornada Morelos),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/exponen-avances-y-retos-para-el-bienestar-animal/
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Lo de Hoy Morelos, p.3, (Redacción).
Celebra UAEM Día del Deporte Universitario
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de sus equipos representativos Venados, conmemoró el Día Internacional del Deporte Universitario con una serie de encuentros amistosos en distintas disciplinas. Las canchas y espacios deportivos de la máxima casa de estudios fueron sede de partidos de tenis de mesa, futbol bardas, basquetbol y voleibol de playa, actividades que reforzaron la importancia de la práctica deportiva como parte fundamental de la formación integral del estudiantado. Estos enfrentamientos no sólo sirvieron como celebración, también como parte del proceso de preparación de los equipos universitarios. En deportes de conjunto se trabajaron formaciones y tácticas, mientras que en disciplinas individuales se hizo énfasis en la concentración y fortalecimiento mental. El director de Deportes de la UAEM, David Gómez, destacó la participación de representativos universitarios, subrayando el nivel competitivo alcanzado durante los juegos. Mención especial tuvo el encuentro de baloncesto, donde los Venados varonil se impusieron al equipo de la Guardia Nacional, hecho que inyectó motivación y confianza para seguir con la preparación. Finalmente, se informó que continúa el proceso de visorías en distintas disciplinas, además de que en próximas fechas dará inicio la esperada Copa Interfacultades, uno de los torneos internos más tradicionales y representativos de la universidad.
Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),
https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/09/23/13527/celebra-uaem-dia-del-deporte-universitario
Estatal:
Continúa programa para inspirar a jóvenes a descubrir el mundo de la ciencia
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), continúan impulsando el programa Exploradores de la Tecnología. Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “El programa representa un paso firme hacia la construcción de un futuro basado en la innovación. Su llegada a comunidades como Texcala, demuestra que la ciencia y la tecnología no deben concentrarse en un solo espacio, sino compartirse con todas y todos”. De esta manera, las y los habitantes de Texcala, perteneciente al municipio de Yecapixtla, recibieron la visita del Museo de Ciencias de Morelos. Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, señaló que Exploradores de la Tecnología tiene como propósito acercar la ciencia y la innovación a las comunidades rurales de Morelos. Durante el acto protocolario de inicio de actividades se contó con la presencia de Karina Lizbeth López Robles, sindica municipal de Yecapixtla, así como personal del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet).
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Lo de Hoy Morelos, p.14, (Redacción).
Participan 602 estudiantes de politécnicas en encuentro deportivo y cultural
Con la participación de 602 estudiantes de ocho universidades tecnológicas y politécnicas de Morelos y Guerrero, se inauguró el Segundo Encuentro Regional Deportivo y Cultural de la Región IX Morelos 2025, que tendrá como sedes la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), el Teatro Ocampo y el Estadio Mariano Matamoros. Durante tres días, jóvenes deportistas y artistas competirán en disciplinas como futbol, voleibol, basquetbol, atletismo y ajedrez, además de actividades culturales como oratoria, declamación, danza, música y mural en gis. El acto inaugural incluyó el juramento deportivo y desfile de delegaciones de las ocho instituciones participantes: la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero, la Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez, la Politécnica del Estado de Guerrero, la Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero, la Tecnológica de la Región Norte de Guerrero, la Tecnológica del Sur del Estado de Morelos, la Politécnica del Estado de Morelos y la UTEZ.
