SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 25 de agosto de 2025.
La UAEM en la prensa:
Doceavo aniversario de la FES de Temixco
Estatal:
UTEZ lanza convocatoria de admisión 2025 en modalidad mixta
Nacional:
Desarrolla IPN prueba rápida para diagnosticar leucemia infantil
Internacional:
Detectan retrasos del desarrollo cerebral en niños infectados por la Covid-19 en el embarazo
La UAEM en la prensa:
Doceavo aniversario de la FES de Temixco
La Facultad de Estudios Sociales (FES) Temixco de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), celebró su decimosegundo aniversario, ceremonia encabezada por la rectora Viridiana Aydeé León Hernández. Marivet Cruz Rodríguez, encargada de despacho de la dirección de la FES Temixco, señaló que las y los estudiantes egresan con una visión crítica y comprometida con elementos teóricos y metodológicos necesarios para incidir positivamente en sus entornos con sentido de comunidad, resaltando como una de las características principales de la licenciatura sus prácticas, las cuales son semillero de experiencias y compromiso. “En cada espacio, en cada proyecto, se trabaja desde la construcción colectiva, ética y solidaria, este año contamos con 27 escenarios de práctica en los ámbitos educativo, comunitario, de salud, jurídico y empresarial”, dijo. Durante su mensaje, Viridiana Aydeé León Hernández, señaló que la máxima casa de estudios morelense tiene presencia en 20 municipios del estado de Morelos, lo que permite reconocer el trabajo de intervención docente, desde la investigación y el más importante, la intervención desde los estudiantes en la búsqueda de un bienestar social. “Como una universidad pública estatal, refrendamos siempre nuestro compromiso con la formación de profesionistas del trabajo social, que nos ayuden a consolidar esta Facultad de Estudios Sociales, que es pertinente y necesaria para la vida universitaria”, enfatizó.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/doceavo-aniversario-de-la-fes-de-temixco
Recibió FCQeI a alumnos de nuevo ingreso con rally
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingenierías (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) organizó un rally de bienvenida para aproximadamente 380 estudiantes de nuevo ingreso a sus cinco programas de licenciatura. “El objetivo principal es familiarizar a estudiantes, tanto de turno matutino como vespertino, con las instalaciones de la universidad”, destacó directora de la FCQeI, Angélica Galindo Flores. Agregó que el rally permite a estudiantes ubicar y reconocer las áreas principales de la universidad, incluyendo los cuatro edificios principales, donde se encuentran los laboratorios y talleres de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, industrial y química, y el edificio B con sus laboratorios. Galindo Flores destacó que los alumnos de nuevo ingreso realizaron un recorrido por las instalaciones del Campus Norte para visitar la Biblioteca Central Universitaria y conocer los servicios que brinda a estudiantes, también visitaron el Centro Médico Universitario, donde los orientaron sobre los servicios que médicos y médicas brindan dentro de las instalaciones universitarias. El evento también buscó que las y los estudiantes identifiquen la ubicación de servicios como la Dirección de Cultura y del Centro de Estudios de Lenguas. “El rally tuvo como propósito que las y los estudiantes conozcan la universidad y su facultad”, dijo Angélica Galindo.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/recibio-fcqei-a-alumnos-de-nuevo-ingreso-con-rally
Pago de catorcenas para fin de año están garantizadas: UAEM
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, confirmó que el pago de catorcenas para fin de año está garantizado para las y los trabajadores académicos de la máxima casa de estudios. En entrevista manifestó que siguen avanzando en las mesas de trabajo con autoridades federales y estatales para la obtención de recursos que permitan garantizar el pago de aguinaldos y otras prestaciones sociales a los más de seis mil trabajadores académicos y administrativos. Pese a que la UAEM sigue arrastrando deudas con instituciones federales como el IMSS e Infonavit y que eso mantiene en crisis las finanzas universitarias, la rectora señaló que se ha estado cubriendo cada pasivo en tiempo y forma. Recordó que al momento se busca obtener por lo menos 250 millones de pesos para cumplir con lo mínimo indispensable correspondiente por ley a cada trabajador universitario. “Seguimos en las mesas de trabajo, yo hoy quiero decir con certeza que el pago de catorcenas para fin de año está garantizado, pero aun así requerimos del apoyo de los gobiernos federal y estatal, para pagar otro tipo de prestaciones de ley como los aguinaldos”, afirmó.
