SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 25 de junio de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Recibe UAEM paquetes de los resultados

 

Estatal:

 

Fortalecen Prepa abierta en Morelos

 

Nacional:

 

UAM es la cuarta mejor universidad pública del país, indica estudio

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Recibe UAEM paquetes de los resultados

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibió el paquete de resultados del Proceso de Admisión 2025-2026 para el nivel superior, los cuales fueron entregados por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval). La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) recibió el paquete de resultados del Proceso de Admisión 20252026 para el nivel superior, los cuales fueron entregados por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) y serán publicados el próximo 29 de junio, informó la rectora Viridiana Aydeé León Hernández. La UAEM oferta este año ocho mil 74 espacios distribuidos en 89 programas educativos, entre ellos 13 ingenierías, con el objetivo de continuar ampliando la cobertura en el estado. En esta edición se solicitaron 18 mil 200 prefichas, de las cuales solo 13 mil 437 aspirantes presentaron examenes. Además, se destacó la inclusión de 43 aspirantes con discapacidad, como parte del compromiso institucional con la educación incluyente, siendo una de las pocas universidades del país que recibe a personas con discapacidad. León Hernández recordó que este proceso forma parte del esfuerzo nacional por alcanzar una cobertura del 55 por ciento en educación Superior al final del actual sexenio, meta establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum. En el caso de Morelos, la UAEM se encuentra en un nivel de cobertura cercano al 40 por ciento, por lo que se trabaja para incrementar esta cifra. La rectora agradeció el trabajo altruista de 600 colaboradores —estudiantes, personal administrativo y académico— que participaron en la aplicación del examen en 14 sedes de la UAEM, bajo las directrices de Ceneval y acompañamiento de la Secretaría General y la Dirección General de Educación Superior. La rectora destacó que durante el periodo de verano se continuará trabajando en los cursos propedéuticos e inductivos, a fin de preparar la integración de los nuevos estudiantes, quienes iniciarán actividades en agosto o enero, dependiendo de su programa académico.

Diario de Morelos, p.5, (Marcela García).

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/realiza-uaem-apertura-de-resultados-del-examen-de-admision-al-nivel-superior-2025-2026/

 

UAEM atrae a más foráneos: más de 3 mil aspirantes vienen de otros estados

De los poco más de 13 mil aspirantes que presentaron el examen de admisión este año, al menos tres mil (más del 20%) provienen de estados como Guerrero, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México y Puebla, lo que confirma el creciente atractivo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en la región centro del país. Este aumento en la demanda ejerce mayor presión sobre la institución, que en esta primera etapa solo podrá aceptar a cerca de nueve mil estudiantes, dejando fuera a aproximadamente cuatro mil jóvenes. La rectora Viridiana Ayde León Hernández reconoció este repunte y señaló que evalúan alternativas para ampliar la cobertura educativa. La UAEM aplicó el examen de ingreso el 24 de junio en 14 sedes distribuidas por todo el estado. El proceso reveló un dato importante: el 57% de los aspirantes son mujeres, unas 7 mil 400 jóvenes, mientras que el 43% corresponde a 5 mil 719 hombres. Como parte de su estrategia de inclusión, la universidad habilitará un proceso de reubicación para quienes no consigan un lugar en su primera opción. Esta medida permitirá que los aspirantes puedan ingresar a otras sedes o programas similares. La información estará disponible un día después de la publicación de los resultados oficiales, programada para el 29 de junio. Además, la institución recibió 20 solicitudes de aspirantes extranjeros, principalmente jóvenes nacidos en Estados Unidos e hijos de padres mexicanos, interesados en incorporarse al sistema educativo nacional a través de la UAEM.

El Sol de Cuernavaca, (Ingrit Sallaan Islas),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/uaem-atrae-a-mas-foraneos-mas-de-3-mil-aspirantes-vienen-de-otros-estados-24414008

Diario de Morelos, p.5, (Marcela García).