La Jornada Morelos, p.10, (La Jornada Morelos),
Se fortaleció diálogo con normalistas de Amilcingo
El gobierno estatal encabezado por Margarita González Saravia, dio seguimiento al encuentro sostenido el 9 de septiembre con alumnas de la Escuela Normal Rural General Emiliano Zapata, en Amilcingo, municipio de Temoac. Esta visita tuvo como eje central escuchar de primera mano a las estudiantes y dar continuidad al compromiso de dignificar su formación académica y sus espacios de vida. Las normalistas recibieron a las autoridades con presentaciones de danza folclórica y un relato sobre la historia de las escuelas rurales, reafirmando su identidad y vocación social que caracteriza a esta institución. Durante el recorrido por las instalaciones, las jóvenes expusieron sus principales retos y aspiraciones, con el respaldo de la comunidad educativa. En representación de la mandataria estatal, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, reiteró que el gobierno de Morelos mantendrá puertas abiertas para avanzar hacia una mejora integral de la Normal, con una visión humanista, inclusiva y en concordancia con la Nueva Escuela Mexicana. La funcionaria subrayó que el recorrido por la Normal Rural General Emiliano Zapata, permitirá consolidar la suma de esfuerzos interinstitucionales, fortalecer la labor educativa, ampliar las oportunidades para las normalistas y garantizar que el acceso a la educación se traduzca en justicia social y bienestar para las comunidades de Morelos.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/se-fortalecio-dialogo-con-normalistas-de-amilcingo
Nacional:
Solicitan universidades públicas alza de 12 mil mdp en presupuesto de 2026
Las universidades públicas presentaron ayer a la Cámara de Diputados su propuesta de gasto para 2026, en la cual solicitan una ampliación de 12 mil 100 millones de pesos, así como el inicio del proceso gradual de recuperación del subsidio en términos reales, que acumula una pérdida de más de 50 mil 400 millones de pesos desde 2019. En el contexto de la discusión del Paquete Económico del próximo año, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia, también entregó un anexo en el que detalló que para el próximo año, se prevé un recorte de 584.2 millones a las instituciones de educación superior. Lo anterior, porque si bien para 2025 se aprobó un monto de 196 mil 280.3 millones de pesos, el proyecto del Ejecutivo prevé 195 mil 696.1 millones para el próximo año. Según la estimación de la Anuies, su petición de ampliar el monto en 12 mil 100 millones permitirá contar con un gasto total de 207 mil 798 millones de pesos. González Placencia explicó a la comisión, que el aumento en el presupuesto de las universidades busca atender tres prioridades: un incremento que permita cubrir el alza de precios estimada en 4.8 por ciento anual, e iniciar una mínima recuperación ante la pérdida inflacionaria. El proyecto de la Anuies plantea una solicitud de 2 mil 257.6 millones de pesos adicionales para las universidades; de 7 mil 202.4 millones más en subsidios para organismos descentralizados estatales; mil 140 millones extras para unidades federales del Tecnológico Nacional de México; 500 millones adicionales para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, y mil millones para el Programa U081 Apoyos para la Atención a Problemas Estructurales de las casas de estudio.
La Jornada, p.35, (Enrique Méndez y Fernando Camacho),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/24/sociedad/035n1soc
El TFJA y la UNAM fortalecen la formación Jurídica de Alto Nivel
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firmaron un convenio de colaboración para la implementación de un doctorado en Derecho, diseñado especialmente para el TFJA. El acuerdo fue suscrito por el magistrado Guillermo Valls Esponda, presidente del TFJA, y Mónica González Contró, directora del Instituto, en un acto que marca un hito en la profesionalización del órgano jurisdiccional. En su intervención, el magistrado Valls Esponda destacó que este convenio representa “un paso firme hacia la consolidación de un órgano jurisdiccional moderno”, que apuesta por la investigación jurídica y la formación académica de alto nivel, como herramientas clave para enfrentar los desafíos de la justicia en el siglo XXI. El doctorado en Derecho busca formar profesionales con excelencia académica, pensamiento crítico, sólida base teórica y sensibilidad ante los retos de la justicia administrativa. Según el magistrado presidente, este programa doctoral contribuirá a consolidar un tribunal más preparado y comprometido con su misión institucional.