Lo de Hoy Morelos, p.6, (Kevin Vargas).
Realizan con éxito Feria del Hongo
En la comunidad de San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, con un llamado a reconocer el valor de la tierra y la importancia de la conservación del Bosque de Agua, el secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos, Alan Dupré y el alcalde Perseo Quiroz, inauguraron la 3ª Fiesta del Hongo 2025. En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, Alan Dupré destacó que esta feria es un ejemplo del trabajo conjunto entre comunidades, sociedad y órdenes de gobierno para potenciar el valor del territorio morelense. Asimismo, reconoció la participación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de las secretarías de Cultura, Turismo, Desarrollo Agropecuario y de la Contraloría, subrayando que este esfuerzo refleja que el actual es un gobierno de territorio, cercano a las comunidades. La inauguración contó con la presencia de Margarita Galeana, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; Alejandra Pani, secretaria de la Contraloría; el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz; integrantes del comité organizador, autoridades estatales, académicos de la UAEM y habitantes de la comunidad.
Diario de Morelos, p.6, (Redacción).
“Alusiones Oníricas”: la tinta de Alejandro Aranda toma cuerpo en el MUAIC
El Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (MUAIC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se convirtió en un espacio de evocación, resistencia, memoria y sueños compartidos con la inauguración de la exposición Alusiones Oníricas, del artista Alejandro Aranda, una antología visual que recorre casi cinco décadas de producción con obras realizadas mediante diversas técnicas como el dibujo, la pintura y, especialmente el grabado. Durante la ceremonia, Wilfrido Ávila García, director del MUAIC, recordó la perseverancia y el largo trayecto que implicó concretar esta muestra: “Lo anduve correteando personalmente más o menos como diez años para que viniera a exponer”, expresó. Con ello dejó entrever la importancia que esta exhibición tiene tanto para el recinto como para la historia del arte contemporáneo en Morelos y México. La lectura del texto de sala, elaborado por Raymundo Ernst, Ph.D., de la Universidad de Salamanca (España), fue interpretada por Susana Ballesteros Carpintero, y ofreció una mirada profunda sobre el carácter de la obra. El psicólogo Enrique Álvarez, invitado especial a la inauguración, ofreció una lectura psicoanalítica de la muestra, diferenciando el concepto de “alusión” del “sueño” propiamente dicho: “Aludir es una forma de decirle al otro: ‘aquí te muestro esto, pero no te lo presento’. Descúbrelo”. Alusiones Oníricas permanece abierta al público en el MUAIC, un espacio que Alejandro Aranda reconoce como importante en su trayectoria. Recordó con gratitud el impulso recibido hace una década por Carmen Rodríguez, quien le ofreció por primera vez este espacio para exponer. Conmovido, expresó: “Carmen, te estoy cumpliendo”.
La Jornada Morelos, (Malu Medina), 24/8/25,
Inaugura FEUM “Raíces del Buen Vivir”
La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), inaugurará el próximo 27 de agosto a las 10:00 de la mañana el espacio Raíces del Buen Vivir, un proyecto que busca atender la inseguridad alimentaria que enfrentan estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), particularmente en el Campus Norte en Chamilpa. La presidenta de la FEUM, Adriana Guadarrama Salgado, explicó que este nuevo espacio permitirá a los alumnos acceder a productos de la canasta básica a bajo costo, con un ahorro estimado de hasta 300 pesos en comparación con un supermercado. El establecimiento estará ubicado en las antiguas instalaciones del comedor universitario, frente a la cancha de futbol del Campo 1. De acuerdo con la federación, se prevé que 700 estudiantes al mes accederán a este beneficio, lo que representa un total de 4 mil 200 por semestre. Para ello, los jóvenes deberán registrarse y obtener una credencial, la cual será entregada únicamente a quienes se encuentren en mayor condición de vulnerabilidad económica, a estudiantes foráneos o aquellos cuyos padres también formen parte de la comunidad universitaria.
Diario de Morelos, p.5, (Alfa Peñaloza).