 

Requiere la UAEM aumento de recursos

Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó que solicitará un aumento en el presupuesto anual con el propósito de resolver, de manera definitiva, la falta de recursos para el pago de aguinaldos que cada año enfrenta la institución. La universidad requiere 250 millones de pesos adicionales para cerrar el ejercicio 2025-2026 sin contratiempos en prestaciones laborales. “Si logramos que el presupuesto crezca entre un 4 y 4.5 por ciento, tendríamos ya la posibilidad de no repetir este problema cada fin de año”, apuntó. León Hernández reveló que ya sostuvo reuniones con el subsecretario de Educación Superior del Gobierno Federal y en los próximos días volverá a insistir sobre el tema en la Ciudad de México, además de buscar el respaldo del Gobierno estatal y del Congreso local. Sin embargo, admitió que hasta el momento no ha habido una respuesta positiva. “El desafío es que los recursos actuales siguen siendo limitados, a pesar de que estamos haciendo esfuerzos extraordinarios en cobertura, sueldos y salarios, y en mejorar la calidad educativa”, subrayó, León Hernández Sin embargo, dijo que el pago de catorcenas y quincenas está garantizado por ahora, gracias al plan de austeridad implementado. Respecto a la deuda de la Universidad, la rectora recordó que al inicio de su mandato se recibieron pasivos por aproximadamente mil 500 millones de pesos relacionados con el incumplimientos de pagos al Infonavit, SAT e IMSS. Actualmente, esa deuda se ha reducido a 900 millones de pesos, y la UAEM está al día con los pagos corrientes de todas las instituciones.

Diario de Morelos, p.5, (Marcela García).

 

Inicia Uni vacaciones el próximo sábado

Más de 40 mil estudiantes de la UAEM iniciarán este fin de semana el periodo vacacional de verano, y será también la última sesión del Consejo Universitario, programada para el viernes próximo, informó la secretaria general de la Universidad, María Delia Adame Arcos. Los miles de estudiantes, docentes y personal administrativo, dejarán las aulas y oficinas a partir de este sábado, para gozar de las vacaciones de verano. No obstante, algunas actividades académicas continuarán activas durante el receso, ya que se tiene previsto el arranque de cursos de inducción y propedéuticos relacionados con el proceso de admisión, detalló la funcionaria. El viernes habrá sesión del Consejo Universitario y con ello se dan por concluidas las actividades escolares del semestre. “Las unidades académicas estarán en diferentes momentos con actividades; algunos inician el lunes siguiente, otros una o dos semanas después, pero sí habrá movimiento en la universidad”, señaló Ademe Arcos. Respecto a la seguridad durante el periodo, aseguró que la vigilancia se mantendrá constante, especialmente en aquellas instalaciones más aisladas, a través de la Dirección de Protección Universitaria, mejor conocida como el grupo Venados de la UAEM. Finalmente, la secretaria general, dio a conocer que el regreso a las actividades académicas formales será en la segunda semana de agosto.

Diario de Morelos, p.5, (Marcela García).

 

Estatal:

 

Fortalecen Prepa abierta en Morelos

El gobierno de Morelos formalizó convenios de colaboración con 10 municipios de la región sur para fortalecer la modalidad de preparatoria abierta, con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas para jóvenes y adultos que deseen iniciar, continuar o concluir sus estudios de nivel medio superior. La gobernadora Margarita González Saravia atestiguó la firma del acuerdo entre los presidentes municipales y la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA–Morelos), durante un evento celebrado en la unidad deportiva “La Gran Fuerza”, en la comunidad de Alpuyeca, Xochitepec. La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, destacó el respaldo de los alcaldes de la zona sur para concretar esta estrategia educativa, mientras que el titular del CESPA–Morelos, Javier Bahena Cárdenas, afirmó que el objetivo es llevar esta modalidad a todo el estado. Participan en el convenio los municipios de Miacatlán, Coatlán del Río, Tetecala, Mazatepec, Xochitepec, Coatetelco, Xoxocotla, Puente de Ixtla, Jojutla y Tlaltizapán. Cada uno facilitará espacios físicos para asesorías académicas, contratará docentes y ofrecerá becas a nuevos estudiantes. Además, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) brindará formación técnica a los alumnos, con el fin de ampliar sus oportunidades laborales.