La Crónica, (Angélica Villanueva),
Cinvestav Sede Sur cumple 25 años de aportaciones científicas
La sede sur del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) cumplió 25 años, tiempo en el cual ha generado cerca de 3 mil publicaciones en revistas indexadas, con alrededor de 45 mil citas, sus miembros (estudiantes y cuerpo académico) han obtenido 150 premios nacionales e internacionales y han desarrollado alrededor de 120 proyectos financiados por la Secihti, antes Cona(h)cyt, y otras instancias nacionales o agencias internacionales, entre otros logros. Además, quienes han pasado por sus aulas y laboratorios han tenido oportunidad de contar con infraestructura de vanguardia y un par de acervos bibliográficos importantes: la biblioteca de farmacobiología, con cerca 12 mil materiales documentales, junto con el archivo histórico de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, y la biblioteca del DIE, con más de 42 mil materiales documentales de historia de la educación en México y Latinoamérica, también de políticas educativas y una excelente colección de los libros de texto gratuitos de la educación en el país. Durante el evento conmemorativo, Alberto Sánchez Hernández, director General de Cinvestav, manifestó su orgullo por la relevancia científica adquirida por la Sede Sur, con sus departamentos fundadores, Farmacobiología e Investigaciones Educativas (DIE), así como del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento (CIE) que, aun cuando es de reciente incorporación, mantiene la tradición de excelencia científica. El directivo recordó que la fundación de la Sede respondió a la política de descentralización del Cinvestav para llevar la investigación más allá de Zacatenco, eligiendo un lugar estratégico y establecer sinergia con otras entidades académicas como la UNAM, UAM o los Institutos Nacionales de Salud.
La Crónica, (Redacción),
México, líder mundial en producción de tuna: UACh desarrolla jugo natural estabilizado
México se consolida como el principal productor de nopal y tuna en el mundo, con 845 mil toneladas y 409 mil toneladas, respectivamente, durante 2024. Sin embargo, cerca de 40% de la producción de tuna se pierde debido a su alta perecibilidad. Frente a este reto, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), desarrollaron una fórmula para estabilizar el jugo de tuna natural sin perder sus propiedades nutracéuticas, lo que abre la puerta a su industrialización y mayor aprovechamiento. El profesor-investigador Joel Corrales García, del Instituto de Alimentos del Departamento de Ingeniería Agroindustrial de la UACh, explicó que este avance fue resultado de más de una década de estudios de laboratorio y pruebas, logrando obtener un jugo de tuna que conserva su sabor, aroma, color y nutrientes mediante procesos en frío. Este método evita la degradación de vitaminas y antioxidantes, clave para prevenir enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer. Durante su participación en el Congreso Internacional de la “V Universidad Itinerante de Nopal–Tuna”, que reunió a productores, investigadores y agrónomos de 10 países de América Latina, Europa y África, Corrales García señaló que esta innovación puede ser estratégica para las políticas de salud pública. Sugirió que el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, considere la distribución de jugo de tuna en escuelas como alternativa saludable frente al consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra.
Milenio, (Eidalid López Pérez),
UNAM redoblará esfuerzos para evitar violencia, tras muerte de alumno en CCH Sur
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, afirmó que se redoblarán esfuerzos en cuestión de seguridad en todos los institutos pertenecientes, esto por el asesinato con arma blanca hacía un alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Mediante un comunicado, el rector afirmó que la máxima casa de estudios del país está de luto y condenó la violencia, por lo que aseguró que se hará cargo para redoblar los esfuerzos para prevenirla y erradicarla. “La pérdida de una vida y la manera en que sucedieron los hechos no tiene precedentes y así hay que asumirlo. Me solidarizo con la familia del estudiante asesinado, con toda la comunidad del CCH Sur y la universitaria en su conjunto, porque esto nos duele a todas y todos, hago votos por el restablecimiento del trabajador agredido”, expresó en un mensaje a la comunidad universitaria.
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/comunidad/unam-redoblara-esfuerzos-evitar-violencia-muerte-alumno-cch-sur
La Jornada, p.10, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/24/politica/010n1pol
Protestas y bloqueos en CU e Insurgentes por la muerte del joven Jesús
Al tiempo que en la explanada de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se reunían alumnos y papás del CCH Sur, así como estudiantes de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras e Ingeniería, el rector de la universidad nacional, Leonardo Lomelí, publicó en redes sociales y en páginas oficiales un mensaje, en el que aseguró que la UNAM está de luto. Sus palabras causaron más escozor entre la comunidad que se manifestó frente a sus oficinas, por lo que decidieron bloquear la avenida Insurgentes en ambos sentidos por más de una hora para exigir seguridad y “que no nos maten”. El coraje, indignación y pesar se expresó en sus consignas, pancartas e incluso lágrimas. “¿Por qué, por qué nos asesinan? Si somos la esperanza de América Latina”, resonó al unísono la voz de impotencia de la comunidad que ayer protestó y vive el luto por la pérdida de su compañero Jesús Israel Hernández Chávez, quien murió de una “herida ocasionada por un instrumento punzocortante lesionante de estructuras anatómicas del cuello”, según concluyeron los especialistas.