Juan Pablo Escobar aconseja a jóvenes rechazar el crimen
En una emotiva y contundente conferencia en el Gimnasio Auditorio de la UAEM, Juan Pablo Escobar, hijo del extinto líder del Cártel de Medellín, Pablo Escobar, ofreció su testimonio de vida en un llamado directo a la juventud para que elijan la paz y se alejen del mundo delictivo. La charla, titulada Paz y Política: el reto joven, tuvo como objetivo principal generar conciencia sobre las devastadoras consecuencias del crimen organizado. Durante su intervención, Escobar compartió sus experiencias personales y la dura realidad que vivió al crecer en el entorno de violencia y corrupción. A través de su relato, resaltó que el camino de la ilegalidad sólo conduce a la destrucción, no sólo para quienes lo transitan, sino para sus familias y la sociedad entera. La plática se presentó como una poderosa herramienta de prevención, promoviendo la toma de decisiones informadas y la elección de una vida basada en valores positivos y la legalidad.
Lo de Hoy Morelos, p.13, (Tonatiuh Olea).
Estatal:
UTEZ lanza convocatoria de admisión 2025 en modalidad mixta
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) de Morelos, anunció la apertura de la Convocatoria de Admisión 2025 en la Modalidad Mixta, dirigida a quienes deseen cursar la Ingeniería en Tecnologías de la Información Digital, con especialidad en Desarrollo de Software Multiplataforma. Este modelo de estudios combina clases virtuales que las y los estudiantes podrán realizar a su propio ritmo mediante una plataforma digital, junto con prácticas presenciales en las instalaciones de la universidad. La carrera tendrá una duración de tres años con cuatro meses, lo que permite obtener un título de nivel superior en un tiempo relativamente corto. La modalidad mixta está diseñada principalmente para personas que trabajan, viven lejos de la institución o requieren un esquema académico más flexible. A través de este modelo, las y los alumnos desarrollarán habilidades de autogestión, disciplina académica y competencias digitales, necesarias para el mercado laboral actual. La UTEZ informó que la convocatoria oficial se publicará el jueves 28 de agosto de 2025. Con este proceso se abrirán nuevas oportunidades de acceso a la educación superior para jóvenes y adultos que buscan continuar su preparación profesional sin abandonar otras responsabilidades. La Secretaría de Educación de Morelos, en coordinación con la UTEZ, destacó que esta modalidad es una estrategia clave para ampliar la cobertura educativa en Morelos, ofreciendo programas que se adaptan a las necesidades de la población y responden a los retos de la era digital.
El Sol de Cuernavaca, (Miriam Estrada),
Nacional:
Desarrolla IPN prueba rápida para diagnosticar leucemia infantil
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el diseño de una prueba rápida para detectar la leucemia linfoblástica infantil, con el propósito de disminuir el uso de métodos invasivos, como las biopsias de médula ósea, y favorecer el diagnóstico temprano en menores. El IPN explicó que el proyecto de investigación, iniciado por el doctor Juan Ernesto López Ramos en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 18 Zacatecas y actualmente desarrollado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIZ), Campus Zacatecas, busca revolucionar los métodos de diagnóstico a partir de una pequeña muestra de sangre para identificar la enfermedad. El especialista politécnico explicó que la meta es que, en el mediano plazo, el prototipo point-of-care o prueba rápida sea un dispositivo portátil, similar a las pruebas de embarazo, de bajo costo y capaz de arrojar resultados en 10 a 15 minutos. El dispositivo funciona a partir de nanopartículas de oro y cobre que se acoplan con anticuerpos para detectar la enfermedad. En un comunicado, explicó que con este desarrollo se busca, además, poner al alcance de la población -particularmente de escasos recursos en México y en otras regiones- nuevas alternativas de diagnóstico para esta enfermedad de origen multifactorial, cuyos principales signos de alarma son el cansancio excesivo, la presencia de anemia, la falta de apetito y la pérdida de peso.
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/ipn-desarrolla-prueba-rapida-diagnosticar-leucemia-infantil
En la UNAM, 9 de cada 10 alumnos vienen de hogares de bajos ingresos: rector
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un “catalizador de movilidad social”, puesto que “casi nueve de cada 10 de las y los estudiantes” que ingresan a sus aulas provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, indicó Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la máxima casa de estudios, al dar la bienvenida a más de 84 mil educandos de nuevo ingreso a educación media superior y superior. En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ante funcionarios de la UNAM y ex rectores, destacó que más de la mitad de la matrícula escolar de nuevo ingreso son los primeros en sus hogares en acceder a la educación superior, pues “entre 56 y 67 por ciento de sus madres y padres no tuvieron esta posibilidad”. El rector dijo que 77 por ciento de quienes ingresan al bachillerato y cerca de 80 por ciento de los que entran a licenciatura se instruyeron en escuelas públicas, que confirma “el ejercicio pleno de este derecho es la ruta más eficiente para superar las barreras socioeconómicas.” Al encabezar la ceremonia de apertura ciclo escolar 2025-2026, destacó que “la autonomía universitaria es el corazón de la educación superior pública, que nos permite ejercer la libertad académica, buscar la verdad y servir al país siempre guiados por el bienestar común y la justicia”.