Diario de Morelos, (Redacción),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/impulsan-en-morelos-acceso-preparatoria-abierta

La Jornada Morelos, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/amplian-acceso-a-prepa-abierta-en-10-municipios-de-la-zona-sur/

 

Ejecutivo asigna 3 mdp a proyectos científicos para resolver desafíos sociales

Con el objetivo de vincular el conocimiento académico con las necesidades más apremiantes del estado, el gobierno de Morelos, mediante el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CEMITT), anunció la asignación de recursos y firma de convenios con instituciones seleccionadas a través de la Convocatoria para la Resolución de Necesidades Estratégicas. La iniciativa busca responder a problemáticas en áreas prioritarias como salud, agua, migración, turismo y educación. De acuerdo con Jaime Eugenio Arau Roffiel, director general del CCyTEM, “la ciencia y la tecnología son fundamentales para mejorar la vida en Morelos y atender problemas sociales. Esta convocatoria conecta el conocimiento científico con las prioridades del gobierno para ofrecer soluciones en salud, agua, migración, turismo y educación”. El funcionario destacó que la articulación entre la comunidad científica y seis dependencias estatales permitirá que los proyectos seleccionados impacten de manera directa en el bienestar social de la población. En total, se destinarán tres millones de pesos para el desarrollo de seis propuestas orientadas a resolver problemáticas urgentes. Los proyectos serán ejecutados por instituciones de amplio reconocimiento, como el Instituto de Biotecnología de la UNAM, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Facultad de Arquitectura de la UAEM, la FES Cuautla de la UAEM y GA Sustentabilidad, entre otras.

La Jornada Morelos, (Redacción),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/ejecutivo-asigna-3-mdp-a-proyectos-cientificos-para-resolver-desafios-sociales/

 

Nacional:

 

UAM es la cuarta mejor universidad pública del país, indica estudio

De acuerdo con el ranking mundial QS World University 2026, que publica Quacquarelli Symonds, empresa británica especializada en información y servicios de educación superior y estudios en el extranjero, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se colocó en el cuarto lugar nacional de instituciones públicas de enseñanza superior. La evaluación realizada a mil 500 instituciones del mundo señaló que la Casa Abierta al Tiempo se encuentra en noveno sitio entre 22 centros de estudio mexicanos calificados, mientras que a escala mundial está entre el puesto 951 y mil. Quacquarelli Symonds da a la institución con mejor desempeño en general una puntuación de 100. Para las demás universidades, se toma la suma de sus puntuaciones para cada indicador y se compara con la de mejor desempeño como punto de referencia. En ese sentido, la UAM alcanzó un puntaje general de 17.7. Los indicadores en los que obtuvo mejores notas fueron en los temas de Sustentabilidad, con 47.7; Redes internacionales de investigación, 47.1, y Reputación académica, 32.5 puntos.

La Jornada, p.30, (De la Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/25/sociedad/030n2soc

 

UNAM y Pemex firman convenio en materia de investigación y desarrollo científico- tecnológico

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, firmaron un convenio en materia de investigación y desarrollo científico- tecnológico. El convenio establece las bases en materia de investigación y desarrollo científico-tecnológico, lo que representa el encuentro de dos instituciones fundamentales del Estado mexicano, comprometidas con el desarrollo, el bienestar y la soberanía de nuestra nación, advirtió el rector Leonardo Lomelí. Detalló que el convenio le da oportunidad a la Universidad Nacional de seguir apoyando el desarrollo de México, a través de participar en esta nueva etapa de Pemex, impulsar sus iniciativas para relanzar esta empresa estratégica para nuestra nación. “En un momento en el que los retos de la transición energética, la eficiencia operativa y el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales exigen soluciones interdisciplinarias, la Universidad Nacional reafirma su vocación de servicio al país -como lo ha hecho desde su concepción- a través de una amplia red académica y comunitaria”, señaló. Asimismo, subrayó que el documento permitirá llevar a cabo proyectos conjuntos en campos prioritarios como la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, la especialización de recursos humanos y la vinculación científica, a fin de fortalecer las capacidades técnicas de Pemex, integrar a los estudiantes y académicos en procesos productivos que tengan un impacto positivo para el país.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-pemex-firman-convenio-materia-investigacion-desarrollo

Milenio, (Yeshua Ordaz),

https://www.milenio.com/negocios/unam-colaborara-pemex-proyectos-tecnologia-hidrocarburos

 

CdMx tendrá zonas inhabitables en menos de 10 años por hundimientos, alertan científicos