La Jornada, p.10, (Lilian Hernández, Kevin Ruiz, Ángel Bolaños y Nayelli Ramírez),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/24/politica/010n3pol
Milenio, (Laura Ponce, Enrique Luna y Jorge Becerril),
https://www.milenio.com/comunidad/estudiantes-cch-sur-protestan-cu-muerte-alumno
Opositores a elección de consejeros en la UdeG intensifican activismo
Opositores a la elección de integrantes del Consejo General Universitario (CGU), agrupados en la Asamblea Estudiantil Interuniversitaria, colocaron tendederos en los campus metropolitanos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para denunciar la “violencia institucional”, e invitaron al voto nulo si consideran que los candidatos no los representan, durante la primera de dos jornadas electorales para renovar el máximo órgano de gobierno de la casa de estudios. No se reportaron incidentes ni en los campus metropolitanos ni en los ubicados en otras regiones del estado, pese a que los inconformes realizaron visitas a los salones de clase, mítines relámpago y volanteo para invitar a anular el sufragio, así como pega de calcas en repudio a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), mientras los alumnos acudían a las urnas. Los tenderos fueron colocados en los edificios de Ciencias de la Salud, en el puente de la Facultad de Sicología, así como en el área conocida como Matute Remus o en el de Arquitectura, en el jardín norte de Ingenierías. Igual en el centro universitario de Ciencias Sociales, en la áre
a de Administración y en el campus de Tonalá.
La Jornada, p.28, (Juan Carlos G. Partida),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/24/estados/028n1est
Estudiantes de Oaxaca protestan en Palacio Nacional por desalojo de albergues
Ante una política de “oídos sordos” y falta de soluciones del gobierno de Oaxaca, cientos de alumnos organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, se manifestaron frente a Palacio Nacional por “el desalojo con violencia de dos albergues (casas del estudiante) en el estado, por autoridades municipales”. Provenientes de Oaxaca, Veracruz, estado de México, Ciudad de México y Puebla, señalaron que un objetivo de esta movilización fue exponer su problema y lograr la intervención del gobierno federal, pues aseguraron, el gobernador Salomón Jara no les da una solución. Sin embargo, después de poco más de cuatro horas de protesta se retiraron al no ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Pero advirtieron que volverán a las calles en la capital del país en octubre y se manifestarán en Oaxaca.
La Jornada, p.28, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/09/24/estados/028n3est
Internacional:
Las urracas pueden averiguar a cuántos intrusos se enfrentan
Una nueva investigación ha demostrado por primera vez que las urracas pueden distinguir entre el número de aves que llaman al reproducir grabaciones de urracas intrusas. Investigadores del Centro de Biología Evolutiva de la Universidad de Australia Occidental ya habían establecido en un estudio publicado a principios de este año que las urracas podían discriminar entre diferentes cantidades de alimento. En esta ocasión, los investigadores, dirigidos por la Dra. Grace Blackburn, querían averiguar si las urracas eran igual de eficaces para distinguir la cantidad de señales auditivas de otras aves, y si estas habilidades estaban relacionadas. “Ser capaces de distinguir cuántos intrusos pueden estar cerca es una habilidad importante para los animales, que luego deben evaluar si podrían ganar en caso de una pelea”, explicó la Dra. Blackburn en un comunicado. “Nuestros hallazgos no solo amplían el trabajo que documenta la capacidad de discriminación cuantitativa entre especies, sino que también proporcionan algunas de las primeras evidencias de que el rendimiento en tareas espontáneas de discriminación cuantitativa puede estar relacionado con situaciones ecológicamente relevantes".
La Crónica, (Redacción),