La Jornada, p.10, (Carolina Gómez Mena), 23/8/25,
https://www.jornada.com.mx/2025/08/23/politica/010n1pol
UNAM da apoyo psicológico a 950 migrantes de febrero a la fecha
Cuatro de cada 10 migrantes atendidos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vía remota presentan estrés agudo y ansiedad, y dos de cada 10 muestran depresión, según cifras del portal Acción Migrante, la cual ofrece atención sicológica desde febrero de este año. María Elena Medina Mora, coordinadora de Salud Mental de esta plataforma, explicó que su lanzamiento coincidió con el comienzo de las redadas en Estados Unidos y por ello se ha convertido en una herramienta de mucha ayuda tanto para mexicanos como para migrantes de otras nacionalidades, a quienes atienden en tres modalidades: connacionales en Estados Unidos, mexicanos en retorno y migrantes de cualquier nacionalidad en tránsito o en el vecino país del norte. Joaquín Narro, director general de Atención a la Comunidad de la UNAM, detalló que el sitio en Internet “es resultado de una necesidad social gravísima, que se podía prever en el tema migratorio y que llevó al rector Leonardo Lomelí a convocar a una cantidad importante de entidades y dependencias al interior de la universidad”. Es por ello que Acción Migrante está integrada por más de 20 facultades y escuelas de la UNAM, mismas que a través de la plataforma pueden ver en tiempo real a las personas que solicitan apoyo y son canalizadas de inmediato con el médico, a fin de determinar qué tipo de atención terapéutica requiere.
La Jornada, p.31, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/25/sociedad/031n1soc
La UNAM ampliará el alcance de sus becas alimentarias
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que las becas alimentarias que se brindan a estudiantes de licenciatura han resultado muy funcionales, por lo que buscarán ampliar el estímulo a más alumnos de este nivel educativo. En planteles de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) existen refectorios subsidiados que ofrecen comidas completas a bajo costo (entre 10 y 20 pesos en promedio), y la universidad nacional ha analizado cuidadosamente la opción de aplicar este modelo, pero la población que tiene Ciudad Universitaria es muy grande para brindar este servicio, comentó el rector Lomelí. De ahí que se decidiera otorgar los apoyos alimentarios a los estudiantes que requieren el beneficio, pues demostraron provenir de hogares cuyo ingreso familiar es igual o menor a seis salarios mínimos mensuales, equivalente a menos de 50 mil 184 pesos. Para el actual ciclo escolar, la UNAM otorgará 14 mil 200 becas alimentarias, a través de tres convocatorias, las cuales consisten en proporcionar un desayuno o una comida por día durante el semestre.
La Jornada, p.10, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/25/politica/010n1pol
Llaman a incluir trabajadores sociales en escuelas para afrontar efectos de la violencia en Internet
Para promover el bienestar social y emocional de los estudiantes es necesaria la inclusión de trabajadores sociales escolares en planteles educativos, y ahora es más urgente ante el avance de las nuevas tecnologías, que promueven contenidos violentos, aseveró Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM. Actualmente se impulsa una iniciativa legal sobre la pertinencia de que en los planteles haya presencia de estos profesionales. En un acto por el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, expuso que las niñas, niños y adolescentes que cursan educación básica y media superior se enfrentan a diversas violencias, rezagos escolares y la interacción cotidiana con las nuevas tecnologías. “La virtualidad nos ha puesto en una posición de conflicto porque no hay un control sobre su uso en la población estudiantil; sus contenidos son cada vez más violentos y pareciera que lo estamos naturalizando”, alertó. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 30.4 por ciento de la población corresponde a ese segmento. Nelia Tello Peón, académica de la ENTS, indicó que prevalece el mito de que la violencia hay que trabajarla con los estudiantes por ser los actores centrales, pero, advirtió, “no son ellos los responsables de la descomposición social en los planteles, pues no nos damos cuenta del bullying que se difunde en los medios, ni el que ocurre entre profesores, o entre padres de familia, autoridades y en el entorno.”
La Jornada, p.11, (De La Redacción), 23/8/25,
https://www.jornada.com.mx/2025/08/23/politica/011n2pol
Tormenta perfecta en el campo mexicano, alerta Inifap
En el campo mexicano “estamos casi en una tormenta perfecta: tenemos mayor demanda de alimentos con menos posibilidades de producirlos en menos áreas y menos recursos”, advirtió Miguel Jorge García Winder, director del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (Inifap). En entrevista, señaló que tal situación los obliga a “buscar soluciones que antes no requeríamos, cuando abríamos la frontera agrícola, pero hoy debemos producir más”. Comentó que el Inifap se fortalece en materia científica y tecnológica para encontrar recursos dirigidos a las necesidades del país, cuando se proyectan de un crecimiento poblacional, reducción de la superficie agrícola y aumento de los efectos del cambio climático. Ante estos retos, apuntó que se debe aplicar el mejor conocimiento en ciencia y tecnología, “no sólo para producir más con menos, sino que tenemos el gran reto de recuperar algo para las generaciones futuras”. Por ello, indicó, se trabajará en cuatro áreas primordiales: seguridad alimentaria y productos de competitividad enfocado en los cultivos de maíz, frijol, arroz, trigo y leche; adaptación del campo al cambio climático; agricultura del futuro (con el uso datos digitalizados, precisión y genética o biología de frontera) y un programa de valor agregado y de manejo poscosecha.
La Jornada, p.3, (Daniel González),
https://www.jornada.com.mx/2025/08/25/politica/003n3pol
Se inscribieron 80% de alumnos del Colbach aceptados por Pase UAM
En la aplicación, por primera vez, del mecanismo de admisión por reconocimiento de trayectorias escolares preuniversitarias, denominado Pase UAM, fueron aceptados por esta casa de estudios mil 9 aspirantes del Colegio de Bachilleres (Colbach), de los cuales se inscribieron 807, es decir 79.98 por ciento, según datos de la Dirección de Servicios Escolares de la institución. El doctor Gustavo Pacheco López, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), indicó en entrevista que los alumnos admitidos por esta modalidad representan alrededor de 10 por ciento del total de quienes ingresan por examen en cada uno de sus dos procesos de admisión anuales. Explicó que las poco más de mil personas admitidas ingresarán a licenciatura en el trimestre 25 Otoño, es decir, el 1º de octubre próximo. En total, 4 mil 698 aspirantes del Colbach se registraron a la convocatoria Pase UAM, de los cuales 65.7 por ciento son mujeres, 34.2 por ciento hombres y 0.1 por ciento personas no binarias. De los aceptados que se inscribieron, 495 son mujeres, 311 hombres y uno es no binario.
La Jornada, p.9, (Carolina Gómez Mena), 24/8/25,
https://www.jornada.com.mx/2025/08/24/politica/009n1pol
Internacional:
Detectan retrasos del desarrollo cerebral en niños infectados por la Covid-19 en el embarazo
Las niñas y niños de 5 años que contrajeron el virus de la Covid-19 en el embarazo de sus madres (de forma congénita) y antes de las primeras vacunas de la pandemia presentan un aumento del 10 por ciento en los casos de retraso del desarrollo cognitivo, principalmente en los campos del aprendizaje y la memoria. Esta es la principal conclusión de una novedosa investigación sobre los efectos de la pandemia del virus SARS-CoV-2 durante el estado de gestación, que ha sido liderada por el Instituto español de Neurociencias del CSIC, el mayor centro español con fondos públicos dedicado al estudio del cerebro, con sede en Sant Joan d’Alacant (Alicante) y gestionado con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, al este del país. Encabezado por el grupo de Neurobiología de Enfermedades Mentales de este centro mixto del CSIC y la UMH, la investigación fue publicada en la revista Cellular and Molecular Life Sciences en 2023 y sus resultados han sido respaldados a lo largo de este año 2025 en diversos estudios de científicos de varios países, cuando los niños y niñas infectados en el vientre materno rondan hoy día el lustro de vida. La semana 20 del embarazo es un periodo fundamental en la formación de la corteza cerebral y clave para el posterior proceso de aprendizaje de las personas, ha explicado a EFE el científico principal, el neurocientífico Salvador Martínez.
La Crónica, (Redacción), 23/8/25,