Con un hundimiento promedio de 10 a 30 centímetros anuales, la Ciudad de México tendrá zonas “inhabitables” y se verá obligada a realizar “desplazamientos forzados” en menos de 10 años para poder hacer frente a las inundaciones y la falta de agua, alertaron este martes a EFE geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La densidad poblacional en la metrópoli mexicana que provoca una “irracional” extracción de agua de pozos subterráneos, sumado al peso de las construcciones, hacen que la compactación arcillosa y volcánica del suelo haya llegado al límite de su capacidad, lo que provoca una subsidencia (hundimiento gradual del terreno) que alcanza hasta 40 centímetros anuales en algunas colonias de la ciudad. El ejemplo más evidente de esta situación es el icónico monumento al Ángel de la Independencia, al que “cada determinados años le tienen que añadir un escalón” debido al descenso del terreno que lo soporta, explica Sergio Rodríguez, geólogo de la UNAM. "Este es el punto de no retorno. Ya no hay forma de parar este proceso", sentencia Wendy Morales, geóloga de la UNAM, quien señala que "pueden pasar dos cosas": que los gobiernos y la población se adapten, lo que aumentaría los grados de marginación; o que se produzcan desplazamientos forzosos a otras zonas del país.

Milenio, (Agencia EFE),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/hundimientos-en-cdmx-dan-menos-de-una-decada-para-alcanzar-crisis

 

Urge especialista a monitorear las mareas rojas en el país

En México es urgente la implementación de un monitoreo constante de las mareas rojas, pues, si bien la mayoría de éstas no son tóxicas, algunas sí y pueden afectar tanto a la fauna marina como a los seres humanos. Entre otros efectos, causan parálisis, problemas respiratorios, daños en el sistema nervioso y síntomas gastrointestinales, incluso la muerte, explicó a La Jornada Yuri Okolodkov, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana. El especialista explicó que hay que establecer medidas de control sobre las descargas de nutrientes en las zonas costeras “para proteger tanto la biodiversidad marina como las economías que dependen del mar, pues el vertido de aguas no tratadas con altas concentraciones de nutrientes al mar está directamente relacionado con el aumento de las mareas rojas. “Las descargas de nitratos, nitritos, amonio, urea y fosfatos en los oceános genera un proceso de eutrofización, en el que el exceso de nutrientes provoca un crecimiento descontrolado de microalgas planctónicas, lo que favorece la aparición de ese fenómeno. La proliferación masiva de microalgas en cuerpos de agua suele teñir el mar de color rojo, marrón, verde o amarillo según la especie de alga presente. Aquellas que no liberan toxinas dañinas pueden causar problemas ambientales, como la disminución del oxígeno en el agua, lo que lleva a la mortandad de peces y otras especies marinas, puntualizó.

La Jornada, p.5, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/25/ciencias/a05n2cie

 

Apuestan potencias por gasto militar, no al diálogo: expertos

En un escenario mundial marcado por conflictos armados y el aumento de las tensiones entre potencias, los países parecen apostar cada vez más por la capacidad militar que por el diálogo, coincidieron académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tras analizar las cifras del gasto mundial en defensa, los profesores Moisés Garduño García, María Cristina Rosas y Sandra Zavaleta, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, señalaron que la erogación militar alcanzó niveles históricos, lo cual es impulsado por conflictos entre naciones como Israel e Irán, y Rusia contra Ucrania. Los números son parecidos a los que se vieron en la guerra fría y lo más lamentable es que a más gasto militar en el mundo, menos inversión social, alertó Garduño García, académico del Centro de Relaciones Internacionales de esta facultad y fundador del Taller de Estudios sobre Medio Oriente. Señaló que las potencias mundiales deciden redireccionar el gasto hacia asuntos de seguridad, como las municiones, construcción de blindajes y, sobre todo, la compra de drones, cuyo crecimiento tendrá un impacto en la economía mundial.

La Jornada, p.30, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/06/25/sociedad/030n1soc

La Crónica, (Diana Chávez Zea),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/24/especialistas-de-la-unam-advierten-que-ante-el-aumento-del-presupuesto-militar-en-el-mundo-menor-sera-la-inversion-social/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo